To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modelos de gerencia portuaria.

Journal articles on the topic 'Modelos de gerencia portuaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Modelos de gerencia portuaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Molina, B., N. Gonzalez, and F. Soler. "Hacia la sostenibilidad portuaria mediante modelos probabilísticos: redes bayesianas." Informes de la Construcción 70, no. 549 (2018): 244. http://dx.doi.org/10.3989/id.54678.

Full text
Abstract:
En la explotación y gestión es necesario que el gestor de la infraestructura conozca las relaciones entre las variables en juego, lo cual es factible con el uso de redes bayesianas que permiten clasificar, predecir y diagnosticar las variables, pudiendo incluso estimar la probabilidad posterior de las no conocidas en base a las conocidas. En la metodología propuesta se ha generado una base de datos con variables portuarias, clasificadas en económicas, sociales, ambientales e institucionales, tal como se abordan los estudios de smart ports, en el Sistema Portuario Español, desarrollando una red
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lolas, Fernando. "Sobre modelos de gestión universitaria." Calidad en la Educación, no. 24 (May 7, 2006): 37. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n24.266.

Full text
Abstract:
Distinguiendo entre gobierno y gobernabilidad de la institución universitaria, este artículo identifica como principales desafíos para una recta gerencia la heterogeneidad de las instituciones y la diversidad de sus audiencias internas y externas. Describiendo las tareas más importantes de la autoridad universitaria con relación al origen, fundamentación, distribución y delegación del poder legítimo, se propone una descripción breve de modelos de gestión: autoritario, participativo, empresarial, demagógico/amorfo, conflictual/feudal, sin que esta enumeración agote las posibilidades de clasific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez, Zoe Infante, and Ariel Gutiérrez Ortiz. "Eficiencia portuaria entre Lázaro Cárdenas y APEC, utilizando Modelos DEA." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 4, no. 2 (2013): 51–68. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v4i2.60.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene el objetivo de llevar a cabo un análisis comparativo entre los puertos de Lázaro Cárdenas y algunos puertos importantes en el marco del Acuerdo de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). En este trabajo se utilizan los modelos de análisis envolvente de datos (DEA) en dos modalidades: el elaborado por Banker, Charnes y Cooper (BCC) y el otro por Charnes, Cooper y Rhodes (CCR) para evaluar el desempeño de la eficiencia portuaria a partir de inputs como: la longitud del muelle, la superficie y el número total de grúas pórtico de las terminales portuarias de contenedores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bernal Torres, César A. "Modelo de gerencia del conocimiento: visión integral." Cuadernos de Administración 27, no. 46 (2012): 55–66. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v27i46.82.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito el diseño de un modelo integral de la gerencia o administración del conocimiento como recurso estratégico para potenciar la capacidad competitiva de las organizaciones. El objetivo del modelo es contribuir a dar respuesta a dos inquietudes básicas de muchos directivos empresariales y estudiosos del tema en el entorno de los países en desarrollo: a) la necesidad de modelos gerenciales propios y pertinentes a la realidad de las organizaciones y b) la integración de la diversidad de modelos dispersos existentes sobre este campo para facilitar su comprensión y ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Borjas, Leslie, and Dilia Margarita Monasterio Gonzalez. "La gerencia venezolana. Una perspectiva desde la complejidad." Cuadernos de Administración 28, no. 48 (2013): 53–63. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v28i48.455.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es interpretar las representaciones sociales (RS) sobre la gerencia venezolana en organizaciones de naturaleza compleja, considerando su comprensión y acción a través de las prácticas administrativas, modelos organizacionales, emociones, expectativas y actitudes que conforman la praxis gerencial. El enfoque teórico sigue los modelos de Moscovici, Jodelet y Abric. Morín señala que el pensamiento complejo es dialógico; esta corriente no objeta los datos de la experiencia, así como tampoco la validez de las leyes que rigen la naturaleza y la lógica que subyace a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyes de Duran, Lorenza Antonia. "Gerencia Deportiva para la Masificación Deportiva Planificada y Ejecutada por las Organizaciones Sociales. Críticas a Modelos, Experiencias y Propuesta de Acompañamiento Metodológico." Revista Scientific 1, no. 1 (2016): 231–48. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.13.231-248.

