To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modelos de clasificación.

Books on the topic 'Modelos de clasificación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 books for your research on the topic 'Modelos de clasificación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García-Calvente, Yolanda, Luis Ayuso-Sánchez, Carolina Gala-Durán, Elena Manzano-Silva, and Mercedes Ruiz-Garijo. Nuevos modelos de familia en Andalucía y políticas públicas. Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2010. http://dx.doi.org/10.54790/actualidad.0045.

Full text
Abstract:
Este estudio ofrece una clasificación de los nuevos modelos de familia que conviven en la actualidad en Andalucía, así como de las políticas, principalmente fiscales y de pensiones, que les benefician o perjudican. Entre los nuevos modelos de familia, el texto se detiene en la descripción de los formados por parejas con doble carrera, parejas sin hijos, matrimonios de fin de semana con residencia separada, familias monoparentales, parejas de hecho, las que viven separadas voluntariamente, las familias reconstituidas e, incluso, la poligamia y las familias olvidadas compuestas por personas que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Puche Navarro, Rebeca, Adolfo Perinat, Elda Cerchiaro, and Julio César Ossa Ossa. La certeza de la emergencia. Reflexiones desde una ciencia de sistemas del desarrollo. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415584.

Full text
Abstract:
Este libro es un hito importante porque reúne los aspectos centrales de la producción intelectual de las dos últimas décadas en el fértil campo de investigación, que ha caracterizado lo que podríamos llamar la Escuela Cali–Barcelona de la psicología del desarrollo. Creo que este esfuerzo sistemático por comprender el desarrollo desde los mejores modelos científicos disponibles, cumple con los requisitos necesarios para justificar esta clasificación como “escuela”. La rigurosa exploración de nuevos modelos formales está firmemente enraizada en las tradiciones piagetianas» de las que la escuela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mucha Hospinal, Luis Florencio, and Miryam Griselda Lora Loza. Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática. Fondo Editorial UCV, 2021. http://dx.doi.org/10.18050/tecnicasmuestreo.

Full text
Abstract:
El presente trabajo titulado Técnica de muestreo para investigación cuantitativa: aplicación informática se ha elaborado como resultado de la experiencia que ha contribuido en la formación profesional y en el desarrollo de las asignaturas de estadística e investigación en las aulas de pregrado y postgrado. Las técnicas de muestreo en la investigación cuantitativa establecen un propósito fundamental: garantizar su representatividad. En ese sentido, deben ser explicadas con fundamento en el enfoque epistémico a fin de advertir su importancia. Asimismo, su clasificación está en relación a las var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vásquez V., Luis, Patricio Elgueta M., Gonzalo Hernández C., et al. Alternativas para la clasificación mecánica de madera aserrada estructural. INFOR, 2019. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29172.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se enfocó en la descripción de las tecnologías acreditadas para la producción y comercialización de madera estructural (Framing) para su uso en la construcción habitacional (Dimensión Lumber) en tres mercados productores y consumidores de esta madera; Norte América (Estados Unidos y Canadá), Europa y Australasia (Australia y Nueva Zelandia). En forma paralela se entregan antecedentes generales involucrados en la problemática de la madera estructural, con finalidad del entendimiento global. Se diseñó una ficha con formato tipo, en el cual se indica: Fabricantes (nombre, dire
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Verdú, Sergio Valero. Aplicación de un modelo de red neuronal no supervisado a la clasificación de Consumidores Eléctricos. ECU, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Verdú, Sergio Valero. Aplicación de un modelo de red neuronal no supervisado a la clasificación de Consumidores Eléctricos. ECU, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Verdú, Sergio Valero. Aplicación de un modelo de red neuronal no supervisado a la clasificación de Consumidores Eléctricos. ECU, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

El da¤o, su doble clasificaci¢n fundamental y la vertebraci¢n de sus especies: Modelos de ciudad, poder local y sostenibilidad energética. Atelier Libros S.A., 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oliva Abarca, Jesús Eduardo. Cultura y Big Data. Métodos y técnicas para el análisis cultural en una sociedad datificada. Ediciones Comunicación Científica, 2021. http://dx.doi.org/10.52501/cc.014.

Full text
Abstract:
El propósito de este libro es ejemplificar los conceptos, métodos y aplicaciones de la analítica cultural, propuesta formulada por Lev Manovich, y que consiste en el empleo sistemático de herramientas y técnicas de la ciencia de datos para el análisis de datos masivos de fenómenos culturales. Con tal objetivo, se presentan tres estudios que ejemplifican diferentes flujos de trabajo desde este enfoque. El primero consiste en un análisis del micromecenazgo cultural y creativo en México y América Latina, así como en la elaboración de dos sistemas de recomendación a partir de la recolección automa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Beauregard Solís, Graciela. Guía ambiental de los museos de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2010. http://dx.doi.org/10.19136/book.195.

