Academic literature on the topic 'Modelo de regresión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Modelo de regresión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Modelo de regresión"

1

Ruiz-García, L. F., R. Carcelén-Caceres, and R. S. Sandoval-Monzón. "El índice temperatura-humedad máximo y la producción de leche de los establos en Lima-Perú." Archivos de Zootecnia 67, no. 257 (2017): 99–107. http://dx.doi.org/10.21071/az.v67i257.3497.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue determinar si el incremento del índice temperatura-humedad máximo (ITHmax) disminuye significativamente la producción de leche diaria de las vacas de los establos intensivos del departamento de Lima. El estudio se realizó en cuatro establos en un periodo de tres años. Se emplearon 8245 registros de producción diaria de 2488 vacas. El ITHmax fue calculado utilizando los registros diarios de las estaciones meteorológicas. Se realizó un análisis de regresión para la producción diaria de leche, se calculó el coeficiente de correlación y de determinación del modelo para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barreto Rodríguez, Carmen Rosa. "Modelo de regresión del consumo final privado y el producto bruto interno nacional del Perú durante el período 2000 – 2013." In Crescendo 9, no. 1 (2018): 13. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2018.v9n1.02.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como propósito estimar un modelo de regresión para el Consumo Final Privado sobre el Producto Bruto Interno Nacional (PBI) del Perú en el periodo 2000 – 2013 utilizando el método de los mínimos cuadrados ordinarios (MCO) con la finalidad de realizar predicciones. Se consideró a la variable Consumo Final Privado como variable dependiente y al Producto Bruto Interno Nacional (PBI) como variable independiente las cuales están expresadas en millones de soles a valores de precios constantes del 2007. Para determinar el modelo de regresión estimado se utilizó el software esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz Sepúlveda, Juan Felipe, and Juan Carlos Correa. "Comparación entre árboles de regresión CART y regresión lineal." Comunicaciones en Estadística 6, no. 2 (2013): 175. http://dx.doi.org/10.15332/s2027-3355.2013.0002.05.

Full text
Abstract:
La Regresión lineal es el método más usado en estadística para predecir valores de variables continuas debido a su fácil interpretación, pero en muchas situaciones los supuestos para aplicar el modelo no se cumplen y algunos usuarios tienden a forzarlos llevando a conclusiones erróneas. Los árboles de regresión CART son una alternativa de regresión que no requiere supuestos sobre los datos a analizar y es un método de fácil interpretación de los resultados. En este trabajo se comparan a nivel predictivo la Regresión lineal con CART mediante simulación. En general, se encontró que cuando se aju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez, Alex, and Wilfrido Ferreira. "Un modelo de regresión lineal aplicando lógica difusa." Revista SEXTANTE 23 (December 1, 2020): 48–54. http://dx.doi.org/10.54606/sextante2020.v23.05.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace una aplicación de la lógica difusa a modelo de regresión lineal con parámetros difusos, utilizando los criterios que sugiere Bo Yuan y Klir [2], comparando los resultados obtenidos con el modelo de regresión lineal probabilístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hurtado Dianderas, Eulogio. "MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA." Gestión en el Tercer Milenio 10, no. 20 (2007): 25–27. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v10i20.9059.

Full text
Abstract:
La asignatura de Operaciones y Logística constituye un elemento fundamental en la formación académica de un Magíster en Administración ya que proporciona al estudiante las herramientas necesarias para la toma de decisiones en las áreas de abastecimiento, transportes y comunicaciones en toda empresa. El presente artículo trata sobre el desarrollo y aplicación de un modelo de regresión logística que aporta los conocimientos para una mejor administración de los recursos materiales con la debida calidad, cantidad costos y oportunidad requeridos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cerda-Lorca, Jaime, and Luis Villarroel-del Pino. "Cálculo del riesgo relativo utilizando regresión logística binaria mediante el método de duplicación de casos." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 50, no. 2 (2025): 53–57. https://doi.org/10.11565/arsmed.v50i2.2090.