Full text
Abstract:
La presente propuesta de análisis, interpretación, desmontaje, autocrítica y orientación nace y surge de experiencias de trabajo de masificación deportiva planificadas en y por organizaciones sociales, contrapuestas-no en sentido comparativo- a los modelos convencionales de gerencia deportiva, estatal y empresarial-privada. El aporte que hacen las experiencias de gerencia deportiva desde espacios de poder, bien sea estatal o empresarial son innegables y su impacto es difícil de expresar en números por su valor humanista, el cual es incalculable. No obstante, es urgente recalcar los productos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Loor-Vélez, David L., and Daniel A. Miranda-Ledesma. "Aplicabilidad de los principios gerenciales para una gestión empresarial exitosa." Polo del Conocimiento 2, no. 5 (2017): 1396. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i5.562.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Los principios gerenciales tienen un impacto en la forma como las organizaciones logran sus objetivos en un mundo complejo lo que constituye que el gerente debe tomar decisiones marcada por la incertidumbre, además de confrontarse con paradigmas gerenciales para desarrollar capacidades de éxito. Estas afirmaciones están enmarcadas en las demandas del entorno de una gerencia que asume retos del cambio en todas las dimensiones. Desde los modelos gerenciales se incorpora una serie de variables, constructos que lejos de facilitar los retos del cambio, muchas v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barbero, Iker. "Los Centros de Atención Temporal de extranjeros como nuevo modelo de control migratorio: situación actual, (des)regulación jurídica y mecanismos de control de derechos y garantías." DERECHOS Y LIBERTADES: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, no. 45 (June 24, 2021): 267. http://dx.doi.org/10.20318/dyl.2021.6108.

Full text
Abstract:
En los últimos años, con el incremento de rescates y llegadas a costas euro­peas por vías marítimas de personas migrantes se ha producido un cambio en el modelo de contención. En el caso concreto del Estado español, si anteriormen­te eran los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) o los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) los dispositivos para la gestión de las llegadas y derivación hacia otros procedimientos de extranjería, en la actua­lidad, siguiendo la lógica humanitaria-gerencial del control de fronteras, se han creado de facto los denominados Centros de Atención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz Medina, Rodrigo Andrés. "Estado del Arte de la Gestión administrativa: Avances y Retos para las Empresas Colombianas del Sector de la Construcción." Questionar: Investigación Específica 3, no. 1 (2015): 83–108. http://dx.doi.org/10.29097/23461098.121.

Full text
Abstract:
El presente documento, realiza una muy resumida aproximación a las prácticas, modelos, metodologías y cuerpos de conocimiento desarrollados en Administración, relativos a la Gestión y Desarrollo Organizacional, para determinar cuáles de éstos han sido implementados o acogidos por la Gerencia de Empresas constructoras. Posterior a dicha revisión, se identificó que metodologías como el modelo de Negocios, el Startup liviano, el desarrollo de clientes, el diseño de experiencias, y otras, no se han aplicado, según la literatura consultada, como prácticas en la Gerencia de Empresas Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lechuga-Cardozo, Jorge Isaac. "Estrategia de responsabilidad social empresarial de una terminal portuaria en Barranquilla, Colombia." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 11, no. 1 (2019): 131–44. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389-4941.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto de una investigación cuyo objetivo es caracterizar las acciones en responsabilidad social empresarial que practica una terminal portuaria para posteriormente proponer acciones correctivas que ayuden al sostenimiento de este tipo de iniciativas. Se aplicó el método de análisis, con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo bajo un diseño documental, bibliográfico. Tras el análisis de los datos se encontró que la compañía goza de un marco ético basado en valores y principios corporativos alineados a su actividad económica, realizando acciones sociales desde cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Robledo Fernandez, Juan Carlos. "Editorial." Ad-gnosis 7, no. 7 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.v7i7.330.

Full text
Abstract:
Cuando una sociedad se mueve más rápido que su misma conciencia colectiva, ¿Cuál es el conocimiento que necesitamos? La respuesta puede tener diversas posturas, aproximaciones teóricas y epistemológi-cas. Sin embargo, cuando la pregunta se hace en el contexto del mundo empresarial, emerge una acotación o asíntota que implica el replanteamiento de modelos actuales tanto de gerencia como de organizaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alburqueque, Miguel, Germán Medina, Carlos Marchena, Carlos Calle, Edgar Callohuanca, and Aura Medina. "Gestión de la gerencia ambiental para el desarrollo sostenible de empresas públicas y privadas en la región de Piura, Perú." Revista Innova Educación 3, no. 1 (2021): 175–88. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.009.

Full text
Abstract:
Objetivo. Demostrar cómo la gestión de la gerencia ambiental sistémico contribuye al incremento del desarrollo sostenible en pequeñas y medianas empresas del sector público y privado en región Piura. Materiales y método. Este trabajo se realizó bajo el paradigma hipotético deductivo, de tipo sustantiva básica y de diseño correlacional transversal. La muestra estuvo constituida por 159 entre gerentes y administradores de las entidades mencionadas. Se aplicó la técnica de encuestas a través de cuestionarios que comprendía las dimensiones de 1) dominio personal, 2) modelos mentales, 3) aprendizaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Montoya Jiménez, Jorge Gerardo. "Toma de decisiones gerenciales a corto y mediano plazo." Revista Fidélitas Volumen 2 Número 2 2020 1, no. 2 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.46450/revista_fidelitas.v1i2.21.

