Academic literature on the topic 'Modelos de clasificación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Modelos de clasificación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Modelos de clasificación"

1

Sanz Domínguez, Carlos. "La autorización y clasificación de establecimientos hoteleros en el Ordenamiento Español." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 62 (June 30, 2006): 143–97. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n62.385.

Full text
Abstract:
SUMARIO:
 1. INTRODUCCIÓN. 2. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE EMPRESA Y SUS CONSECUENCIAS. 3. FINALIDAD DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE AUTORIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS. 3.1. La implantación de modelos de calidad. 3.2. La protección del usuario turístico. 3.3. Protección de los recursos turísticos y sostenibilidad. 3.4. La singular utilización del sistema de clasificación hotelera en la política de control de precios. 4. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS. 5. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS H
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oballe Neyra, Carlos Enrique, Xiomara de los Milagros Masias Rugel, and Cristhian Nicolás Aldana Yarlequé. "Descripción de metodologías de Machine Learning (ML) para la identificación de actividades a través de reconocimiento de patrones." Revista de Investigación Científica de la UNF – Aypate 3, no. 1 (2024): 35–44. http://dx.doi.org/10.57063/ricay.v3i1.77.

Full text
Abstract:
La aplicación de modelos de Machine Learning (ML) se está volviendo cada vez más frecuente para la implementación, automatización y sistematización de los procesos. No obstante, los modelos y técnicas que se encuentran disponibles en la literatura y desarrollo actual están diseñados con el objetivo de obtener un mejor rendimiento en un determinado problema, ya sea para potenciar la evaluación y clasificación de datos etiquetados o potenciar la búsqueda de clusteres o grupos altamente probables para la clasificación correcta, donde el primero sirve para mejorar la precisión en la evaluación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villalpando Vargas, Fridha Viridiana, Laura Guadalupe Medina Ceja, Sofía Rodríguez Mercado, and Consuelo Ventura Mejía. "Clasificación y Modelos Animales de Status Epilepticus." e-CUCBA, no. 11 (July 24, 2019): 54–68. http://dx.doi.org/10.32870/e-cucba.v0i11.130.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Huanca Namuche, Andrés Alfonso, Bruno Sebastian Terry Alvarado, and Cristian García-Estrella. "Redes Neuronales Convolucionales para la Clasificación de la Mancha Negra en los Cítricos." Sapiens International Multidisciplinary Journal 2, no. 2 (2025): 1–20. https://doi.org/10.71068/4x9sw526.

Full text
Abstract:
Se presenta un innovador modelo de visión artificial basado en redes neuronales convolucionales (CNN) para la clasificación de la mancha negra en los cítricos. Este estudio adopta una metodología que fusiona Investigación y Desarrollo con principios ágiles de Scrum. La evaluación comparativa con los modelos existentes de clasificación de cítricos en diferentes contextos demuestra que nuestro modelo muestra diferencias significativas en la precisión de clasificación respecto a los modelos B y C. El análisis estadístico, incluyendo la prueba de McNemar, confirma la eficacia del modelo, resaltand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández A., Susana, and Sara Fernández. "Vínculos entre modelos de financiación y categorización de los sistemas de educación superior de América Latina." Calidad en la Educación, no. 27 (May 2, 2007): 266. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n27.226.

Full text
Abstract:
En sus diversas etapas, los sistemas de educación superior (SES) en América Latina exhiben elementos comunes que permiten su clasificación por parte de diferentes autores. El objetivo de este trabajo es analizar los modelos de financiación de SES pertenecientes a distintos grupos, en particular, México, Chile, Bolivia, Costa Rica y Uruguay, con el fin de comprobar si dichos modelos muestran algún vínculo con los resultados de su clasificación. Los resultados muestran que, con independencia del grupo de pertenencia de los SES, el modelo de financiación predominante es el incrementalista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Izquierdo Bautista, Jaime. "Métodos de análisis estadístico con datos dispersos." Ingeniería y Región 24 (December 28, 2020): 86–98. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.2537.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan las principales características de algunas metodologías para derivar modelos de predicción o clasificación cuando se tienen muchos datos. Dentro de estos se describen las redes neuronales, bosques aleatorios, árboles de decisión, árboles altamente aleatorizados (extra trees) y método de regresión asistida por patrón de contraste (CPXR). Técnicas que han sido utilizadas para derivar modelos de predicción de retención de agua, clasificación de imágenes, clasificación de suelos, determinación de las principales variables que intervienen en un proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mendoza Campoverde, Kevin Alexander, Javier Valentin Hurtado Gonzalez, Rodrigo Fernando Morocho Román, and Wilmer Braulio Rivas Asanza. "Análisis de Sentimiento y Clasificación de Texto para la Detección Automática de Acosos y Amenazas Mediante Inteligencia Artificial." Informática y Sistemas 9, no. 1 (2025): XX—YY. https://doi.org/10.33936/isrtic.v9i1.7470.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra una comparación entre dos modelos de inteligencia artificial para la detección de lenguaje agresivo en redes sociales entre un modelo tradicional de clasificación de texto y un modelo basado en redes neuronales profundas. Se utilizaron dos enfoques principales: regresión logística utilizando vector TF-IDF y un modelo basado en BERT adaptado para procesamiento de lenguaje natural. En cuanto a la metodología se aplicó CRISP-DM, abordando desde la preparación de los datos hasta la parte final que es la evaluación de los modelos. Se presentaron balances en el conjunto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castañeda-Rodríguez, Víctor Mauricio, Daniel Santiago Malaver Rivera, Ángela Inés Robledo Palomino, et al. "Comentarios a la propuesta de nuevo modelo de Publindex." Innovar 33, no. 89 (2023): 3–20. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v33n89.110382.

