To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modelos de Madurez.

Journal articles on the topic 'Modelos de Madurez'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Modelos de Madurez.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arteaga Miñano, Hubert Luzdemio, and Jorge Alonso León Estrada. "Estimación de modelos de regresión entre el color y las propiedades fisicoquímicas del aguaymanto (Physalis peruviana L.)." REVISTA TECNOLOGÍA & DESARROLLO 13, no. 1 (2016): 35–40. http://dx.doi.org/10.18050/td.v13i1.751.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las propiedades sicoquímicas y del color del aguaymanto en sus 4 estados de madurez (verde, pintón, maduro y sobre maduro) a través de análisis de regresión. Se consideró los componentes del color como las variables independientes (L*, a*, b*, C* y h) y a las propiedades sicoquímicas como las variables dependientes (pH, °Brix, Acidez e Índice de Madurez), se realizó 20 unidades de Aguaymanto para cada estado de madurez.Se utilizó un colorímetro para determinar las coordenadas L*, a* y b* a partir de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bertolli, María Paula, Geraldina Yesica Roark, Silvia Beatriz Urrutia, and Franco Javier Chiodi. "Revisión de modelos de madurez en la medición del desempeño." INGE CUC 13, no. 1 (2017): 70–83. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.13.1.2017.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuadros López, Álvaro Julio, Camilo Andrés Mican Rincón, Juan Pablo Orejuela Cabrera, and Universidad Del Valle-Colombia. "Modelo para evaluar la madurez en la gestión de proyectos en pymes del sector artes gráficas. [Maturity evaluation model in project management for smes in the graphic arts sector]." Revista Logos Ciencia & Tecnología 10, no. 2 (2018): 38. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v10i2.572.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se propone un modelo para la evaluación de madurez en la gestión de proyectos para las pymes del sector de artes gráficas. Los resultados obtenidos, mediante el análisis de componentes principales y el análisis de conglomerados, dan cuenta de la posibilidad, y necesidad, de crear modelos de madurez que ayuden al crecimiento empresarial de las organizaciones pequeñas. El modelo evalúa 40 indicadores que se agrupan en 17 factores que, a su vez, se agrupan en 5 categorías.Palabras clave: Modelo de madurez, gestión de proyectos, Pymes, Artes gráficas.AbstractThis paper propo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Solarte-Pazos, Leonardo, and Luis Felipe Sánchez-Arias. "Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: el modelo de madurez en Gestión de Proyectos CP3M© V5.0." Innovar 24, no. 52 (2014): 5–18. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42502.

Full text
Abstract:
El interés por los proyectos y su utilización para la implementación de la estrategia organizacional ha aumentado vertiginosamente en los últimos años a nivel mundial. De ahí, que contar con un sistema de Gestión de Proyectos que responda a las exigencias de adaptabilidad y flexibilidad, por un lado, y la eficiencia en la asignación de recursos, por el otro, resulte de vital importancia en términos de una gestión exitosa. En el interés por medir la capacidad de las organizaciones para gestionar sus proyectos exitosamente, han surgido los Modelos de Madurez en Gestión de Proyectos P3M. Éstos pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Prieto Morales, Roberto, Claudio Meneses Villegas, and Vianca Vega Zepeda. "Análisis comparativo de modelos de madurez en inteligencia de negocio." Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 23, no. 3 (2015): 361–71. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052015000300005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González-Varona, J. M., A. López-Paredes, J. Pajares, F. Acebes, and F. Villafáñez. "Aplicabilidad de los Modelos de Madurez de Business Intelligence a PYMES." Dirección y Organización, no. 71 (July 17, 2020): 31–45. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i71.577.

Full text
Abstract:
Las grandes empresas están totalmente involucradas en su transformación digital, y en concreto en el desarrollo de proyectos estratégicos de Business Intelligence (BI). Cuentan con una Estrategia Digital y directivos al más alto nivel gestionando el cambio. En las PYMES también se realizan proyectos de BI. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio interpretativo realizado sobre una muestra de PYMES de diferentes sectores, que están realizando proyectos de BI. Estudiamos si los modelos de madurez en BI son válidos para las PYMES y su utilidad para analizar los proyectos y evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Raji, A. O., N. K. Alade, and H. Duwa. "Estimación de curvas de crecimiento de codorniz japonesa utilizando el modelo Gompertz." Archivos de Zootecnia 63, no. 243 (2014): 429–35. http://dx.doi.org/10.21071/az.v63i243.523.

Full text
Abstract:
Este estudio fue realizado para describir el crecimiento de la codorniz japonesa, mediante el modelo de Gompertz, empleando medidas del peso corporal, tomadas al azar, de una población no seleccionada de codornices. El coeficiente de determinación (R2) fue elevado (0,98) tanto para machos como para hembras, indicando que las curvas de crecimiento generadas con los datos obtenidos fueron adecuadamente descritas empleando el modelo de Gompertz. Sin embargo, los modelos de crecimiento de las codornices machos y hembras, no son iguales. Generalmente las hembras parecen más pesadas que los machos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres O., Práxedes A. "EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ DEL RIESGO EN EMPRESAS DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE." Colón Ciencias, Tecnologia y Negocios 7, no. 2 (2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.48204/j.colonciencias.v7n2a1.

