To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modelos de crecimiento (Economía).

Dissertations / Theses on the topic 'Modelos de crecimiento (Economía)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Modelos de crecimiento (Economía).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vilchez, Espejo Andrea Alexandra. "Apertura comercial y crecimiento económico : el rol de los factores estructurales." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2251.

Full text
Abstract:
Estudios empíricos recientes sugieren una heterogeneidad en el impacto de la liberalización que depende de condiciones en la estructura de la economía y sus instituciones. Por lo tanto, en este documento se estudia esta relación con un enfoque no lineal, buscando una respuesta para la siguiente pregunta: ¿Existe una relación no lineal entre la apertura comercial y el crecimiento? Si existe, ¿cuál es la dirección del efecto de la apertura comercial en cada régimen? Para este propósito, se estima un modelo de umbrales desarrollado por Hansen (1999). El período de estudio abarca desde 1970 hasta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Marín Álvaro. "Investigación y desarrollo : impacto sobre productividad y determinantes." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134937.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía<br>La importancia del sector de investigación y desarrollo (I+D) como motor de crecimiento y fuente de prosperidad económica ha sido reconocida en las dos ´ultimas décadas en los modelos de crecimiento basados en ideas, los cuales enfatizan la relevancia del cambio tecnológico en el proceso de desarrollo (ver, por ejemplo Romer, 1990, Rivera- Batiz y Romer, 1991, y Aghion y Howitt, 1992). En estos modelos, la conexión entre crecimiento e I+D es provista generalmente por una ecuación que relaciona los recursos disponibles en este sector co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meneses, Valdez Sergio Robert. "Impacto del crecimiento económico en la reducción de la pobreza extrema del Perú durante el periodo 2007 - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11524.

Full text
Abstract:
Busca la relación entre el crecimiento económico y la pobreza extrema a través de datos panel para los 24 departamentos del país en el periodo de 2007 - 2014. Se utiliza los datos del Sistema de Información Regional para la toma de decisiones del INEI y se utiliza el modelo de efectos fijos escogido mediante la aplicación del Test de Hausman. Las variables utilizadas en el modelo econométrico fueron de pobreza extrema, PBI per cápita, tasa de desempleo y gasto público en educación (gasto público en educación inicial, primaria y secundaria) a través de la tasa de crecimiento. Entre los resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrerias, Talamantes María Jesús. "Three essays on growth and competitiveness of the chinese economy." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2010. http://hdl.handle.net/10803/384629.

Full text
Abstract:
El objeto de esta Tesis Doctoral es analizar los determinantes del crecimiento económico y competitividad de la economía China e investigar si diferenciales de renta per capita entre sus diferentes regiones tienden a un proceso de convergencia o divergencia durante las últimas cuatro décadas. En el primer capítulo se revisó el papel desempeñado por las exportaciones y la acumulación de capital en el proceso de crecimiento de la economía China. En el segundo capítulo se analizó específicamente el efecto de la inversión en equipamiento junto con otros factores de crecimiento como las exportacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Farah, Hayn Eduardo. "Perspectivas del crecimiento industrial." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47399.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bonilla, Heraclio. "Crecimiento y crisis: una visión desde el pasado." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117450.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Leiva, Maldonado Wilfredo. "Precios competitivos en el problema de crecimiento económico." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117887.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moreno, Mengoya Piero. "Análisis del crecimiento interregional." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108086.

Full text
Abstract:
Aunque en el último medio siglo el crecimiento de Chile ha pasado por periodos de elevado y otros de bajo crecimiento, existe consenso que en las recientes décadas Chile se ha enmarcado en la senda de un crecimiento sostenido. No obstante, este exitoso desempeño no ha sido homogéneo en una dimensión territorial. Las estadísticas muestran que existe fuerte desequilibrio entre las regiones de Chile en los últimos cincuenta años, tanto en su desempeño relativo medido a través de su tasa de crecimiento, como en la participación relativa de las regiones en la actividad total del país donde se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas, Alvarado Ronald Joanny. "Sistemas nacionales de innovación: una aproximación empírica a la medición de los intangibles como factores explicativos de la capacidad innovadora de los países." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8325.

