Academic literature on the topic 'Modelos de gestión del conocimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Modelos de gestión del conocimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Modelos de gestión del conocimiento"

1

Huanca Guanca, Juan Carlos, and Jaime Anisio Portal Gallardo. "Análisis de contenido cuantitativo sobre gestión del conocimiento en instituciones de educación superior latinoamericanas." Actualidades Investigativas en Educación 23, no. 1 (2022): 1–30. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v23i1.51513.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar el estado del arte de la gestión de conocimiento en un grupo de universidades latinoamericanas a partir de un análisis de las publicaciones académicas según los criterios de: evolución según las generaciones de gestión del conocimiento, uso de modelos de gestión de conocimiento y gestión de conocimiento en las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión universitaria. La población estuvo conformada por 49 publicaciones académicas indexadas en Google Académico, publicadas del 2004 al 2021 en 14 países de Latinoamérica y se utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cely Salamanca, Nelson Yamid, and Ángel Eustorgio Rivera González. "Modelo integral para la gestión de riesgos de conocimiento." INTER DISCIPLINA 13, no. 36 (2025): 177–200. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2025.36.84226.

Full text
Abstract:
La presente investigación consiste en una revisión de la literatura sobre la gestión del conocimiento (KM), la gestión de los riesgos en general (ERM) y los modelos propuestos para la gestión de los riesgos de conocimiento (KRM). Derivado de la revisión de la literatura se propone un modelo para la gestión integral de riesgos de conocimiento que toma como base elementos de los modelos más populares de ERM en especial de la ISO 31000, se adicionan procesos clave de la gestión clave del conocimiento como la adquisición, asimilación y transferencia y se integran las diferentes categorías de riesg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez-Fonseca, Fernando, Hugo Fernando Castro-Silva, and César Augusto Dávila- Carrillo. "Análisis de modelos de gestión del conocimiento." Mundo FESC 11, S6 (2021): 156–71. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1127.

Full text
Abstract:
Dentro de la literatura académica se encuentran diferentes modelos para gestionar el conocimiento tanto de manera empírica como teórica, en donde se evidencian diversas formas de hacer la creación, captura, difusión y aplicación del conocimiento, como base fundamental para el desarrollo de cualquier tipo de organización. Sin embargo, se identificaron algunas inconsistencias y vacíos en los modelos para gestionar el conocimiento en las organizaciones. El propósito de la investigación es analizar los diferentes modelos de gestión del conocimiento tanto aplicados a organizaciones como de tipo teó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galárraga-Tobar, Sophia, Patricio Ajila-Rodas, Ingrid Sarmiento-Torres, and Jorge Montecel-Shiguango. "Modelos de gestión de conocimiento en negocios y economía. Análisis bibliométrico 2012 -2022." INNOVA Research Journal 9, no. 3 (2024): 167–84. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v9.n3.2024.2553.

Full text
Abstract:
En este artículo se propuso identificar las relaciones entre la gestión del conocimiento en el ámbito empresarial y económico de las producciones científicas a través del análisis bibliométrico obtenidas de todos los documentos indexados en la base de datos Scopus en el periodo 2012 al 2022, utilizando los programas VOS Viewer para la construcción de redes bilbiográficas y Jamovi para el análisis estadístico descriptivo Con el propósito de estructurar una conexión entre la gestión del conocimiento en el ámbito empresarial con la realidad de los diferentes contextos de estudio. Los resultados r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lopes, Elaine Cristina, and Marta Lígia Pomim Valentim. "Alineación de la gestión estratégica del conocimiento con los modelos de gobernanza corporativa en empresas de capital abierto." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 4 (July 7, 2010): 201–10. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v4i.3829.

Full text
Abstract:
Se aborda la alineación de la gestión del conocimiento con las prácticas de gobernanza corporativa en empresas de capital abierto. Se destaca la importancia de dichos modelos de gestión para el desarrollo de un modelo de negocios exitoso. Se señalan los puntos en los que los modelos de gobernanza actuales presentan lagunas, y se propone una discusión sobre lo que se debe hacer. En particular, se propone la utilización de modelos de gestión del conocimiento como herramienta de apoyo para la implantación de mejores prácticas de gobernanza. A través de una investigación en una empresa de capital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Osorno Balbín, Alexander, Eliana María Oquendo Gómez, Ivania Isabel Monsalve Trujillo, and Jormaris Martínez Gómez. "Gestión del conocimiento, innovación para el crecimiento empresarial." Science of Human Action 1, no. 1 (2016): 104. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.1917.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación expone mediante un proceso de documentación, referencia y modelos, la gestión documental y del conocimiento de una entidad hospitalaria del departamento de Antioquia, evidenciando el estado en el que se encuentra dicho modelo y como por medio de una estrategia en la gestión del conocimiento denominada empoderamiento, se trasformarán de manera eficaz la innovación y el conocimiento en dicha entidad.Es por esto que la gestión del conocimiento se plantea como un nuevo enfoque de investigación ligado a las organizaciones, que integra la teoría de las mismas, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cruz-Rodríguez, Jonny Alexis, and Sandra Cecilia Bautista-Rodríguez. "Modelo de Gestión del Conocimiento Ambiental en la Agroindustria." Revista Lasallista de Investigación 18, no. 1 (2021): 48–64. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v18n1a4.