Full text
Abstract:
El nivel de madurez de riesgo de las compañías de transporte de combustible claro está en pleno crecimiento y alcanzando resultados muy buenos. Esto conlleva a que su nivel de riesgo baje en las operaciones y por ende tengan menor accidentabilidad y mortalidad por esta causa, siendo una estrategia alineada con las tendencias internacionales solicitadas por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud. Este tipo de modelos deben ser mayormente incentivados por parte de las autoridades. La investigación realizada tuvo por objetivo evaluar el nivel de madurez de la gestión de riesgo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arias-Pérez, José E., Nelson E. Lozada-Barahona, and Geovanny Perdomo-Charry. "Diagnóstico de capacidades de innovación desde la perspectiva de los modelos de madurez." Orinoquia 1, no. 20 (2016): 87. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.331.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Páez, Gabriel, Claudia Rohvein, Diana Paravie, and Mario Jaureguiberry. "Revisión de modelos de madurez en la gestión de los procesos de negocios." Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 26, no. 4 (2018): 685–98. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052018000400685.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ramírez, Gerardo, Catalina Ovando, and Juan Alfredo Lino-Gamiño. "Modelo de gestión de servicios de cómputo en la nube para las compañías de consumo." Nova Scientia 11, no. 23 (2019): 473–522. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i23.1987.

Full text
Abstract:
Introducción: La competencia entre las empresas de consumo que buscan lograr reducción de costo ha impulsado la adopción de modelos de entrega de servicios de cómputo en la nube bajo un esquema por demanda (Techtrends Report, 2018). Sin embargo, estudios recientes muestran que adoptar estos modelos de cómputo no necesariamente se refleja en reducción de costo, y aún más, se han observado incrementos en el área de TI. La hipótesis en este estudio afirma que las capacidades de gestión de TI necesarias para lograr reducción de costo al migrar servicios de cómputo en la nube, no están identificada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez-Rocha, Ricardo Emmanuel, Rodolfo Ramírez-Valverde, Rafael Núñez-Domínguez, José Guadalupe García-Muñiz, and Gaspar Manuel Parra-Bracamonte. "Comportamiento de crecimiento y reproductivo en hembras bovinas Romosinuano." Revista MVZ Córdoba 26, no. 1 (2020): e2033. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.2033.

Full text
Abstract:
Objetivo. Caracterizar las curvas de crecimiento y el comportamiento reproductivo de vacasRomosinuano en México. Materiales y métodos. Se analizaron 928 registros de peso y edad de127 hembras para características de crecimiento, y 459 registros de partos de 113 vacas paracaracterísticas reproductivas. Se ajustaron cuatro modelos no lineales mixtos para describir la curvade crecimiento, y se estimaron los indicadores de edad al 50% de madurez (E50M) y porcentaje demadurez a los 18 meses de edad (PM18). Para evaluar el comportamiento reproductivo se estimóla edad al primer parto (EPP), intervalo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Luna, Ursula, and Alex Ibáñez-Etxeberria. "Cuando el museo se convirtió en espacio de aprendizaje. Educación y museos en Guipúzcoa en los años 80." Arte, Individuo y Sociedad 32, no. 3 (2020): 641–59. http://dx.doi.org/10.5209/aris.64869.

Full text
Abstract:
En los años ochenta del siglo pasado, en un contexto de cambio en España, la educación en museos alcanzó un grado de madurez que permitió recortar las distancias con los modelos educativos museísticos anglosajones. En este trabajo, se analiza esta situación en el caso de Guipúzcoa a través de 3 casos que ayudan a comprender las tendencias innovadoras y claves de aquel éxito momentáneo: museos de iniciativa social que responden a las necesidades de la ciudadanía, implicación de diferentes agentes e innovación educativa basada en metodologías activas. En los años noventa, la apertura masiva de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Labrada, Sigifredo Arce, and Hermes A. López Sierra. "Valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá: nivel de madurez en gestión de proyectos." Revista EAN, no. 69 (August 1, 2013): 60. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.517.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar al lector, a partir de los conceptos de la gestión de proyectos, programas, portafolio y modelos de madurez de los proyectos, el grado de madurez de las empresas bogotanas encuestadas a través de dos dimensiones: la primera el grado de cumplimientoasociado a cada uno de los procesos de estandarización, medición, control y mejoras continuas de los procesos de la gestión de proyectos; y la segunda dimensión referida a la interrelación entre portafolio, programas y proyectos. La investigación es de carácter exploratorio, para definir, a partirdel conocim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carballo Mendívil, Blanca, Alejandro Arellano González, Sergio Ochoa Jiménez, and Zulema Isabel Corral Coronado. "Diagnóstico organizacional con enfoque de sistemas: mapeo del Clúster de la industria de los snacks y su cadena de suministro." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 5, no. 5 (2018): 1–23. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.55.123.