Full text
Abstract:
La toma de decisiones gerenciales orientadas a la implicación económica que generan los ingresos, costos y gastos en el rendimiento de una empresa, no deben ser ligeramente consideradas, para ello es importante el uso de modelos económicos o financieros como herramientas de ayuda en la fundamentación de sus ganancias. Este análisis bibliográfico pretende brindar a las personas responsables de administrar una empresa, una idea de la importancia que tiene el modelo volumen-costo-utilidad para determinar el punto de equilibrio y la utilidad objetivo de manera planificada. Por ente, se explica la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Montoya Jiménez, Jorge Gerardo. "Toma de decisiones gerenciales a corto y mediano plazo." Revista Fidélitas Volumen 2 Número 2 2020 2, no. 2 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.46450/revista_fidelitas.v2i1.21.

Full text
Abstract:
La toma de decisiones gerenciales orientadas a la implicación económica que generan los ingresos, costos y gastos en el rendimiento de una empresa, no deben ser ligeramente consideradas, para ello es importante el uso de modelos económicos o financieros como herramientas de ayuda en la fundamentación de sus ganancias. Este análisis bibliográfico pretende brindar a las personas responsables de administrar una empresa, una idea de la importancia que tiene el modelo volumen-costo-utilidad para determinar el punto de equilibrio y la utilidad objetivo de manera planificada. Por ente, se explica la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mendes, Heresson João Pamplona de Siqueira, and Sandro Ronaldo Bezerra Oliveira. "Uma Análise Comparativa das Práticas do Processo de Gerência de Riscos usando Modelos de Qualidade para o Processo de Software." Abakós 4, no. 2 (2016): 41. http://dx.doi.org/10.5752/p.2316-9451.2016v4n2p41.

Full text
Abstract:
A Gerência de Riscos é uma área de conhecimento estudada nos principais modelos de qualidade de <em>software</em>, e trata-se de um fator importante para o sucesso de um projeto, pois gerencia a probabilidade de um evento inesperado ocorrer e suas consequências, denominado risco. Um modo de atingir o sucesso no gerenciamento de riscos de um projeto de <em>software</em> dá-se a partir da adoção das recomendações presentes nos modelos de qualidades de <em>software</em>. Este trabalho tem como objetivo propor boas práticas no tratamento de riscos por meio do ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Dos Santos Carvalho, Noel, and Gustavo Padovani. "O mundo multiplataforma Kondzilla." ALCEU 21, no. 42 (2020): 123–43. http://dx.doi.org/10.46391/alceu.v21.ed42.2020.186.

Full text
Abstract:
O ecossistema de produção audiovisual contemporânea atravessa modificações que reestruturam constantemente a relação entre a realização, a distribuição e o consumo de conteúdos. Ao estar inserido dentro de um ambiente da economia digital, os conteúdos audiovisuais possuem diversas possibilidades de gerar valor em modelos de negócios inovadores. Este artigo investiga, pelo viés da inovação, como a marca Kondzilla gerencia seu modelo de negócio para construir um mundo audiovisual multiplataforma e extrair dele valor para criação da série ficcional Sintonia (Netflix, 2019-).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jama-Zambrano, Víctor Reinaldo. "Importancia de la planeación estratégica en empresas en el siglo XXI." Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) 4, no. 10 (2019): 35–57. http://dx.doi.org/10.23857/fipcaec.v4i10.37.

Full text
Abstract:
La revisión bibliográfica relacionada con la importancia de la Planeación estratégica en las empresas durante el presente siglo, comienza por describir su definición y una breve historia de la misma, que va desde la edad antigua hasta nuestros días; son expuestos y otros mencionados algunos modelos de investigadores del tema , se revisa lo relacionado con la Administración estratégica donde se describe el análisis que debe realizar la alta gerencia para lograr los objetivos o metas de la empresa; finalmente se enuncian las tres fases de dicha preparación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Quiles Torres, Francisco, and Brunilda Aponte Torres. "La gerencia de proyectos estratégicos en la industria farmacéutica en Puerto Rico." Fórum Empresarial 2, no. 2.1 (2015): 1–10. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v2i2.11954.

Full text
Abstract:
Dada la limitada protección de tiempo que una patente le provee a un producto farmacéutico en el mercado, las empresas deben de ser ágiles en lanzarlos al mercado para maximizar sus ganancias. Esto se viabiliza a través de proyectos estratégicos guiados por personal altamente cualificado. Existen en los Estados Unidos modelos que identifican las destrezas de importancia en el manejo de proyectos estratégicos, pero se desconoce si poseen aplicabilidad en Puerto Rico. Se realiza una investigación utilizando el modelo de destrezas técnicas y gerenciales desarrollado por Rodríguez (2005)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sánchez-Muñiz, Juan Carlos, and Eleticia Isabel Pinargote-Macías. "MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA ORGANIZACIONES EDUCATIVAS." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 (2020): 177–91. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7.0041.

Full text
Abstract:
La calidad es una exigencia vigente a nivel mundial en el área de la educación, constituye un indicador fundamental puesto que las instituciones educativas están sujetas a proporcionar un servicio de excelencia, por tanto, necesitan establecer modelos de gestión que le permitan alcanzar dichos niveles. El objetivo del presente artículo es de analizar diferentes modelos de gestión de la calidad que se pueden implementar a la gerencia de organizaciones educativas para la mejora continua y satisfacción de sus partes interesadas. La metodología utilizada en este estudio corresponde al método descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sordini, María Victoria. "Administración burocrática, gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983." Novos Rumos Sociológicos 7, no. 12 (2019): 49. http://dx.doi.org/10.15210/norus.v7i12.17822.

