Academic literature on the topic 'Modelo Didáctico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Modelo Didáctico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Modelo Didáctico"

1

Merlo, Ricardo José. "Diseño y aplicación de un modelo didáctico basado en la simulación para la enseñanza de la Física." Revista de Enseñanza de la Física 35, no. 1 (2023): 127. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v35.n1.41397.

Full text
Abstract:
Se diseñó un modelo didáctico basado en la simulación para aplicar en la enseñanza de la Física con estudiantes universitarios. Los objetivos abarcaron diseñar un modelo didáctico que contemplara el uso de los conocimientos previos en la secuenciación de contenidos, de los procedimientos y del desarrollo de las clases propiamente dichas; diseñar un modelo didáctico que considerara el uso específico de la modelización y simulación de contenidos temáticos de la Física aplicada a la Biología; analizar el rendimiento académico de los estudiantes en función de las estrategias didácticas desarrollad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Doria Rodríguez, Sahara, and Francisco Javier Ugarte Guerra. "Análisis de una situación didáctica para la enseñanza del valor absoluto en alumnos de educación secundaria." Quintaesencia 10 (December 20, 2019): 23–26. http://dx.doi.org/10.54943/rq.v10i.118.

Full text
Abstract:
Diversas investigaciones han reportado que la enseñanza del valor absoluto, desde un contexto aritmético, constituye un obstáculo didáctico. Modelo que actualmente se emplea en el currículo peruano, así como en otros países; en vista de ello, diseñamos y analizamos una situación didáctica para la enseñanza del valor absoluto desde el contexto funcional. Nuestra base teórica es la teoría de situaciones didácticas y, como metodología, empleamos principios de la ingeniería didáctica, incorporando el análisis cohesitivo para el diseño de la situación didáctica. Los resultados muestran que los estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López-Mota, Ángel, and Griselda Moreno-Arcuri. "SUSTENTACIÓN TEÓRICA Y DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE CRITERIOS DE DISEÑO Y VALIDACIÓN PARA SECUENCIAS DIDÁCTICAS BASADAS EN MODELOS: EL CASO DEL FENÓMENO DE FERMENTACIÓN." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 7, no. 13 (2014): 109. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia109.126.

Full text
Abstract:
Presentamos una forma nueva de darle cohesión al propósito, diseño y validación de secuencias didácticas en el terreno de la enseñanza de la biología, a partir del constructo ‘Modelo Científico Escolar de Arribo’ (MCEA). Éste está sustentado en la epistemología semanticista que enfatiza el uso de modelos científicos como forma de describir, explicar y predecir los fenómenos naturales del mundo y, da pie en el ámbito de la Didáctica de la Ciencia, a la ‘actividad científica escolar’ –esto es a la construcción de modelos en las aulas de clase de los fenómenos estudiados por la ciencia y que pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgado Molina, Jaqueline Beatriz, María Elena Pincay Cañarte, Elvira Geoconda Villacreses Véliz, and Virginia Esmeraldas Pincay Pin. "Modelo didáctico y técnicas de estudios para estudiantes de enfermería: revisión integrativa." Salud Uninorte 40, no. 1 (2024): 250–72. http://dx.doi.org/10.14482/sun.40.01.700.468.

Full text
Abstract:
Las técnicas de estudios y los modelos didácticos construyen procesos de enseñanzas sólidos que permiten el desarrollo de conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas en la formación de los estudiantes de enfermería y su orientación profesoral. Objetivos: conocer las técnicas de estudios y las intervenciones en un modelo didáctico para los estudiantes de la carrera de licenciatura en enfermería. Materiales y método: se realizó una revisión integrativa de la literatura, con artículos publicados en los años 2010 hasta 2020, para identificar las técnicas de estudios articuladas a los model
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez Uribe, Jorge Eliécer. "Modelo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas con materiales didácticos manipulables." Revista Boletín Redipe 11, no. 3 (2022): 182–94. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i3.1715.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito la generación de un modelo didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas con materiales didácticos manipulables en alumnos del ciclo de la educación básica primaria, en las instituciones oficiales del municipio de Piedecuesta, Santander. Para lo cual, se consideró fundamental realizar un análisis sobre las concepciones que poseen los docentes sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y atendiendo a estos resultados, se definieron las categorías que explicaron la práctica desde sus ideas. De la misma manera, se analizaron la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cala Vargas, Sandra Milena. "El Modelo didáctico inclusivo, reflexión docente." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa 1, no. 1 (2024): 8–13. http://dx.doi.org/10.70625//rlce.

