Academic literature on the topic 'Modelos no lineales mixtos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Modelos no lineales mixtos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Modelos no lineales mixtos"

1

Vargas Diaz, Ruy Edeymar, Viviana Marcela Varón Ramírez, Juan Carlos Lesmes Suárez, Ayda Fernanda Barona Rodríguez, Jhon Mauricio Estupiñan Casallas, and Clara Viviana Franco Florez. "Modelación de la pérdida de suelo por escorrentía en el cultivo de caña de azúcar usando modelos lineales mixtos, período II semestre 2019 – I semestre 2021." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 13, no. 2 (2023): 27–37. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v13i2.17374.

Full text
Abstract:
El uso de modelos lineales mixtos se ha utilizado en diferentes escenarios y puede tener potencial para describir la pérdida de suelos debido al agua de escorrentía. El objetivo del estudio fue utilizar los modelos lineales mixtos para modelar la pérdida de suelo por escorrentía en un cultivo de caña de azúcar en suelos con topografía de pendiente en dos condiciones de labranza. La variable respuesta fue la pérdida de suelo por escorrentía y las explicativas fueron la precipitación cuantificada como lámina total acumulada y semanas de desarrollo vegetativo de un cultivo de caña de azúcar (vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Niño, Carlos A., Carlos Manrique Perdomo, and Mauricio A. Elzo. "La evaluación genética de vacunos: una percepción histórica." Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 25, no. 2 (2012): 293–311. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rccp.324760.

Full text
Abstract:
Summary Mixed model methodology has been the main statistical tool for unbiased genetic animal evaluation and selection of domestic animals, such as bovines, for over thirty years. Since the use of linear mixed models to obtain the best linear unbiased prediction of the breeding value of the individuals in a population was proposed, there have been scientific advances at the statistical and computational level that have led to implement more complex models describing different biological situations and data structures. This work briefly reviews the history of genetic evaluation in cattle empha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arnau, Jaume, and Roser Bono. "Estudios longitudinales. Modelos de diseño y análisis." Escritos de Psicología - Psychological Writings 2, no. 1 (2008): 32–41. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v2i1.13356.

Full text
Abstract:
Los modelos que tradicionalmente se han utilizado en el análisis de datos de medidas repetidas son de carácter lineal y siguen el enfoque basado en el análisis de la variancia. Su principal desventaja es que debe disponerse de datos balanceados lo que, en contextos aplicados, es difícil de conseguir. Por esto, se han desarrollado modelos alternativos como el estudio de curvas de crecimiento, del que se han derivado gran cantidad de métodos. Todos estos métodos, además de modelar la variancia entre e intra individuos, no requieren datos balanceados. En la actualidad, se aplican los modelos line
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez Guzmán, Martha Elva, Ma de Lourdes Arévalo Galarza, and Gumercindo De la Cruz Guzman. "COMPARACIÓN DE MODELOS LINEALES Y NO LINEALES: EL CASO DE LA CALIDAD DE TALLOS DE ROSA." Agrociencia 54, no. 7 (2020): 939–53. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v54i7.2244.

Full text
Abstract:
En el diseño agronómico de experimentos, los investigadores con frecuencia asumen asociaciones lineales entre variables explicativas y de respuesta, también asumen una distribución gaussiana de ésta, o la transforman. La variabilidad inherente de las unidades experimentales no es considerada. Además, es frecuente analizar el tiempo como factor de un diseño factorial cuando se toman medidas repetidas a lo largo del tiempo, perdiendo la oportunidad de analizar el crecimiento de la planta. Los nuevos modelos estadísticos presentan la oportunidad de analizar los datos sin transformar; también pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arango Botero, Diana María, and Freddy Hernández Barajas. "El impacto de especificar incorrectamente la distribución de los efectos aleatorios en las estimaciones de modelos lineales generalizados mixtos." Comunicaciones en Estadística 10, no. 2 (2017): 247–80. http://dx.doi.org/10.15332/2422474x.3267.