Full text
Abstract:
A pesar que en la literatura se reportan métodos de diagnóstico y modelos para describir los elementos que componen una organización y sus interrelaciones, en su mayoría se acotan al estudio interno de la misma sin considerarla como parte de un sistema mayor, como lo es el clúster y la Cadena de Suministro (CS). Por ello, este artículo tiene como objetivo establecer un método de diagnóstico con enfoque sistémico para identificar áreas de oportunidad estratégicas considerando relaciones interorganizacionales con el clúster y CS, aplicándolo a un caso de estudio de la industria de los snacks par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Baños Castiñeira, Carlos Javier. "Modelos turísticos locales. Análisis comparado de dos destinos de la Costa Blanca." Investigaciones Geográficas, no. 21 (June 15, 1999): 35. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1999.21.02.

Full text
Abstract:
La escala local se muestra como la más adecuada para el análisis de los destinos turísticos, dada la importancia que las estructuras municipales han tenido en la configuración de los mismos. Asimismo, el grado de madurez alcanzado por estos destinos turísticos, adscritos al denominado modelo turístico de sol y playa masivo, aconseja implementar importantes procesos de reestructuración para afrontar los retos de la competitividad y sostenibilidad futura de la actividad, procesos en los que el municipio ha de tener un papel fundamental. Por otra parte, diferencias respecto a los agentes que han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quizhpi-Sinchi, AdPedro Martín, Grace Ivannova Idrovo-Armijos, and Ximena Catalina Abril-Fajardo. "Estudio de modelos y/o herramientas para la Administración del Riesgo de Liquidez." UDA AKADEM, no. 7 (April 1, 2021): 28–59. http://dx.doi.org/10.33324/udaakadem.vi7.369.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analizó e identificó los modelos y herramientas para la administración del riesgo de liquidez en las Cooperativas de Ahorro y Crédito, para lo cual, se seleccionaron cinco entidades, aplicando en sus Unidades de Riesgo una entrevista, encuesta y revisión documental de los desarrollos y conseguidos en la materia. Se analizaron, también, datos necesarios para desarrollar un modelo de volatilidad en función al Valor en Riesgo (VaR), así como supuestos basados en modelos estadísticos requeridos para escenarios de brechas. Los resultados revelaron un importante fomento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Hernan Tolosa, Gabriel, and Fernando Raul Alfredo Bordignon. "Revisión: tecnologia de agentes de software." Ciência da Informação 28, no. 3 (1999): 302–9. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-19651999000300008.

Full text
Abstract:
Los agentes de software en la era de las redes globales son una herramienta vital para superar el fenómeno llamado "sobrecarga de información". El grado de madurez alcanzado en esta tecnología permite que hoy se puedan ver aplicaciones concretas funcionado en organizaciones, como así también en el escritorio del usuario hogareño. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión bibliográfica sobre la tecnología de agentes de software, con orientación a los modelos que permiten gerenciar la sobrecarga de información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gutiérrez-Sandí, William, Santos Gracia-Villar, Luis Alonso Dzul-López, and Federico Fernández Díez. "Nivel de madurez para la gestión de la innovación en el sector eléctrico: caso de investigación de campo aplicado en Costa Rica." Revista Tecnología en Marcha 25, no. 2 (2012): 87. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v25i2.1633.

Full text
Abstract:
<p>Los nuevos modelos económicos provocan que las organizaciones deban responder de manera rápida a los diferentes cambios que generan los actores y el mismo entorno en los mercados. La gestión de las iniciativas de innovación por medio de proyectos se convierte en una útil herramienta de gestión empresarial. No obstante, cabe la pregunta sobre cuál será el grado de madurez con el que las organizaciones realizan dichas gestiones.</p> <p>Para ello, el Modelo de Madurez La Pirámide Invertida (MMPI) constituye una herramienta con la cual es posible valorar la gestión estructurad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Nebot Nebot, Vicente José. "La «protohistoria poética» de Antonio Zayas." Epos : Revista de filología, no. 26 (January 1, 2010): 123. http://dx.doi.org/10.5944/epos.26.2010.10638.

Full text
Abstract:
La «protohistoria poética» (1892-1902) de Antonio de Zayas Beaumont (1871- 1945) comprende los años anteriores a su libro Joyeles bizantinos (1902), donde empieza su obra de madurez, adscrita a la tendencia parnasiana del Modernismo hispánico. Junto a sus íntimos amigos Manuel y Antonio Machado recorre tertulias y descubre la pasión por la literatura. Este trabajo analiza la única obra poética de Antonio de Zayas publicada durante este periodo, Poesías (1892), muy cercana a sus modelos decimonónicos, pero interesante porque pueden rastrearse algunas de las futuras inclinaciones del autor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Escobar-Sánchez, Milton Eduardo, and Walter Marcelo Fuertes-Díaz. "Modelo formal de pruebas funcionales de software para alcanzar el Nivel de Madurez Integrado 2." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, no. 39 (2015): 31. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3549.