Full text
Abstract:
La investigación clínica y epidemiológica examina asociaciones entre diversas exposiciones y eventos de interés. En estudios con diseño prospectivo, el riesgo relativo (RR) es una medida comúnmente utilizada para expresar los resultados. No obstante, para controlar o ajustar variables confundentes, es necesario recurrir a modelos de regresión, siendo el modelo de regresión logística binaria el más empleado. Sin embargo, este modelo calcula odds ratios (OR), que bajo ciertas circunstancias pueden sobreestimar el RR, lo que puede llevar a una valoración inadecuada del tamaño del efecto de la exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García García, Claudia, Catalina B. García García, Román Salmerón Gómez, and José García Pérez. "Regresión con variables ortogonales y regresión alzada en el modelo STIRPAT." Estudios de Economía Aplicada 35, no. 3 (2019): 717. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v35i3.2504.

Full text
Abstract:
El modelo STIRPAT representa una de las metodologías más aplicadas en los trabajos sobre medio ambiente. La propia especificación de este modelo econométrico conlleva problemas de multicolinealidad. Aunque una primera opción podría ser eliminar la(s) variable(s) que genera(n) la colinealidad, esto no nos permite estimar los efectos de las consideradas principales fuerzas que provocan impactos medioambientales. Por este motivo, es necesario desarrollar o aplicar nuevos métodos que puedan mitigar este problema de colinealidad en el modelo SITRPAT. Dentro de este marco, se presentan dos regresion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carpio-Vargas, Edgar Eloy, Alicia Roxana Mayda-Huanca, German Rafael Espinoza-Rivas, and Ecler Mamani Vilca. "La mejor opción para predecir el precio máximo de las acciones de Intel Corporation: ¿Árbol de regresión o Regresión Lineal Múltiple?" C&T Riqchary Revista de investigación en ciencia y tecnología 5, no. 1 (2023): 49–56. http://dx.doi.org/10.57166/riqchary/v5.n1.2023.117.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue comparar el rendimiento del Árbol de regresión frente al Modelo de regresión lineal múltiple en relación al precio de apertura y volumen de ventas diarias de las acciones de Intel Corporation. Se llevó a cabo una investigación descriptiva correlacional de tipo no experimental con diseño transversal, utilizando una muestra por conveniencia. La muestra consistió en 410 registros recopilados desde mayo de 2018 hasta octubre de 2019, obtenidos a través de revisión documental. Los resultados obtenidos mostraron que el Árbol de regresión estableció que la variable más sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Yajure Ramírez, César Aristóteles. "Pronóstico de consumo de energía eléctrica residencial de corto plazo utilizando algoritmos de aprendizaje automático y profundo." Revista de investigación de Sistemas e Informática 15, no. 2 (2022): 27–37. http://dx.doi.org/10.15381/risi.v15i2.23909.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es crear modelos de predicción de consumo de energía eléctrica para el corto plazo, utilizando el algoritmo de regresión lineal múltiple y una red neuronal artificial. Es una investigación de tipo descriptiva-explicativa, y se usa la metodología de la ciencia de datos para alcanzar el objetivo planteado. Los modelos se entrenan y evalúan utilizando los datos de energía eléctrica facturada mensual en Uruguay, durante el período 2000-2022, además de las mediciones de temperatura ambiente y humedad relativa, así como la variación porcentual del índice de protecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez-Planells, Ll, J. Delegido, J. P. Rivera-Caicedo, and J. Verrelst. "Análisis de métodos de validación cruzada para la obtención robusta de parámetros biofísicos." Revista de Teledetección, no. 44 (December 22, 2015): 55. http://dx.doi.org/10.4995/raet.2015.4153.