Full text
Abstract:
Desde finales del siglo XX la economía presenta unas características que distan considerablemente de la economía industrial de mediados del siglo pasado. Parece aceptarse con carácter general que esta nueva situación económica se caracteriza por el papel fundamental que juegan los intangibles en el progreso económico de las naciones. En esta línea de pensamiento, encontramos en la literatura diversos modelos que buscan explicar las diferencias del output innovador y del desarrollo competitivo a través de dicha perspectiva intangible. Aunque con distintas denominaciones y algunas modificacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez, Félix. "Demanda, inflación, crecimiento económico y estado: enfoques en conflicto." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118103.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jiménez, Félix. "Ciclos y determinantes del crecimiento económico: Perú 1950-1996." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117794.

Full text
Abstract:
En este ensayo se analiza el crecimiento económico y sus fluctuacionesdurante el período 1950-1995, así como el estancamiento prolongado queempieza en los años 1975-1978, apoyados en la hipótesis de que la dinámicade este crecimiento obedece al carácter desequilibrado del proceso de industrializacióny a un comportamiento de la inversión que no estuvo sujeta alproceso sustitutivo. Con un vector de inversiones que no estimula el mercadodoméstico, el crecimiento y los ciclos son determinados por impulsos dedemanda que provienen del sector público y/o de aquellos mercados externosdonde la producci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vega, Humberto. "Trabajo y crecimiento económico endógeno: un aporte al diálogo interdisciplinario." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118123.

Full text
Abstract:
This  paper  presents the main criticisms  to the traditional  economic  and economic development theories,  starting from the constitution  of a  new school of  economic thought, ¡.e.,  the theory of endogenous growth. With this  purpose, the author uses  a descriptive and analytical approach to the theory  of  endogenous growth and  its consequences on  the  transformation  of  the  economies.  He  also underlines  the  importance of this  new theory for the economic dynamism of developing countries, such as those  of  Latin America,  and  its applications in economic  and  social policies.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Wolcovinsky, Nicole. "Global talks. Panamá: Motores de crecimiento." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625654.

Full text
Abstract:
La presentación de la Embajadora de Panamá., Sra. Nicole Wolcovinsky, tuvo como objetivo mostrar las principales razones detrás del actual dinamismo de la economía panameña, sostenido no solo por el canal de Panamá sino con los servicios logísticos que le dan soporte y el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fabro, Esteban Gema. "Crecimiento Económico y Calidad Institucional." Universidad de Zaragoza, 2005. http://www.tesisenred.net.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es, mediante cuatro aportaciones empíricas, con diferentes técnicas econométricas, contribuir al debate generado en torno a qué factores determinan la calidad institucional de una muestra amplia de países, con niveles de renta muy diversos, así como a la cuantificación del impacto que la misma ejerce sobre su crecimiento económico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Terrones, M., and César Calderón. "Educación, capital humano y crecimiento económico: El caso de América Latina." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118211.

Full text
Abstract:
Se  evalúa  en  este  artículo  la  influencia  del  nivel  de  educación formal  de  la  población  sobre  el  crecimiento  económico,  para  el  caso  de los  países  de  América  Latina.  El   interés  de  tal  evaluación  radica  en  que estos  países -que  tienen  cierta  homogeneidad  cultural  y  que  durante  el período  de  análisis  implementaron  similares  estrategias  de  desarrollo han  experimentado  tasas  de  crecimiento  económico  declinantes,  a  pesar de  sus  esfuerzos  en  el  campo  educativo.  Se  verifica  en  el  estudio,  mediante  el  control  de  otras  influencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vega-Centeno, Máximo. "Inversiones y cambio técnico en el crecimiento de la economía peruana." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117743.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Portella, Carbó Ferran. "Mass unemployment in Spain (1959-2014): productive and commercial problems of a peripheral economy in global capitalism." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/362100.