Full text
Abstract:
<span>Las aplicaciones de software son cada vez más importantes para las organizaciones debido a que permiten llevar <span>a cabo efiientemente sus tareas primordiales; por ello es mandatorio realizar las pruebas de calidad de software. <span>Esta investigación se enfocó en diseñar un modelo formal para desarrollar pruebas funcionales de software que <span>permitan alcanzar el nivel de calidad 2 del Modelo de Madurez de Pruebas Integrado (TMMI). El proceso se <span>inició con un diagnóstico situacional, aplicando la norma ISO-9001-2000; luego, se evaluaron diverso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castro Silupu, Wilson Manuel, Ives Julian Yoplac Tafur, and Cesar Augusto López Portocarrero. "Predicción del color y contenido de humedad en café cerezo mediante redes neuronales y regresión de mínimos cuadrados parciales." Ciencia Amazónica (Iquitos) 5, no. 2 (2015): 91. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v5i2.94.

Full text
Abstract:
La presente investigación se enfocó en el desarrollo de modelos de predicción del color en coordenadas CIELab y el contenido de humedad de café cerezo mediante la tecnología de imágenes hiperespectrales; comparando el ajuste por un modelo de regresión lineal múltiple – PLSR (Partialleastsquareregression) y un modelo no lineal (ANN – artiftial neural network). La muestra se conformó de 200 granos de café cerezo en diferentes estados de madurez, dividiéndola en 120 granos para calibración y 80 de validación.La muestra fue caracterizada mediante colorimetría en el espacio CIELab y determinación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Velázquez-Abunader, J. I., M. O. Nevárez-Martínez, and A. Hernández-Herrera. "DISTRIBUCIÓN DE TALLAS Y CONDICIÓN REPRODUCTIVA DEL CALAMAR GIGANTE Dosidicus gigas (D´ORBIGNY, 1835) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA." CICIMAR Oceánides 25, no. 2 (2010): 103. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v25i2.86.

Full text
Abstract:
Se analizaron cambios en la distribución de tallas, número de cohortes y condición reproductiva del calamar gigante Dosidicus gigas utilizando muestras provenientes de siete cruceros oceanográficos de investigación, efectuados en la región central del Golfo de California, México de 1997 a 2008. En todas las estaciones se muestrearon hasta 25 ejemplares registrando longitud del manto, sexo y fase de madurez gonádica y cuando la captura lo permitió, se realizó un muestreo masivo de 100 ejemplares a los cuales se les midió la longitud de manto. Se definieron hasta tres grupos modales o cohortes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Erazo Santander, Oscar Armando. "Consumo de drogas en adolescentes. Una reflexión conceptual." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 10, no. 1 (2019): 53–66. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.04.

Full text
Abstract:
El escrito describe en cuatro apartados reflexiones conceptuales sobre las drogas, consecuencias, intervención y propuesta de análisis. El primer apartado explica las drogas y prevalencia, refiriendo al incremento del 60% de consumidores en Sur América y la existencia de un 63% de estudiantes en Colombia que mencionan haber consumido una droga. El segundo apartado describe la acción de las drogas en el sistema dopaminergo y su afectación en el sistema nervioso central además de sus consecuencias en las funciones ejecutivas, órganos internos y de su logro en cuadros de dependencia y abuso y ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Figueredo-Ávila, Gustavo Andrés, and Javier Antonio Ballesteros-Ricaurte. "Identificación del estado de madurez de las frutas con redes neuronales artificiales, una revisión." Ciencia y Agricultura 13, no. 1 (2016): 117–32. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.4811.

Full text
Abstract:
La aplicación de las Redes Neuronales Artificiales (RNA) y de la visión artificial tiene cada vez más acogida en la industria de productos alimenticios, estas técnicas priorizan la clasificación, el reconocimiento de patrones y la predicción de las cosechas y de los cambios físicos de sus productos. En este artículo se define el concepto de red neuronal y se describen sus principales características y modelos, y, por otro lado, se define el concepto de procesamiento de imágenes digitales y las diferentes etapas que lo componen. Complementariamente, se exponen las generalidades de la inspección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Torrejón Magallanes, Edgar Josymar, Javier Sánchez Espinoza, Julio Mori Ponce, Marilú Bouchón Corrales, and Miguel Ñiquen Carranza. "Estimación y variabilidad temporal de talla de madurez gonadal de la caballa (Scomber japonicus peruanus, Jordán & Hubb, 1925) en el litoral peruano." Revista Peruana de Biología 24, no. 4 (2017): 391. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i4.13741.