Full text
Abstract:
La inferencia en modelos lineales generalizados mixtos está basada principalmente en la teoría de máxima verosimilitud, la cual asume que las estructuras tanto para la parte de los efectos fijos como de los efectos aleatorios están correctamente especificadas. Algunos autores han mostrado la sensibilidad de las estimaciones de los efectos fijos a especificaciones incorrectas de los efectos aleatorios. El objetivo de esta investigación es identificar, vía simulación, el impacto de la especificación incorrecta de la distribución de los efectos aleatorios en los modelos lineales generalizados mix
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vásquez R., Angel, María Elisa C. García S., Emmanuel Sessarego D., and Néstor Chagray A. "Modelación de la curva de lactación en vacas Holstein de un establo en el valle de Huaura, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 1 (2021): e19488. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i1.19488.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo modelar la curva de lactación en vacas lecheras, con modelos no lineales (MNL) y modelos mixtos no lineales (MMNL), en un establo de crianza intensiva durante el periodo 2007-2013. Se analizaron 22 173 datos referidos a controles quincenales de producción de leche (kg), correspondientes a 1302 lactaciones y 668 vacas Holstein. Se utilizaron los modelos matemáticos de Brody, Wood, Cobby y Wilmink evaluando cuatro MNL y cuatro MMNL, considerando como efecto aleatorio a la vaca a través del paquete estadístico SAS v. 9.4. Aplicando la información del método de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valencia C., Marisol, and Juan C. Salazar U. "Evaluación del impacto de acciones de bienestar sobre una comunidad en Colombia usando un modelo para datos correlacionados." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 28, no. 1 (2010): 64–72. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.1847.

Full text
Abstract:
La evaluación programas comunitarios algunas veces se basa en técnicas estadísticas como modelos de regresión lineal cuando el objetivo es cuantificar su efecto sobre aspectos sociales o el bienestar general de la comunidad. Esto involucra el estudio de variables sobre la salud mental y social del individuo cuyo efecto puede no ser fácil de cuantificar debido a la presencia de estructuras de correlación entre las observaciones relativas a cada participante. Por esta razón es aconsejable utilizar modelos lineales mixtos para este tipo de estudio. Objetivo: realizar una evaluación de impacto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dicovskiy Riobóo, L. M., and M. E. Pedroza Pacheco. "MODELOS LINEALES GENERALES Y MIXTOS EN LA CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABLE CALIFICACIÓN, INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL, UNI-NORTE." Nexo Revista Científica 30, no. 2 (2018): 84–95. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v30i2.5527.

Full text
Abstract:
Los modelos mixtos son una propuesta de modelación estadística avanzada, que permiten mejorar la calidad del análisis de los factores fijos y factores aleatorios, modelando la variabilidad aleatoria y la correlación de los errores, siendo muy útiles en el análisis de datos desbalanceado, datos con pseudoréplicas, o datos con algún tipo de estructura jerárquica o de agrupación. En esta investigación, con el software InfoStat se realizó una aplicación de los modelos generales y mixtos, sobre la variable “Calificación de los estudiantes Aprobados”, de Ingeniería Agroindustrial, con datos de 11 añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trilleras Mota, Mariluz, Mauricio Alejandro Mazo-Lopera, Juan Carlos Salazar-Uribe, Luisa Fernanda Villegas-Trujillo, Iván Darío Jiménez, and Gonzalo Álvarez. "DOS MODELOS MIXTOS PARA UNA MEDIDA CRANEOFACIAL DE LA COHORTE CESLPH-DAMASCO." Revista de la Facultad de Ciencias 13, no. 1 (2024): 128–40. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v13n1.106933.

Full text
Abstract:
Entender el crecimiento craneofacial en humanos es esencial en muchas áreas del conocimiento y del quehacer humano como la biología, la ortodoncia, entre otras. Con frecuencia, las mediciones con características craneofaciales se registran de forma longitudinal en determinados intervalos de tiempo. Factores predictores como la dirección, velocidad, y la aceleración de crecimiento son importantes para entender la naturaleza del crecimiento craneofacial de acuerdo al género y la edad. Desde hace algunos años, en la literatura se pueden encontrar recomendaciones sobre el uso de modelos lineales m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

SANDÍ CORRALES, ANA ROSA. "MODELACIÓN PREDICTIVA DE SINIESTROS EN SEGUROS DE NO VIDA." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 28, no. 1 (2020): 105–24. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v28i1.39030.

Full text
Abstract:
Se analizó un seguro de accidentes y salud que tiene primas diferenciadas para grupos de riesgo homogéneos. La estimación de dichas primas en ocasiones anteriores fue de tipo univariado, que tiene la limitante de que cuando hay grupos de riesgo con pocas observaciones los resultados son muy volátiles y omiten la información que podrían aportar variables predictoras. Por lo que se optó por estimar los siniestros esperados (que son insumo del cálculo de primas) con tres modelos multivariados: lineales ordinarios, aditivos y lineales mixtos. Se utilizaron varios con el fin de comparar su capacida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Modelos no lineales mixtos"

1

Ruíz, Arias Raúl Alberto. "Un enfoque de credibilidad bajo espacios de Hilbert y su estimación mediante modelos lineales mixtos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4474.