Full text
Abstract:
<p class="Bodytext">Los métodos de regresión no paramétricos son una gran herramienta estadística para obtener parámetros biofísicos a partir de medidas realizadas mediante teledetección. Pero los resultados obtenidos se pueden ver afectados por los datos utilizados en la fase de entrenamiento del modelo. Para asegurarse de que los modelos son robustos, se hace uso de varias técnicas de validación cruzada. Estas técnicas permiten evaluar el modelo con subconjuntos de la base de datos de campo. Aquí, se evalúan dos tipos de validación cruzada en el desarrollo de modelos de regresión no pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Modelo de regresión"

1

Esquivel, Segura Henry John. "Modelo de regresión semiparamétrico robusto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19051.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis presenta un modelo de regresión semiparamétrico con errores t-Student, que permite estudiar el comportamiento de una variable dependiente dado un conjunto de variables explicativas cuando los supuestos de linealidad y normalidad no se cumplen. La estimación de los parámetros se realiza bajo el enfoque bayesiano a través del algoritmo de Gibbs. En el estudio de simulación se observa que el modelo propuesto es más robusto ante la presencia de valores atípicos que el usual modelo regresión semiparamétrico normal. Asimismo se presenta una aplicación con datos rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores, Flores Claudio Jaime. "Modelo de regresión de Cox usando splines." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/211.

Full text
Abstract:
En muchos estudios clínicos es muy frecuente el uso de modelo de riesgos proporcionales de Cox; el cual asume riesgos proporcionales y restringe a que el logaritmo de la razón de riesgo sea lineal en las covariables, lo cual en muchos casos no se verifica. En este sentido, una forma funcional no lineal del efecto de las covariables puede ser aproximada por una función spline. En este trabajo, se presenta la metodología del modelo de regresión de Cox usando splines, particularmente regresión splines y P-splines, para aproximar la forma funcional no-lineal de los efectos de las covariables en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores, Flores Claudio Jaime, and Flores Claudio Jaime Flores. "Modelo de regresión de Cox usando splines." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/211.

Full text
Abstract:
En muchos estudios clínicos es muy frecuente el uso de modelo de riesgos proporcionales de Cox; el cual asume riesgos proporcionales y restringe a que el logaritmo de la razón de riesgo sea lineal en las covariables, lo cual en muchos casos no se verifica. En este sentido, una forma funcional no lineal del efecto de las covariables puede ser aproximada por una función spline. En este trabajo, se presenta la metodología del modelo de regresión de Cox usando splines, particularmente regresión splines y P-splines, para aproximar la forma funcional no-lineal de los efectos de las covariables en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calderón, Pozo Francisco German. "Inferencia bayesiana en el modelo de regresión beta rectangular." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12009.

Full text
Abstract:
Se conoce que el modelo lineal normal no es apropiado para situaciones en la que la variable respuesta es una proporción que solo toma valores en un rango limitado (0; 1), pues, se pueden obtener valores ajustados para la variable de inter es que exceden sus límites inferior y superior. Ante dicha situación, una propuesta es utilizar la distribución beta ya que es bastante flexible para modelar proporciones. Este modelo de regresión, sin embargo, puede ser influenciado por la presencia de valores atípicos o extremos. Debido a ello, se ha propuesto en la literatura, un modelo de mayor robustez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Agurto, Mejía Hugo Miguel. "Inferencia bayesiana en un modelo de regresión cuantílica semiparamétrico." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6174.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone un Modelo de Regresión Cuantílica Semiparamétrico. Nosotros empleamos la metodología sugerida por Crainiceanu et al. (2005) para un modelo semiparamétrico en el contexto de un modelo de regresión cuantílica. Un enfoque de inferencia Bayesiana es adoptado usando Algoritmos de Montecarlo vía Cadenas de Markov (MCMC). Se obtuvieron formas cerradas para las distribuciones condicionales completas y así el algoritmo muestrador de Gibbs pudo ser fácilmente implementado. Un Estudio de Simulación es llevado a cabo para ilustrar el enfoque Bayesiano para estimar los parámetros del m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quintos, Choy Manuel Alejandro. "Inferencia bayesiana en un modelo de regresión cuantílica autorregresivo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19467.