Full text
Abstract:
Esta guía se propone como una herramienta útil para los profesores de diversas materias en diversos niveles educativos. A partir del concepto de patrimonio cultural y su relación con los museos ofrece una historia y clasificación de los recintos en Tabasco, junto a un panorama general de las culturas prehispánicas y el ambiente del estado. Las actividades que propone se basan en la experiencia docente de los autores y en el modelo pedagógico constructivista. Para su aplicación, se incluyen hojas educativas para el profesor, mismas que pueden ser modificadas y adecuadas, dependiendo de los esti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hasperué, Waldo. Extracción de conocimiento en grandes bases de datos utilizando estrategias adaptativas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/35555.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta tesis es el desarrollo de una técnica adaptativa para la extracción de conocimiento en grandes bases de datos. En el análisis de enormes volúmenes de datos resulta de interés contar con técnicas que permitan, primero analizar la información y obtener conocimiento útil en forma de reglas de clasificación y luego adaptar el conocimiento adquirido ante los cambios que ocurran en los datos originales. El aporte de la tesis está centrado en la definición de una técnica adaptativa que permite extraer conocimiento de grandes bases de datos a partir de un modelo dinámico ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bellet, Carme, and Francisco Cebrián. Ciudades medias en España. Urbanización y políticas urbanísticas (1979-2019). 40 años de ayuntamientos democráticos. Edicions de la Universitat de Lleida, 2022. http://dx.doi.org/10.21001/cme_01.

Full text
Abstract:
Las áreas urbanas articuladas por ciudades medias han experimentado los crecimientos más intensos del sistema urbano español durante las últimas cuatro décadas. La expansión de estas ciudades hacia sus periferias se ha intensificado en una etapa de fuertes cambios, con el máximo exponente de los crecimientos acontecidos durante la década prodigiosa del boom inmobiliario, entre 1997 y 2007. Como norma general, durante este período las ciudades medias han incrementado leve o moderadamente su población, pero han multiplicado exponencialmente su parque inmobiliario y su superficie urbanizada. Ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Neomecanicismo. Teseo, 2016. http://dx.doi.org/10.55778/ts874238405.

Full text
Abstract:
<p>En las ciencias de la vida ha aparecido recientemente un nuevo interés por los mecanismos. Autores como A. Abrahamsen, C. Craver, J. Bogen, J. Mahoney, J. Woodward, L. Darden, P. Machamer, P. Thagard, S. Glennan o W. Betchel, por citar algunos, proponen que en neurociencias, en biología evolutiva, en medicina y en otras ciencias naturales puede resultar ventajoso enfocarse en la búsqueda de mecanismos para, por ejemplo, comprender y explicar ciertos fenómenos.</p><p>En las ciencias sociales, y casi al mismo tiempo, autores como C. Tilly, D. Gambetta, J. Elster, J. Mahoney,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Santiago, Vera. La tubería empresarial eficiente. Resiliencia de emprendedores y empresarios. Universidad Libre Barranquilla, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-9145-84-5.

Full text
Abstract:
El crecimiento económico y el emprendimiento se han interconectado fuertemente, sin embargo, esta relación está muy lejana de definirse (Carre, Van Stel, Thurik y Wennekers, 2007). Es claro que el espíritu empresarial influye en el desarrollo económico. Existen planteamientos que formulan que el proceso de desarrollo económico es el resultado –no planificado– del emprendimiento individual, mientras que otros consideran que el espíritu empresarial impulsa el crecimiento del empleo, la innovación y el bienestar, por lo cual los gobiernos buscan mecanismos (políticas, incentivos tributarios y otr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pozo Bernal, Melina. La disolución del aula Mapa de espacios arquitectónicos para un territorio pedagógico. 2021st ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447223152.

Full text
Abstract:
El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en entredicho, debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. La arquitectura y la educación comparten un territorio común, el entorno de aprendizaje, que según la cultura o las circunstancias adquiere más o menos protagonismo, y cuya existencia o configuración también se encuentra hoy cuestionado debido a la generación de un entorno virtual cada vez más aut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernández, Carlos. Positivismo inclusivo. Universidad Libre sede principal, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-73-4.

Full text
Abstract:
Este libro contiene artículos de destacados profesores, los cuales reflexionan sobre temas de amplia repercusión en la teoría jurídica contemporánea. En el artículo Modest Objectivity e Interpretación Jurídica Aldo Schiavello analiza el trabajo de Jules Coleman y Brian Leiter sobre su propuesta de objetividad (denominada modest objectivity) y que aspira a superar el carácter indeterminable de las decisiones judiciales. Para Schiavello esta propuesta es insatisfactoria, pues debemos tener en cuenta que la noción filosófica de objetividad se relaciona con un determinado paradigma filosófico y ep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!