Full text
Abstract:
La teoría de la credibilidad provee un conjunto de métodos que permiten a una compañía de seguros ajustar las primas futuras, sobre la base de la experiencia pasada individual e información de toda la cartera. En este trabajo presentaremos los principales modelos de credibilidad utilizados en la práctica, como lo son los modelos de Bühlmann (1967), Bühlmann-Straub (1970), Jewell (1975) y Hachemeister (1975), todos ellos analizados en sus propiedades desde un punto de vista geométrico a través de la teoría de espacios de Hilbert y en su estimación mediante el uso de los modelos lineales mixt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Renteria, Sacha Ivonne Mireille. "Modelo lineal mixto de clases latentes con respuesta ordinal y su aplicación en la medición de la religiosidad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15591.

Full text
Abstract:
Los modelos lineales mixtos de clases latentes desarrollados por Proust-Lima, Philipps y Liquet (2017) son útiles para analizar el aspecto dinámico y la naturaleza multidimensional de un fenómeno de interés en poblaciones no necesariamente homogéneas. Estos permiten identificar las posibles clases latentes en la población bajo estudio y cómo un conjunto de covariables afecta en cada clase a la variable respuesta de interés. En esta tesis se desarrolla el modelo lineal mixto de clases latentes con variable respuesta latente y variable mani-fiesta ordinal, a través de sus dos componentes: el sub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Sanz Maica 1974. "Evolución de las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad prematura en los barrios de Barcelona." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2017. http://hdl.handle.net/10803/664848.

Full text
Abstract:
El objetivo es analizar la evolución de las desigualdades socioeconómicas en mortalidad en los barrios de Barcelona, considerando los cambios poblacionales ocurridos. Se realizaron 3 estudios. Una revisión del uso del nivel socioeconómico del área, en España, y su relación con la salud y las desigualdades en salud. Un análisis de 20 años de evolución de las desigualdades socioeconómicas en mortalidad prematura en los barrios de Barcelona, teniendo en cuenta la inmigración en los barrios. Un análisis de 10 años de evolución de las desigualdades socioeconómicas en mortalidad prematura en los ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Renart, i. Vicens Gemma. "Aspectes metodològics i aplicacions de la modelització del temps de supervivència multivariant mitjançant models mixtes." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/7705.

Full text
Abstract:
Els estudis de supervivència s'interessen pel temps que passa des de l'inici de l'estudi (diagnòstic de la malaltia, inici del tractament,...) fins que es produeix l'esdeveniment d'interès (mort, curació, millora,...). No obstant això, moltes vegades aquest esdeveniment s'observa més d'una vegada en un mateix individu durant el període de seguiment (dades de supervivència multivariant). En aquest cas, és necessari utilitzar una metodologia diferent a la utilitzada en l'anàlisi de supervivència estàndard. El principal problema que l'estudi d'aquest tipus de dades comporta és que les observacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monterubbianesi, María Gloria. "Evaluación de alternativas para el análisis estadístico y de aspectos del diseño en ensayos de larga duración para estudios agronómicos." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457696.

Full text
Abstract:
Es van aplicar models lineals mixtes i models additius generalitzats per a localització, escala i forma per a modelar els canvis en el contingut del nitrogen mineral del sòl associats a l’ efecte del conreu, el temps i la interacció d’ambdós, en un assaig de llarga durada en agricultura (ELDA) a Catalunya, Espanya. Es van revisar aspectes de disseny per a quatre ELDA en el Sud-est Bonaerense, Argentina, amb sistemes de cultiu involucrant rotacions. En els casos en què es van detectar deficiències de disseny, es va indicar com solventar-les en el mateix assaig o en assajos futurs. També es van
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores, Dionicio Julio. "Estabilidad asintótica de una viga de Bresse con amortiguamiento no lineal, mixto." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11674.

Full text
Abstract:
Se estudia un sistema vibratorio de tipo Bresse, unidimensional de dominio acotado con mecanismos de disipación no lineales localizados actuando en todas las tres ecuaciones de la onda. Se obtienen algunas tasas de decaimiento para las soluciones, sin restricciones sobre los coeficientes, así como no se considera la condición de igualdad de velocidad de propagación de ondas. Un nuevo resultado concerniente a la desigualdad de observabilidad para el sistema conservativo fue también demostrado para obtener la estabilidad asintótica.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodrigues, José Tenylson Gonçalves. "Análise de dados longitudinais para variáveis binárias." Universidade Federal de São Carlos, 2009. https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/4531.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-06-02T20:06:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2447.pdf: 2730026 bytes, checksum: 0c7b575bbfeb3fed2fc6c929b9785516 (MD5) Previous issue date: 2009-03-05<br>Financiadora de Estudos e Projetos<br>The objective of this work is to present techniques of regression analysis for longitudinal data when the response variable is binary. Initially, there is a review of generalized linear models, marginal models, transition models, mixed models, and logistic regression methods of estimation, which will be necessary for the development of work. In addition to the methods of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

NUNEZ, OLIVIER. "Estimation des modeles non lineaires mixtes." Toulouse 3, 1998. http://www.theses.fr/1998TOU30191.