Full text
Abstract:
Se estimaron valores de la talla de madurez gonadal (L50) de la caballa (Scomber japonicus peruanus) para los años 1994 – 2017 en el litoral peruano. El análisis se realizó para el periodo noviembre - marzo donde ocurre la mayor actividad reproductiva. La proporción de hembras maduras en relación a la talla se ajustó mediante un modelo logístico binomial, para ello se utilizaron modelos lineales generalizados con efectos mixtos (MLGM) que asumieron efectos aleatorios asociados a los periodos. El ajuste con el MLGM, mediante sus efectos fjos estimó una L50 de 24.8 cm de longitud a la horquilla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Díaz Cayeros, Patricia. "Pablo de Céspedes entre Italia y Espa–ña." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 22, no. 76 (2012): 5. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2000.76.1892.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina los frescos que Pablo de Céspedes pintó durante el tercer cuarto del siglo xvi en la capilla Bonfili de la iglesia de Santa Trinidad de los Montes, en Roma. Son las únicas obras que se conservan de su primera estancia en Italia. El estudio muestra la manera como este humanista transformó algunos de los modelos que lo influyeron durante su juventud. Se utilizan también sus muy posteriores textos para esbozar su desarrollo pictórico, y se muestra la faceta práctica y teórica del artista, sus preocupaciones de juventud y de madurez, la influencia que su estancia en Italia eje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rico, Diana Patricia. "Propuesta de un modelo de evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos e-learning." Ingenium 7, no. 16 (2013): 25. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v7i16.265.

Full text
Abstract:
Este artículo surge de un interés personal y profesional por el desarrollo de la educación virtual, especialmente por el nuevo rol del docente frente a este nuevo paradigma educativo que cada día toma mayor fuerza. El modelo de evaluación que se presenta, tiene como propósito evidenciar, dentro de una estrategia e-Learning, la integración entre procesos de enseñanza-aprendizaje con Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [TIC], desde el soporte que brindan el conjunto de teorías, tipos, metodologías y estrategias de aprendizaje apropiadas en procesos de enseñanza y aprendizaje para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rincón Soto, Carlos Augusto, Omar Javier Solano Rodríguez, and Jorge Eduardo Lemos de la Cruz. "El uso de los juegos digitales de simulación en la enseñanza-aprendizaje de la contabilidad." Academia y Virtualidad 14, no. 1 (2021): 117–31. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.5173.

Full text
Abstract:
Las distintas carreras educativas profesionales —con dominancia empírica— están utilizando software de simulación para mejorar el ejercicio de aprendizaje práctico-teórico de los laboratorios educativos y de los cursos experimentales, bajo modelos constructivistas para incentivar la participación activa de los estudiantes. Las investigaciones en distintas áreas comprueban que los simuladores mejoran los procesos educativos de los estudiantes y promueven un espacio interactivo y lúdico, motivando el aprendizaje. Esta investigación propone elaborar una revisión de la literatura para describir el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Escobar Viré, Maximiliano. "La metafísica modal de Leibniz: su fundamentación de la contingencia hacia 1686 y su concepción integral de madurez." Diánoia. Revista de Filosofía 59, no. 73 (2016): 47. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v59i73.81.

Full text
Abstract:
<p class='p1'>Si Dios es la razón suficiente del mundo, entonces parece seguirse que todos los eventos son consecuencia necesaria de un ser necesario. Para evadir esta conclusión, Leibniz formula en la década de 1670 una concepción modal que funda la contingencia en un rasgo lógico eintrínseco de las ideas de las cosas: la posibilidad de concebir la idea contraria sin contradicción. Hacia 1686, Leibniz complementa esta primera concepción con lo que considera su solución definitiva al problema de la contingencia: la teoría del análisis infinito. Sin embargo, en otros escritos de ese año,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Buitrago-Acuña, Ramiro, Josué Vera-Rodríguez, Carlos Henríquez-Jiménez, and Ángel Gutiérrez-Ortega. "La barba como epítome de la masculinidad contemporánea ante la transgresión de los modelos sociales clásicos." IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria 6, no. 1 (2021): 36–63. http://dx.doi.org/10.25214/27114406.1072.

Full text
Abstract:
Este estudio, tuvo como propósito fundamental, auscultar el impacto social que como fenómeno antropológico, ha alcanzado el uso de la barba en el rostro del hombre contemporáneo, característica física-sexual externa, inherente al género masculino. Se trató de una investigación documental, con diseño bibliográfico y método bibliográfico, donde se aplicó como técnica la documentación, sobre los contenidos seleccionados para tal fin; en ello se utilizó como instrumentos la matriz bibliográfica y la matriz analítica de contenido. Desde la perspectiva dialéctica, fueron intervenidos un conglomerado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Morales-Cardoso, Santiago, Mario Morales-Morales, Alicia Andrade-Bazurto, and Laura Cevallos-Black. "Analítica de datos puros dentro del ámbito productivo y reproductivo de las ganaderías de leche." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 9 (2020): 287. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.649.