Full text
Abstract:
En esta nota editorial se recogen los comentarios y propuestas de algunos editores y editoras, así como de expertos en el campo de la sociología de la ciencia, sobre la nueva propuesta de modelo de clasificación de revistas de Publindex. Se invita al lector a compartir las reflexiones, críticas y propuestas que genera la discusión de las políticas públicas sobre los modelos de medición, clasificación y jerarquización del trabajo académico en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Báez, Francisco Javier. "Crematonimia urbana: algunos modelos diferenciales onubenses." Onomástica desde América Latina 5, no. 1 (2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.48075/odal.v5i1.31798.

Full text
Abstract:
Este estudio de sociolingüística abordará las características de la crematonimia urbana, tanto en el sector público como en el privado. El factor social será el principal denominador en la creación de nombres propios. Tras la presentación teórica de los conceptos abordados, se ofrece una clasificación propia de los crematónimos tratados en el mismo (tanto públicos como privados), en la que se explican los criterios que se han tenido en cuenta para el establecimiento de dicha clasificación y se ejemplifican mediante el análisis de casos diferenciales en el paisaje lingüístico onubense. Además,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrera-Ojeda, J. B., G. M. Parra-Bracamonte, J. Herrera-Camacho, et al. "Información climática asociada a estaciones productivas para el ajuste de modelos estadísticos de sistemas bovinos bajo condiciones extensivas." Archivos de Zootecnia 67, no. 257 (2017): 21–28. http://dx.doi.org/10.21071/az.v67i257.3487.

Full text
Abstract:
El objeto de este estudio fue desarrollar una metodología para clasificar épocas de nacimiento (EN) y evaluar su impacto en indicadores productivos al compararlas con un método tradicional de clasificación. Con información meteorológica, se generó un índice de aridez para clasificar las EN. Las EN propuesta y tradicional se compararon, incluyéndolas como grupo contemporáneo (GC= hato, sexo, año y EN) a modelos de evaluación genética de caracteres de peso vivo. Fueron estimados los componentes de varianza y valores genéticos (DEP) con sus exactitudes. La clasificación propuesta explicó mayor va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Modelos de clasificación"

1

Silva, Palacios Daniel Andrés. "Clasificación Jerárquica Multiclase." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/167015.

Full text
Abstract:
[ES] La sociedad moderna se ha visto afectada por los acelerados avances de la tecnología. La aplicación de la inteligencia artificial se puede encontrar en todas partes, desde la televisión inteligente hasta los coches autónomos. Una tarea esencial del aprendizaje automático es la clasificación. A pesar de la cantidad de técnicas y algoritmos de clasificación que existen, es un campo que sigue siendo relevante por todas sus aplicaciones. Así, frente a la clasificación tradicional multiclase en la que a cada instancia se le asigna una única etiqueta de clase, se han propuesto otros métodos com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lizares, Castillo Mónica. "Comparación de modelos de clasificación: regresión logística y árboles de clasificación para evaluar el rendimiento académico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7122.

Full text
Abstract:
Se comparan dos modelos de clasificación llamados regresión Logística Binaria y Arboles de clasificación (CHAID) para evaluar el rendimiento académico. El comportamiento de estos modelos fue medido por cuatro indicadores: Sensibilidad, Curva ROC, Índice de GINI e Índice de Kappa en base al poder de clasificación y predicción de los modelos obtenidos sobre rendimiento académico. Encuentra que Arboles de clasificación es el mejor modelo por tener mayor poder de clasificación y predicción. Para el análisis se utiliza una base de datos sobre estudiantes universitarios del primer semestre matricula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tapia, Farías Juan Eduardo. "Clasificación de Género en Imágenes Faciales Usando Información Mutua." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102779.