Full text
Abstract:
L'objet de cette these, est l'etude de l'estimation des modeles non lineaires mixtes. Ces modeles dont les observations sont des fonctions de plusieurs variables aleatoires, sont couramment utilises pour decrire des phenomenes dependant de plusieurs sources de variations. La vraisemblance des observations d'un modele mixte s'exprime comme un melange de distribution qui dependent de parametres. Un estimateur de ces parametres est obtenu par une methode de pseudo maximum de vraisemblance simulee, et les conditions assurant sa convergence sont etablies. Les proprietes de convergence presque sure
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Melo, Martínez Oscar Orlando. "Modelos lineales generalizados geoestadísticos basados en distancias." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/127219.

Full text
Abstract:
En esta tesis se hace una mezcla del método de distancias con los modelos lineales generalizados mixtos tanto en lo espacial como en lo espacio-temporal. Con el empleo de las distancias se logran buenas predicciones y menores variabilidades en el espacio o espacio-tiempo de la región de estudio, provocando todo esto que se tomen mejores decisiones en los diferentes problemas de interés. Se propone un método alternativo para ajustar una variable respuesta tipo beta con dispersión variable usando distancias euclidianas entre los individuos. Se emplea el método de máxima verosimilitud para es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martinez-Ortiz, Pedro A. "Modelos armónicos no lineales para series temporales geodéticas." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/21380.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación aborda el desarrollo de nuevos métodos y software para el análisis espectral de series de tiempo escalares o vectoriales, con énfasis en aplicaciones de interés geodésico. El punto de partida puede ubicarse en el método introducido por Harada y Fukushima para el análisis no lineal de series temporales, que permite detectar recursivamente las frecuencias, sus amplitudes y fases asociadas, así como términos seculares mixtos de Fourier cuando éstos se encuentran en la señal. Este método se extiende de diferentes maneras permitiendo el tratamiento de series (regular o i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Modelos no lineales mixtos"

1

Haro, Rosa Ma Calvo. Manual de modelos no lineales en los ámbitos agronómico, ganadero y forestal. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pontaque, Francesc Carmona. Modelos lineales. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pontaque, Francesc Carmona. Modelos lineales. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Modelos mixtos de confiabilidad. PMM Institute for Learning, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Modelos estadísticos lineales : con aplicación en R. Ediciones de la U, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

LOPEZ, Cesar PEREZ. ECONOMETRIA a Través de Ejemplos. MODELOS LINEALES GENERALIZADOS. Independently Published, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

LOPEZ, Cesar PEREZ. ECONOMETRÍa a Través de Ejemplos MODELOS NO LINEALES y MODELOS de REDES NEURONALES. Independently Published, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Trocóniz, Antonio Fernández de. Modelos lineales. Regresión, análisis de la varianza y diseños experimentales. Universidad del País Vasco, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lara-Rosano, Felipe de Jesús, Alejandro Gallardo Cano, and Silvia Irene Almanza Márquez. Teorías, métodos y modelos para la complejidad social. Ediciones Comunicación Científica, 2021. http://dx.doi.org/10.52501/cc.013.

Full text
Abstract:
Nuestros problemas sociales, económicos y políticos son difíciles de abordar con los enfoques reduccionistas tradicionales, y su tratamiento mediante el análisis teórico tradicional y las teorías asociadas de planeación y administración lineales es muy limitado. Para enfrentar estos retos, nuestros sistemas sociales deben enfocarse como sistemas dinámicos no lineales, interactivos, capaces de adaptación, aprendizaje e innovación y con una tendencia a estructurarse en redes complejas. El objetivo de este libro es abordar de manera rigurosa los conceptos, métodos y técnicas del enfoque de los si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Topografía aplicada a la edificación y urbanización: modelos digitales de terreno, explanaciones, obras lineales. AutoCAD civil-3D 2014. Universidad de Granada, 2014. http://dx.doi.org/10.30827/digibug.30619.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Modelos no lineales mixtos"