Full text
Abstract:
El docente necesita estrategias didácticas para impartir su clase, es allí donde el docente, debe reflexionar sobre la técnica didáctica, la formación debe ser su razón de ser para enriquecer los ambientes de aprendizaje con espacios de innovación y con herramientas que permiten en cada aula fortalecer la inclusión. Surge el siguiente interrogante: ¿si existe currículos flexibles y los ambientes de aprendizaje amplios, dinámicos, integradores, cómodos para integrar la academia y la volitiva? Para que el estudiante se sienta aceptado, querido e integrado en todo el campo educativo. Esta investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Muñoz, Donald Ariel, and Fernando José Hernández Gómez. "Diseño De Modelo Heurístico (DONALD) Para La Enseñanza – Aprendizaje De La Física A Nivel Universitario." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 13, no. 1 (2023): 46–59. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v13i1.16370.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito presentar el diseño del Modelo Didáctico DONALD, para la Enseñanza – Aprendizaje de la Física en la educación superior, el cual se define como heurístico al centrarse en modelos existentes, con el uso de estrategias didácticas y metodológicas activas a través de las herramientas innovadoras y uso pertinente de las TIC que vincule el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física y se adapten a las necesidades y demandas del siglo XXI. Esta investigación se desarrolló dentro del paradigma socio - crítico, mediante un enfoque mixto con predominio cualitat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Proenza Garrido, Yolanda, and Luis Manuel Leyva Leyva. "Aprendizaje desarrollador en la matemática: estimulación del pensamiento geométrico en escolares primarios." Revista Iberoamericana de Educación 48, no. 1 (2008): 1–7. http://dx.doi.org/10.35362/rie4812249.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de una investigación que se concreta en un modelo didáctico para el aprendizaje de los conceptos y procedimientos geométricos que favorezca el desarrollo del pensamiento geométrico en los escolares del segundo ciclo de la escuela primaria. La investigación aporta un modelo didáctico que favorece el desarrollo del pensamiento geométrico, basado en las relaciones dialécticas y didácticas existentes entre la determinación de los niveles de pensamiento geométrico, su correspondencia con las habilidades geométricas (visuales, lógicas, para dibujar, para modelar y verbal)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sousa, Renata Teófilo de, and Francisco Régis Vieira Alves. "Parábolas y razonamiento intuitivo: una experiencia piloto apoyada en la Didáctica de las Matemáticas." Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, no. 15 (March 1, 2024): 1–22. http://dx.doi.org/10.1344/did.41767.

Full text
Abstract:
Existen lagunas en la formación del profesorado de matemáticas sobre la parábola y un escaso abordaje del tema en la Educación Básica y Superior brasilera, especialmente con el uso de la tecnología. Así, nos preguntamos: ¿Cómo puede la Teoría de las Situaciones Didácticas proporcionar la construcción de un modelo didáctico para enseñar el concepto de parábola? Este trabajo es el resultado de una experiencia piloto en un curso de maestría que aborda la parábola desde diferentes puntos de vista. El objetivo es identificar posibles obstáculos didácticos en su enseñanza a partir de un análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Soares Lemos Shaw, Gisele. "Os modelos didáticos de licenciandos em ciências da natureza no estágio e as imbricações com suas concepções de natureza da ciência." Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias 13, no. 2 (2018): 218–35. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.12443.

Full text
Abstract:
Diversas investigaciones indican que las concepciones de naturaleza de la ciencia de los profesores influyen en los modelos didácticos de enseñanza-aprendizaje que adoptan en la clase. Inclusive, que esos modelos definen el nivel de desarrollo profesional docente. Basados en los modelos didácticos de enseñanza-aprendizaje propuestos por García y Porlán (2000), identificamos los modelos presentados por cuatro estudiantes de un curso de formación de profesores en ciencias naturales durante su proceso formativo. Relacionamos esos modelos a sus concepciones epistemológicos e identificamos un deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Modelo Didáctico"

1

Genís, Vinyals Mariona. "La formación de los arquitectos restauradores : elaboración de un modelo didáctico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283107.

Full text
Abstract:
The theoretical, technical, and multidisciplinary specificity of the Architectural Restoration education often entails the knowledge fragmentation and makes the student lose the necessary global and complex view of the matter. In this educational research project we seek to improve the architect's ability to analyze, reflect and especially to synthesize during the intervention's process in patrimonial buildings. The main education method applied is based on the systemic method to restore patrimonial buildings. This method uses as a comprehension tool the systemic approach from Mario Bunge, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villazón, Godoy Rafael Enrique. "Aprender de lo elemental: modelo didáctico para la enseñanza de la arquitectura." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2011. http://hdl.handle.net/10803/131315.

Full text
Abstract:
The current research is based on an experimental prototype that has been developed over a two-year period at Universidad de los Andes' architecture degree programme in Bogotá. The conjoining of a theoretical development with the experience gained by students and teachers throughout the course of the project allowed an alternative educational model to be suggested. This model was centred around a key space: the architecture-teaching studio, which allows the architect's intellectual development to be focused upon. Emphasis can be directed towards the learning of the discipline's values and funda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escobar, Martínez María Dolores. "Literatura y música. Un modelo didáctico de interpretación intertextual en educación secundaria." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2010. http://hdl.handle.net/10803/10762.