Full text
Abstract:
Durante la década de los 90, uno de los principales problemas abordados en el área de visión computacional fue el detectar rostros en imágenes, para lo cual se desarrollaron innumerables métodos y aplicaciones que pudieran realizar dicha tarea. En la actualidad, ese problema se encuentra prácticamente solucionado con detectores con tasas de detección muy altas, por lo cual, el problema ha evolucionado a poder obtener información adicional de estos rostros detectados, ya sea identi cando su raza, edad, emociones, género, entre otros. Es en este contexto, que se enmarca esta investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sandoval, Rodríguez Rodrigo Antonio. "Metodología de clasificación dinámica utilizando Support Vector Machine." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102921.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centra en el problema de clasificación, por medio de confeccionar una metodología que permita detectar y modelar cambios en los patrones que definen la clasificación en el tiempo, en otras palabras, clasificación dinámica. La metodología desarrollada propone utilizar los resultados obtenidos en un periodo de tiempo para la construcción del modelo al siguiente periodo. Para ello se utilizaron dos modelos de clasificación distintos; el primero de ellos es Support Vector Machine (SVM) con el objetivo de confeccionar la metodología dinámica, que denominaremos Dynamic Suppo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vigo, Chacón Geraldine Judith. "Método de clasificación para evaluar el riesgo crediticio : una comparación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3327.

Full text
Abstract:
Se comparan dos métodos clásicos de clasificación: Análisis de Regresión Logística y Árboles de Clasificación, con el método de Redes Neuronales. La comparación se realizó en base al poder de clasificación y predicción de los modelos obtenidos en la evaluación del Riesgo Crediticio, siendo Redes Neuronales el mejor método por tener mayor poder de clasificación y predicción. Para el análisis se utilizó una Base de Datos de Riesgo Crediticio. Asimismo, se establecen las ventajas y desventajas en el empleo de cada método. -- Palabras Claves: Análisis de Regresión Logística, Árboles de Clasificac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oviedo, Vega Pamela Andrea. "Clasificación mediante parámetros instrumentales de la intensidad de Mercalli modificada." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146124.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil<br>La evaluación de los daños y/o pérdidas en un sitio determinado ocurridos como consecuencia de un terremoto es un tema importante en el ámbito de la ingeniería sísmica. Las escalas de intensidades permiten identificar en primera instancia y en forma rápida el nivel de severidad del movimiento, pero estas son de carácter cualitativo ya que están basadas en la observación y el juicio humano. Por lo anterior, se han buscado relaciones entre los parámetros instrumentales asociados a un movimiento sísmico y las escalas de intensidades. En particular, este trabajo tiene como objet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galván, Arbeiza Cristina. "Clasificación de estuarios a diferentes escalas espaciales mediante la integración de modelos físicos y biológicos." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284434.

Full text
Abstract:
En esta tesis se establece un sistema de clasificación de los estuarios del Nordeste Atlántico europeo a través de una metodología jerárquica que permite identificar tipologías ecológicas a una escala regional y local y, a un mayor nivel de detalle, biotopos dentro de un mismo estuario. Dicha metodología se basa en un conjunto de descriptores abióticos que determinan la distribución de las comunidades biológicas del estuario en función de la escala espacial de trabajo. A escala regional se utilizan variables latitudinales y geográficas mientras que a escala local se emplean indicadores de deta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moreno, Zapata Carla Natalí. "Comparación de modelos perceptrón multicapa y función de base radial para la clasificación de clientes de alto valor de una entidad financiera." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7480.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Compara dos métodos de redes neuronales: perceptrón multicapa y función de base radial para la clasificación de los clientes más rentables de una entidad financiera que permita la gestión del riesgo crediticio como apoyo a la toma de decisiones. La comparación se realizó en base al poder de predicción y clasificación de los modelos, siendo el perceptrón multicapa el mejor método por tener mayor poder de predicción y clasificación. Para el análisis se utilizó una base de datos de una entidad financiera. Desarrolla una investigación apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lagos, Flores Gustavo Patricio. "Implementacion de un algoritmo de monitoreo de salud estructural basado en objetos simbolicos y clasificación por agrupamiento." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146599.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Sísmica<br>El presente trabajo de Tesis muestra la implementación y análisis de variados métodos de aprendizaje de máquinas y minería de datos, desde la fase de extracción de características sensibles usando objetos simbólicos y clasificación mediante algoritmos de agrupamiento, para el estudio y monitoreo de la condición estructural de obras civiles, con énfasis en la detección temprana de la ocurrencia de daños estructurales. El monitoreo de salud estructural mediante algoritmos de minería de datos, reconocimiento de patrones y apre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Isabel. "Clasificación morfológica de las playas y modelado del perfil transversal en Valencia, Alicante y Murcia." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/58897.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas más importantes en el mundo es la erosión costera. Alrededor del 70% de las playas de arena están sufriendo erosión. Las costas representan en la mayoría de los casos las zonas turísticas y por lo tanto la prevención de la erosión es una necesidad común. Generalmente, para hacer frente a este problema se realizan regeneraciones y/o obras de defensa costera, lo que conduce a costos económicos. En el caso concreto de España, el turismo es una importante fuente de ingresos, representando entorno al 10,9% del Producto Interior Bruto. En consecuencia, la prevención de la erosió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Modelos de clasificación"

1

García-Calvente, Yolanda, Luis Ayuso-Sánchez, Carolina Gala-Durán, Elena Manzano-Silva, and Mercedes Ruiz-Garijo. Nuevos modelos de familia en Andalucía y políticas públicas. Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2010. http://dx.doi.org/10.54790/actualidad.0045.