1

"Modelos de complejidad media." In Aprende Modelando: Programación Lineal Entera-Mixta. Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.3177122.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Modelos de complejidad alta." In Aprende Modelando: Programación Lineal Entera-Mixta. Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.3177122.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Modelos de baja complejidad." In Aprende Modelando: Programación Lineal Entera-Mixta. Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.3177122.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mulero-Martinez, Juan Ignacio, Alfonso Baños, José Carlos Moreno Úbeda, and José Luis Guzmán. "Controlador híbrido de pH para un fotobiorreactor industrial raceway." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.335.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la industria de producción de microalgas ha tenido una gran repercusión debido a su utilidad para la mitigación de los gases de efecto invernadero, tratamiento de residuos, producción de biocombustible, industria de cosméticos, y alimentación animal y humana. Sin embargo, la dinámica de estos sistemas es muy compleja y no lineal por lo que se requieren tanto modelos como estrategias de control avanzadas. En este trabajo se ha propuesto un control reseteado para el pH de un fotobiorreactor industrial raceway que mejora el comportamiento del sistema con respecto a otros controladores lineales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Iturbe, Lucía, Eloy Irigoyen, Mikel Larrea, Vicente Gomez-Garay, and Javier Sanchís. "Estudio del comportamiento de modelos neuronales de sistemas MIMO acoplados." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.162.

Full text
Abstract:
En la actualidad, son muchos los trabajos donde se utilizan modelos neuronales para reproducir las dinámicas de complejos sistemas no lineales. Existe un amplio estudio para propuestas que contemplan sistemas monovariables. Pero cuando se trata de lograr un modelo integral de un sistema multivariable (MIMO) son muchas las incógnitas que se presentan, además de las clásicas relacionadas con la capacidad de la red neuronal de reproducir la salida del sistema en predicciones a una muestra o con la robustez de dicho modelo neuronal a determinadas perturbaciones o incertidumbres aparecidas en el sistema. Cuando se trata de trabajar con sistemas MIMO surgen nuevos retos como son la predicción a futuro realizada por dicho modelo y los acoplamientos inherentes en el mismo. Por ello, este trabajo propone introducir en la validación de modelos neuronales un análisis metodológico donde se consideren todas estas variantes. Como caso de uso, este trabajo presentará el modelo neuronal de un sistema de refrigeración de una pila de combustible tipo PEM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz Vázquez, Jorge Alberto, and Cristina Guadalupe Guerrero Sánchez. "Modelos de ecuaciones estructurales con mínimos cuadrados parciales: un tutorial en R." In Modelos de ecuaciones estructurales como técnica de análisis en estudios empíricos. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae20240554.

Full text
Abstract:
El uso de modelos de ecuaciones estructurales como herramienta de evaluación de relaciones específicas entre variables y constructos teóricos ha sido cada vez más frecuente en las investigaciones de diferentes disciplinas, incluyendo a las ciencias administrativas (Soriano y Mejía-Trejo, 2022). Si bien el modelamiento de ecuaciones estructurales ha estado vigente como método de regresión desde principios del siglo XX (Wright, 1920), su uso se vio potenciado a partir de la contribución de Jöreskog (1970) respecto a un método particular para resolver un sistema de ecuaciones que permitiera estimar los coeficientes para modelar relaciones lineales estructurales, junto con el primer software programado en lenguaje FORTRAN-IV y diseñado para desarrollar este tipo de modelos con ayuda de las computadoras (LISREL, por Linear Structural Relations; Jöreskog y Van Thiilo, 1972). Con el paso del tiempo, LISREL ha evolucionado, tanto en sus algoritmos matemáticos como en los algoritmos computacionales que permiten su ejecución (https://ssicentral.com/wp-content/uploads/2020/07/LISREL_History.pdf). Así mismo, otros desarrolladores han aparecido en la escena con sus respectivos productos, entre los que destacan principalmente EQS (por Equations; Bentler, 1985) y AMOS (por Analysis of Moment Structures; Barnidge y De Zúñiga, 2017) por su uso frecuente en la literatura en la que se emplean modelos de ecuaciones estructurales (Soriano y Mejía-Trejo, 2022).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castiblanco, Jose Manuel, Sergio Garcia-Nieto, Dmitry Ignatyev, and Xavier Blasco. "Base de datos abierta TRAM-FPV RACING. Secuencias completas de vuelo indoor para el estudio de drones de carreras." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0341.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la base de datos abierta TRAM-FPV Racing, la cual ha sido generada a partir de un conjunto de vuelos indoor realizados con drones de carreras en la Universidad de Cranfield (UK), concretamente en el Flight Arena, uno de los campos de vuelo indoor más grandes del mundo con fines académicos y de investigación. La base de datos que se presenta, incorpora la información de posición y orientación en el espacio de cinco modelos de drones de carreras, empleando un sistema de medición óptico (OMS). Además, incluye las lecturas de los acelerómetros, giroscopios y ángulos de heading registrados por los sensores de las unidades inerciales (IMU). Estas bases de datos, frecuentemente, son empleadas para el desarrollo y el ajuste de los algoritmos de fusión sensorial que incorporan los drones para la estimación de su vector de estados actual. No obstante, su campo de aplicación es muy amplio, pudiendo ser empleadas, por ejemplo, para el desarrollo de los modelos matemáticos no lineales de los drones o para la generación de trayectorias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ian Arturo, SANCHEZ-ARROYO, RODRIGUEZ-BLANCO Marco Antonio, VAZQUEZ-AVILA José Luis, and PALACIOS-GONGORA Iris Susana. "Propuesta para detección de vibraciones y/o desbalance en un sistema rotodinámico a partir de redes neuronales." In Handbook Ingeniería y Materiales Aplicados al Medio Ambiente TII, 2nd ed. ECORFAN, 2022. http://dx.doi.org/10.35429/h.2022.10.36.48.