Full text
Abstract:
Desde los años setenta los cambios en el régimen de acumulación capitalista profundizaron la desigualdad social e intervinieron en el aparato estatal en Argentina. El Estado comenzó a ser observado como obstáculo para las dinámicas del modelo de acumulación y la administración pública encontró dificultades en su rol de garantizar derechos mediante la elaboración e implementación de sus intervenciones.El objetivo de este trabajo es observar la percepción de los técnicos y profesionales de la administración pública sobre el modelo burocrático, de gerencia pública y de gobernanza para la gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Triana Gaitán, Félix Ramón. "La gestión estratégica de la empresa: una reflexión para la gerencia de hoy." Vía Innova 1, no. 1 (2014): 4. http://dx.doi.org/10.23850/2422068x.359.

Full text
Abstract:
Cada día las organizaciones empresariales se encuentran ante el reto de lograr mejores resultados reconociendo que en su entorno día a día aparecen factores que inciden directamente en los mismos como son la competencia y los desarrollos tecnológicos entre los más relevantes. Por lo anterior, la Gerencia de las organizaciones empresariales trata de identificar el mejor modelo gerencíal que le permita en un alto porcentaje lograr los objetivos corporativos establecidos por la alta dirección e inversores. Uno de los modelos gerencíales con mayor implementación hoy en el mundo de las organizacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González, Jorge, Flor Salazar, Raúl Ortiz, and Darwin Verdugo. "Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones." Telos 21, no. 1 (2019): 242–67. http://dx.doi.org/10.36390/telos211.12.

Full text
Abstract:
La gerencia estratégica en las organizaciones reviste gran importancia, al ser quien define el direccionamiento del negocio en un futuro inmediato; en este sentido, las acciones que delinean tal direccionamiento, deben estar alineadas con el pensamiento de quienes se encuentran al frente de los negocios. El objetivo de este trabajo, consiste en analizar la gerencia estratégica en las organizaciones como herramienta para la toma de decisiones y responder a las exigencias del entorno competitivo. Se asume para efectos de la investigación desarrollada, una postura enmarcada en la metodología cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Serván Mori, Edson, Sergio Bautista-Arredondo, Omar Silverman-Retana, et al. "Exploración del rol de la oferta de servicios para explicar la variación de la mortalidad por sida en México." Salud Pública de México 57 (March 5, 2015): 153. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v57s2.7603.

Full text
Abstract:
Objetivo. Documentar la asociación entre factores de la oferta de servicios de atención de VIH sobre la mortalidad por sida en México en el periodo 2008-2013. Material y métodos. Se analizaron datos del sistema de administración, logística y vigilancia de antirretrovirales (SALVAR) y de una encuesta aplicada en unidades de atención. Se utilizaron modelos de regresión logit multivariados para estimar la asociación entre características de la oferta de servicios –en particular, de la gerencia de servicios y de la capacitación y experiencia de los prestadores– y la mortalidad por sida, distinguie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Romero Hidalgo, Oscar Mauricio, Marcia Fabiola Jaramillo Paredes, Martha Cecilia Martha Cecilia, and Cesar Javier Quezada Abad. "Modelos gerenciales en las medianas empresas de Ecuador y Perú." Revista de la Universidad del Zulia 12, no. 32 (2021): 374–99. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.23.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo describir los modelos gerenciales de las medianas empresas que se aplican en el mercado de Ecuador y Perú, mediante la investigación del proceso de gestión de prácticas empresariales de múltiples variables que ejercen los gerentes por parte del sector ecuatoriano y peruano. Este estudio se desarrolla para atender el hecho de que no se ha demostrado con sustentos científicos, que se han fomentado modelos de gerencia en los dos países. El contenido y desarrollo corresponden a una investigación de tipo empírica, en la que el análisis parte desde las particul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Espinoza Valenzuela, Alberto Benjamín. "Ausencia de dirección y liderazgo y crecimiento de anomia en entidades del sector público en el Perú." Quipukamayoc 25, no. 49 (2018): 121. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i49.14287.

Full text
Abstract:
El Estado como toda organización necesita adoptar modelos de Dirección y Gerencia que aseguren los fines y objetivos del buen uso de los presupuestos públicos que se le asignan. Al respecto en los últimos años se ha evidenciado dos fenómenos que han imposibilitado este manejo. Por un lado, la ausencia de funcionarios con capacidad para sumir la Dirección y Gerencia en las Entidades Estatales en el Perú, y por otro, lado el accionar “punitivo” del servidor público caracterizado por la “anomia” sobre la que basa sus actos, el mismo que muchas veces es inculcado al interior del estado, por prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Delai, Ivete, and Sérgio Takahashi. "Sustainability management evolution: literature review and consolidative model." Revista de Administração da UFSM 9 (December 4, 2016): 115. http://dx.doi.org/10.5902/1983465922278.

