To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modelos no lineales mixtos.

Journal articles on the topic 'Modelos no lineales mixtos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Modelos no lineales mixtos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vargas Diaz, Ruy Edeymar, Viviana Marcela Varón Ramírez, Juan Carlos Lesmes Suárez, Ayda Fernanda Barona Rodríguez, Jhon Mauricio Estupiñan Casallas, and Clara Viviana Franco Florez. "Modelación de la pérdida de suelo por escorrentía en el cultivo de caña de azúcar usando modelos lineales mixtos, período II semestre 2019 – I semestre 2021." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 13, no. 2 (2023): 27–37. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v13i2.17374.

Full text
Abstract:
El uso de modelos lineales mixtos se ha utilizado en diferentes escenarios y puede tener potencial para describir la pérdida de suelos debido al agua de escorrentía. El objetivo del estudio fue utilizar los modelos lineales mixtos para modelar la pérdida de suelo por escorrentía en un cultivo de caña de azúcar en suelos con topografía de pendiente en dos condiciones de labranza. La variable respuesta fue la pérdida de suelo por escorrentía y las explicativas fueron la precipitación cuantificada como lámina total acumulada y semanas de desarrollo vegetativo de un cultivo de caña de azúcar (vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Niño, Carlos A., Carlos Manrique Perdomo, and Mauricio A. Elzo. "La evaluación genética de vacunos: una percepción histórica." Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 25, no. 2 (2012): 293–311. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rccp.324760.

Full text
Abstract:
Summary Mixed model methodology has been the main statistical tool for unbiased genetic animal evaluation and selection of domestic animals, such as bovines, for over thirty years. Since the use of linear mixed models to obtain the best linear unbiased prediction of the breeding value of the individuals in a population was proposed, there have been scientific advances at the statistical and computational level that have led to implement more complex models describing different biological situations and data structures. This work briefly reviews the history of genetic evaluation in cattle empha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arnau, Jaume, and Roser Bono. "Estudios longitudinales. Modelos de diseño y análisis." Escritos de Psicología - Psychological Writings 2, no. 1 (2008): 32–41. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v2i1.13356.

Full text
Abstract:
Los modelos que tradicionalmente se han utilizado en el análisis de datos de medidas repetidas son de carácter lineal y siguen el enfoque basado en el análisis de la variancia. Su principal desventaja es que debe disponerse de datos balanceados lo que, en contextos aplicados, es difícil de conseguir. Por esto, se han desarrollado modelos alternativos como el estudio de curvas de crecimiento, del que se han derivado gran cantidad de métodos. Todos estos métodos, además de modelar la variancia entre e intra individuos, no requieren datos balanceados. En la actualidad, se aplican los modelos line
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez Guzmán, Martha Elva, Ma de Lourdes Arévalo Galarza, and Gumercindo De la Cruz Guzman. "COMPARACIÓN DE MODELOS LINEALES Y NO LINEALES: EL CASO DE LA CALIDAD DE TALLOS DE ROSA." Agrociencia 54, no. 7 (2020): 939–53. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v54i7.2244.

Full text
Abstract:
En el diseño agronómico de experimentos, los investigadores con frecuencia asumen asociaciones lineales entre variables explicativas y de respuesta, también asumen una distribución gaussiana de ésta, o la transforman. La variabilidad inherente de las unidades experimentales no es considerada. Además, es frecuente analizar el tiempo como factor de un diseño factorial cuando se toman medidas repetidas a lo largo del tiempo, perdiendo la oportunidad de analizar el crecimiento de la planta. Los nuevos modelos estadísticos presentan la oportunidad de analizar los datos sin transformar; también pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arango Botero, Diana María, and Freddy Hernández Barajas. "El impacto de especificar incorrectamente la distribución de los efectos aleatorios en las estimaciones de modelos lineales generalizados mixtos." Comunicaciones en Estadística 10, no. 2 (2017): 247–80. http://dx.doi.org/10.15332/2422474x.3267.

Full text
Abstract:
La inferencia en modelos lineales generalizados mixtos está basada principalmente en la teoría de máxima verosimilitud, la cual asume que las estructuras tanto para la parte de los efectos fijos como de los efectos aleatorios están correctamente especificadas. Algunos autores han mostrado la sensibilidad de las estimaciones de los efectos fijos a especificaciones incorrectas de los efectos aleatorios. El objetivo de esta investigación es identificar, vía simulación, el impacto de la especificación incorrecta de la distribución de los efectos aleatorios en los modelos lineales generalizados mix
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vásquez R., Angel, María Elisa C. García S., Emmanuel Sessarego D., and Néstor Chagray A. "Modelación de la curva de lactación en vacas Holstein de un establo en el valle de Huaura, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 1 (2021): e19488. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i1.19488.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo modelar la curva de lactación en vacas lecheras, con modelos no lineales (MNL) y modelos mixtos no lineales (MMNL), en un establo de crianza intensiva durante el periodo 2007-2013. Se analizaron 22 173 datos referidos a controles quincenales de producción de leche (kg), correspondientes a 1302 lactaciones y 668 vacas Holstein. Se utilizaron los modelos matemáticos de Brody, Wood, Cobby y Wilmink evaluando cuatro MNL y cuatro MMNL, considerando como efecto aleatorio a la vaca a través del paquete estadístico SAS v. 9.4. Aplicando la información del método de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valencia C., Marisol, and Juan C. Salazar U. "Evaluación del impacto de acciones de bienestar sobre una comunidad en Colombia usando un modelo para datos correlacionados." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 28, no. 1 (2010): 64–72. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.1847.