Full text
Abstract:
Este estudio ofrece una clasificación de los nuevos modelos de familia que conviven en la actualidad en Andalucía, así como de las políticas, principalmente fiscales y de pensiones, que les benefician o perjudican. Entre los nuevos modelos de familia, el texto se detiene en la descripción de los formados por parejas con doble carrera, parejas sin hijos, matrimonios de fin de semana con residencia separada, familias monoparentales, parejas de hecho, las que viven separadas voluntariamente, las familias reconstituidas e, incluso, la poligamia y las familias olvidadas compuestas por personas que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Puche Navarro, Rebeca, Adolfo Perinat, Elda Cerchiaro, and Julio César Ossa Ossa. La certeza de la emergencia. Reflexiones desde una ciencia de sistemas del desarrollo. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415584.

Full text
Abstract:
Este libro es un hito importante porque reúne los aspectos centrales de la producción intelectual de las dos últimas décadas en el fértil campo de investigación, que ha caracterizado lo que podríamos llamar la Escuela Cali–Barcelona de la psicología del desarrollo. Creo que este esfuerzo sistemático por comprender el desarrollo desde los mejores modelos científicos disponibles, cumple con los requisitos necesarios para justificar esta clasificación como “escuela”. La rigurosa exploración de nuevos modelos formales está firmemente enraizada en las tradiciones piagetianas» de las que la escuela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mucha Hospinal, Luis Florencio, and Miryam Griselda Lora Loza. Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática. Fondo Editorial UCV, 2021. http://dx.doi.org/10.18050/tecnicasmuestreo.

Full text
Abstract:
El presente trabajo titulado Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática se ha elaborado como resultado de la experiencia que ha contribuido en la formación profesional y en el desarrollo de las asignaturas de estadística e investigación en las aulas de pregrado y postgrado. Las técnicas de muestreo en la investigación cuantitativa establecen un propósito fundamental: garantizar su representatividad. En ese sentido, deben ser explicadas con fundamento en el enfoque epistémico a fin de advertir su importancia. Asimismo, su clasificación está en relación a las var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vásquez V., Luis, Patricio Elgueta M., Gonzalo Hernández C., et al. Alternativas para la clasificación mecánica de madera aserrada estructural. INFOR, 2019. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29172.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se enfocó en la descripción de las tecnologías acreditadas para la producción y comercialización de madera estructural (Framing) para su uso en la construcción habitacional (Dimensión Lumber) en tres mercados productores y consumidores de esta madera; Norte América (Estados Unidos y Canadá), Europa y Australasia (Australia y Nueva Zelandia). En forma paralela se entregan antecedentes generales involucrados en la problemática de la madera estructural, con finalidad del entendimiento global. Se diseñó una ficha con formato tipo, en el cual se indica: Fabricantes (nombre, dire
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Verdú, Sergio Valero. Aplicación de un modelo de red neuronal no supervisado a la clasificación de Consumidores Eléctricos. ECU, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Verdú, Sergio Valero. Aplicación de un modelo de red neuronal no supervisado a la clasificación de Consumidores Eléctricos. ECU, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Verdú, Sergio Valero. Aplicación de un modelo de red neuronal no supervisado a la clasificación de Consumidores Eléctricos. ECU, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

El da¤o, su doble clasificaci¢n fundamental y la vertebraci¢n de sus especies: Modelos de ciudad, poder local y sostenibilidad energética. Atelier Libros S.A., 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oliva Abarca, Jesús Eduardo. Cultura y Big Data. Métodos y técnicas para el análisis cultural en una sociedad datificada. Ediciones Comunicación Científica, 2021. http://dx.doi.org/10.52501/cc.014.

Full text
Abstract:
El propósito de este libro es ejemplificar los conceptos, métodos y aplicaciones de la analítica cultural, propuesta formulada por Lev Manovich, y que consiste en el empleo sistemático de herramientas y técnicas de la ciencia de datos para el análisis de datos masivos de fenómenos culturales. Con tal objetivo, se presentan tres estudios que ejemplifican diferentes flujos de trabajo desde este enfoque. El primero consiste en un análisis del micromecenazgo cultural y creativo en México y América Latina, así como en la elaboración de dos sistemas de recomendación a partir de la recolección automa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Beauregard Solís, Graciela. Guía ambiental de los museos de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2010. http://dx.doi.org/10.19136/book.195.

Full text
Abstract:
Esta guía se propone como una herramienta útil para los profesores de diversas materias en diversos niveles educativos. A partir del concepto de patrimonio cultural y su relación con los museos ofrece una historia y clasificación de los recintos en Tabasco, junto a un panorama general de las culturas prehispánicas y el ambiente del estado. Las actividades que propone se basan en la experiencia docente de los autores y en el modelo pedagógico constructivista. Para su aplicación, se incluyen hojas educativas para el profesor, mismas que pueden ser modificadas y adecuadas, dependiendo de los esti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Modelos de clasificación"

1

Vermander, Patrick, Nerea Perez, Janire Otamendi, Asier Brull Mesanza, Aitziber Mancisidor, and Itziar Cabanes. "Análisis del número de sensores para la clasificación postural en sedestación." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0171.