Full text
Abstract:
Introducción: el sector agroindustrial ha evolucionado debido a la necesidad de una producción diversificada, competitiva y con menores efectos negativos para el ambiente y las comunidades. Esto requiere que sus procesos se basen en la integración del conocimiento científico y tecnológico con los saberes y conocimientos locales. Objetivo: proponer un modelo de Gestión del Conocimiento (GC) ambiental en la agroindustria, para adquirir, transferir y utilizar conocimiento técnico y tradicional, útil en la toma de decisiones. Aportando a la mejora de su nivel tecnológico, económico, social y ambie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Burgos Pereira, Yunellis. "La gestión del conocimiento como parte de los procesos de innovación en las empresas." Teknos revista científica 14, no. 1 (2014): 9. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.501.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se realiza un estudio de la conceptualización que gira entorno a la gestión del conocimiento en las organizaciones y sus ramificaciones, teniendo en cuenta el aprendizaje organizacional, la estructura organizativa, modelos de aprendizaje, estudio del conocimiento y capital intelectual; seguido, además, del análisis de ejemplos de implementación de modelos de gestión del conocimiento en empresas, la relación del concepto con la gestión de la calidad, los procesos de innovación y la gestión de la información. En todo proceso de implementación es necesario conocer etapas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutierrez, Antonio, and Rosaly Alodia Copaz Arandia. "MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UN ANÁLISIS CONCEPTUAL." Investigación & Negocios 16, no. 28 (2023): 69. http://dx.doi.org/10.38147/invneg.v16i28.233.

Full text
Abstract:
Procurar elegir un modelo de gestión del conocimiento es un acto complejo, ya que existen diversos, por lo que probablemente va a depender de las líneas de investigación que considere adecuado para su trabajo investigativo. Este artículo tiene como objetivo analizar conceptualmente los modelos de gestión del conocimiento, a objeto de establecer un marco referencial para futuras investigaciones. Es por lo que el presente artículo se caracteriza por ser una investigación de tipo descriptiva que parte por una revisión teórica de artículos científicos de distintas bases de datos académicos para ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calvo Giraldo, Omaira. "La Gestión del Conocimiento en las Organizaciones y las Regiones: Una Revisión de la Literatura." Tendencias 19, no. 1 (2018): 140. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.181901.91.

Full text
Abstract:
Este documento, presenta una revisión de la literatura, tomando como eje central la gestión del conocimiento y su desarrollo a nivel empresarial y regional. Esta investigación documental se ha realizado en el marco del proyecto “Red de Formación de Talento Humano para la Innovación Social y Productiva” con el objetivo de ser un referente para la formulación de una maestría en Gestión de Conocimiento y la Innovación en la Universidad del Cauca. En la primera parte se encuentra la conceptualización, los principales enfoques y autores más representativos. La segunda parte presenta la aplicación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Modelos de gestión del conocimiento"

1

Fuentes, Morales Bulmaro Adrián. "La gestión de conocimiento en las relaciones académico-empresariales. Un nuevo enfoque para analizar el impacto del conocimiento académico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8334.

Full text
Abstract:
La necesidad de introducir las teorías basadas en el conocimiento para explicar las Relaciones Académico-Empresariales (RA-E) y el impacto que ha generado el conocimiento académico en su zona de influencia, llamese empresas, parte básicamente de los señalamientos que hacia Acs, et al., (1991: 363) con respecto a la incapacidad de los estudios económicos para reconocer qué modos y mecanismos de transmisión de conocimientos se dan lugar entre la investigación académica y las empresas debido a las variables que estos utilizan. Al respecto Breschi & Lissoni (2001) señalan que el conjunto de dich
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pullch, Huaman Jorge. "Modelo de gestión del conocimiento para empresas constructoras." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2005. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2005/pullch_hj/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis se centra en la gestión del conocimiento, como una tendencia organizacional para generar valor y crear ventaja competitiva en empresas constructoras y consultoras. El trabajo se sustenta en un marco teórico que incluye fundamentos conceptuales sobre información, conocimiento, productividad, procesos y tecnología de información. Además, la tesis incluye un estudio relacionado con la práctica de la gestión del conocimiento en empresas constructoras y consultoras. Dicho estudio busca examinar las formas como las empresas usan, transfieren o almacenan la información y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alarcón, Matta José Luis. "Modelo de gestión del conocimiento aplicado a la gestión de procesos de negocio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2653.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un modelo de Gestión del Conocimiento que se aplique a la Gestión de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM) en las organizaciones, ante los enormes desafíos de competitividad, y la problemática de una deficiente gestión de los recursos intangibles, siendo entre ellos los fundamentales: el conocimiento y las personas - con sus competencias y habilidades -. La generación y gestión del conocimiento constituyen una disciplina de transformación organizacional que habilita a la empresa a crear y sostener ventajas comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perera, Blasig Jorge Gustavo Horacio Sáiz Bárcena Lourdes. "Gestión del conocimiento en la generación de modelos ambientales." Burgos : Servicio de Publicaciones, Universidad de Burgos, 2007. http://hdl.handle.net/10259/57.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Durán, Guajardo Claudio Andrés. "Desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento en la geometalurgia." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141025.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Químico<br>El presente trabajo de título tiene por objetivo desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento que permita y facilite a la Geometalurgia la creación de conocimiento, permitiendo conservarlo pese a la rotación de personas que presenta la industria minera. Se entenderá como modelo de gestión del conocimiento a la representación del flujo de conocimiento que debe existir dentro de la Geometalurgia, a través de la adaptación de modelos teóricos referentes al tema y llevándolo a la realidad a través del diseño de herramientas y prácticas que permitan llevar a cabo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vigo, Sánchez Edwin Augusto. "El empleo sistemático del internet y la gestión del conocimiento en las entidades de capacitación en telecomunicaciones de Lima: modelo propuesto." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12370.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Demuestra de qué forma el empleo sistemático del internet y la gestión del conocimiento mejora el nivel de efectividad en la gestión de las entidades de capacitación en telecomunicaciones de Lima. Se empleó el diseño de causa - efecto, para determinar la correlación que existe entre el empleo sistemático del internet y la gestión del conocimiento con la efectividad en la gestión de entidades de capacitación en telecomunicaciones de Lima. Se realizó en tres entidades académicas vinculadas a las telecomunicaciones: una universidad pública, una universida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calderón, Aguirre Carlos David. "Los problemas de la gestión del conocimiento y su influencia en la gestión del riesgo de desastres en el Perú: una propuesta de modelo de gestión del conocimiento y lecciones aprendidas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16574.