Full text
Abstract:
As empresas têm enfrentado pressões para integrar as questões da sustentabilidade em seu modo de operar e divulgar, externamente, os seus impactos e contribuições para o desenvolvimento sustentável. Neste contexto, a competência de gestão da sustentabilidade - relacionada à forma como uma empresa gerencia e integra os aspectos da sustentabilidade em suas atividades -, torna-se fundamental. Nesse sentido, entender como a gestão da sustentabilidade é construída ao longo do tempo torna-se importante para a sua aplicabilidade na prática organizacional. Apesar de a temática da evolução da gestão am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Albuja, Diego, and Doménica Sandoval. "Sistemas de gestión y su importancia para el desarrollo sostenible." INGENIO 3, no. 2 (2020): 42–54. http://dx.doi.org/10.29166/ingenio.v3i2.2720.

Full text
Abstract:
Los modelos del sistema de gestión, de carácter voluntario para las organizaciones, han comenzado a considerarse como una estratégica para alcanzar el éxito institucional y adoptar direcciones innovadoras. El establecer y gestionar estos modelos independientemente para una misma organización conlleva ciertas dificultades. Por lo que se preferiría ser un sistema más lógico para brindar una visión global de todos los estándares, de manera que se logre integrar a todos. Los sistemas de gestión integrados pueden adecuarse a los requisitos de la organización, esto implica diversos estándares de sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Soncim, Sérgio Pacífico, and José Leomar Fernandes Junior. "Modelo de previsión de la progresión del área de fisuras en pavimentos asfálticos." Journal of Transport Literature 8, no. 2 (2014): 221–43. http://dx.doi.org/10.1590/s2238-10312014000200010.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta el desarrollo de un modelo para la previsión de la progresión del área de fisuras en pavimentos con concreto asfáltico caliente, con informaciones de un banco de datos de gerencia de carreteras fornecido por el Departamento de Infra-estructura de Transportes del Estado de Bahia, colectados en 2004. Fue desarrollado un planeamiento factorial con el objetivo de organizar los datos disponibles para el posterior análisis estadístico. Los factores considerados fueron la edad del pavimento, el tráfico y la pluviometría. Fue realizado un estudio comparativo entre el modelo desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mejía Gutiérrez, Jaime. "La administración y el funcionario." Administración y Desarrollo 44, no. 60 (2014): 106. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.87.

Full text
Abstract:
E ste artículo aborda una discusión conceptual fundamental en la marcha de la gestión pública, que pareciera haberse olvidado en los requerimientos de la eficiencia administrativa, la capacidad y la formación del funcionario. Los modelos de la reinvención del gobierno, la desburocratización y modernización del Estado, los impulsos privatizadores de la función pública, la amplia contratación de las actividades de los negocios asociados al bienestar colectivo, todo ello ha relegado al funcionario a una posición clientelizada, de sometimiento a la inmediatez política, ausente de los hábitos de re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Delgado Barrado, José Miguel. "América y el proyecto de compañías privilegiadas de José de Carvajal (1745-1754)." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 22 (June 28, 1998): 103–20. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1735.

Full text
Abstract:
José de Carvajal y Lancáster, ministro de Fernando VI (1746-1759), fue el principal defensor de las compañías privilegiadas en las décadas centrales del siglo. Las compañías privilegiadas fueron instrumentos políticos, defensivos, económicos y culturales al servicio de un proyecto de estado y de integración imperial. En España emergieron durante el siglo XVIII a imitación de los modelos holandeses, ingleses y franceses. El ideario político-económico de Carvajal se plasmó en varios escritos, el principal el testamento político de 1745. El testamento político está compuesto por una miscelánea de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

López Rojas, Douglas Enrique, and Alma Hernández Ruiz. "Aproximación a una gerencia de marketing para el desarrollo sustentable del turismo en Venezuela." Saber, Ciencia y Libertad 6, no. 2 (2011): 159–67. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.2503.

Full text
Abstract:
Basado en las teorías del marketing y la gerencia aplicada se fundamenta un modelo teórico de diferenciacióny posicionamiento del municipio Caroní, como municipio turístico ideal en la visión de los tours operadores, artesanos y demás prestadores de servicios turísticos de este municipio, que sirva de insumo al Estado en la formulación de las políticas de este sector. Metodológicamente, se parte de la revisión bibliográfica de los especialistas del estado del arte de los modelos de comportamiento y toma de decisión en el marketing, así como de algunas aplicaciones teóricas del marketing y la g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Flores Arocutipa, Javier Pedro, Jorge Jinchuña Huallpa, and Roberto Tito Condori Perez. "Validación de un modelo econométrico de letalidad por infectados COVID-19, Perú Mayo 2020." Quipukamayoc 28, no. 57 (2020): 17–23. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i57.18396.