Full text
Abstract:
La profunda relación existente entre la música, el lenguaje y la literatura a través de la historia se ha manifestado en diversos niveles de interacción capaces de inspirar y justificar el diseño de intervenciones didácticas musicales para la educación literaria en Secundaria. La presente investigación propone la utilización de técnicas interdisciplinares músico-literarias como parte de un modelo didáctico de interpretación intertextual que contribuya a mejorar las competencias lingüísticas y literarias en el alumnado de Educación Secundaria.<br>The deep relationship between Music, Language an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caro, Valverde María Teresa. "Los clásicos redivivos en el aula (Modelo didáctico interdisciplinar en Educación Literaria)." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2006. http://hdl.handle.net/10803/10758.

Full text
Abstract:
Esta tesis expone un modelo didáctico de Educación Literaria por colaboración interdisciplinar, a partir de una revisión sistemática de la metodología empleada por su autora durante una década de investigación-acción coordinando proyectos de creación literaria infantil y juvenil que actualiza a los clásicos a través de su lectura significativa y de la semiosis abductiva de la imaginación.Muestra la genealogía de una recepción del texto clásico que proviene del Romanticismo alemán, crece con el krausismo, y hoy se ampara en la hipertextualidad, en demanda de nuevas pedagogías democráticas, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jové, i. Peres Joan J. "Modos de producción figural y educación artí­stica. Los primeros pasos de un modelo didáctico." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 1998. http://hdl.handle.net/10803/8305.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernandez, Padilla Deluides. "Modelo didáctico de interpretación semiótica de textos narrativos para el desarrollo de la competencia literaria." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1839.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo general validar un Modelo didáctico de interpretación semiótica de textos narrativos para el desarrollo de la competencia literaria y los específicos; 1. Realizar un diagnóstico del nivel de desarrollo de la competencia literaria de los estudiantes del 5º Año del Nivel Secundaria, 2. Elaborar un modelo didáctico de interpretación semiótica de textos narrativos para el desarrollo de la competencia literaria de los estudiantes del Área de Comunicación del 5to. Año del nivel secundaria y 3. Aplicar un piloto del Modelo didáctico de interpretación semiótica d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez, Zaragoza Rosa María. "La dramatización como modelo didáctico en competencias para la vida: una investigación en la formación del profesorado." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/362088.

Full text
Abstract:
En esta Tesis Doctoral se ha investigado la facultad didáctica que proporciona la dramatización para la formación en competencias para la vida. Es por ello que en ella se ha propuesto un modelo didáctico al respecto dirigido a la formación inicial del profesorado que es consecuente con el sentido de calidad imprescindible que a tales competencias le otorgan las instituciones promotoras de las mismas a escala internacional (OCDE y Comisión Europea) con la finalidad de transformar y mejorar las condiciones de sostenibilidad social tanto laborales como personales. El carácter innovador de esta in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chanduvi, Calderon Roger Fernando. "Modelo didáctico M-learning conversacional y bienestar social en estudiantes de contabilidad de una universidad privada, 2017." Doctoral thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2935.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló para proponer una estrategia didáctica y mejorar el bienestar social en estudiantes de la Escuela de Contabilidad de una universidad privada de Chiclayo. La investigación fue de tipo descriptivo-transversal, no experimental, cuantitativo y propositivo, tuvo una población conformada por 650 estudiantes y una muestra de 80 alumnos matriculados en el X ciclo de estudios de la escuela de contabilidad de la universidad privada. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario con 38 ítems validado por juicio de expertos con confiabili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alarte, Garví Eva María. "El laboratorio de creación teatral (LCT) : un modelo didáctico de investigación sobre dramatización en español como lengua extranjera (ELE)." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/336376.

Full text
Abstract:
El Laboratorio de Creación Teatral (LCT) presenta un Modelo Didáctico para la enseñanza de Español como Lengua Extranjera basado en la Dramatización. Desde esta óptica nos planteamos el objetivo principal: Desarrollar un modelo didáctico basado en la dramatización que facilite un progreso efectivo en el desarrollo de la competencia comunicativa. Nuestro modelo estableció su metodología en la incorporación de la voz de los participantes, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, a fin de mejorar la calidad del proceso formativo y ayudar a los aprendientes en la reflexi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Corona, Báez Rebeca Anaid. "Control de nivel a través de la activación de una bomba de agua vía celular en un modelo didáctico." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/106074.

Full text
Abstract:
Tesis de licenciatura en Ingeniería en Electrónica que presenta un sistema de control a través de un enlace de telefonía celular que permita el accionamiento de una bomba en función del nivel de un líquido contenido en un recipiente. Para esto se incluye la configuración de una Raspberry Pi 3.<br>A pesar del avance en tecnología celular móvil, en la Facultad de Ingeniería de la U.A.E.M no existe una unidad de aprendizaje en la que se enseñe formalmente el uso de esta tecnología. Es cierto que se enseñan las bases teóricas; sin embargo, es necesario contar con documentación detallada de una ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Modelo Didáctico"

1

Amigón, Esperanza Terrón. Hacia una educación ambiental crítica que articule la interculturalidad: Modelo pedagógico y didáctico. Universidad Pedagógica Nacional, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bustamante Lozano, Álvaro Mauricio, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Daniel Abdón Varela Muñoz, and Mauricio >Vinasco Téllez. Análisis de datos experimentales en ingeniería. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136274.