Full text
Abstract:
Documenta el estudio sobre cómo la gestión del conocimiento influye en la gestión del riesgo de desastres en el Perú; analizando los problemas que limitan su implementación efectiva como parte de la actual gestión pública, para incrementar la eficiencia en las funciones de estimación, prevención y respuesta en la gestión del riesgo de desastres en el Perú, mediante la implementación de un modelo de gestión del conocimiento y lecciones aprendidas. El modelo propone una visión sistémica para gestionar, adquirir, analizar, almacenar y compartir conocimiento para resolver los problemas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tohá, Lavanderos Juan José. "Educación, comunicación para el desarrollo y gestión de conocimiento: estudios de caso de los modelos de Sociedad de la Información de Finlandia e Irlanda." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/4129.

Full text
Abstract:
El nuevo escenario económico y social a escala mundial, en el cual el conocimiento es el principal activo que poseen las personas, las organizaciones y los países. La gestión del conocimiento da una respuesta teórica a este desafío, sistematizando los mecanismos en los cuales se optimiza el manejo de la información y el conocimiento al interior de las organizaciones. <br/>Esta tesis posee dos partes. En la primera se realiza una aproximación teórica a la Sociedad de la Información, poniendo un especial énfasis en los desafíos para el tercer mundo y para la educación en general. En la segunda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vélez, Rolón Adela Margarita. "La gestión y transferencia de conocimiento en la formación dual en colombia: los semilleros de investigacion como instrumento de mejora." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669535.

Full text
Abstract:
La formació professional sorgeix en el món com una resposta a les necessitats sentides de formació per al sector productiu, sent el major referent d’èxit el model de formació professional d’Alemanya. Colómbia assumeix el repte per a la implementació d’aquest tipus de formació en el pregrau a partir de l’any 2001, en un treball conjunt entre les cambres de comerç de diferents ciutats i el govern alemany. Sent una aposta per millorar la productivitat i competitivitat de les empreses i d’aquesta manera tancar les bretxes en formació entre l’acadèmia i l’empresa. L’experiència recollida durant aqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrión, Castilla Laurie Carol, and Robles Martha Margarita Cuba. "Proceso de conversión del conocimiento basado en el modelo de la espiral del conocimiento : análisis descriptivo de la empresa "Pesquera A"." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5933.

Full text
Abstract:
Cargada de modernidad y embebida en mejora continua, la gestión del conocimiento surge como una respuesta a los grandes y constantes cambios producto de la globalización y un entorno empresarial altamente competitivo. Entorno, hoy, determinante del tiempo de vida de las empresas en base a su capacidad de adaptación a él, la misma que atañe, principalmente, al capital humano de las organizaciones. En este escenario, la gestión del conocimiento ofrece metodologías y herramientas que, bien orientadas, brindan un importante marco para la continuidad y el éxito del negocio; la Espiral del conocimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Modelos de gestión del conocimiento"

1

Camacho Sanabria, Carmen Amalia, Libardo Enrique Pérez Díaz, Luis Jesús Rincón Ussa, Andrea Muñoz Barriga, and Carol Fernanda Ramírez C., eds. Evaluación curricular. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/9789588939919.