Full text
Abstract:
Objetivo: Probar mediante un modelo econométrico que la cantidad de los fallecidos en el Perú se relacionan de manera significativa con el número de casos infectados de COVID- 19. Método: Investigación de tipo básica, no experimental. Para todo el Perú se ha tomado 52 series (días) y en el caso específico del departamento de Moquegua, 37 series en el periodo del 16 de marzo al 10 de mayo del 2020. Se ha utilizado la base de datos del Ministerio de Salud, de la Sala situacional COVID-19 y de la Gerencia Regional de Salud de Moquegua; se emplea el R y R2 de Pearson. Se generaron modelos de regre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Motoa G., Gerardo. "Medición del éxito en los proyectos, una revisión de la literatura." Ingenium 9, no. 25 (2015): 11. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v9i25.584.

Full text
Abstract:
La presente investigación muestra un creciente e importante interés por la medición del éxito de los proyectos (criterios de éxito) y por aquello que deben hacer las organizaciones para ser exitosas en la ejecución de ellos (factores de éxito); además, en diferenciar la medición del éxito del proyecto (evaluación de impacto a mediano o largo plazo) de la medición del éxito de la gerencia del proyecto (evaluación de corto plazo, relacionada con el cumplimiento del cronograma, el presupuesto y la calidad de los productos entregados). El artículo está estructurado en tres partes: la primera, cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Solarte-Pazos, Leonardo, and Luis Felipe Sánchez-Arias. "Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: el modelo de madurez en Gestión de Proyectos CP3M© V5.0." Innovar 24, no. 52 (2014): 5–18. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42502.

Full text
Abstract:
El interés por los proyectos y su utilización para la implementación de la estrategia organizacional ha aumentado vertiginosamente en los últimos años a nivel mundial. De ahí, que contar con un sistema de Gestión de Proyectos que responda a las exigencias de adaptabilidad y flexibilidad, por un lado, y la eficiencia en la asignación de recursos, por el otro, resulte de vital importancia en términos de una gestión exitosa. En el interés por medir la capacidad de las organizaciones para gestionar sus proyectos exitosamente, han surgido los Modelos de Madurez en Gestión de Proyectos P3M. Éstos pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Almúa, Florencia Itatí. "Análisis de las principales características de los modelos de gestión hospitalaria de alta complejidad en la provincia de Misiones." Visión de Futuro, no. 23, No 2 (Julio - Diciembre) (July 1, 2019): 214–33. http://dx.doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2019.23.02.003.es.

Full text
Abstract:
Los procesos de Reforma del Estado encarados en Argentina durante las últimas décadas, han tendido hacia los principios más difundidos acerca de las modernas técnicas de gestión pública. Este trabajo expone uno de los principales resultados presentados en la Tesis sobre las Reformas en los modelos de gestión de los Hospitales de Alta Complejidad en la Provincia de Misiones y su impacto en los indicadores de eficiencia hospitalaria y administrativa, defendida por la autora en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM. Se utiliza un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, donde se utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Scumparim, Daniel, and Mário Sacomano Neto. "Recursos, controle e autonomia na gestão internacional de serviços de uma empresa de TI e subsidiárias." Revista de Administração de Empresas 52, no. 4 (2012): 407–20. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-75902012000400004.

Full text
Abstract:
Este estudo analisa as características da Gestão de Serviços Globalmente Integrada (GSGI) de uma multinacional de tecnologia de informação e subsidiárias. O estudo também explora: 1) como a matriz gerencia os recursos e lida com o paradoxo do controle e autonomia das subsidiárias e 2) algumas diferenças entre a GSGI e outros modelos de gestão internacionais: exportação de serviços, multinacionais e transnacionais. Para realizar a pesquisa, foi acompanhada a implantação da GSGI na matriz e subsidiária de uma empresa do setor de tecnologia da informação. A metodologia da pesquisa é qualitativa,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Degryse, Christophe. "Disrupción tecnológica, ¿abandono social?" El Trimestre Económico 86, no. 344 (2019): 1115. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v86i344.995.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca analizar la relación entre la innovación tecnológica, la transformación de los modelos de empresa (y de gerencia) y la evolución del trabajo. Revisa de manera breve la historia de los cambios tecnológicos y los debates que ocasionaron en torno a la evolución del empleo. Considera que esas polémicas plantearon en su momento preguntas muy similares a las que nos hacemos en la actualidad sobre el futuro del trabajo frente a los efectos de la robotización, la aparición de aplicaciones como Uber y la expansión de la economía digital. Discute la posibilidad de que el surgimiento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ortiz Calderón, Lina María. "Modelo de evaluación para los programas de posgrado de la universidad cooperativa de colombia - sede Neiva." Revista paca, no. 4 (April 4, 2013): 101–15. http://dx.doi.org/10.25054/2027257x.2123.