Full text
Abstract:
La evaluación programas comunitarios algunas veces se basa en técnicas estadísticas como modelos de regresión lineal cuando el objetivo es cuantificar su efecto sobre aspectos sociales o el bienestar general de la comunidad. Esto involucra el estudio de variables sobre la salud mental y social del individuo cuyo efecto puede no ser fácil de cuantificar debido a la presencia de estructuras de correlación entre las observaciones relativas a cada participante. Por esta razón es aconsejable utilizar modelos lineales mixtos para este tipo de estudio. Objetivo: realizar una evaluación de impacto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dicovskiy Riobóo, L. M., and M. E. Pedroza Pacheco. "MODELOS LINEALES GENERALES Y MIXTOS EN LA CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABLE CALIFICACIÓN, INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL, UNI-NORTE." Nexo Revista Científica 30, no. 2 (2018): 84–95. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v30i2.5527.

Full text
Abstract:
Los modelos mixtos son una propuesta de modelación estadística avanzada, que permiten mejorar la calidad del análisis de los factores fijos y factores aleatorios, modelando la variabilidad aleatoria y la correlación de los errores, siendo muy útiles en el análisis de datos desbalanceado, datos con pseudoréplicas, o datos con algún tipo de estructura jerárquica o de agrupación. En esta investigación, con el software InfoStat se realizó una aplicación de los modelos generales y mixtos, sobre la variable “Calificación de los estudiantes Aprobados”, de Ingeniería Agroindustrial, con datos de 11 añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trilleras Mota, Mariluz, Mauricio Alejandro Mazo-Lopera, Juan Carlos Salazar-Uribe, Luisa Fernanda Villegas-Trujillo, Iván Darío Jiménez, and Gonzalo Álvarez. "DOS MODELOS MIXTOS PARA UNA MEDIDA CRANEOFACIAL DE LA COHORTE CESLPH-DAMASCO." Revista de la Facultad de Ciencias 13, no. 1 (2024): 128–40. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v13n1.106933.

Full text
Abstract:
Entender el crecimiento craneofacial en humanos es esencial en muchas áreas del conocimiento y del quehacer humano como la biología, la ortodoncia, entre otras. Con frecuencia, las mediciones con características craneofaciales se registran de forma longitudinal en determinados intervalos de tiempo. Factores predictores como la dirección, velocidad, y la aceleración de crecimiento son importantes para entender la naturaleza del crecimiento craneofacial de acuerdo al género y la edad. Desde hace algunos años, en la literatura se pueden encontrar recomendaciones sobre el uso de modelos lineales m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

SANDÍ CORRALES, ANA ROSA. "MODELACIÓN PREDICTIVA DE SINIESTROS EN SEGUROS DE NO VIDA." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 28, no. 1 (2020): 105–24. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v28i1.39030.

Full text
Abstract:
Se analizó un seguro de accidentes y salud que tiene primas diferenciadas para grupos de riesgo homogéneos. La estimación de dichas primas en ocasiones anteriores fue de tipo univariado, que tiene la limitante de que cuando hay grupos de riesgo con pocas observaciones los resultados son muy volátiles y omiten la información que podrían aportar variables predictoras. Por lo que se optó por estimar los siniestros esperados (que son insumo del cálculo de primas) con tres modelos multivariados: lineales ordinarios, aditivos y lineales mixtos. Se utilizaron varios con el fin de comparar su capacida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Molina Castro, Gabriel Ignacio, Jimmy Venegas-Padilla, and Bryan Calderón-Jiménez. "Uso de modelos mixtos en el análisis de estudios de homogeneidad para ensayos de aptitud." Revista Ingeniería 31, no. 1 (2021): 4–20. http://dx.doi.org/10.15517/ri.v31i1.44425.