Full text
Abstract:
Hoy en día, los estudiantes sobre calidad educativa constituyen un campo importante de producción de conocimiento no solo por las implicaciones que tiene la educación como motor de cambio social, sino por la necesidad imperiosa de posibilitar procesos de inclusión de los sujetos y diferentes grupos poblacionales en las dinámicas sociales. Desde esta perspectiva, la investigación educativa es primordial no solo para generar teorías y modelos, sino, especialmente, como medio para la cualificación de los procesos formativos. En este escenario se inscribe este texto, cuyo fin primordial es indagar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Centro Interuniversitario de Desarrollo Andino. and Seminario Técnico Internacional sobre "Modelos Comparados de la Gestión Docente Universitaria" (1995 : Santiago, Chile), eds. Gestión docente universitaria: Modelos comparados. Centro Interuniversitario de Desarrollo, Red "Cooperación en Políticas y Mecanismos sobre Docencia Universitaria", 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Centro Interuniversitario de Desarrollo Andino. and Seminario Técnico Internacional sobre "Modelos Comparados de la Gestión Docente Universitaria" (1995 : Santiago, Chile), eds. Gestión docente universitaria: Modelos comparados. Centro Interuniversitario de Desarrollo, Red "Cooperación en Políticas y Mecanismos sobre Docencia Universitaria", 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Verfasser, Oberto Blanco Adan, and Salas Silva Alonso Verfasser, eds. Gestión del conocimiento tecnológico en Universidades Venezolanas: Tipos y categorías del conocimiento, criterios de adecuación de la gestión del Conocimiento Tecnológico. Editorial Académica Española, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

1975-, González Andricaín Claudia, Institut français d'études andines, Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, and France Ambassade (Bolivia), eds. Modelos de gestión del agua en los Andes. Instituto Francés de Estudios Andinos, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

(Organization), Cultura Chacao, ed. Modelos de gestión: Alcaldía de Chacao, 2000-2008. Cultura Chacao, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Velázquez, Lucia Patricia Carrillo. Investigación-docencia interdisciplinaria, gestión del conocimiento y tecnología. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mata, Adrián Moreno, and Adrián Moreno Mata. Sustentabilidad, innovación y modelos de gestión en la ciudad. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Instituto Nacional de Biodiversidad (Costa Rica), ed. Biodiversidad en Costa Rica: Estado del conocimiento y gestión. INBio, Instituto Nacional de Biodiversidad, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cuenca, Ricardo, Estela González, and Fanni Muñoz. La democratización de la gestión educativa: Modelos de gestión, procesos de participación y descentalización educativa. [s.n., 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Modelos de gestión del conocimiento"

1

ZABALETA DE ARMAS, MILENA ISABEL, LUIS ENRIQUE BRITO CARRILLO, and MANUEL ALFONSO GARZÓN CASTRILLÓN. "MODELO UNIVERSITARIO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO." In Gestión del conocimiento y capacidad de innovación Modelos, Sistemas y Aplicaciones. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/bonga/2089.c2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Muñoz, Cristian Fernán, Felipe Lozano Rodríguez, Claudia Milena Correa, John Ferdinand Asher Carmona, Jorge Ariel Loaiza Loaiza, and Orlando Posada Orrego. "Capítulo 19: El Síndrome de Burnout: análisis y modelos explicativos." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 72). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-72-c19.

Full text
Abstract:
El Síndrome de Burnout ha sido abordado por diversos modelos teóricos que explican sus causas y desarrollo. Entre los más influyentes están el modelo de Freudenberger (1974), el modelo de Demanda-Control de Karasek (1979), el modelo de Maslach (1982), el modelo de Energía de Codo (2005) y el modelo sistémico. Objetivo: todos estos modelos buscan explicar cómo factores individuales y organizacionales contribuyen al agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal. Además, proporcionan enfoques para la prevención y el tratamiento del Burnout. El modelo de Freudenberger describe el Burnout como un proceso gradual, mientras que el de Maslach lo divide en tres dimensiones clave. El modelo de Karasek destaca la interacción entre demandas laborales y control, y el de Codo se enfoca en el desequilibrio entre recursos personales y demandas. Finalmente, el modelo sistémico ofrece una visión integral, considerando todos los factores involucrados en el fenómeno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Muñoz Suárez, Manuel A., and Natividad Guadalajara Olmeda. "Modelos e indicadores para medir el capital intelectual en IES." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.8.

Full text
Abstract:
La gestión del conocimiento (GC), es un proceso que permite administrar flujos de información de una manera eficiente para que estos sean útiles y permitan generar un valor agregado para la empresa. El capital intelectual (CI) como componente de la GC es la combinación de saberes y aptitudes puestas de manifiesto por los miembros de una organización para generar riqueza y ventajas competitivas para la empresa; el CI está conformado por tres componentes: capital humano, capital estructural (organizacional y tecnológico) y capital relacional. Ya sea una organización pública o privada, la valoración del CI permite potencializar las habilidades, destrezas y capacidades de su personal, para que los gerentes del conocimiento emprendan procesos de planificación estratégica en función del desarrollo institucional, enfocados a satisfacer las necesidades de los clientes, analizando sus requerimientos, preferencias y expectativas. Con las experiencias prácticas y organizativas, hábitos de trabajo, relaciones interpersonales y motivación, las personas influyen en el rendimiento y las actividades comerciales de una empresa; sin embargo, es muy difícil medir la influencia del conocimiento y expresarlo en cifras. La valoración del capital intelectual tiene una dimensión significativa, ya que permite una mejor gestión empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