Full text
Abstract:
La investigación presenta la metodología M3S como alternativa en el desarrollo de proyectos basados en la analítica de datos, por cuanto permite usar modelos matemáticos y explotar datos para generar conocimiento sin dejar de lado aspectos importantes para cualquier actividad como el nivel de madurez de la información y métodos que tienen que ver con Inteligencia Artificial como son los árboles de decisión y el aprendizaje automático, el principal objetivo de la metodología en juntar todos estos aspectos que servirán de mucha ayuda dentro de los procesos de extracción, transformación y carga ,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rodríguez Navas, Yolvi Amileth, and Juan Pablo Robayo Piñeros. "Modelo de autoevaluación integrado entre la norma ISO 9004 y el sistema único de acreditación en salud." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 4, no. 2 (2012): 18. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2012.0002.02.

Full text
Abstract:
<p>Todo proceso de mejora permanente en las organizaciones requiere de una reflexión periódica sobre el camino recorrido, los avances, los tropiezos y los retos que se presentan, para el logro de los propósitos organizacionales. La autoevaluación, como proceso interno de valoración, se constituye en una herramienta valiosa para llevar a cabo dicha reflexión.</p><p>El modelo de gestión de la calidad ISO 9004:2009 contiene una herramienta para llevar a cabo una autoevaluación, la cual permite identificar oportunidades para la mejora, mostrar fortalezas y debilidades para lograr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Victoria-Escamilla, María Guadalupe, Sergio Humberto Chávez Franco, Yareli Yazmín Mendoza Rodríguez, Jorge Nery Molina Gómez, and Dora María Sangerman-Jarquín. "Diseño, fabricación y evaluación del prototipo de simulación de esfuerzos dinámicos en durazno (Prunus persica)." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 6 (2018): 933–45. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i6.1161.

Full text
Abstract:

 
 
 Los frutos de durazno (Prunus persica) tienen corta vida de anaquel, su actividad metabólica se ve afectada por la presencia de daños mecánicos, este daño físico puede ser causado por impacto o vibraciones durante el transporte y en general por el manejo después de cosechar las frutas, provocando pérdidas de hasta 40% en su mayoría. En este trabajo se diseñó, fabricó y evaluó un prototipo de simulación de esfuerzos dinámicos en durazno en dos variedades (Paquimé y Oro de Tlaxcala), a diferentes grados de madurez y se aplicaron diferentes cargas (Paquimé testigo, 50 y 14 kg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Restrepo Cuartas, Jaime. "Desafíos de la educación en salud en el siglo XXI." Revista Cuidarte 9, no. 3 (2018): 1–3. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v9i3.611.

Full text
Abstract:
El mundo de la educación en salud debería cambiar al ritmo del desarrollo social, a riesgo de no llegar a la madurez sino a la obsolescencia. Estamos acostumbrados a unos modelos educativos que resultan tradicionales y nos seguimos aferrando a ellos como si nada hubiera pasado. La Universidad se encierra en sus círculos de enseñanza aprendizaje en medio de un sistema cada vez más complejo, en donde todo cambia a ritmos sorprendentes. La innovación educativa debería sacudirnos. La ventaja que han tenido los programas de salud es que la educación se mueve alrededor de los pacientes o sea que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Inzunza-Ibarra, Marco A., Ernesto A. Catalán-Valencia, M. Magdalena Villa-Castorena, Ignacio Sánchez-Cohen, Ernesto Sifuentes-Ibarra, and Abel Román-López. "MODELOS DE PREDICCIÓN DE RENDIMIENTO DE CANOLA EN FUNCIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DISPONIBLE EN EL SUELO." Revista Fitotecnia Mexicana 37, no. 1 (2014): 49. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2014.1.49.

Full text
Abstract:
La canola (Brassica napus L.) es un cultivo de gran demanda por su aceite de alta calidad para consumo humano y por ser alternativa viable en la rotación de cultivos por sus reducidas necesidades hídricas. El estudio se realizó en Gómez Palacio, Durango en 2009, con el objetivo de determinar un modelo matemático que prediga confiablemente a la producción de grano de la canola ante diferentes condiciones de estrés hídrico en el suelo en dos etapas de su crecimiento. Se ensayaron siete tratamientos resultantes del diseño de tratamientos San Cristóbal para dos factores: humedad aprovechable consu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Carmona Zúñiga, Mauricio. "Propuesta para la implementación de la metodología BIM en los proyectos de obra pública de Costa Rica." Métodos y Materiales 10 (December 15, 2020): 35–47. http://dx.doi.org/10.15517/mym.v10i0.42257.

Full text
Abstract:
El “Modelado de la Información en la Construcción” (BIM, por sus siglas en inglés) es una nueva metodología que ha tenido una creciente difusión en los últimos años dentro de Costa Rica. No obstante, esta difusión ha generado intentos aislados, principalmente del sector privado. Se realizó un análisis de la situación costarricense para conocer las capacidades actuales del país en el uso de la metodología BIM, para esto se realizaron entrevistas distribuidas entre los sectores público, privado y académico; las cuales fueron empleadas en conjunto con los modelos de “Punto de Adopción” y “Compone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

López U., Johandry N. "EVALUACIÓN CRÍTICA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA PARA EL CAMBIO DE LA ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL." Revista Enfoques 1, no. 2 (2017): 113–27. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v1i2.10.