Full text
Abstract:
Los ensayos de aptitud han demostrado ser una herramienta poderosa para evaluar la calidad de las mediciones. El presente trabajo evalúa las ventajas del uso de modelos mixtos lineales frente a modelos tradicionales de efectos aleatorios en estudios de homogeneidad aplicados en ensayos de aptitud, y describe su aplicación en ejemplo para la medición de elementos de agua potable, correspondiente al ensayo de aptitud DMQ-001-2018 del LCM. Ambos modelos fueron ajustados y evaluados para los datos de medición de calcio (Ca) y magnesio (Mg) utilizando el software estadístico R. Se evidenció la pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ortiz-Reyes, Alma Delia, Efraín Velasco-Bautista, Arian Correa-Díaz, and Gregorio Ángeles-Pérez. "Predicción de variables dasométricas mediante modelos lineales mixtos y datos de LiDAR aerotransportado." E-CUCBA 9, no. 17 (2021): 88–95. http://dx.doi.org/10.32870/ecucba.vi17.213.

Full text
Abstract:
Adequate estimation of dasometric parameters such as basal area (AB), above-ground biomass (B), and timber volume (VOL) inmanaged forests is a primary requirement to quantify the role of forests in mitigation climate change mitigation. In this context,forest inventories represent the general technique to estimate dasometric parameters, however, they represent a greater consumptionof time and resources. Using data derived from remote sensors in the dasometric modeling offers huge possibilities as an auxiliarytool in forestry activities. The objective of this work was to obtain a statistical mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Agudelo Gómez, Divier A., Mario Fernando Cerón Muñoz, and Luis F. Restrepo. "Modelación de las funciones de crecimiento aplicadas a la producción animal." Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 21, no. 1 (2009): 20. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rccp.324255.

Full text
Abstract:
Resumen El crecimiento animal es uno de los aspectos más importantes al momento de evaluar la productividad en las explotaciones dedicadas a la producción de carne y en algunos casos es usado como criterio de selección, sin embargo, debe tenerse en cuenta que el crecimiento no se debe exclusivamente a factores genéticos sino también, a efectos ambientales. Para medir el crecimiento animal se han usado diferentes modelos matemáticos lineales e no lineales, eligiéndolos por su bondad de ajuste y la facilidad de interpretación biológica de sus parámetros. Recientemente se han usado modelos mixtos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sepúlveda Mellado, Danilo Bernabé, Diabb Zegpi Delgado, Luis Alberto Benites Gutiérrez, and Elder Marino Mendoza Orbegoso. "Rentabilidad de empresas constructoras en Chile ¿Cómo afecta el capital de trabajo y su apalancamiento financiero?" Horizontes Empresariales 23, no. 1 (2024): 22–50. http://dx.doi.org/10.22320/hem.v23i1.6621.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se centró en modelar el desempeño financiero de empresas constructoras chilenas mediante regresiones lineales de efectos fijos y mixtos, utilizando el margen bruto trimestral como indicador de rentabilidad. Entre los modelos evaluados, se determinó que el modelo de efectos mixtos con efectos aleatorios por empresa mostró el mejor ajuste al conjunto de datos, con un coeficiente de determinación estimado (R2) de 0,92, siendo significativos variables como el CT, el CT cuadrático y la tasa de endeudamiento a corto plazo. La combinación de efectos del CT cuadrát
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Palacios Espinosa, Alejandro, Joel Domínguez Viveros, Yamariz Padrón Quintero, et al. "Caracterización de la curva de lactancia de bovinos Siboney con modelos no lineales mixtos." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 7, no. 2 (2016): 233. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v7i2.4176.

Full text
Abstract:
En bovinos productores de leche la curva de lactancia (CL) se ha analizado con modelos no lineales (MNL), y recientemente se ha implementado la metodología de MNL mixtos. Los objetivos fueron: a) ajustar un MNL a la CL a 240 días; b) comparar MNL vs MNL mixtos; c) estimar producción al pico (PMAX) y total a 240 días (PTOTAL), así como días para alcanzar la producción máxima (DPMAX). Se analizaron 15,324 observaciones de producción diaria (kg), correspondientes a primera lactancia de 2,809 vacas Siboney, con fecha de parto de 2000 a 2012 en 28 hatos. Se evaluaron cinco MNL: Wood, Wiltmink, Cobb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Biasutti, C. A., and M. Balzarini. "Estimación del comportamiento de híbridos de maíz mediante modelos mixtos." AgriScientia 29, no. 2 (2012): 59–68. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v29.n2.3884.

Full text
Abstract:
La selección de cultivares superiores se basa en el comportamiento de éstos en los llamados ensayos multiambientales. El problema de la correcta elección de cultivares se incrementa cuando estos ensayos dan lugar a datos fuertemente desbalanceados, sumado a la presencia de la interacción genotipo x ambiente. Para identificar los mejores cultivares se ha empleado la mejor predicción insesgada o BLUP, empleando modelos lineales mixtos para el análisis de datos fenotípicos unidos a datos de relaciones de parentesco. Los objetivos del presente trabajo fueron: estimar el comportamiento de híbridos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Muñoz Díaz, María Luisa, Alejandro Escudero Santana, Antonio Lorenzo Espejo, and Alicia Robles Velasco. "Modelos lineales mixtos para la programación de la producción con una sola etapa: estado del arte." Dirección y Organización 77 (July 1, 2022): 63–73. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v77i0.625.