Full text
Abstract:
El modelo de regresión cuantílica autorregresivo permite modelar el cuantil condicional de una serie de tiempo a partir de los rezagos de la serie. En el presente trabajo se presenta la estimación de este modelo desde la perspectiva bayesiana asumiendo que los errores se distribuyen según la distribución asimétrica de Laplace (ALD). Luego, el proceso de generación de muestras de la distribución a posteriori es simplificado utilizando una representación estocástica de la ALD propuesta por Kotz et al. (2001) y el algoritmo de datos aumentados de Tanner y Wong (1987), siguiendo la propuesta de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chámpac, Flores Juan Carlos. "Modelo de regresión a la media simplex inflacionada para proporciones." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13012.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis propone el modelo de regresión a la media simplex inflacionada, que permite modelar variables aleatorias continuas limitadas en el intervalo cerrado [0; 1] al considerar un conjunto de ecuaciones de regresión para estimar la media de la respuesta y los parámetros que modelan las probabilidades de los valores extremos 0 y 1. Asimismo, se desarrolla un estudio de simulación con el fin de evaluar si el método propuesto permite recuperar los parámetros del modelo desde el punto de vista de la estadística clásica. Por otro lado, se desarrolla la aplicación del mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzales, Rodriguez Julia Elena. "El modelo de larga duración Exponencial-Poisson." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13062.

Full text
Abstract:
En esta tesis se introducir y estudiar el modelo de supervivencia de larga duración Exponencial-Poisson. Este modelo permite estudiar el tiempo hasta la ocurrencia de un evento de interés cuando se asume que existe una fracción de unidades de la población inmunes a la ocurrencia de este evento. El modelo descrito en esta tesis es un modelo de mixtura que usa la distribución Exponencial-Poisson para modelar el tiempo a la ocurrencia del evento de interés en la sub población suceptible al evento de interés. Además se plantea un modelo de regresión logística sobre la probabilidad de ser inm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quispe, Millones Sandra Giovana. "Rotación de personal : predicción con modelo de regresión logística multinivel." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4233.

Full text
Abstract:
Se analiza la rotación del personal en una empresa privada a través de un modelo de regresión logística de 2 niveles, buscando establecer la relación entre las características del trabajador, el área en que trabaja y la desvinculación laboral durante el periodo de prueba de 6 meses establecido por la empresa. Se introducen conceptos de modelos lineales generalizados, regresión logística y modelos multinivel que sirven como base para describir los aspectos más relevantes de la regresión logística multinivel y sus ventajas frente a los modelos de un solo nivel. Se analizó la desvinculación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

GARCIA, LUNA CASTILLO ANA LAURA. "MODELO DE REGRESIÓN Y ESTADÍSTICA, PARA LA SINIESTRALIDAD DE AUTOS DE UNA EMPRESA, DENTRO DE LA VIGENCIA 2012 – 2013." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68039.

Full text
Abstract:
Lo antes mencionado es el objetivo del trabajo, sin embargo a lo largo de las siguientes páginas, mencionaremos temas de suma importancia para comprender mejor el entorno y contexto del seguro y la importancia y relación que tiene con los análisis de su siniestralidad. En el capítulo 1 se hace una exposición breve de la historia del seguro desde la antigüedad, pasando por las diferentes etapas de su progreso y desarrollo hasta llegar a la época actual, conociendo la importancia de este en cada una de sus etapas. Así como también el impacto del seguro en la sociedad y en la economía del país,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Modelo de regresión"

1

Borowiak, Dale S. Model discrimination for nonlinear regression models. M. Dekker, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Breen, Richard. Regression Models. SAGE Publications, Inc., 1996. http://dx.doi.org/10.4135/9781412985611.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ward, Michael, and Kristian Gleditsch. Spatial Regression Models. SAGE Publications, Inc., 2008. http://dx.doi.org/10.4135/9781412985888.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marsh, Lawrence, and David Cormier. Spline Regression Models. SAGE Publications, Inc., 2002. http://dx.doi.org/10.4135/9781412985901.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ward, Michael Don. Spatial regression models. Sage Publications, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