Full text
Abstract:
La clasificación postural es fundamental de cara a realizar un correcto seguimiento del estado postural en personas mayores. Este seguimiento, además de aportar información continuada a los especialistas sanitarios, puede servir para prevenir trastornos musculoesqueléticos. En este trabajo, se presenta el análisis del número de sensores de un dispositivo de monitorización postural portable compuesto por 16 sensores FSR. Con ello, se busca reducir el coste computacional a la hora de realizar la clasificación, simplificando el modelo y aumentando la autonomía. Para ello, se aplica una metodologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz, Elena María, Noelia Vallez, Alberto Velasco, Jesús Salido, Gloria Bueno, and Lucía González. "Tinción digital en imágenes microscópicas multiespectrales. Aplicación a la identificación del cáncer de mama." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0134.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es la clasificación de tejido mamario sin tinción que permita discriminar muestras tumorales de no tumorales. Para ello se utilizan técnicas de aprendizaje profundo e imágenes multiespectrales (MSI) adquiridas con diferentes longitudes de onda, desde 425 nm hasta 700 nm y paso espectral de 4 nm. El trabajo realizado contempla un análisis para determinar si las diferentes bandas espectrales proporcionan información adicional a la que se consigue con imágenes adquiridas con cámaras comunes. Como resultado del trabajo se obtiene el modelo de clasificación con MSI que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Coaquira Flores, Evelyn Eliana, Fred Torres-Cruz, Sebastian Jarom Condori Quispe, et al. "PREDICCIÓN DE DIABETES EN MUJERES MEDIANTE UN MODELO PROBABILÍSTICO BASADO EN REDES BAYESIANAS." In O cuidado em saúde baseado em evidências. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230412748.

Full text
Abstract:
Objetivo: Desarrollar un modelo probabilístico basado en redes bayesianas para la predicción de la diabetes mellitus en mujeres. Métodos: Se utilizaron varios métodos entre ellos el análisis exploratorio de datos, el preprocesamiento de datos, el modelado de la red bayesiana, la validación del modelo y la optimización del modelo para su mejor predicción y se exploró la posibilidad de mejorar su sensibilidad para detectar a todas las personas con diabetes Mellitus. Resultados: indican que el modelo de redes bayesianas tiene una precisión aceptable en la detección de la diabetes mellitus en muje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hancco Condori, Mijail Aldo, Andres Ladislao Cornejo Pinto, Nick Nestor Hancco Condori, et al. "IDENTIFICACIÓN DE DEMENCIA MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA Y CARACTERÍSTICAS EXTRAÍDAS." In Estudos e Escrita Científica Multidisciplinar em Ciências da Saúde - Volume 2. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/231014829.

Full text
Abstract:
El estudio compara el rendimiento de varios algoritmos de clasificación en la detección de la demencia en imágenes de resonancia magnética. Se utilizan cuatro técnicas: Máquina de Vectores de Soporte (SVM), K-Vecinos más Cercanos (KNN), Bosque Aleatorio (RF) y una combinación de SVM y KNN. Se extraen características de las imágenes utilizando matrices de co-ocurrencia de niveles de gris (GLCM y GLRM), se entrenan modelos y se evalúa su rendimiento con métricas como precisión, Tasa de Verdaderos Positivos (TPR), Tasa de Verdaderos Negativos (TNR), Tasa de Falsos Positivos (FPR) y Tasa de Falsos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jaramillo Valbuena, Sonia, Jorge Iván Triviño, and Jorge Iván Marín Hurtado. "Capítulo 18: Reconocimiento de Melanoma y Nevus Melanocítico mediante la aplicación de ResNet50." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 75). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-75-c18.

Full text
Abstract:
El reconocimiento de imágenes mediante redes neuronales convolucionales (CNN) ha transformado el análisis de datos en la medicina, ofreciendo nuevas herramientas para la detección temprana de enfermedades de la piel a partir del procesamiento automatizado de imágenes. En los últimos años, los modelos de aprendizaje profundo han demostrado una notable capacidad para clasificar imágenes dermatoscópicas, con un alto nivel de exactitud. Es por ello, que su uso se ha extendido para apoyar procesos de diagnóstico de enfermedades, tales como el melanoma, siendo este un reto crucial debido a la alta t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barrera Ortegón, Andrea del Pilar, and Germán Fernando Medina Ricaurte. "Comportamiento del consumidor y el neuromarketing para productos de consumo masivo." In Tópicos de marketing. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517492.15.