Full text
Abstract:
El avance de las tecnologías y de las comunicaciones a nivel mundial, la velocidad con la que se realizan distintos tipos de operaciones, a través de la utilización de Internet en el ámbito privado, y las ventajas que todo esto implica provocan en los ciudadanos un cambio fundamental en la forma habitual de relacionarse, es por ello, que el Estado debe adecuarse a las nuevas tendencias por tanto, surge así lo que se ha dado a conocer como Gobierno Electrónico (GE), pero ¿sabemos qué es?, ¿cómo ha sido su incidencia a nivel internacional? ¿Cuál ha sido su importancia y aportes la sociedad venez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Colmenares Robles, Zaida Coromoto, Delia Moya Plata, and Isoled Herrera. "Antropología e interculturalidad en la primera infancia: desde el cuidado de enfermería fundamentado en ritos de paso en una comunidad indigena pume." Cultura de los cuidados 24, no. 57 (2020): 280. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2020.57.19.

Full text
Abstract:
Introducción: La práctica de enfermería, tendría que promover el mantenimiento del bienestar y la vida, mediante el respeto a la cultura frente a la enfermedad, a través de modelos de cuidados en el contexto pluricultural basado en la evidencia. El objetivo de este estudio fue Desvelar los ritos de la primera infancia Pumé, y su incidencia en la reproducción cultural y los cuidados de salud hallados como son los collares protectivos , la colocación de nombres clánicos y la predisposición del niño: habilidades para escribir y pintar atribuido a la madurez durante su crecimiento. Metodología: En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pérez Barrero, Asier, and Elkin Oswaldo Louis García. "Impacto de la construcción de la identidad del adolescente sobre el establecimiento de conductas disfuncionales y en la generación de estrategias de afrontamiento." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 7, no. 2 (2019): 107. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v7i2.112.

Full text
Abstract:
Pese a su importancia en el ciclo vital humano, se ha encontrado poca bibliografía acerca de cómo el desarrollo de la identidad influye en la aparición de conductas disfuncionales y estrategias de afrontamiento en la adolescencia. El objetivo del presente estudio es detectar si el desarrollo identitario influye en la generación de conductas problemáticas o protectoras en la adolescencia; y el peso de ciertas características individuales en dicha interacción. Para ello se evaluó de 36 adolescentes con una batería de test diseñada para el presente estudio. Los datos fueron analizados estadística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Escalante, Magally Coromoto, and Wilfredo Guaita. "Evaluación de modelos y métodos ergonómicos aplicables en industrias básicas." Minerva 2, no. 5 (2021): 28–40. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i5.32.

Full text
Abstract:
Para realizar las evaluaciones de los modelos y métodos ergonómicos y saber cuál o cuáles aplicar son las interrogantes más comunes, por lo cual la presente investigación tiene como objetivo evaluar distintos modelos y métodos para conocer los factores claves de mejoras en los puestos de trabajo. Se realizó una revisión bibliográfica siendo desde el punto de vista metodológico un estudio de carácter descriptivo. Se determinó que los métodos aplicados evalúan los esfuerzos en función de las posturas que determinan los trastornos musculo-esqueléticos de manera general indicando solamente los niv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Duarte-Vera, F., C. Sandoval-Castro, and L. Sarmiento-Franco. "Empleo del modelo SRNS para predecir la ganancia de peso en ovinos machos Pelibuey en crecimiento." Archivos de Zootecnia 58, no. 224 (2008): 671–81. http://dx.doi.org/10.21071/az.v58i224.5057.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue evaluar los ajustes en el índice de madurez, el valor para metabolismo basal y el peso vivo vacío, sobre la capacidad del modelo Small Ruminant Nutrition System (SRNS) para predecir la ganancia diaria de peso vivo (GDP) en ovinos Pelibuey durante la etapa de crecimiento. El trabajo se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán, México. Se utilizó una base de datos constituida por 26 experimentos y 77 dietas, con un total de 1112 ovinos Pelibuey machos. Para el índice de madurez (P), el peso maduro se estimó media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Inzunza-Ibarra, Marco A., Ma Magdalena Villa-Castorena, Ernesto A. Catalán-Valencia, Rutilo López-López, and Ernesto Sifuentes-Ibarra. "RENDIMIENTO DE GRANO DE MAÍZ EN DEFICIT HÍDRICO EN EL SUELO EN DOS ETAPAS DE CRECIMIENTO." Revista Fitotecnia Mexicana 41, no. 3 (2018): 283–90. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2018.3.283-290.

Full text
Abstract:
La optimización del manejo del agua de riego en las áreas agrícolas es indispensable para una agricultura sustentable y eficiente, esto adquiere mayor relevancia en regiones áridas y semiáridas. Es necesario conocer el requerimiento y la oportunidad de aplicar el agua a los cultivos de importancia y conocer los más eficientes en la conversión del agua a grano y materia seca. El presente estudio tuvo como objetivo determinar modelos de producción bajo diferentes regímenes de riego en dos etapas de desarrollo del maíz (Zea mays L.). Se ensayaron siete tratamientos que corresponden a la matriz de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Riveros Medina, Manuel Alberto, and Maribel Valbuena Ariza. "Caracterización De Patrones Primarios De Movimiento En Niñas De 6 a 8 Años." Revista Colombiana de Rehabilitación 12, no. 1 (2017): 84. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v12.n1.2013.39.