R, Cormier David, ed. Spline regression models. Sage Publications, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hilbe, Joseph. Logistic regression models. Chapman & Hall/CRC, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Newbold, Paul, and Theodore Bos. Stochastic Parameter Regression Models. SAGE Publications, Inc., 1985. http://dx.doi.org/10.4135/9781412985994.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Allison, Paul. Fixed Effects Regression Models. SAGE Publications, Inc., 2009. http://dx.doi.org/10.4135/9781412993869.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

William, Wasserman, and Kutner Michael H, eds. Applied linear regression models. 2nd ed. Irwin, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Modelo de regresión"

1

Fahrmeir, Ludwig, Thomas Kneib, Stefan Lang, and Brian Marx. "Regression Models." In Regression. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-34333-9_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fahrmeir, Ludwig, Thomas Kneib, Stefan Lang, and Brian Marx. "Mixed Models." In Regression. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-34333-9_7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fahrmeir, Ludwig, Thomas Kneib, Stefan Lang, and Brian D. Marx. "Regression Models." In Regression. Springer Berlin Heidelberg, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-63882-8_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fahrmeir, Ludwig, Thomas Kneib, Stefan Lang, and Brian D. Marx. "Mixed Models." In Regression. Springer Berlin Heidelberg, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-63882-8_7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fahrmeir, Ludwig, Thomas Kneib, Stefan Lang, and Brian Marx. "Generalized Linear Models." In Regression. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-34333-9_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fahrmeir, Ludwig, Thomas Kneib, Stefan Lang, and Brian Marx. "Categorical Regression Models." In Regression. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-34333-9_6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fahrmeir, Ludwig, Thomas Kneib, Stefan Lang, and Brian D. Marx. "Generalized Linear Models." In Regression. Springer Berlin Heidelberg, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-63882-8_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fahrmeir, Ludwig, Thomas Kneib, Stefan Lang, and Brian D. Marx. "Distributional Regression Models." In Regression. Springer Berlin Heidelberg, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-63882-8_10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fahrmeir, Ludwig, Thomas Kneib, Stefan Lang, and Brian D. Marx. "Categorical Regression Models." In Regression. Springer Berlin Heidelberg, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-63882-8_6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fahrmeir, Ludwig, Thomas Kneib, Stefan Lang, and Brian Marx. "The Classical Linear Model." In Regression. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-34333-9_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Modelo de regresión"

1

"MODELO DE REGRESIÓN MÚLTIPLE PARA PREDECIR DESEMPEÑO EN RECONOCIMIENTO COMPLEJO DE EMOCIONES." In 8th World Congress of the World Association of Dual Disorders (WADD) and the 26th Congress of the Spanish Society of Dual Disorders SEPD. SEPD/WADD, 2024. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbookdualdisorders-p-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"ANÁLISIS DE VARIABLES PREDICTORAS (APEGO INSEGURO, EVITACIÓN EXPERIENCIAL E IDENTIFICACIÓN SOCIAL) DE IDEACIÓN PARANOIDE EN POBLACIÓN CONSUMIDORA DE SUSTANCIAS ASISTENTE A FIESTAS RAVE." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p070v.

Full text
Abstract:
Objetivo El objetivo de este estudio ha sido explorar el papel del apego inseguro (ansioso y evitativo), la evitación experiencial y la identificación social como posibles factores predictores de ideación paranoide en asistentes a fiestas rave consumidores de sustancias psicoactivas. Material y métodos 132 asistentes a fiestas rave, que hubieran sufrido de ideación paranoide en alguna fiesta donde también hubieran consumido, respondieron a un formulario online donde respondieron preguntas acerca de su patrón de consumo cuando apareció esta ideación paranoide. Asimismo, respondieron una batería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Crespo Blanco, María Concepción, and Carlos Ramiro Marmolejo Duarte. "Aplicación del modelo logit multinomial para el estudio de la asignación del uso del suelo: el caso de Barcelona." In Virtual cities and territories. Department of Civil Engineering of the University of Coimbra and e-GEO, Research Center in Geography and Regional Planning of the Faculty of Social Sciences and Humanities of the Nova University of Lisbon, 2011. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7793.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es mediante modelos de regresión logística multinomial, determinar las distintas influencias que los factores locativos, económicos, sociales y políticos han de tener, para encontrar la probabilidad de que un sector de planeamiento sea destinado a una categoría morfo-tipológica u otra. Con ello lo que se pretende es demostrar la hipótesis de que “En el planeamiento urbanístico no siempre son los factores locativos, económicos y sociales quienes definen el modelo urbano, y en estas ocasiones; es posible que exista una voluntat de cambiar el devenir tendencial de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sandoval, Ivan, Lorena Acevedo, Johanna Echeverría, Jonathan Ortiz, and Viviana Velastegui. "Modelo matemático de regresión multilineal de la valoración del Examen de admisión para la educación superior." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.309.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerrero-Muguerza, Ashley Mercedes. "Comparación entre regresión logística y random forest para determinación de factores de violencia de pareja en el Perú." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2020. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2019.5518.