Full text
Abstract:
La importancia que ha ganado el neuromarketing desde la perspectiva de la investigación de mercados y desde la comprensión del comportamiento del consumidor hace necesario que se cuente con elementos que permitan predecir el comportamiento del consumidor. Las investigaciones en este campo han arrojado conocimientos importantes en términos de estímulos y reacciones que es necesario usar, apropiar y aplicar en la realidad. Desde esta óptica se realiza una revisión de teórica que inicia con las definiciones de neuromarketing plateando aspectos relevantes en el neuromarketing visual, que permite l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Prieto Bustos, William Orlando, Johanna Manrique, and María Camila Jaramillo. "Brechas de competencias laborales en Cundinamarca." In Desajustes entre competencias laborales y habilidades requeridas en el mercado de trabajo. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554443.2023.3.

Full text
Abstract:
El mercado de trabajo en el departamento de Cundinamarca ha presentado transformaciones relevantes en las habilidades demandadas por las empresas y las habilidades adquiridas en el sistema educativo. Una de las principales características es el incremento en las oportunidades laborales en el sector de la industria manufacturera y servicios en comparación con el sector de la agricultura. El presente capítulo realiza una estimación de las brechas de competencias laborales para 31 cabeceras municipales del departamento de Cundinamarca. Los índices de brechas de competencias laborales se construye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flórez Petour, Teresa. "De la incertidumbre a la transformación: experiencias para pensar un cambio de paradigma en evaluación educativa." In Hacia una epistemología del saber pedagógico y de la práctica pedagógica en la formación docente. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.206.c322.

Full text
Abstract:
La presente ponencia tiene por objetivo ilustrar, por medio de casos concretos, las implicancias y posibles caminos para una transformación de las culturas evaluativas, actualmente predominantes, en el marco de una larga disputa histórica entre visiones de la educación, en la cual la evaluación, en un sentido tradicional, ha tenido un rol más relevante del que habitualmente se le asigna. En contraposición a una visión de la evaluación que enfatiza su sentido de calificación, clasificación, estandarización, certificación y valor de cambio, en el actual marco de modelos de rendición de cuentas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jaramillo Valbuena, Sonia, Jorge Iván Triviño, and Jorge Iván Marín Hurtado. "Capítulo 1: Reconocimiento de vehículos usando Deep Learning." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 75). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-75-c1.

Full text
Abstract:
La detección de objetos se ha convertido en una herramienta fundamental para procesar grandes volúmenes de elementos visuales de forma rápida y precisa, logrando identificar, clasificar y rastrear con precisión en tiempo real, elementos al interior de imágenes o videos. Esta tecnología puede ser usada en áreas tales como seguridad, salud, agricultura de precisión, comercio y transporte, permitiendo construir soluciones innovadoras a problemas complejos, que puedan aplicarse en la mejora de la calidad de vida de los habitantes. La detección de vehículos en imágenes es uno de ellos. La gestión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Clasificación." In Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas: Reglamentación Modelo. United Nations, 2016. http://dx.doi.org/10.18356/9789210573269c004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Modelos de clasificación"

1

Bonilla, Fernando, and Guillermo Calderón. "Aplicación de Modelos Convolucionales Preentrenados Para la Detección y Clasificación de la Retinopatía Diabética." In 2024 IEEE Central America and Panama Student Conference (CONESCAPAN). IEEE, 2024. https://doi.org/10.1109/conescapan62181.2024.10891115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reyes- García, C. A., A. A. Torres- García, and M. A. Ruiz - Díaz. "Extracción de Características Cualitativas del Llanto de Bebé y su Clasificación para la Identificación de Patologías Utilizando Modelos Neuro-Difusos." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.10.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la implementación de un sistema diseñado para extraer las características cualitativas acústicas más representativas de la onda del llanto de bebé y posteriormente las utiliza para su clasificación con el fin de identificar patologías. Para la clasificación se utilizan varios modelos híbridos neuro-difusos que permiten asegurar la precisión de la clasificación. El sistema presentado, una vez validado, permitirá hacer diagnósticos no invasivos en infantes desde etapas tempranas. Se presenta una descripción de la interfaz utilizada para la extracción de características, de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cruz Cruz, Lilian Dayana. "Ensamble híbrido de métodos para la clasificación morfotaxonómica explicable de macroinvertebrados de agua dulce." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3565.

Full text
Abstract:
La evaluación y predicción de estado ecológico de un cuerpo de agua dulce a través de macroinvertebrados es un método de bioindicación altamente efectivo, gracias a las relaciones de estos organismos con el medio que habitan. Sin embargo, su clasificación en el laboratorio o mediante imágenes implica un consumo considerable tiempo y la necesidad de conocimientos expertos, los cuales a menudo son escasos. Con lo cual, la clasificación automática de imágenes podría proporcionar a los expertos la capacidad de tomar decisiones sobre las condiciones ambientales de forma más rápida y eficiente. A pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lorenzo, M. A., E. Playán, Y. Gimeno, et al. "El regadío del Ebro en Aragón: clasificación, contaminación y gobernanza (Partenariado del Agua del Ebro-Aragón)." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.pf02.