Full text
Abstract:
Los modelos de evaluación para programas, se constituyen en una herramien­ta fundamental para auscultar el desarrollo de programas educativos analizan­do el cumplimiento de niveles de calidad que contribuyan en el desarrollo de las regiones y sus necesidades; en concordancia con la responsabilidad social que ha caracterizado a la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, se plantea la propuesta de la estructuración de un modelo de evaluación orienta­do a las condiciones de calidad para programas de postgrado a nivel de Especialización. El presente estudio es de tipo descriptivo con enfoq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

De La Hoz Granadillo, Efraín, Ludys Lopez Polo, and Leidy Perez Coronell. "Modelo de gestión de relaciones con los clientes en empresas de consultoría." Investigacion e Innovación en Ingenierias 5, no. 2 (2017): 46–76. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.5.2.2756.

Full text
Abstract:
En este artículo de investigación se presentan los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto Diseño de un modelo de Gestión de Relaciones con los clientes en una Empresa de Consultoría de Barranquilla, Colombia. Inicialmente se hace una revisión bibliográfica de los desarrollos conceptuales de la gestión de clientes, gerencia del servicio, calidad del servicio, servicio y servicio al cliente, así como de modelos relacionados con la gestión y servicio al cliente, los cuales sirvieron de soporte conceptual para el diseño del modelo propuesto. Lo anterior a través de un análisis cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rincon Pachon, Jairo. "Una evaluación crítica de los salarios por resultados aplicados a la administración pública." Administración y Desarrollo 41, no. 57 (2013): 59. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.118.

Full text
Abstract:
Los cambios producidos en las organizaciones privadas y públicas desde finales de los 70s y con mayor énfasis después de los 80s, originados por el cambio hacia un modelo neoliberal, han ocasionado la aplicación de una serie de tecnologías económicas, dentro de las cuales sobresale la adopción “novedosa” de sistemas salariales conocidos como variables o por resultados, pero que en realidad corresponden a modelos diseñados y criticados desde hace más de 150 años. El autor dentro del marco de una investigación en la cual participó, realiza una evaluación crítica de la adopción de dichos métodos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mallma Chuquillanqui, Mayela. "Modelo Alemán de Gobierno Corporativo y su aporte en el Sistema de Cajas Municipales." Gestión en el Tercer Milenio 24, no. 47 (2021): 115–21. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i47.20589.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata sobre el gobierno corporativo, acorde a nuestro contexto, específicamente al Sistema de Cajas Municipales; surge con la intención de contribuir, difundir y profundizar este tema, un pilar muy importante para el crecimiento y sostenimiento en el largo plazo de las organizaciones, públicas, privadas y familiares. Se hace un análisis del origen de gobierno corporativo, se menciona los modelos generalmente adoptados a nivel internacional por muchos países y organizaciones, los mismos que fueron planteados en realidades distintas al nuestro, mencionando sus prioridades, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Costa, Ana María, Susana Silvia Brieva, and Liliana Iriarte. "Proceso de privatización, organización y competencia interportuaria en Argentina: el caso del Puerto Quequén." Investigaciones Geográficas, no. 54 (February 20, 2012): 93. http://dx.doi.org/10.14350/rig.30184.

Full text
Abstract:
A partir del proceso de apertura y reforma del Estado en Argentina durante la década de los años noventa, surgen nuevas formas de administración y gestión de la infraestructura portuaria a través de modelos de organización del tipo landlord, donde el sector público conserva la propiedad del puerto e invierte en infraestructura básica pero no explota, en general, ninguno de los servicios que se prestan al buque o a las cargas. A fin de contribuir al análisis de los procesos de modernización y privatización de la infraestructura y gestión de los puertos graneleros en el país, este trabajo tiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Z, Giannina, and Efraín León. "LA AGROINDUSTRIA DEL BANANO EN LA COSTA SUR ECUATORIANA: UNA MIRADA CRÍTICA DESDE LA COREMÁTICA." Revista de Investigación Talentos 8, no. 1 (2020): 62–83. http://dx.doi.org/10.33789/talentos.8.1.144.

Full text
Abstract:
El espacio agroindustrial bananero se ha estructurado en el marco de una matriz de poder social, económico, político y militar, construida bajo el paraguas de un proyecto de poder global representado por las trasnacionales y que se imbrican con el poder local desde inicios del siglo XX. El objetivo de la investigación consistió en mirar críticamente, con ayuda de la coremática, a los modelos espaciales estructurados por la agroindustria del banano en la costa sur ecuatoriana. La investigación se enmarca en la geografía crítica, utilizando las categorías espacio social y territorio, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rojas, Willington Ortíz, and Rafael Ignacio Pérez Uribe. "Efectos de la gestión organizacional en la rentabilidad en PYMES: evidencias empíricas y algunas consideraciones teóricas." Revista EAN, no. 69 (August 1, 2013): 88. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.518.