Full text
Abstract:
La violencia de pareja es una problemática social que ha sido estudiada por diferentes investigadores para los factores que influyen en la ocurrencia de la misma, considerando diferentes entornos, tiempos y locaciones. El 68,2 % de mujeres han sido víctimas de violencia, y el 31,7 % fueron víctimas de agresión física en el Perú. La presente investigación propone nueve modelos basados en logística y random forest con las de chi-square, entropía y Gini, y tres sub escenarios de cinco, diez y veinte variables que utilizaron el dataset de denuncias registradas en el año 2016 del Ministerio de la M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Serrano-Cobos, Jorge, Victor Yeste Moreno, and Ángeles Calduch-Losa. "Estudio predictivo del uso colectivo de hashtags en museos de la red REMED." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12281.

Full text
Abstract:
En la literatura científica se suele estudiar el marketing cultural de museos desde la perspectiva del caso, analizando proyectos específicos; o, por el contrario, de forma genérica, sin basar el estudio en datos, en ocasiones difíciles de capturar. En este caso, se analiza la actividad conjunta de una muestra de los museos de la red REMED en Twitter, extrayendo datos cibermétricos de hashtags comunes y específicos utilizados por los miembros de la red. Sobre esos datos, se estudiará y aplicará la capacidad predictiva (para ciertos parámetros de éxito en términos de marketing cultural digital)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"PV-052 - PREDICTORES DEL CONSUMO DE TABACO EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv052.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN Más del 70% de los pacientes con esquizofrenia son dependientes a la nicotina. (Buckley, 1998). Los pacientes con esquizofrenia tienen un estilo de vida menos saludable en comparación con la población general, ya que presentan tasas más elevadas de consumo de tabaco, tienen una alimentación menos sana y son más sedentarios. (Costa et al., 2019). Esta es el primer estudio que analiza un modelo predictivo del consumo de tabaco en estos pacientes. METODOLOGIA Estudio transversal sobre 590 pacientes (60,1% hombres y 39,7% mujeres) diagnosticados de un trastorno del espectro de la esqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Abderrahim, Mohamed, Luis Condezo-Hoyos, Noemí León Roque, and Silvia M. Arribas. "Predicción del índice de fermentación de cacao (Theobroma cacao L.) mediante análisis de imagen y redes neuronales." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.1156.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se desarrolló y validó un método de predicción del índice de fermentación de granos de cacao usando visión por computador y redes neuronales. El índice fermentación es un indicador de la calidad organoléptica de los granos procesados de cacao. Este control habitualmente se realiza en lotes de granos fermentados mediante la técnica Cut-Test que mide de manera subjetivamente el color. Se implementaron seis modelos de predicción empleando valores de RGB de la superficie y de la parte media de los granos de cacao y de los extractos alcalinos. El índice de fermentación de cac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ponce Vergara, José Luis. "Modelo de reconocimiento de variables que influyen en el rendimiento de transacciones de RDBMS aplicando PCA y PCR." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2021. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2021.5582.