Full text
Abstract:
La superficie de riego en Aragón es de aproximadamente 500.000 ha que cubren el 11% de su territorio. Estos regadíos presentan una alta variabilidad en sus características derivada de las diferencias en factores como el origen y la gestión de los recursos, la eficiencia de los sistemas de riego en parcela, la intensidad de los procesos de modernización, los modelos de asociaciones de regantes, la aplicación de herramientas de gobernanza o el grado de afección a las masas de agua y a los ecosistemas dependientes. El Grupo de Cooperación del Partenariado del Agua del Ebro‐Aragón II (PDRGCP202100
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jiménez Cleves, Gonzalo, Darío Fernando Londoño Pinilla, and Julián Garzón Barrero. "Evaluación comparativa del efecto del tamaño de entrenamiento de dos algoritmos de machine learning en la clasificación de una imagen LANDSAT-9." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3750.

Full text
Abstract:
La Revolución Industrial 4.0 se vincula con las tecnologías de teledetección al potenciar la automatización, el procesamiento de datos y la toma de decisiones. Esta fusión permite una gestión eficiente de los recursos naturales y una planificación territorial más informada, gracias a la optimización de datos ambientales y el monitoreo de diversos factores importantes en la gestión ambiental. El método más común en teledetección para identificar tipos de cobertura terrestre es la clasificación de imágenes. En los últimos diez años, los algoritmos de Machine Learning han demostrado su efectivida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez-Canales, María, César García-Aranda, M. Carmen Morillo-Balsera, Alejandro Miguel S-de-la-Muela, and Luis Fernández-GutiérrezdelAlamo. "Clasificación de los diferentes modelos de Aula invertida y su aplicación en la Universidad Politécnica de Madrid." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Guerrero, Steve, Humberto Loaiza, Andrés David Restrepo Girón, and Luis Alberto Reyes. "Termografía un estudio diagnóstico complementario como apoyo en la detección temprana de anomalías de mama femenina." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3124.

Full text
Abstract:
Se presentan los avances de la propuesta de una metodología de visión artificial basada en termografía infrarroja como técnica de diagnóstico complementario de apoyo en la detección temprana de anomalías de mama femenina. En la etapa de adquisición se desarrolló un escenario de captura de imágenes termográficas basado en la adaptación de un protocolo internacional dentro de un Hospital de la región en el que se capturaron 150 imágenes. Posteriormente, en la etapa preprocesamiento y segmentación se emplearon técnicas para el mejoramiento del contraste y detectores de frontera con el fin de extr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sanguineti Valdivia, Juan Víctor. "Clasificación de pacientes con Covid-19 con predisposición a cuidados intensivos usando técnicas de SVM y Random Forest." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2021. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2021.5631.

Full text
Abstract:
El COVID-19 es una enfermedad respiratoria de alto nivel de contagio causada por el SARSCoV-2. Los algoritmos predictivos permitirían la identificación de aquellas personas que podrían ser admitidas a cuidados intensivos. En este trabajo se siguió una metodología que consiste en la selección de un conjunto de datos que luego será procesado mediante el uso de técnicas como One Hot Encoding, MICE y LASSO. Luego se desarrollarán y evaluarán los modelos propuestos de Random Forest y Support Vector Machine mediante las métricas de sensibilidad, especificidad y AUC. Los resultados indican que el mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arenas Tamayo, Luis Miguel, Freddy Bolaños Martínez, and Eliana Isabel Arango Zuluaga. "Integrando modelos de difusión y estilos de aprendizaje." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4091.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un desarrollo notable en los últimos años, transformando considerablemente numerosos aspectos de la vida cotidiana y profesional, dentro de este amplio campo, una de las evoluciones más prometedoras ha sido las capacidades crecientes de la IA generativa, y más en concreto, los modelos de difusión para la generación de imágenes. Estos modelos, entrenados a partir de extensos conjuntos de datos y capaces de generar contenido visual relevante, tienen el potencial de innovar en diversos sectores. Uno de los ámbitos donde esta tecnología podría tener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sarmiento Abello, Juan Daniel, Diego Alexander Tibaduiza Burgos, Maribel Anaya Vejar, et al. "Uso de Machine Learning en la identificación y clasificación de microplásticos enfocado en el poliestireno expandido." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4046.

Full text
Abstract:
Los microplásticos representan un reto para los sistemas de saneamiento y potabilidad de los recursos hídricos debido a que no se conoce la eficiencia de los métodos de filtrado para retener estas partículas, por lo que es indispensable implementar modelos que permitan detectar estos materiales con el objetivo de desarrollar estrategias que mitiguen su impacto en los sistemas acuíferos. Por consiguiente, en el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos en la evaluación de una metodología para la identificación y clasificación de microplásticos compuestos por poliestireno expandido (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Modelos de clasificación"

1

Forero Fuarez, Luis Carlos. Procesamiento de imágenes. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central - ETITC, 2023. http://dx.doi.org/10.55411/2023.4.