Full text
Abstract:
El centro de interés del proyecto fue determinar los grados de madurez o inmadurez de los patrones primarios de movimiento, buscando establecer referentes propios para Colombia. Es un estudio descriptivo de corte transversal. Las niñas fueron divididas aleatoriamente formando dos grupos, 51 salto y 51 carrera. En ambos grupos se aplicó el mismo protocolo: edad, peso y talla, marcaje de cada unidad con el sistema de referencia SC14, captura y análisis del movimiento bajo el modelo bidimensional RIVERMED I (Riveros, 2009), posteriormente se les aplicó el Test de Mc Cleanaghan y Gallahue (1985),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Martínez Vicente, José Manuel. "EXPLORA CUESTIONARIO PARA LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2016): 335. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.620.

Full text
Abstract:
Abstract.EXPLORA QUESTIONNAIRE FOR VOCATIONAL AND PROFESSIONAL GUIDANCEThe guidance and career counseling are increasingly needed in our educational system to the extent that career decision making is seen as an increasingly complex process that is affected by personal factors ( questions , immaturity , indecision, preparation and information of our students ) and contextual factors ( situation of the labor market , globalization , increased specialization and elective subjects , modification training routes , creation of new degrees , ...). From this perspective it is necessary that professio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Durango Yepes, Carlos Mario, and Jorge Quiroz Carvajal. "Maturity Assessment of Knowledge Management in Large Companies Colombia: exploratory model." Revista científica Pensamiento y Gestión, no. 43 (June 15, 2017): 39–65. http://dx.doi.org/10.14482/pege.43.10579.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ghashami, Arash, Mahmood Alborzi, Farzad Movahedi Sobhani, and Reza Radfar. "Un modelo para la implementación de soluciones empresariales inteligentes con base en el nivel de madurez en inteligencia de negocios: una experiencia iraní." AD-minister, no. 34 (June 20, 2019): 149–65. http://dx.doi.org/10.17230/ad-minister.34.8.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es proporcionar una base para elegir el enfoque para implementar sistemas de inteligencia de negocios basados en la madurez de la organización.Esta investigación no solo recomienda considerar el nivel de madurez de la inteligencia de negocios a momento de planear la implementación, sino también el uso de instrumentos de política pública de tecnologías de la información (TI) para aumentar el nivel del uso eficiente de dichos sistemas. En esta investigación, al analizar el tema por expertos en el método Delphi Fuzzy, estas ideas han sido revisadas y verificadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Iglesias Solano, Adriana María, Ricardo Antonio Llanos Bravo, and Nileyna Lucía Gutiérrez Carrillo. ". Validación del Modelo Unificado de Madurez SUMM para la gestión de proyectos ágiles de desarrollo de software." Ad-gnosis 5, no. 5 (2016): 127–39. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.209.

Full text
Abstract:
Por medio de este artículo de investigación se busca la validación del modelo de madurez de SCRUM- SUMM, lo cual permitirá determinar la funcionalidad y eficiencia del modelo, a través de prácticas, indicadores, métricas, pruebas, y comparaciones de campo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Montañez Carrillo, Luis, and Jenny Paola Lis Gutiérrez. "Medición de la Madurez de la Gestión del Conocimiento en la Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería de la UNAD." Publicaciones e Investigación 10 (March 22, 2016): 177. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1595.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de este trabajo es medir la madurez de la Gestión del Conocimiento en la Escuela de Cien- cias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad (Co- lombia). Para este propósito, se adaptó el modelo denominado General Knowledge Management Maturity Model (G-KMMM) [1], el cual propone 5 niveles de madurez: inicial, conciencia, definido, gestionado y opti- mizado, y establece 3 áreas clave: personas, procesos y tecnología. La modificación del modelo consistió en adicionar un área clave denominada estrategia. Para el estudio se ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cornejo Farroñán, María Magdalena. "MODELO SOCIO AFECTIVO PARA MEJORAR LA MADUREZ EMOCIONAL SUSTENTADO EN LAS TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS." TZHOECOEN 10, no. 3 (2018): 399–408. http://dx.doi.org/10.26495/rtzh1810.327226.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación es explicar el papel de la afectividad docente en el campo de la madurez emocional universitaria, de los estudiantes del I ciclo de la Universidad Señor de Sipán, además de elaborar y proponer un modelo Socio Afectivo para mejorar la madurez emocional de los universitarios. El problema que hemos planteado en nuestra investigación es el bajo nivel de Madurez emocional de los estudiantes del I ciclo de la Universidad “Señor de Sipán” en el 2015, quienes presentan dificultades de expresividad emocional, ausencia de responsabilidad, falta de confia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!