MEÑACA GUERRERO, INDIRA, ANA MARÍA CAZALLO ANTÚNEZ, and HÉCTOR JOSÉ MEDINA CARRASCAL. "CAPACIDADES DINÁMICAS Y CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL." In Gestión del conocimiento y capacidad de innovación Modelos, Sistemas y Aplicaciones. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/bonga/2089.c1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Camacho Gutiérrez, María Fernanda, Sonia Jaramillo Valbuena, and Jorge Iván Triviño. "Capítulo 3: Reconocimiento facial con mascarillas usando arquitecturas de redes neuronales ResNet 101V2 y DenseNet 201." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c3.

Full text
Abstract:
La rápida transmisión del Covid 19 lleva a la adopción de medidas prematuras para detener la propagación del mismo, una de ellas es el uso de tapabocas. Las mascarillas desempeñan un papel fundamental como barrera física para atrapar gotas respiratorias, reduciendo el riesgo de contagio del virus a otras personas. En este contexto, la dificultad para monitorear constantemente el cumplimiento del uso adecuado de las mascarillas incentiva a la aplicación de técnicas de machine learning para la generación de modelos predictivos que permitan llevar a cabo monitoreo. En la presente investigación se analizan las imágenes del dataset Face Mask Detection. Para la extracción de conocimiento se utiliza la metodología CRISP-DM. Se aplican las arquitecturas de redes neuronales ResNet 101 V2 y DenseNet 201. Los resultados muestran que, ambas técnicas tienen performace superior al 0.9. Se usa la métrica de accuracy para evaluar la calidad de los modelos obtenidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Forero Mendoza, Alexandra, Dora Lilia Garrido Hurtado, and Enna Alexandra Valderrama. "Capítulo 17: Modelo de identificación y gestión del riesgo en la creación de carteras de inversión." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 72). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-72-c17.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como propósito analizar cómo los modelos económicos y financieros pueden identificar los riesgos asociados a la inversión y conformar una cartera óptima para las empresas. La metodología empleada incluyó la revisión de variables macroeconómicas clave, como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y las tasas de interés, así como el uso de la teoría de diversificación de Markowitz para minimizar el riesgo. Los resultados muestran que la diversificación de la cartera de inversión, el análisis fundamental y técnico, y la inversión a largo plazo son estrategias clave para lograr el éxito en la inversión. Se enfatiza la importancia de mantener un monitoreo constante de las condiciones macroeconómicas para la toma de decisiones. La investigación concluye que la implementación de modelos financieros y el análisis de variables económicas permiten una gestión más efectiva de los riesgos en mercados volátiles, contribuyendo así a la estabilidad del mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castellanos Narciso, José Ever, and Juan Camilo Vega Guerrero. "Madurez y autores de la gestión del conocimiento." In Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517591.03.

Full text
Abstract:
El objetivo de este capítulo es dar a conocer al lector los diferentes niveles de madurez que se encuentran en las organizaciones y que muchas veces se desconocen. Para el logro de este objetivo, se indagó en los principales autores que han aportado su conocimiento en el tema, al igual que aquellos que con sus modelos han demostrado que las organizaciones, según su tamaño, pasan por diferentes niveles de madurez. Entre ellos se tienen las categorías de participantes sin conciencia, participantes con conciencia, conocimiento estructurado, pre-óptimo y óptimo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bustos Castelblanco, Andrés Julián, and Sonia Jaramillo Valbuena. "Capítulo 12: Comparación del rendimiento de CPU, CUDA y MPS para el entrenamiento de modelos de aprendizaje profundo: un análisis empírico." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 75). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-75-c12.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta un análisis empírico sobre el rendimiento de dispositivos computacionales: CPU, NVIDIA CUDA® y Metal Performance Shaders (MPS) de Apple, en el entrenamiento de modelos de aprendizaje profundo. Utilizando el conjunto de datos FashionMNIST. Se entrenó una red neuronal convolucional (CNN) en cada dispositivo, midiendo el tiempo de entrenamiento y la precisión del modelo. Las pruebas estadísticas, incluyendo Shapiro-Wilk, Levene y Kruskal-Wallis, determinaron la normalidad, igualdad de varianzas y diferencias significativas en los métricos de rendimiento. Los resultados indican que CUDA y MPS reducen el tiempo de entrenamiento en un 54,05% y 66,75%, respectivamente, en comparación con CPU, y que MPS supera a CUDA en un 27,63%. No se observaron diferencias significativas en la precisión. Estos hallazgos subrayan el potencial de MPS para democratizar el acceso al aprendizaje profundo en dispositivos móviles y domésticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jaramillo Valbuena, Sonia, Jorge Iván Triviño, and Jorge Iván Marín Hurtado. "Capítulo 18: Reconocimiento de Melanoma y Nevus Melanocítico mediante la aplicación de ResNet50." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 75). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-75-c18.