Full text
Abstract:
El semillero tiene como uno de sus objetivos, la enseñanza y la aplicación de técnicas y herramientas de inteligencia artificial en áreas de la ingeniería electromecánica y afines. Para ello se seguirá un proceso que requerirá en sus primeras etapas la recopilación de la información, su limpieza, transformación y análisis, persiguiendo mediante el aprendizaje continuo de los estudiantes y su desarrollo en posteriores etapas, la implementación de modelos y/o arquitecturas que permitan desarrollar un modelo de IA basado en técnicas de visión por computadora y aprendizaje automático para reconoce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dodel, Matías, and Leticia Brandino. Competencias digitales: cómo se definen, entienden y miden. Grupo de Trabajo en Ciudadanía Digital (Uruguay), 2021. http://dx.doi.org/10.22235/cd/md.lb/2021.

Full text
Abstract:
En el presente Working Paper presenta un estado del arte acerca de la definición, clasificación y operacionalización sobre las competencias digitales, así como un muy inicial análisis de su vínculo con otras competencias y con modelos de desigualdades socio digitales. Se presenta un desarrollo de las características básicas de las competencias digitales, así como de diferentes nombres y tipologías que se utilizan en cinco marcos conceptuales surgidos tanto desde ámbitos académicos como de hacedores de políticas públicas y la cooperación internacional: Media Information Literacy de la UNESCO, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez Vargas, Ernesto, Laura Angélica Cadena Contreras, and César Andrey Perdomo Charry. Estudio de hidrometeoros basado en información de variables polarimétricas de radares meteorológicos para Colombia. Unidad de Publicaciones. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2024. https://doi.org/10.14483/dqmxct.

Full text
Abstract:
Esta obra realiza un análisis exhaustivo de los hidrometeoros en Colombia mediante el uso de radares meteorológicos de banda C, ubicados en El Tablazo (Cundinamarca) y Corozal (Sucre). El objetivo principal es desarrollar un modelo conceptual y final para la identificación y clasificación de hidrometeoros, con base en variables polarimétricas. A partir de ello, se propone un modelo de clasificación más preciso, útil para mejorar las estimaciones de precipitación y contribuir al fortalecimiento de sistemas de alerta temprana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reina-Aranza, Yuri, and Karina Acosta. Categorías municipales en Colombia: Avanzando hacia un modelo de descentralización asimétrica. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.321.

Full text
Abstract:
La descentralización asimétrica se ha convertido en una discusión relevante en países en desarrollo como Colombia, donde las capacidades entre los gobiernos subnacionales difieren dramáticamente. Aunque estas discusiones han estado presentes desde la década de los sesenta, el éxito de la descentralización es aún una discusión relevante, donde la clasificación del territorio es fundamental. Este documento discute los posibles obstáculos de las clases territoriales usadas actualmente en Colombia. Asimismo, propone y discute la utilidad del uso de algoritmos recientes de la literatura de aprendiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pizarro, Rodrigo, Raúl Delgado, Huáscar Eguino, and Carlos Pimenta. Marco conceptual para la clasificación del gasto público en cambio climático en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004449.

Full text
Abstract:
Para alinear el gasto público con las estrategias nacionales de cambio climático y con los compromisos de mitigación asumidos en referencia a las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), los países de América Latina y el Caribe (ALC) necesitan identificar periódicamente los gastos presupuestarios relacionados con el clima, sean de incidencia positiva o negativa. En función del hecho de que todavía no existe una metodología consensuada a nivel internacional para identificar estos gastos, el objetivo de esta publicación es proponer un marco conceptual y orien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caycedo Guio, Rosa María, and Carlos Alberto Sánchez Caycedo. La relación del derecho constitucional con otras ciencias. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. https://doi.org/10.16925/gcnc.87.

Full text
Abstract:
Mediante un análisis documental e histórico, se relacionan las diferentes nociones y los aportes fundamentales acerca de los conceptos de derecho y derecho constitucional, y la relación con la estructura y la actividad del Estado colombiano. Para esto, se hace un recorrido histórico de la evolución y del aporte del derecho; luego, se exponen los aportes importantes y relevantes respecto al derecho, el derecho constitucional y la clasificación por la cual son un modelo para seguir. Asimismo, se establece una relación estrecha con las diferentes ciencias, con el fin de que los estudiantes de Teo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rincón Romero, Mayerli Katherine. Valoración de enfermería para la persona en el contexto familiar basada en los patrones funcionales de salud de M. Gordon. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.63.

Full text
Abstract:
La presente guía práctica brinda recomendaciones para orientar la fase inicial del proceso enfermero: la valoración, con una estructuración de la entrevista de enfermería a la persona en el contexto familiar. La valoración establece un proceso planificado y sistemático de recopilación de datos subjetivos y objetivos, con la aplicación de instrumentos validados (escalas, test, entre otros), que conduce posteriormente a la interpretación de la información del estado de salud del sujeto de cuidado para la toma de decisiones en la elaboración de planes de cuidados con enfoque hacia la respuesta hu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!