Full text
Abstract:
Este libro llena un vacío didáctico que se ha percibido en los procesos de formación de estudiantes en los campos de las ciencias aplicadas e ingeniería, y que está estrechamente relacionado con los métodos de análisis básico de datos experimentales, que lo ubican como un libro de referencia y consulta apropiada para los primeros años de estudios universitarios dentro de estos ámbitos del conocimiento. Los cinco capítulos que constituyen el libro abordan las nociones fundamentales básicas del proceso de medición, las cantidades, los sistemas de unidades y equivalencias, para luego ahondar en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tibocha Niño, Astrid, ed. La experiencia del trabajo en el aula lasallista. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400252.

Full text
Abstract:
Analiza la problemática de los modelos de formación en la educación superior. En las aulas universitarias, los modelos de formación existen, se palpan, se puede tocar, pero los maestros no son conscientes de ello. Para un gran porcentaje de maestros universitarios la pedagogía y la didáctica no son su fuerte y mucho menos los modelos pedagógicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Encuentro Internacional UIMP (1st 1996 Valencia, Spain). Las nuevas tecnologías integradas en la programación didáctica de lenguas extranjeras: I Encuentro Internacional UIMP, Valencia, febrero de 1996. Universitat de València, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Penagos Rozo, Marco Leonardo. Microeconomía. Geometría básica y ejemplos. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2022. http://dx.doi.org/10.19052/9786287510296.

Full text
Abstract:
Esta obra presenta los principales elementos de la microeconomía, desde la visión matemática y geométrica, en tres grandes componentes: la teoría del consumidor, la teoría del productor y la teoría de los mercados. De la primera se deriva la demanda individual; de la segunda, la oferta de la empresa; y de la interacción de las dos fuerzas, en conjunto: consumidores y productores, se da el mercado. La geometría es importante para la comprensión de la materia en la medida en que ayuda al estudiante a apoyar la teoría en un proceso de abstracción que fundamenta análisis posteriores en modelos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

de Armas Costa, Ricardo Joaquín, and Miryan Trujillo Cedeño, eds. Introducción al modelado matemático con MatLab. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400429.

Full text
Abstract:
Introducción al Matlab es producto del trabajo de aula y la constante reflexión en tono a los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas, realizada por los autores. El objetivo de esta obra es orientar a los profesores de matemáticas en procesos didácticos para la construcción de conceptos básicos del cálculo, desde el tránsito de distintos registros de representación. Se ofrece a los estudiantes una metodología para potenciar las habilidades de modelado matemático que contribuyan al aprendizaje de tipo estratégico como fundamento del trabajo científico. Las actividades de mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno Fernández, Patricia Judith. Manual de investigación en educación. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015. http://dx.doi.org/10.19052/9789588844930.

Full text
Abstract:
Este manual responde a las constantes inquietudes de una docente como tutora de investigación. Más que mostrar modelos, lo que pretende es hacer visibles algunas apuestas formativas sobre un tema que la formación docente actual debe trabajar: la investigación. Es bien sabido que existe un enorme volumen de libros de consulta sobre esta, los cuales ofrecen variopintas posturas frente a lo que debe hacerse cuando se trata de investigar. Esta obra no pretende aportar algo diferente a dicha literatura, sino hacer más transitables los caminos de investigación a través de un elemento que no presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silvagni, Federico. ¿Ser o estar?: Un modelo didáctico. Arco Libros - La Muralla, S.L., 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silvagni, Federico. ¿Ser o estar?: Un modelo didáctico. Arco Libros - La Muralla, S.L., 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Modelo didáctico para un acercamiento a los archivos mexicanos y sus problemas. Universidad Pedagógica Nacional, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Modelo Didáctico"

1

Paniagua Martín, Diego. "Chapter 14. La enseñanza de la pronunciación a estudiantes de español como lengua adicional con Trastornos de los Sonidos del Habla." In IVITRA Research in Linguistics and Literature. John Benjamins Publishing Company, 2024. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.42.14pan.

Full text
Abstract:
La existencia de dificultades en la producción articulatoria o el uso funcional de sonidos/fonemas, con consecuencias variables en la inteligibilidad comunicativa, genera obstáculos en el proceso de enseñanza-aprendizaje para los estudiantes de español como lengua adicional (ELE) que presentan Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH). Esta situación puede influir de manera diversa en la comprensión y expresión lingüística, agregando una capa de complejidad al ámbito educativo. Por ello, este capítulo tiene como objetivos: (1) ayudar a comprender la sintomatología de los TSH mediante la descri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Ortega, Raquel. "Ciclo de mejora en la enseñanza de la asignatura Derecho Mercantil en un Grado no jurídico." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.050.