Full text
Abstract:
Las maquinas rotativa son muy importancia a nivel industrial para garantizar la flexibilidad, agilidad y precisión de los procesos tanto para aplicaciones críticas y no-criticas para la producción y manufactura de productos, lo cual salvaguardar la integridad humana y económica. En este sentido, garantizar el correcto funcionamiento de los equipos mediante la detección de fallas complementa un buen plan de mantenimiento preventivo o predictivo, esto alargar la vida útil de los equipos y evitar paro de producción. Actualmente existen varias técnicas de detección de vibraciones y/o desbalance para sistemas rotodinámicos como son motores, generadores, cajas de engranes entre otras, las cuales se basan en mediciones mecánicas mediante acelerómetros y/o proxímetros o mediciones eléctricas por medio de sensores de corriente. Las técnicas de procesamientos para diagnóstico de fallas por vibraciones y/o desbalance comúnmente se basan en el modelo del proceso o en señales obtenidas. Sin embargo, los modelos de los sistemas rotodinámicos son comúnmente no lineales, por lo que el modelo del sistema suele ser muy complejo y variante en el tiempo. Entonces las técnicas de procesamiento basados en señales utilizando métodos no lineales es la mejor opción de estudio. Existen técnicas de procesamiento de señales orientadas a sistemas rotodinámicos que permiten detectar fallas en los baleros y por desbalance del rotor, pero necesitan dos tipos de sensores para distinguir la falla especifica y el enfoque está orientado para sistemas lineales lo cual incrementa el costo de la instrumentación y limita el rango de precisión respectivamente. En este trabajo se pretende utilizar la medición de señales vibratorias con solo acelerómetros para distinguir la falla entre baleros y/o desbalance empleando un enfoque no lineal basado en redes neuronales aplicado a un sistema rotodinámico, el cual será entrenado para diversas condiciones de operación libre de falla y bajo falla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García García-Verdier, Tomás, Gloria Gutiérrez Rodríguez, Carlos Gómez Palacín, Carlos Méndez, and César de Prada. "Programación de operaciones en una refinería con acceso marítimo." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.450.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la optimización de la programación de operaciones llevadas a cabo en un sistema compuesto por una refinería y una terminal marítima. El principal desafío radica en coordinar las decisiones que se tomen en ambas instalaciones, y lograr una solución óptima en términos económicos. A partir de la premisa mencionada anteriormente, se presenta la formulación de un modelo de programación matemática mixto entero no lineal con representación continua del tiempo. Dicho modelo es capaz de dar soporte al proceso de toma de decisiones en forma integral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Noguera, Miguel, Borja Millan, Arturo Aquino, Antonio Javier Barragán, Miguel Ángel Martínez-Bohórquez, and José Manuel Andújar. "Comparación de modelos estadísticos en la estimación de indicadores de calidad de uvas tintas a partir de información espectral." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0568.

Full text
Abstract:
Los métodos tradicionalmente empleados para la determinación del estado de calidad de frutas tienen una reducida resolución espacial y temporal derivada de sus limitaciones (elevado costo y amplia brecha temporal entre el muestreo y el acceso a la información). En las últimas décadas, se han publicado numerosos trabajos que destacan a los métodos basados en espectroscopia como una alternativa prometedora a estos. Además, recientemente el auge de la industria electrónica ha supuesto un abaratamiento de los componentes, generando interés por el desarrollo de nuevos dispositivos. Incentivado por este contexto, este trabajo presenta un dispositivo multiespectral de bajo costo basado en un sensor comercial (AS7265x, AMS) sensible a 18 bandas entre los 410 y los 940 nm. Marcando como objetivo la evaluación de 3 modelos de estimación no paramétricos (dos lineales (Regresión lineal múltiple y Regresión por mínimos cuadrados parciales) y uno no lineal (Red neuronal artificial)) en el modelado de parámetros indicadores de calidad en uva tinta (sólidos solubles totales y acidez). Entre los modelos explorados, la red neuronal demostró ser el más eficaz para ajustar la relación entre la información espectral adquirida con el sensor propuesto y los indicadores de calidad considerados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Modelos no lineales mixtos"