Full text
Abstract:
Cualquier resultado empresarial deviene de un proceso gerencial previo, el cual necesitó de una estructura organizacional que proporcionara forma y acción a los procesos de comunicación y decisión, acordados a su vez al interior de la figura formal de la firma. En este artículo se busca poner en consideración algunas propuestas teóricas a partir de evidencias empíricas, sobre las relaciones que surgen entre tales prácticas y los procesos gerenciales en las pequeñas y medianas empresas –Pymes– y sus resultados en términos de rentabilidad.Para esto se hizo uso de metodologías de análisis estadís
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Labrada, Sigifredo Arce, and Hermes A. López Sierra. "Valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá: nivel de madurez en gestión de proyectos." Revista EAN, no. 69 (August 1, 2013): 60. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.517.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar al lector, a partir de los conceptos de la gestión de proyectos, programas, portafolio y modelos de madurez de los proyectos, el grado de madurez de las empresas bogotanas encuestadas a través de dos dimensiones: la primera el grado de cumplimientoasociado a cada uno de los procesos de estandarización, medición, control y mejoras continuas de los procesos de la gestión de proyectos; y la segunda dimensión referida a la interrelación entre portafolio, programas y proyectos. La investigación es de carácter exploratorio, para definir, a partirdel conocim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Muñoz Ruiz, Jorge A., Juan Carlos Cardona Acosta, José Alexander Velásquez Ochoa, and Yamarú Chirinos Araque. "Elementos de la neuroplanificación presentes en el proceso estratégico de las universidades privadas del estado Zulia." Advocatus, no. 30 (April 27, 2018): 111–33. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/a.30.5044.

Full text
Abstract:
En esta investigación se analizan los elementos de la neuroplanificación presentes en el proceso estratégico de las universidades privadas del estado Zulia. Este trabajo se fundamentó en los postulados teóricos de Pittaluga (2015), Marafuschi (2014), Hill y Col (2011), Braidot (2010), Mintzberg (1999) y Bertalanffy (1980). En este estudio, tipificado como descriptivo, no experimental, transeccional y de campo, los datos se recolectaron a través de un cuestionario con escalamiento de frecuencias, sometido al juicio de expertos y cuya confiabilidad Alfa de Cronbach fue de 0.92. Los resultados de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pacheco-Jara, Julio C., Leonor M. Morales-Gallegos, and Marlín M. Alvarado-Zuñiga. "Gestión estratégica para la administración financiera de negocios, en productos y servicios en el sector de pequeñas y medianas empresas." Polo del Conocimiento 2, no. 7 (2017): 430. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i7.252.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La intención del presente trabajo es realizar un análisis sobre la importancia de contar con un sistema de contabilidad actualizado para controlar las actividades productivas de manera adecuada, así como contar con un correcto manejo de los recursos y programas de macroeconomía. El sistema de Contabilidad de Costos por Absorción, el cual se utiliza en el Ecuador es menos eficiente que los modelos de costeo estándar o variable, las PYMES del Cantón Guayaquil muestran fortalezas como: infraestructura productiva en inversiones, experiencia empresarial, conoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Villavicencio-Peralta, Hernán A., José M. Arévalo-Álvarez, and Hernán A. Villavicencio-Mindiola. "Impacto de la seguridad y la seguridad ocupacional en la productividad de las organizaciones: implicaciones para el Ecuador." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (2017): 299. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.327.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La<strong> </strong>gestión de la salud y seguridad de los trabajadores ha evolucionado a la par de la gestión de producción y aún tiene un camino que recorrer. Es un tema de impacto y de relevancia para la gerencia actual, dado los cambios en los sistemas de trabajo al transcurrir el tiempo. Dada la relevancia y la importancia que tiene sobre el desempeño de una organización, es un tema que se viene estudiado por varias décadas y aún sigue en investigación; se observa aún falta de consenso entre los investigadores desde la definición, los sist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mejía López, Mario Guillermo. "PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO DE SALUD DEL PUEBLO INDÍGENA DE RAMA CAY, BLUEFIELDS." Ciencia e Interculturalidad 1, no. 1 (2011): 83–93. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v1i1.586.

Full text
Abstract:
La participación comunitaria aplicada al campo de la salud puede entenderse como los diferentes alcances en los programas en referencia a la planificación, evaluación, control de acciones y servicios de salud hacia la comunidad. Es decir, la comunidad participa en la identificación del problema, en la toma de decisiones, cogestión y autogestión de programas y servicios de salud. Este estudio tiene como propósito describir los niveles de participación de los comunitarios de Rama Cay en materia de salud pública, de tal forma que se revitalicen los aportes del pueblo indígena rama a la práctica d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Unemi, Editor. "Preámbulo." CIENCIA UNEMI 9, no. 21 (2017): 8. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss21.2016pp8p.

Full text
Abstract:
Tenemos el gusto de presentar a la comunidad científica en general la quinta edición del año 2016 de la Revista Ciencia MI, correspondiente al Volumen 9, número 21, diciembre de 2016.En esta edición de la Revista Ciencia UNEMI se han incluido trabajos en las áreas de Administración y Gerencia, Educación y Cultura, Industrial, Salud Pública y Tecnología, Informática y Comunicación.En el área Administración y Gerencia, Villegas et al analizan la aceptación del Sistema de Dinero Electrónico (SDE) y las implicaciones de esta implementación en el cantón Milagro, Ecuador. Mite et al presentan un est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!