Full text
Abstract:
En este trabajo se recoge el diseño, aplicación y evaluación de un Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) con el objetivo de analizar y mejorar la propia práctica docente en la enseñanza de la asignatura Derecho Mercantil en un grado no jurí- dico, y de ofrecer un Modelo Didáctico Personal y los Principios Didácticos en los que se sustenta. Palabras clave: Derecho mercantil, Grado en Administración y dirección de empresas, docencia universitaria, desarrollo profesional docente, innovación docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Catalina Montero. "LA MÚSICA COMO MODELO DIDÁCTICO CONTRA LA VIOLENCIA:." In Resistencias literarias. Los lenguajes contra la violencia. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv36k5d14.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz Zamora, Andrés Felipe, María Soledad Zamora, and Hugo Alberto Ortiz Zamora. "Grangea: una experiencia de maestros universitarios que le apuestan al campo colombiano." In Economía rural informal en Colombia. Universidad del Rosario, 2023. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585001725.07.

Full text
Abstract:
Este capítulo da cuenta de una experiencia familiar de docentes universitarios que le apuestan al campo, y con esto logran vincular la práctica pedagógica a la construcción de una granja orgánica integral llamada Grangea, ubicada en Tabio, Colombia, utilizando algunas de las estrategias didácticas y los proyectos de sus trabajos en universidades colombianas. Asimismo, se muestran las experiencias vividas en el desarrollo del proyecto a través de dos metodologías: el modelo didáctico p - virc y la sistematización de experiencias. Además, incluye varios procesos trabajados con el apoyo de expert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Barrios, Juan Felipe, Eliécer Aldana Bermúdez, and July Tatiana Gutiérrez Jiménez. "Capítulo 5: Distribución binomial." In Didáctica de las matemáticas en la educación media: un enfoque desde el análisis didáctico. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/did-mate-c5.

Full text
Abstract:
El análisis didáctico es un método de investigación fundamental en la Didáctica de la matemática, respaldado por la historia, la filosofía del conocimiento y la educación. Utiliza técnicas del análisis conceptual y del análisis de contenido para examinar conceptos, normas y argumentos que emergen de la comunidad de educadores matemáticos. Este análisis se centra en los textos y relatos que regulan la práctica educativa, brindando una estructura coherente para la enseñanza y el aprendizaje. La distribución binomial, desarrollada por Jakob Bernoulli (Suiza, 1654-1705), es una de las principales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales Marín, Fátima. "Ciclo de Mejora en el Aula aplicado a la docencia universitaria en los estudios epidemiológicos de la asignatura de Epidemiología y Salud Pública." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.073.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la ejecución de una mejora en el modelo didáctico do- cente dentro del bloque dedicado a describir los diferentes tipos de estudios epi- demiológicos que se utilizan para la investigación en Salud Pública dentro de la asignatura obligatoria de Epidemiología y Salud Pública, que se imparte en pri - mer curso del Grado de Fisioterapia de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. Dicho modelo centra el sistema de ense- ñanza-aprendizaje en el alumnado, consiguiendo una participación activa e invo- lucramiento exitoso del mismo. Para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

BREMENT, MARVIN. "MODELO DIDÁCTICO Y VALORES SOSTENIBLES EN EL AULA DE FLE:." In Innovación Docente e Investigación en Educación: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3vbd.36.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Triana, Gabriel, William Chicaiza, Adolfo J. Sánchez del Pozo, Antonio J. Gallego, and Juan Manuel Escaño. "Modelado del campo cilindro-parabólico TCP-100 empleando Simulink." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0621.

Full text
Abstract:
Hoy en día, a la hora de estudiar el rendimiento de una planta, es típico contar con un modelo fiable que permita realizar pruebas sin desperdiciar recursos en ensayos innecesarios en la planta real. Uno de los programas empleados en la industria es Matlab®, el cual posee la herramienta llamada Simulink®, con la que se puede describir un sistema mediante diagramas de bloques. En este trabajo se describe el diseño de un modelo en Simulink, de la instalación de investigación de colectores cilindro-parabólicos (CCP) TCP-100, en la Plataforma Solar de Almería (PSA). Este modelo permitirá el aprend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Esquivel, David Uriel, and Tania Hernández Bañuelos. "El proyecto didáctico como alternativa en la profesionalización docente." In Educación, enseñanza, aprendizaje y docencia en el vaivén de la incertidumbre y el cambio. Astra ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24003438.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la enseñanza del lenguaje en nuestro país ha tomado como eje articulador a las prácticas sociales del lenguaje, poniendo en el foco didáctico el trabajo por proyectos. Todo aquel que revise los Planes de Estudio para Educación Básica, tanto el 2011 como el de Aprendizajes Clave 2017, notará la presencia de ambos elementos. Incluso, el aún en construcción, Modelo Educativo del sexenio 2018-2024, mantiene la misma constante en torno a esas dos concepciones en lo que a enseñanza de la lengua se refiere. La incertidumbre surge cuando las profesoras y profesores no han acuñado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quintero Vera, Blanca. "Aplicación de un Ciclo de Mejora en el Aula en la asignatura Fundamentos de Psicobiología." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.157.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es mostrar el resultado de la aplicación y di- seño de un Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) durante tres temas de la asigna - tura Fundamentos de Psicobiología (Grado de Psicología, Universidad de Sevilla). El modelo didáctico aplicado está basado en una lógica investigativa en la que se organizan los contenidos partiendo de grandes preguntas y realizando una se- cuencia de subpreguntas sobre los contenidos concretos acompañados también de una secuencia de actividades que organizan las sesiones. El objetivo es que los estudiantes sean los que construyan sus pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Modelo Didáctico"