Full text
Abstract:
The thesis studies one of the main problems in Spain: mass unemployment. It is not a short-term problem, but a structural feature of the Spanish socio-economic system since at least the end of the 1970s, which remains unresolved. We argue that the fundamental cause of this mass unemployment lies in the deficient Spanish productive system and its peripheral integration into European and global capitalism. This is most apparent in the collapse of the Francoist economic regime and the crisis of the democratic Transition, when the unemployment rate shot up to 21%. This legacy endures, chiefly, be
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Montecinos, B. Alexis. "Diversificación de exportaciones y crecimiento económico." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107878.

Full text
Abstract:
No disponible a texto completo<br>El artículo desarrolla un modelo de crecimiento endógeno que trata de explicar el aporte que posee la diversificación de las exportaciones en el crecimiento económico. La idea principal que se trata de capturar en el trabajo, es el hecho que los exportadores incurren en costos de adaptación respecto a la tecnología que utilizan para producir. El modelo muestra que el crecimiento del producto depende positivamente de la cantidad de productos que se exporten y expone que variables de la economía modelada afectan en este proceso. Por ´ultimo el paper muestra que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mendoza, Waldo, and Ricardo Huamán. "Crecimiento en una economía abierta: un marco de análisis para el Perú." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116917.

Full text
Abstract:
In this paper we present a review of the literature of economic growth for open economies. Then, from this review, we build a model of economic growth which take into account the main features of the Peruvian economy such as small economy, openness in goods and financia1 markets, strong link between imports and economic activity, exogenous technological change, exogenous financia1 capital inflows, importance of the externa1 constraint on the evolution of per capita gross domestic product (GDP) and the negative relationship between domestic saving and capital inflows. The model has two basic eq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Eterovic, Maggio Nicolás. "Sufragio femenino, gasto público y crecimiento : un análisis de panel." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144660.

Full text
Abstract:
IMemoria para optar al título profesional Ingeniero Comercial Mención Economía<br>Se analizaron los efectos de la extensión del voto femenino en las decisiones de política fiscal y sus efectos en el crecimiento económico. Se estimó una ecuación de crecimiento para un panel no balanceado de aproximadamente 80 países cubriendo el período 1900- 2000, donde se endogeneizó el tamaño del gobierno, instrumentando por sus determinantes estándar y la extensión del voto femenino. Se tienen siete grandes hallazgos: (i) en la ecuación estructural de gasto público sin instrumentar se reporta que la introdu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rodríguez, Domínguez Fernando. "De Neutral a Overperform: el impacto de las finanzas en el crecimiento económico." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2010. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lec/rodriguez_d_f/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Canales, Gloria. "Balanza de pagos, deuda externa y crecimiento: el caso de la ecomomía brasileña." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116909.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Dancourt, Óscar. "Receta escéptica para comparar modelos." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Iguíñiz, Echeverria Javier María. "MAXIMO .VEGA-CENTENO, Crecimiento, industrialización y cambio técnico, Perú 1955-1980 - (Lima: PUC, 1983)." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117950.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bustamante, Lanctot Claudio, and Ramírez Sebastián Izquierdo. "Crecimiento económico en las regiones de Chile: El impacto de la institucionalidad." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108430.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía<br>La comprensión del proceso de crecimiento económico ha resultado más compleja de lo que algunos investigadores han postulado. La diversidad de enfoques, además de constantes fluctuaciones en las distintas economías, contribuye en la construcción de nuevas interrogantes. Dentro de las posturas más difundidas se encuentran las teorías neoclásicas las cuales postulan que dado un cierto stock de capital, las economías exógenamente transitarán hacia un punto donde no crecerán más, esto es su “steady state”. En el tiempo, tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Quiroz, Moraga María Constanza. "Innovación y crecimiento, el futuro de la economía y la sociedad chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108420.