Full text
Abstract:
El reconocimiento de imágenes mediante redes neuronales convolucionales (CNN) ha transformado el análisis de datos en la medicina, ofreciendo nuevas herramientas para la detección temprana de enfermedades de la piel a partir del procesamiento automatizado de imágenes. En los últimos años, los modelos de aprendizaje profundo han demostrado una notable capacidad para clasificar imágenes dermatoscópicas, con un alto nivel de exactitud. Es por ello, que su uso se ha extendido para apoyar procesos de diagnóstico de enfermedades, tales como el melanoma, siendo este un reto crucial debido a la alta tasa de mortalidad cuando no se detecta a tiempo. Este estudio explora la aplicación de una red neuronal residual, denominada ResNet50, en la clasificación de lesiones cutáneas utilizando el dataset HAM10000. Para optimizar el desempeño del modelo, se implementan técnicas de preprocesamiento, como normalización de imágenes, imputación de valores faltantes y el uso de técnicas de Data augmentation. Ademas, se toman medidas para evitar el sobreajuste. Los resultados permiten evidenciar que el modelo ResNet50 el modelo clasifica correctamente aproximadamente el 76% de los casos, con una alta tasa de aciertos en lesiones benignas, aunque con algunos falsos negativos en melanoma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Torres, María del Rosario, Benedicta María Domínguez Valdez, César Ángel López Torres, Francisca Angélica Elizalde Canales, and Miriam Olvera Cueyar. "Capítulo 13: El pensamiento sistémico para elevar el desempeño organizacional en las universidades politécnicas del estado de Hidalgo - México." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c13.

Full text
Abstract:
Esta investigación se elaboró con el objetivo de diseñar y aplicar un modelo para identificar, medir y relacionar los componentes del pensamiento sistémico, basado en la teoría de Peter Senge, que sirva como herramienta para elevar el desempeño organizacional en las Universidades Politécnicas del Estado de Hidalgo. Se utilizó el enfoque mixto, con el empleo de la metodología cuantitativa y la cualitativa, para obtener resultados más confiables. La muestra fue de 364 personas, considerando a personal académico, administrativo y de apoyo. Tuvo un alcance descriptivo y correlacional, el tipo de diseño que se usó fue el transeccional, donde se recolectaron datos en un solo momento. La aplicación del modelo propuesto de pensamiento sistémico fundado en el liderazgo transformacional, dio un conjunto de resultados positivos que sirvieron para reforzar los procesos de planeación estratégica en dicha institución. Se concluyó que el pensamiento sistémico produce cambios en los modelos mentales y en los patrones de conducta en los miembros de la organización, de igual forma, se concluye que el liderazgo es importante para el cumplimiento de la misión de la institución y que el trabajo en equipo viene a reforzar las fuerzas de Peter Senge.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Modelos de gestión del conocimiento"

1

Ariza Ariza, María Daniela Ariza Ariza, Ana Victoria Aullon Motta, and Víctor Hugo Medina García. "Modelos predictivos de gestión del conocimiento en educación virtual." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.444.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bustos-Farías, Eduardo, Maribel Aragón-García, Lorena Chavarría-Báez, and Yaxkin Flores-Mendoza. "Los Modelos de Gestión del Conocimiento para Centros de Innovación en México." In Vigésima Segunda Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2023. http://dx.doi.org/10.54808/cisci2023.01.149.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sebastián, Alberto, Graciela D. S. Hadad, Leandro Antonelli, and Carlos Neil. "Modelos Visuales durante la Adquisición de Conocimiento: Un Mapeo Sistemático de la Literatura." In Workshop on Requirements Engineering. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/1407529.27-7.

Full text
Abstract:
Existen dificultades en la comprensión del contexto de la aplicación por parte de los ingenieros de requisitos, así como también en la comunicación entre las partes durante la etapa de adquisición de conocimiento en el proceso de Ingeniería de Requisitos. Por lo cual, la calidad de los modelos derivados se ve afectada. Se propone entonces conocer la utilidad potencial de diversos modelos visuales como mapas mentales, mapas conceptuales y diagramas de facilitación gráfica según trabajos publicados vinculados a la adquisición de conocimiento, con aportes disciplinares de la Ingeniería de Requisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medina García, Víctor Hugo, Paola Mora Holguín, and Giovanny Tarazona Bermúdez. "Modelo de Gestión del Conocimiento en Redes Sociales (LinkedIn)." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.086.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roa, Jorge A., and Marcelo Karanik. "Gestión del Conocimiento en Microempresas Regionales: un Modelo basado en TIC." In Congresso Latino-Americano de Software Livre e Tecnologias Abertas. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2021. http://dx.doi.org/10.5753/latinoware.2021.19923.

Full text
Abstract:
Debido a los constantes cambios tecnológicos, la gestión del conocimiento juega un rol cada vez más importante en las organizaciones. En este contexto, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) son las que menos herramientas tienen para realizar una gestión eficiente del conocimiento que las ayude a reconvertir sus procesos productivos. En este artículo se presenta un modelo que utiliza las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como Soporte para la toma de Decisiones Estratégicas en las MiPyMEs. Además, se presentan una serie de resultados obtenidos con la aplicación del m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Roa Guerrero, Édgar Eduardo, Gustavo Adolfo Lanza Bayona, Ana Lucía Hurtado Mesa, and Javier Hernando Gracia Gil. "Metodologías de aprendizaje colaborativo como estrategia para la gestión de conocimiento en la ingeniería." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3382.