Full text
Abstract:
El conocimiento de los factores que influencian la eficiencia de un sistema es importante para su correcta administración y mantenimiento. Múltiples organizaciones soportan sus operaciones con aplicaciones que interactúan con un sistema de gestión de bases de datos relacional (RDBMS), las cuales pueden mejorar su eficiencia a través del conocimiento de los factores que influyen en el rendimiento de las ejecuciones de las sentencias SQL que conforman sus cargas de trabajo, especialmente las cargas de trabajo generadas por aplicaciones implementadas en ambientes de producción que manifiestan rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Ruiz, Francesc, Marta Sánchez Llorens, Irene Escamilla Valencia, Nerea Juan Gallego, Antonio Jovani Alcover, and Ana Benito Delegido. "Adicción a videojuegos y personalidad: ¿la patología dual de los adolescentes?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o014.

Full text
Abstract:
1. Objetivos Evaluar la relación entre adicción a videojuegos, personalidad y patología dual en una muestra de adolescentes. 2. Material y métodos Se realizó un estudio observacional, transversal, con una muestra de 397 adolescentes entre 13 y 17 años, en 6 centros educativos de la provincia de Castellón, cumplimentando cuestionarios en relación a adicción a videojuegos (GASA, CERV), personalidad (BFQ-NA) y conducta (BASC). Se realizaron análisis de comparaciones mediante la T-Student, Chi-Cuadrado y ANOVA, por último, se utilizó una regresión logística binaria. 3. Resultados y Conclusiones Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Modelo de regresión"

1

Granda, María L., and Carla Zambrano. ¿Es sostenible el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano? Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0012139.

Full text
Abstract:
Este documento ofrece un análisis de los incentivos de los pequeños negocios para incluirse y permanecer en el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) a través del pago cumplido de sus cuotas. Con información de los contribuyentes que se han acogido a este régimen durante los dos primeros años de su vigencia, se efectúa un análisis de los factores que más influyen en el pago a tiempo de las cuotas, utilizando un modelo de regresión logística. Los resultados sugieren que, a pesar de los esfuerzos de la Administración Tributaria, los pequeños contribuyentes no logran incorporar las ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Forero Fuarez, Luis Carlos. Procesamiento de imágenes. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central - ETITC, 2023. http://dx.doi.org/10.55411/2023.4.

Full text
Abstract:
El semillero tiene como uno de sus objetivos, la enseñanza y la aplicación de técnicas y herramientas de inteligencia artificial en áreas de la ingeniería electromecánica y afines. Para ello se seguirá un proceso que requerirá en sus primeras etapas la recopilación de la información, su limpieza, transformación y análisis, persiguiendo mediante el aprendizaje continuo de los estudiantes y su desarrollo en posteriores etapas, la implementación de modelos y/o arquitecturas que permitan desarrollar un modelo de IA basado en técnicas de visión por computadora y aprendizaje automático para reconoce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alves, Pana, and Olivier Hubert. ¿Influye la eficiencia energética en el precio de la vivienda en España? Banco de España, 2025. https://doi.org/10.53479/39765.

Full text
Abstract:
Este trabajo cuantifica en qué medida el grado de eficiencia energética de las viviendas influye en su precio. Para ello, se analizan datos referentes a más de un millón de inmuebles residenciales vendidos en España entre 2015 y 2022. Mediante el uso de un modelo de regresión hedónica, se concluye que una mayor eficiencia energética incrementa, en promedio, el precio de la vivienda en hasta un 9,7 % con respecto a las más ineficientes. Un efecto que, además, ha aumentado en los últimos años, especialmente en las viviendas con mayor eficiencia energética. De igual modo, tanto el tipo de viviend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garrido-Tejada, Dayra, Sergio Restrepo-Ángel, and Hernán Rincón-Castro. Déficit gemelos en Colombia: ¿existen? ¿Qué causa qué? ¿Cuál es el grado de impacto? Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/be.1186.