Full text
Abstract:
Seminario de título Ingeniería Comercial, mención Economía<br>Este documento analiza, principalmente, el proceso innovativo y lo que éste involucra, su contribución al crecimiento y el rol del Estado producto de las fallas de mercado que existen en materia innovativa. Se realiza una evaluación del desempeño Chileno en este campo y la importancia de los ClusterS, sobre todo para países ricos en recursos naturales. Además incorpora algunas políticas públicas en el mercado financiero y educativo, que están fuertemente ligadas al proceso innovativo. En el capítulo II se examinan las característic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sotomayor, Narda. "Modelos de empleo y política económica. PREALC, 1987." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117625.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ortiz, S. Alvaro. "Modelos del Lugar Central y Teoria de Grafos." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117461.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Quequezana, Barrientos Paulo Duilio. "Motores recientes y cuellos de botella del crecimiento económico en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad del Pacífico, 2020. http://hdl.handle.net/11354/2647.

Full text
Abstract:
La reciente ralentización del comercio exterior en el mundo implica que los países deberán atacar sus restricciones locales para impulsar dicho sector. Este trabajo analizó una fuente de estas restricciones: la logística. A través de data y evidencia empírica internacional, se identificó una relación positiva entre el desempeño logístico de un país y su nivel de comercio internacional, diferenciando entre dos dimensiones: la logística burocrática y la infraestructura. A su vez, se analizó el caso peruano, para el cual tanto la información internacional como nacional corroboraron que existen cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zumaeta, Valencia César Alberto Francisco. "Motores recientes y cuellos de botella del crecimiento económico en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad del Pacífico, 2020. http://hdl.handle.net/11354/2659.

Full text
Abstract:
Se realiza una breve investigación sobre los cuellos de botella del crecimiento del Perú. Se concluye que los cuellos de botella relevantes con respecto al crecimiento están vinculados a (i) el déficit de capital humano (ii) la carencia de un entorno de innovación y diversificación productiva, (iii) la carencia de un sistema de justicia que sea eficaz y haga cumplir la ley (iv) una política fiscal sesgada a manejar ineficientemente la ejecución del gasto público, en particular, las políticas públicas orientadas a la inversión privada, lo cual desanima a los inversionistas en su toma de decisio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Chuquilín, Mori Micaela, and Depaz César Salinas. "Capital extranjero y crecimiento económico en mercados emergentes : ¿son la ayuda externa y la inversión extranjera directa sustitutos?" Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1033.

Full text
Abstract:
Esta investigación estudia las relaciones de corto y largo plazo entre la ayuda externa y la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico en mercados emergentes. Aplicando la estimación de Pooled Mean Group (PMG) de Pesaran, Shin & Smith (1999) a una base de datos de panel desbalanceado para 94 países en el periodo 1960-2012, encontramos una relación de largo plazo positiva y significativa entre estos dos tipos de capital extranjero y el crecimiento económico. Adicionalmente, implementamos pruebas de igualdad de coeficientes en el largo plazo para ambas medidas de capital extran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mayer, González Pablo. "MODELOS DE CRECIMIENTO DE LA DORADA (Sparus aurata, L.) EN CONDICIONES DE PRODUCCIÓN EN LA COSTA MEDITERRÁNEA." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61995.

Full text
Abstract:
[EN] This Thesis establishes a mathematical model of growth for gilthead sea bream (Sparus aurata) under real production conditions that allows noting the evolution of the weights depending on the temperature and the initial distribution. In the first paper the best model is selected to describe the growth of the average values of the population. In a second paper, not only the quantile regression model is applied but also two behaviours that, classify the batch in homogeneous and heterogeneous is observed. Therefore the variables that determine this classification are identified. In the third
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

ALVAREZ, CAMARILLO JUAN MANUEL. "EL EFECTO DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS EN LA ECONOMÍA MEXICANA, 1980-2018." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104959.