Full text
Abstract:
El avance tecnológico ha generado la necesidad de reinventar la educación universitaria, especialmente en el campo de la ingeniería. Se busca formar a los estudiantes con habilidades digitales y adaptarse a los desafíos laborales actuales. Según ABET, los ingenieros requieren competencias en comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, inteligencia emocional y creatividad. Para abordar estos cambios, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cundinamarca ha implementado estrategias de formación activa y autónoma, enfocadas en el desarrollo de Proyectos de Gestión del Conocimiento (PGC). Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno Salinas, José Gerardo, and María Guadalupe Calderón Martínez. "ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE PROGRAMAS EN LA MODALIDAD A DISTANCIA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR." In Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi). Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi), 2022. http://dx.doi.org/10.48090/ciki.v1i1.1138.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo diseñar un modelo de administración del conocimiento para la gestión de programas en la modalidad a distancia en instituciones de educación superior que reconozca los factores que inciden en la eficiencia terminal de los alumnos; se hace una reflexión de cómo es que el COVID-19 ha venido a revalorizar a la educación a distancia, y más ahora que se ha convertido en la primera opción de educación tanto para las personas e instituciones educativa en estos tiempos de pandemia. Además, se presentan los principales modelos explicativos en el análisis de los fact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hurtado Mesa, Ana Lucía, and Yeny Liliana Casas Méndez. "Experiencias de gestión del conocimiento en el programa Ingeniería de Sistemas en el marco del modelo educativo digital transmoderno – MEDIT." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2601.

Full text
Abstract:
Los procesos de formación y aprendizaje han cambiado a medida que pasa el tiempo, es común observar como en la actualidad la tecnología ha marcado la diferencia en diferentes sectores económicos en especial en la educación, ya que a través de herramientas digitales se fortalece el desarrollo de habilidades desde las diferentes áreas del saber, permitiendo que el estudiante cuente con experiencias significativas en torno al desarrollo de nuevos conocimientos como un sujeto actuante y transformador, es así, como el Modelo Educativo Digital Transmoderno - MEDIT dialoga en todo momento con la tecn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Duarte Forero, Edgar, Ricardo Meza Torres, Sonia Meneses Velosa, and Ever Fuentes Rojas. "Gestión del conocimiento: fundamento para la mejora continua en la acreditación de instituciones de educación superior." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3811.

Full text
Abstract:
Los procesos de Acreditación en Alta Calidad para Instituciones de Educación Superior plantean retos asociados a la forma como estas organizaciones aprenden de sus logros y errores con el fin de adoptar ciclos de mejora continua en su gestión. No obstante, esquemas tradicionales basados en aseguramiento de la calidad que han sido aplicados en otros sectores como la manufactura o los servicios, no han tenido pleno éxito desde la óptica de la acreditación de procesos educativos. Si bien estos esquemas tradicionales tienen como objetivo el aseguramiento de altos niveles de calidad en los producto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mayorga Torres, Óscar, Blanca Cecilia Torres Sotelo, Leonardo Emiro Contreras Bravo, and Óscar Javier Herrera Ochoa. "Modelo de Medición de la Gestión del Conocimiento en Docencia Universitaria: Caso de Estudio." In The Fourteen LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering Innovations for Global Sustainability”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2016. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2016.1.1.133.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Modelos de gestión del conocimiento"

1

Rodríguez Martínez, Jhoanna, Nathalia González Rubio, and Jesús David Herrera Ballesteros. Gerencia del conocimiento. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.16.

Full text
Abstract:
En esta lectura crítica, se exponen los enfoques y conceptos que tiene la gerencia del conocimiento en relación con la generación de habilidades del conocimiento, innovación y competitividad en el entorno organizacional, y cómo la ventaja competitiva influye en esta gerencia. El propósito de este documento es exponer los conceptos más destacados de esta dinámica, que se trabaja constantemente en las organizaciones como un complemento para la toma de decisiones y para los cambios motivados por la cultura corporativa, las alianzas estratégicas y la estructura de la empresa, ya que mediante este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Montoya, Alejandra, Chanet Urrea Muñoz, Ana María Giraldo Restrepo, Lina Yanet Alvarez Estrada, and Walter Darío Castro Ramírez. ABC del modelo de gestión del conocimiento y la innovación en el ITM. Instituto Tecnológico Metropolitano, 2023. http://dx.doi.org/10.22430/reporte.5958.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Méndez Pedraza, Nelly María, and Martha Cecilia Vinasco Guzmán. Propuesta de un modelo de gestión y aprendizaje del conocimiento de los espacios rurales en Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.1766.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Durán, Horacio, Larisa Enríquez, Myrna Hernández, José Gerardo Moreno, and José Manuel Sánchez. Investigación y transferencia de conocimientos en entornos digitales. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt66.