Full text
Abstract:
Los objetivos de este documento son analizar para Colombia si existe una relación entre el desbalance ahorro-inversión público y el desbalance externo con datos anuales desde 1970 hasta 2019 y, si la hay, evaluar qué causa qué y estimar el impacto de una perturbación del causante sobre el otro antes y después de la crisis financiera internacional entre 2007 y 2009. La metodología empírica utiliza pruebas de causalidad de Granger, un modelo VAR estándar y regresiones de proyecciones locales de Jordà (2005), que permiten estimar un modelo de regresión uniecuacional y funciones de impulso respues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Melo-Velandia, Luis Fernando, Hernán Rincón-Castro, and Jorge Hernán Toro-Córdoba. Flujos brutos de capital de portafolio de no residentes y residentes y el rol de la política monetaria. Banco de la República Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/be.1224.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es evaluar los principales determinantes de los flujos brutos de entradas y salidas de capital de portafolio de Colombia de los inversionistas no residentes y residentes y, en particular, estudiar el rol de la tasa de interés de política monetaria interna. El marco conceptual es el modelo estándar de portafolio aumentado con variables que miden factores de expulsión y atracción y medidas de sorpresas macroeconómicas. El modelo de regresión es una vector autorregresivo con variables exógenas o VAR-X y la información es de frecuencia mensual del periodo 2011 a 2020. Los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castilleja Vargas, Liliana, and Luis Fernando Serrudo. Seguridad alimentaria e inclusión financiera en el contexto de la pandemia COVID en Bolivia. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013131.

Full text
Abstract:
En el presente estudio analizamos el vínculo entre la inclusión financiera y la seguridad alimentaria en Bolivia usando dos nuevas encuestas de hogares bolivianos: la Encuesta SEIA (PNUD, 2020) y la Encuesta de Impacto COVID-19 (BID, 2021). Ambas contienen información inédita de las estrategias adoptadas por los hogares bolivianos para asegurarse alimentación durante la cuarentena estricta impuesta en mayo 2020. Con el fin de aportar a la mejor comprensión de esta relación, analizamos como la inclusión financiera tanto en su forma tradicional (acceso a una cuenta de ahorro), como por mecanismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Koenker, Roger. Additive models for quantile regression: model selection and confidence bandaids. Institute for Fiscal Studies, 2010. http://dx.doi.org/10.1920/wp.cem.2010.3310.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Forero Motta, Diana Alexa. Comportamiento epidemiológico de la mortalidad perinatal y neonatal tardía, Colombia, 2018. Instituto Nacional de Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2019v1n2a1.

Full text
Abstract:
Introducción: la mortalidad perinatal y neonatal tardía es un reflejo del acceso, la cobertura y la calidad de los sistemas de salud; así mismo es susceptible de la influencia de determinantes sociales como la pobreza, la desigualdad y la educación entre otros. Objetivo: describir el comportamiento epidemiológico de la mortalidad perinatal y neonatal tardía en Colombia en el 2018. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo. La información se obtuvo a través de los casos notificados de forma semanal al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública - Sivigila. Para el procesamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hauzenberger, Niko, Florian Huber, Gary Koop, and James Mitchell. Bayesian modeling of time-varying parameters using regression trees. Federal Reserve Bank of Cleveland, 2023. http://dx.doi.org/10.26509/frbc-wp-202305.

Full text
Abstract:
In light of widespread evidence of parameter instability in macroeconomic models, many time-varying parameter (TVP) models have been proposed. This paper proposes a nonparametric TVP-VAR model using Bayesian additive regression trees (BART). The novelty of this model stems from the fact that the law of motion driving the parameters is treated nonparametrically. This leads to great flexibility in the nature and extent of parameter change, both in the conditional mean and in the conditional variance. In contrast to other nonparametric and machine learning methods that are black box, inference us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Armstrong, Dave. Interactions and Non-Linearities in Regression Models. Instats Inc., 2023. http://dx.doi.org/10.61700/lnujxkrxa8jtk469.

Full text
Abstract:
Many theories in the social sciences and beyond suggest non-linear or conditional relationships. Even if relationships of interest are assumed to be linear, it is important to test whether those assumptions are tenable. In this course, we consider how to diagnose un-modeled non-linearity in generalized linear models, how to estimate models with non-linear and/or conditional relationships and how to best present the results of those models to people who may engage with your work. An official Instats certificate of completion is provided at the conclusion of the seminar. The seminar offers 2 ECT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!