1

Lamón, Cristina, Ramón Costa-Castelló, and Sebastián Dormido. "Módulo didáctico para la realización de experiencias de control no lineal." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0093.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un modelo analógico que puede ser utilizado para la realización de prácticas experimentales de control no lineal. El modulo permite incorporar no linealidades estáticas a sistemas ya existentes. El trabajo presenta la estructura, los componentes y un ejemplo de uso de este dispositivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Márquez, Manuel, and Ana Mª Fernández-Pampillon Cesteros. "Cinco Proyectos de Innovación Educativa para el diseño y desarrollo de un modelo lexicográfico y de una metodología de aprendizaje de lenguas declinables en estadios iniciales: su aplicación al latín." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13722.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es proporcionar una descripción diacrónica del recorrido de cinco Proyectos de Innovación Educativa, concedidos de forma consecutiva por la Universidad Complutense de Madrid, que han resultado en el diseño de un modelo lexicográfico didáctico y de una metodología, también didáctica, enfocados al aprendizaje de lenguas declinables en estados iniciales. El testado de la metodología que pivota en torno al uso del instrumento lexicográfico (materializado en un diccionario de latín y en otro de alemán) ha verificado que facilita el aprendizaje del latín y del alemán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández de Molina Ortés, Elena. "Las infografías como herramienta didáctica: aplicación en la enseñanza universitaria." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13783.

Full text
Abstract:
En esta investigación se presenta un recurso para la enseñanza universitaria: la infografía, y se presenta un modelo de aplicación en el grado de Filología Hispánica. Esta herramienta puede ser muy provechosa para el desarrollo de compentencias del alumnado e, igualmente, es un recurso que bien utilizado permite sintetizar la información relevante de una asignatura o de un tema y la exposición visual de los conceptos, de forma reflexionada, puede ayudar al alumnado a comprenderlo mejor. En este trabajo se plantean las ventajas y los inconvenientes de este tipo de actividades y, sin duda, se ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Trenor Galindo, María Mercedes, Asenet Sosa Espinosa, Eric Gielen, et al. "El aprendizaje lúdico como estrategia didáctica: El territorio en Juego." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8876.

Full text
Abstract:
El aprendizaje lúdico como estrategia didáctica en materias de Ordenación del Territorio y Urbanismo es el reto del Proyecto de Innovación y Mejora Educativa (PIME) “El territorio en juego”. Se pretende construir un entorno de enseñanza-aprendizaje que estimule al alumnado a crear su propio conocimiento y experiencia, a través del diseño de un juego de mesa. La propuesta está diseñada para paliar las debilidades y amenazas detectadas, potenciar las fortalezas y aprovechar las posibilidades del recurso lúdico didáctico, para mejorar el aprendizaje, aplicar conocimientos, reflexionar sobre el te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lázaro Alemán, Wendy Johanna, and Ingrith Álvarez Alfonso. "Indicators of the Professional Knowledge of the Statistical Teacher." In Bridging the Gap: Empowering and Educating Today’s Learners in Statistics. International Association for Statistical Education, 2022. http://dx.doi.org/10.52041/iase.icots11.t3g3.

Full text
Abstract:
This proposal is formulated in the Research Seedbed in Statistical Education of the National Pedagogical University, as a result of the analysis of the work of the Panorama degree of the Training of Future Graduates in Mathematics in Relation to Statistics and its Didactics. The research is carried out under a qualitative approach based on a documentary review. Thirty-six indicators were found to identify the professional knowledge of the professor of statistics, based on the facets of the Teacher's Didactic Knowledge Model proposed by Godino, from other research, and from Colombian public pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paternina Durán, José Luis, Edwin Francisco Forero García, and José de Jesús Paternina Anaya. "ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE CURSOS TEÓRICO - PRÁCTICOS EN INGENIERÍA CON BASE EN EL MODELO DIDÁCTICO DE MALLART." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.780.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se muestra la Alfabetización Científico y Tecnológica como estrategia para la enseñanza de asignaturas teórico - prácticas en ingeniería, a través de una variación del modelo didáctico de Mallart. Para ello, se toma como caso de estudio los cursos de Electrónica I y Conversión Electromagnética pertenecientes al plan de estudios del programa de Ingeniería Electrónica en la Universidad Santo Tomás. Las temáticas de “Transistor como amplificador” y “Motor de Inducción” son las escogidas para desarrollar la metodología en cada curso respectivamente. Para el desarrollo de cad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Briede, Juan Carlos, Isabel Margarita Leal, and Cristhian Pérez. "El modelado físico del espacio de diseño concurrente como recurso didáctico para el análisis, exploración y mediación entre lo abstracto y concreto." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.2566.