Full text
Abstract:
El Producto Interno Bruto (PIB) es la principal variable macroeconómica en México ya que indica cual ha sido el crecimiento económico del país den un periodo determinado. Con base en lo anterior el trabajo consistió en analizar la relación de las principales variables macroeconómicas: remesas, exportación petrolera, inflación entre otras, en el PIB y la Inversión Extranjera Directa (IED) en el periodo de 1980-2018. Se elaboraron dos modelos de regresión lineal múltiple, uno para el Producto Interno Bruto y otro para la Inversión Extranjera Directa. Los resultados obtenidos para los dos modelos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vega-Centeno, Máximo. "Alejandro Foxley R. Estrategia de Desarrollo y Modelos de Planificación." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117734.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Shimabukuro, Jaime. "GERMAN ALARCO (Compilador), Modelos macroeconométricos en el Perú: Nuevos aportes." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117729.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Iguíñiz, Echeverría Javier, Salomón Lerner, and Benjamín Marticorena. "Del desarrollo esquivo al desarrollo sostenible. Innovación, desarrollo, crecimiento y sostenibilidad. Tres comentarios sobre el último libro de Máximo Vega-Centeno." Economía, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117838.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Perla, Cecilia. "¿Cuál es el destino de los países abundantes en recursos minerales? Nueva evidencia sobre la relación entre recursos naturales, instituciones y crecimiento económico." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117447.

Full text
Abstract:
Economies that have large endowments of natural resources, especially the ones thatrely on oil and minerals, are ofien regarded as unlikely to develop, or even seen as cursedby nature. It is said that the mineral rents, which could be used to trigger a growthprocess, have in practice several negative effects that by and large counteract their potentialpositive contributions. Nevertheless, it seems that these results are sensitive tothe measures of resource abundance that are used, and mineral resource abundancemight not be necessarily growth retarding. This study will evaluate if the arguments
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pérez, Núñez Graciela. "Modelos de Comportamiento de Estudiantes Universitarios." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102693.

Full text
Abstract:
En este trabajo se modela la decisión de esfuerzo y carga académica de un estudiante que posee una creencia de su habilidad que puede estar sobre o subestimada. Este sesgo perceptivo inicial evoluciona a medida que el estudiante contrasta las notas que obtiene con las notas proyectadas, mediante una regla de ajuste que posee inercia en la creencia pasada. En este contexto, estudiamos el efecto sobre las decisiones óptimas del estudiante y su evolución dinámica, de la influencia positiva de compañeros de curso esforzados (“efecto pares”), de la valoración de la reputación académica y de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rey, Macías Federico. "La relevancia del capital humano en el crecimiento económico de los países." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15818.

Full text
Abstract:
El crecimiento económico es un fenómeno de largo plazo, que todas las economías desean lograr; y que implica mantener un crecimiento sostenido del PBI per cápita. No muchos países son capaces de lograr esto, debido a diferentes situaciones, pero que se puede resumir a partir de la definición de la economía como ciencia: la escasez de recursos. Es por ello, que la economía busca la mejor forma de asignar los recursos, esto es ser eficiente. En particular, para crecer, muchos economistas han desarrollado teorías sobre la importancia de determinadas variables que ellos consideran “claves" para lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Giménez, Esteban Gregorio. "Concepto y medición del capital humano e interrelación con los factores de crecimiento." Universidad de Zaragoza, 2003. http://www.tesisenred.net.

Full text
Abstract:
En la tesis se profundiza en el concepto de capital humano y se elabora un indicador internacional que recoge todos los matices contemplados en la definición propuesta. Así, se tendrá en cuenta la salud, la educación de tipo formal e informal y la experiencia. La elaboración de este indicador constituirá un punto de partida fundamental para resaltar las diferencias espaciales y temporales en las dotaciones de capital humano de los países y, de esta manera, comprender las causas de los diferenciales de crecimiento. En una segunda parte, se desarrolla un modelo que interrelaciona crecimiento eco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bahamondes, Acevedo Yessenia. "Gestión de riesgo de crédito y modelos de calificación." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134623.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>En este trabajo se examina el planteamiento propuesto por Basilea II referente a los modelos internos para la medición del riesgo, en conjunto con las recomendaciones de análisis que las instituciones debiesen realizar para lograr un adecuado desarrollo, implantación e integración de estos modelos en la gestión de riesgos a la luz de la evolución que ha sufrido el marco regulatorio en el sector nacional e internacional. Particularmente, se determinan los desafíos para las Cooper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Coatsworth, John H. "Desigualdad, instituciones y crecimiento económico en América Latina." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118035.