Full text
Abstract:
La investigación es una tarea orientada a brindar certezas para comprender mejor un fenómeno cultural, social, económico, científico y/o tecnológico. A raíz del desarrollo y evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se ha visto que el mundo que nos rodea no solo es físico, sino también digital. Existen herramientas y aplicaciones digitales que facilitan las tareas de investigación; a su vez, se conforman espacios virtuales donde acontecen fenómenos susceptibles de ser estudiados por sí mismos. Dicho de otra manera, la investigación y el conocimiento científico se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Osejo, Alejandra, ed. Documento de análisis de modelos de gobernanza comunitaria y su impacto en el ordenamiento territorial y en la gestión de la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018. http://dx.doi.org/10.21068/cssbgobernanza2018.

Full text
Abstract:
La población rural, sus diversos modos de vida y las organizaciones que representan sus intereses tienen un amplio conocimiento local de la biodiversidad. Además, al habitar los territorios sus decisiones tienen una considerable incidencia en la toma de decisiones en los territorios rurales a escala local. Por este motivo es posible afirmar que estos actores son relevantes para la gestión sostenible de los territorios rurales. Se analizaron tres escenarios donde la gobernanza comunitaria tienen un rol fundamental en el ordenamiento territorial de la biodiversidad, el cual es considerado como u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez, Oliverio, Noé Afonso, Alfonso Pontes, Cecilia Correa, and Augusto Bonzi. Jornadas de reflexión sobre las empresas eléctricas del futuro. Banco Interamericano de Desarrollo, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003716.

Full text
Abstract:
Varias empresas del sector eléctrico están desarrollando iniciativas relacionadas con modelos de negocio innovadores. En este marco, el BID organizó un ciclo de talleres virtuales con entidades de distintas geografías que compartieron perspectivas, mejores prácticas y lecciones aprendidas asociadas a las transformaciones corporativas de las empresas eléctricas. Entre los mensajes compartidos por los participantes se destaca la importancia de: (i) la generación de datos y la necesidad de contar con herramientas para hacer su gestión y una buena utilización; (ii) divulgar los beneficios de las n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navia Díaz, María del Rosario, Juan Fernando Bohórquez, Julio Cesar Aguilera, et al. La gestión del cambio en el sector de agua potable y saneamiento de Colombia. Edited by Julián D. López-Murcia and Manuel José Navarrete. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012903.

Full text
Abstract:
Esta publicación describe el proceso y las lecciones aprendidas de los esfuerzos realizados hacia la gestión del cambio en el sector de agua y saneamiento en Colombia, a través de la implementación del Programa COMPASS. Se muestra el trabajo a nivel empresarial de manera integral, partiendo de la evaluación de AquaRating e incorporando estándares internacionales y buenas prácticas de planeación, modelación financiera, priorización de inversiones, gestión financiera y de costos, gestión de pérdidas de agua, gestión de activos, eficiencia energética, seguridad hídrica, optimización de procesos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castelló Mayo, E., A. López Gómez, and R. Méndez Fernández. La transferencia de conocimiento desde la universidad innovadora. Un modelo de gestión de la información en el contexto digital: el caso de estudio PIEDD. Revista Latina de Comunicación Social, 2019. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2019-1344.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hinojosa, Sergio Alejandro, Anne-Laure Mascle-Allemand, Patricio Mansilla, Enrique Moraga, and Roberto Muñoz. El potencial del esquema de reciclaje de activos en América Latina y el Caribe y su racionalidad económica: tipologías de los modelos de reciclaje y valor residual de activos. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004584.

Full text
Abstract:
Con el apoyo de Gobiernos e instituciones de investigación de América Latina y el Caribe, desde el BID desarrollamos en 2020 la Red de Análisis y Buenas Prácticas en Asociaciones Público-Privadas (Red APP), con el objetivo de mejorar el desarrollo de infraestructura en la región en términos de calidad, sostenibilidad, competitividad, y eficiencia. La Red APP nace con el objetivo de A) conectar las demandas públicas de conocimiento con la investigación aplicada desarrollada (en otras palabras, que los trabajos analíticos en materia de APPs respondan a lo que los desarrolladores de políticas y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez Ruiz, Carlos Mario, Enedith González Hernández, and Isabel Cristina Hoyos Murillo. Evaluación de la Implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión en las Contralorías Colombianas: Barreras, Facilitadores y Estrategias para la Optimización del Control Fiscal. Contraloría General de Antioquia, 2024. https://doi.org/10.58373/obscga.033.

Full text
Abstract:
La adopción del Modelo Integrado de Planeación y Gestión en las contralorías a nivel departamental, municipal y distrital en Colombia tiene como propósito consolidar la gestión pública mediante la unificación de políticas relacionadas con el desempeño institucional y los sistemas de control interno. El objetivo principal es identificar los desafíos y facilitadores que influyen en la adopción y efectividad del MIPG, evaluando su impacto en la transparencia y la eficiencia del control fiscal. La investigación se desarrolló bajo un enfoque metodológico mixto. Para la recolección de datos cuantita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!