Full text
Abstract:
Las metodologías de diseño de productos orientadas a potenciar la creatividad hacia la innovación presentan un punto de inflexión al momento de pasar de la etapa divergente de análisis a una convergente de síntesis que se presenta al momento de abordar el diseño conceptual. El modelo simplificado para abordar el diseño conceptual planteado Hernandis&amp;amp;Briede (2009) permite modelar el espacio del diseño del producto desde una perspectiva teórica para mapear e integrar los requerimientos y condicionantes para convertirse en una guía de referencia o diagrama que se representa visualmente pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez, María Catalina, Laura María Jurado, and Alba Ávila. "INNOVACION STEM EN AULAS RURALES: ARTICULACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN EN INGENIERÍA Y LA FORMACIÓN ESCOLAR RURAL COLOMBIANA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.730.

Full text
Abstract:
En el contexto de la formación en ingeniería ha venido siendo una preocupación reiterada la motivación de los estudiantes de colegio para encaminarse hacia carreras de ciencia y tecnología. Este artículo es el aporte de un proceso de investigación de tesis donde, basado en el trabajo con un colegio rural colombiano, se desarrolla una propuesta didáctica para reforzar los conocimientos de una manera lúdica y de esta manera motivar a los estudiantes su selección de carrera. Se presenta el contexto colombiano STEM y se propone el diseño y aplicación de un Sistema Didáctico de refuerzo escolar par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Monroy Moyano, Wilson. "Aportes de un reda en la enseñanza - aprendizaje de la energía eléctrica." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2273.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación surgió de una problemática presente en los programas de ingeniería de la Universidad de los Llanos debido al alto porcentaje de estudiantes que reprueban los cursos de electrónica básica. Las razones del bajo rendimiento se deben en ocasiones a la falta de interés del proceso de aprendizaje de los estudiantes, y a la falta de recursos didácticos por parte de la institución, de los docentes y de los estudiantes. Se puede decir que un alto porcentaje de los estudiantes tienen bajo rendimiento simplemente porque los conceptos relacionados con la energía eléctrica no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González-Gracia, Elena, and Francisco Pinto Puerto. "Comunicación y dibujo." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA). Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2022.11565.

Full text
Abstract:
Learning autonomy involves the student as an active agent, makes them assume a dynamic role in the classroom and take responsibility for their learning. Their ideas are the protagonists of the sessions and the teacher limits himself to the prior construction of the experience and its coordination. In this way, students take advantage of their potential development, use their prior knowledge, their intuitive-reflective capacity and the feedback they receive in the classroom. This communication presents a teaching innovation model based on this didactic principle, put into practice in the subjec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Modelo Didáctico"

1

Torrego, Alba, and Baltasar Fernández. Tendencias didácticas y tecnológicas en un contexto de pandemia y pospandemia COVID-19. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt68.

Full text
Abstract:
La situación de confinamiento y la necesidad de distanciamiento social fruto de la pandemia COVID-19 han situado a las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en un lugar clave para poder continuar las actividades docentes en Educación Superior. Esto ha obligado a las Instituciones de Educación Superior (IES) del espacio iberoamericano y a otros organismos supranacionales a tomar importantes decisiones sobre el uso de las TIC para la docencia. A pesar de las recomendaciones, una de las principales dificultades que se han encontrado reside en el nivel de alfabetización digital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bohórquez Martínez, Nohora. EL PENSAMIENTO CREATIVO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. IberAM, 2023. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0032.

Full text
Abstract:
Para nadie es un secreto que el mundo en constante evolución ha exigido a los estamentos educativos replantear sus modelos de enseñanza y adaptar los alcances tecnológicos a la realidad de los diferentes contextos, de manera que los futuros profesionales sean competentes en su desempeño y aporten a la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bueno Prieto, Jorge Enrique, and Jesús Martínez Frías. Desierto de la Tatacoa: Marte en Colombia. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, 2021. http://dx.doi.org/10.21028/jbp.2021.12.09.

Full text
Abstract:
Los análogos planetarios existentes en la Tierra, principalmente los de Marte, son de especial importancia para cubrir distintos objetivos geológicos y astrobiológicos, desde la búsqueda de huellas de vida pasada o presente, a la prueba de prototipos, sensores, espectrómetros,rovers, la validación de modelos científicos y, por supuesto, la preparación de futuras misiones tripuladas al planeta rojo. A esto hay que añadir, su indudable valor educativo y de comunicación social a través del diseño de rutas, más o menos especializadas, dependiendo del nivel didáctico que se pretenda proporcionar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chávez-Ibargüen, Pedro Zancíbar, and Luz Stella Forero Fajardo. ¿Cómo preparar una clase en inglés con propósitos específicos en la Universidad Cooperativa de Colombia? Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.31.