1

Aguirre de Juana, Ángel Javier, Guillermo Guevara Viera, Carlos Santiago Torres Inga, et al. "Utilización de modelos mixtos lineales generalizados en el análisis de la velocidad del fluido en el interior de un pulverizador agrícola." In X Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia. Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/c_agroing.2019.com.3346.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mínguez Martínez, Enrique, David Maestre Celdrán, and Ana Isabel Doménech García. "Sistemas de Polinúcleos Sostenibles (SPS). Estrategias de Redensificación de Desarrollos Urbanos Lineales: La Manga del Mar Menor." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9694.

Full text
Abstract:
El futuro de nuestras ciudades se determinará por los procesos de regeneración y mejora del tejido urbano, proponiendo nuevos patrones que favorezcan una transformación hacia nuevos modelos urbanos equilibrados. «La ciudad compacta, multicéntrica, de usos mixtos, que favorece el andar, ir en bicicleta y el transporte público, es la forma urbana más sostenible. Una ciudad compacta, conectada y bien diseñada es una estructura flexible que relaciona las partes con el todo» [Rogers, 1999]. Para conseguir estos objetivos, es necesario desarrollar nuevos modelos de planificación que permitan coordin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mínguez Martínez, Enrique, David Maestre Celdrán, and Ana Isabel Doménech García. "Sistemas de Polinúcleos Sostenibles (SPS). Estrategias de Redensificación de Desarrollos Urbanos Lineales: La Manga del Mar Menor." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9694.

Full text
Abstract:
El futuro de nuestras ciudades se determinará por los procesos de regeneración y mejora del tejido urbano, proponiendo nuevos patrones que favorezcan una transformación hacia nuevos modelos urbanos equilibrados. «La ciudad compacta, multicéntrica, de usos mixtos, que favorece el andar, ir en bicicleta y el transporte público, es la forma urbana más sostenible. Una ciudad compacta, conectada y bien diseñada es una estructura flexible que relaciona las partes con el todo» [Rogers, 1999]. Para conseguir estos objetivos, es necesario desarrollar nuevos modelos de planificación que permitan coordin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gruber, Jorn K., and Ignacio Peñarrocha. "Soluciones alternativas al control predictivo basado en modelo de Volterra." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.1161.

Full text
Abstract:
El concepto básico de control predictivo basado en modelos (MPC) ofrece la posibilidad de usar modelos no lineales para predecir la evolución futura del sistema. La consideración de modelos no línea- les en una función de coste cuadrática resulta en un problema de optimización posiblemente no convexo con varios mínimos. En este trabajo se presentan diferentes alternativas para la solución del problema del control predictivo no lineal basado en modelos de Volterra. Las opciones planteadas consisten en la utilización de un solver global no lineal incluido en Matlab, la utilización de la técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villaverde, Alejandro, and Julio R. Banga. "Análisis de observabilidad e identificabilidad estructural de modelos no lineales: aplicación a la vía de señalización JAK/STAT." In XL Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497169.631.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bargueño Juárez, Adrián, Luis Santiago Garrido, and Luis Moreno. "Modelización simulada en tiempo real de la evolución de un incendio mediante el Método Fast Marching." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0453.

Full text
Abstract:
. Conseguir un modelo que pueda predecir la evolución de un incendio ha sido, y aún sigue siendo, un importante campo de investigación. Durante muchos años modelos físico-químicos, empíricos y mixtos han ido perfeccionándose y acercándose cada vez más a la evolución real de los incendios, a pesar de la complejidad de los factores implicados en el comportamiento del fuego. Pero desde hace unas décadas, se ha venido desarrollando modelos computacionales que permiten predecir la evolución de un incendio. El estudio que se presenta en este artículo, intenta modelizar la propagación de un incendio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramón Vigo, Rafael, Luis Merino, and Fernando Caballero. "Framework para el modelado de Interacciones Humano-Robot basadas en aprendizaje no supervisado." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0840.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se propone un marco de referencia para el aprendizaje de interacciones entre personas y robots, basado en el uso conjunto de una técnica de aprendizaje sin supervisión y de un planificador de muestreo de configuraciones. Particularmente, se hace uso de los Modelos Mixtos Gausianos (GMMs en inglés) para modelar la interacción física de un robot y de una persona cuando este robot es teleoperado por alguien experto. De este modo, distintos comportamientos tales como evitar, acercarse o seguir a una persona pueden ser fácilmente derivados e incluso combinados gracias a las p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Caudillo Cos, Camilo Alberto, Pablo López Ramírez, and Jorge Alberto Montejano Escamilla. "Barrios auto-contenibles: marco metodológico para identificar características en “vecindarios’” de la zona metropolitana del valle de México con potencial para reducir la cantidad de viajes no laborales en automóvil." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5954.