Full text
Abstract:
Inequality, institutions and economic growth in Latin AmericaThis essay examines three recent historical approaches to the political economy of Latin America’s relative economic backwardness. All three locate the origins of contemporary underdevelopment in defective colonial institutions linked to inequality. The contrasting view offered here affirms the significance of institutional constraints, but argues that they did not arise from colonial inequalities, but from the adaptation of Iberian practices to the American colonies under conditions of imperial weakness. Colonial inequality varied a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Suárez, Rubén. "Comprobación de modelos macroeconómicos: modelosmone- taristas de balanza de pagos, Perú 1950-1984." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117349.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cao, Hiep, and John Kuiper. "El Uso de Modelos Econométricos y la Planificación del Desarrollo en el Perú." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118092.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rivera, Gonzalo. "Identificando efectos de tratamiento al combinar bases de datos con factores no observables." Master's thesis, Repositorio de la Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1006.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación (Magíster en Economía) -- Universidad del Pacífico, Escuela de Postgrado, 2015.<br>Asesor: Pablo Augusto Lavado Padilla.<br>En el presente documento se considera la identificación de efectos de tratamiento cuando las variables de resultado y las de control no se encuentran en una misma base de datos. Los modelos de inferencia ecológica, en los cuales se combina información agregada de las variables de resultado con información demográfica a nivel individual, son un ejemplo común de esta clase de situaciones. En este contexto, no es posible identificar de manera puntual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cruz, Guillén Jennifer Stephany De la. "Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8971.

Full text
Abstract:
Existe debate respecto al impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico, pues si bien la literatura teórica enfatiza la función que cumplen los sistemas financieros de facilitar la asignación de recursos en un contexto incierto, la literatura empírica encuentra resultados diversos. En este sentido, el objetivo principal de la tesis es profundizar el análisis del papel de los sistemas financieros en el crecimiento económico, recurriendo como base al trabajo realizado por Beck et al. (2000). En primer lugar, se replica su estudio, posteriormente se amplía su muestra de países (de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Giménez, Fernández Rodrigo, and Cid Pablo Zamorano. "Modelos predictivos de índices bursátiles relevantes para la economía chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117444.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía<br>Este trabajo presenta modelos predictivos para los siguientes índices bursátiles: el S&P 500 de Estados Unidos, el Nikkei 225 de Japón, el CAC 40 de Francia, FTSE 100 de Inglaterra, DAX de Alemania, Ibovespa de Brasil y, obviamente, el IPSA chileno. Los modelos fueron estimados usando una modelación tipo ARIMA híbrida, es decir, incluyendo otras variables explicativas. En este caso las variables más representativas y que, por lo tanto, intentamos introducir a los modelos (con distintos grados de éxito) fueron: la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Oscátegui, Arteta José. "Bretton Woods y el cambio de modelo económico." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Landaure, Olavarría Juancarlos Rafael. "Modelos matemáticos para el precio del suelo urbano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5049.

Full text
Abstract:
La presente tesis revisa la literatura que se ha desarrollado sobre modelos matemáticos para la determinación de los precios del suelo urbano. La tesis se centra de forma específica en tres artículos del Journal of Urban Economics que desarrolló Denis Capozza, en los que se analizan, tres modelos: el modelo determinista, el modelo estocástico y el modelo de valoración de opciones. El primer capítulo, tiene carácter introductorio y panorámico. Hace una revisión general de los primeros modelos, luego se presenta de manera sucinta los tres modelos que son la materia fundamental de la tesis, y cul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Davila, Perez Lilian Lesby. "Desarrollo financiero y sus efectos en el crecimiento económico 2000 – 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2970.

Full text
Abstract:
La presente tesis, tiene como principal objetivo analizar si el desarrollo financiero afecta en el crecimiento económico en el periodo 2000-2017. La muestra proviene de las bases de datos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se aplica un modelo econométrico de panel de datos para 49 economías con una frecuencia anual en el periodo del 2000-2017. Los resultados nos demuestran que los componentes del desarrollo financiero como el nivel de profundidad financiera, el nivel de acceso del sistema financiero y el nivel de eficiencia del sector financiero afectan en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!