Full text
Abstract:
Esta guía es una ruta para el docente dentro de la Universidad Cooperativa de Colombia. Plantea el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés con propósitos específicos, de una forma sencilla y no convencional, y tiene en cuenta tres elementos fundamentales en el ámbito de la educación superior en el momento histórico actual. Estos elementos son: el inglés con fines específicos, la didáctica y las TIC. Cualquiera que sea el grado de preparación del profesor en su área de conocimiento, está en la capacidad de impartir las clases en inglés siempre y cuando demuestre un manejo pertinente del idi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Saavedra Ramírez, Laura Cristina. Responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado colombiano. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. https://doi.org/10.16925/gcnc.83.

Full text
Abstract:
Esta nota de clase busca contribuir a la formación académica a través de un material didáctico y de fácil comprensión en cuanto al contenido de la responsabilidad patrimonial del Estado, tema que en los últimos años ha sido trascendental en la formación académica de los estudiantes de las facultades de derecho. La responsabilidad es un principio jurídico del derecho moderno, máxime cuando en Colombia se realzó la calidad constitucional de la responsabilidad del gubernamental, con lo cual surgieron nuevos conceptos que cambiaron la perspectiva del deber patrimonial en nuestro país. En la actual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salas, Humberto, and Marcela Chávez. Estrategias pedagógicas integradas a partir del saber colaborativo con docentes universitarios para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de primer año de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/979220182.

Full text
Abstract:
La Universidad Autónoma de Chile tiene un modelo educativo con 4 ejes que son Centralidad en el estudiante, Aprendizaje a lo largo de la Vida, Aprendizajes transversales y Responsabilidad social universitaria. Estos se implementan a partir de diversos mecanismos, entre estos la estrategia de Comunidades Académicas que se basa en la gestión y reflexión de los académicos que realizan docencia con estudiantes en primer año, seguimiento de resultados de aprendizaje e implementación de experiencias didácticas. En ellas resulta clave el liderazgo del director, que impulsa un trabajo colaborativo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Álvarez Zuluaga, Carlos Andrés, Claudia Espinal Correa, Jorge Humberto Rubio Elorza, and Mauricio Vasco Ramírez. La simulación en salud: una estrategia de evaluación y formación por competencias. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/wpgp.04.

Full text
Abstract:
La simulación clínica no es una novedad. Hace ya mucho se distanció de sus orígenes en la aviación y colonizó áreas como la educación en salud. En este libro se la presenta como una tecnología que, acompañada de recursos como los simuladores y estrechamente ligada al campo de la pedagogía y la didáctica, la pone en un lugar privilegiado dentro de la compleja relación de enseñanza-aprendizaje, es decir, la convierte en una estrategia que contribuye al desarrollo y potenciamiento de las habilidades y destrezas requeridas por las disciplinas en las que se encuentra inmersa, a la vez que favorece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gavidia Guerrero, María Fernanda. Transferencia de conocimientos y desarrollo de capacidades a vendedores, emprendedores y organizaciones de sociedad civil del centro histórico de San Miguel. Universidad Gerardo Barrios, 2023. http://dx.doi.org/10.70097/rep-2023-002.

Full text
Abstract:
Este documento forma parte de los productos establecidos en el marco de la iniciativa denominada “Desarrollo de Herramientas Tecnológicas de Información y Comunicaciones para Apoyar el Proceso de Revitalización del Centro Histórico de San Miguel”, la cual se ejecuta desde la Universidad Gerardo Barrios (UGB) gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de América, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En este contexto, se han ejecutado las actividades relativas al objetivo 3 de la iniciativa, el cual se enuncia como: transferencia de conoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González González, Jaime. Diarios de pandemia. Autoetnografía pedagógica de un docente universitario en Chile. Ediciones de la calle 70, Mérida, Yucatán, México, 2022. http://dx.doi.org/10.32457/12728/1016320229.

Full text
Abstract:
En el caso del sistema universitario en Chile, este tomó la decisión de suspender las actividades académicas presenciales en la segunda quincena de marzo de 2020. Independiente de los planes y directrices gubernamentales, la Universidad de Chile primero y los distintos planteles académicos después, modificaron su mecánica de trabajo desde el tradicional formato presencial, a una modalidad telemática para generar reuniones académicas y sobre todo impartir docencia de pre y postgrado. De esta manera, la academia chilena se integró a la tendencia mundial de trabajar desde una modalidad online, in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cárdenas Quintero, Alba Patricia. Presencia docente en ambientes virtuales. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.59.

Full text
Abstract:
Una de las responsabilidades a que obedece un docente es la cualificación permanente, la cual le permite actualizarse para innovar y fortalecer las competencias profesionales propias de su hacer y, al mismo tiempo, para lograr una educación de calidad en la institución educativa donde se encuentra ejerciendo. Por ello, como par, es mi corresponsabilidad educativa fortalecer el significado de la labor docente en línea a partir de las competencias adquiridas en el diplomado realizado con la Universidad Oberta de Cataluña. En este documento referenciaré las diversas participaciones significativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!