Full text
Abstract:
Se plantea la generación de un marco metodológico que permita la ulterior creación de políticas públicas que&#x0D; posibilite la reducción de la generación de viajes no laborales en automóvil dentro de la Zona Metropolitana del&#x0D; Valle de México. El análisis de resultados obtenidos a través de modelos de regresiones lineales que definen el&#x0D; comportamiento del viaje en función de variables independientes socio-demográficas y de estructura urbana,&#x0D; será la base de la que se desprendan dichas políticas. We propose the creation of a methodological framework that allows the further ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villaneda, Alejandro. "El aprendizaje desde el diseño." In 20 años de construcción colectiva hacia la transformación de la formación en Diseño. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.erad.2024.5.346.

Full text
Abstract:
El diseño, como disciplina creativa, se inscribe en procesos y metodologías divergentes que lo configuran con particularidades que lo diferencian de otras disciplinas. Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje la pedagogía y la didáctica tradicional establecen modelos lineales que entran en conflicto con la epistemología del diseño. Los diálogos entre educación y diseño reflejan una tensión constante, principalmente porque la primera intenta comprender y encasillar a la segunda en sus metodologías. Por ello, como la presente propuesta busca invertir la relación entre diseño y educación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Duarte Mendoza, Juan Fernando, Daniel Iordanov-López, and Juan Manuel Belda Lois. "Estimación de los esfuerzos generados en el hombro por parte de trabajadores de la industria del automóvil mediante modelos biomecánicos de medidas in situ." In 11 Simposio CEA de Bioingeniería. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/ceabioing.2019.10049.

Full text
Abstract:
Los trabajos lineales en la industria del automóvil involucran riesgos derivados de tareas repetidas y posturas forzadas mantenidas en el tiempo. Si bien, varias son las plataformas y herramientas que intentan evaluar ergonómicamente los puestos de trabajo, como los software de valoración de riesgos REBA y ERGO/IBV, estas herramientas carecen de sensibilidad a la hora de determinar aspectos relacionados con el riesgo de la lesión. Esto ocurre especialmente cuando se introducen nuevas ayudas en los puestos de trabajo, distintas a los métodos habituales, que no están contempladas, como el uso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Modelos no lineales mixtos"

1

Eraso Cisneros, Byron, Cristina Pérez Rico, and José Luis Gallizo Larraz. Banca y Cooperativas en Ecuador: Evidencia Comparativa de Eficiencia Técnica y Resiliencia Financiera. Edicions de la Universitat de Lleida, 2025. https://doi.org/10.21001/workingpapers.21.2025.

Full text
Abstract:
En el sistema financiero ecuatoriano coexisten bancos privados y cooperativas de ahorro y crédito, los cuales desempeñan un papel crucial en la intermediación financiera y en la inclusión económica de sectores históricamente excluidos. La pandemia de COVID-19 impuso desafíos sin precedentes que pusieron a prueba la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación de estas instituciones. Este estudio evalúa comparativamente la eficiencia técnica de bancos y cooperativas en Ecuador durante el período 2015–2023, mediante una metodología mixta que combina el Análisis Envolvente de Datos (DEA) con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carmona Moreno, Nicolás, and Juan Miguel Morales González. Modelos de Gestión de Baterías Eléctricas y Comunidades Energéticas. Fundación Avanza, 2023. http://dx.doi.org/10.60096/fundacionavanza/2042022.

Full text
Abstract:
En este artículo ilustramos, por un lado, que los modelos lineales continuos para la operación de una batería eléctrica no evitan su carga y descarga simultáneas; y, por otro, demostramos los beneficios de flexibilizar la demanda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas-Páez, Andrea Carolina, and Carlos David Ardila-Dueñas. Efecto del riesgo de tipo de cambio en la rentabilidad de los bonos soberanos en Colombia. Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/be.1165.

Full text
Abstract:
Este documento estudió el impacto de la devaluación y la volatilidad de la tasa de cambio sobre la estructura a plazos de las tasas de interés en Colombia durante el periodo 2008 - 2020. Para este fin se utilizaron modelos de series de tiempo univariados y multivariados con umbrales. Entre los resultados se observó un efecto no lineal de la devaluación y la volatilidad de la tasa de cambio sobre el nivel y la pendiente de la curva. El empinamiento generado por un choque de devaluación se duplica en escenarios de alta devaluación y volatilidad, sin embargo para este último el impacto es de de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!