Full text
Abstract:
En este documento se presenta una revisión bibliográfica y una posterior taxonomía para modelos de programación lineal entera mixta (PLEM) en planificación de la producción. En concreto, se analizan modelos de una sola etapa por su interés en diversos tipos de procesos productivos. Se han estudiado un total de 30 modelos que se clasifican en cuanto a los objetivos perseguidos, a su formulación, a su representación y, además, según qué características y restricciones han sido tenidas en cuenta. Como resultado, estos modelos se presentan de forma clara y concisa dando un marco de trabajo para fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

De León-Castillo, Humberto, Froylán Rincón-Sánchez, M. Humberto Reyes-Valdés, et al. "POTENCIAL DE RENDIMIENTO Y ESTABILIDAD DE COMBINACIONES GERMOPLÁSMICAS FORMADAS ENTRE GRUPOS DE MAÍZ." Revista Fitotecnia Mexicana 28, no. 2 (2005): 135. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2005.2.135.

Full text
Abstract:
El conocimiento y clasificación del germoplasma están directamente asociados con las posibilidades de éxito en todo programa de mejoramiento genético. Para documentar el comportamiento de las combinaciones entre cinco grupos germoplásmicos contrastantes del área de El Bajío e identificar las de más potencial en rendimiento y estabilidad, en este trabajo se compararon modelos lineales de efectos fijos y mixtos en tres ambientes de evaluación contrastantes, durante el verano de 2002. Simultáneamente se analizaron las tendencias al agrupamiento de las combinaciones, de los ambientes, así como un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Anacona-Campo, Francisco Javier, Carlos-Alberto Cobos-Lozada, and Martha Mendoza-Becerra. "Algoritmo greedy para predecir el índice de servicio de pavimento basado en agrupación y regresión lineal." Investigación e Innovación en Ingenierías 8, no. 3 (2020): 119–34. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.8.3.4708.

Full text
Abstract:
Objetivo: Proponer un algoritmo CLR (Clusterwise Linear Regression) que realiza agrupamiento divisivo de muestras de segmentos de pavimentos utilizando modelos de regresión lineal y define automáticamente el número de agrupaciones con el fin de predecir el índice de capacidad de servicio del pavimento (pavement serviceability index, PSI). Metodología: Basado en el proceso de investigación iterativa propuesto por Pratt se desarrollaron dos ciclos de mejora del algoritmo propuesto. El primer ciclo permitió obtener una versión inicial, aplicarlo sobre los datasets de entrenamiento y prueba y obse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Agudelo Gómez, Divier A., Mario Fernando Cerón Muñoz, and Luis F. Restrepo. "Modelación de funciones de crecimiento aplicadas a la producción animal." Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 20, no. 2 (2016): 17. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rccp.324133.

Full text
Abstract:
Resumen El crecimiento animal es uno de los aspectos más importantes al momento de evaluar la productividad en las explotaciones dedicadas a la producción de carne y en algunos casos es usado como criterio de selección, sin embargo, debe tenerse en cuenta que el crecimiento no se debe exclusivamente a factores genéticos sino también, a efectos ambientales. Para medir el crecimiento animal se han usado diferentes modelos matemáticos lineales, no lineales y logarítmicos, entre otros, eligiéndolos por su bondad de ajuste y la facilidad de interpretación biológica de sus parámetros. Recientemente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Quirola Quizhpi, Gabriela Cecilia, and Cristian Luis Inca Balseca. "Análisis de Burbujas Comunes en Mercados Financieros Mediante Modelos VAR Mixtos Causal-No Causal con Distribuciones de Cola Pesada." ASCE 4, no. 3 (2025): 643–84. https://doi.org/10.70577/asce/643.684/2025.

Full text
Abstract:
Este artículo explora el fenómeno de las burbujas financieras comunes en mercados heterogéneos —como acciones, criptomonedas y materias primas— mediante el uso de modelos avanzados de Autorregresión Vectorial (VAR) mixtos causal–no causal con distribuciones de cola pesada. Dicho enfoque permite captar no solo las relaciones de causalidad tradicional entre activos, sino también dependencias complejas y explosivas que suelen emerger en contextos de exuberancia especulativa. La investigación parte de la evidencia de que los modelos lineales convencionales a menudo fallan en identificar episodios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González Herrera, Luis Gabriel, and Freddy Hernández Barajas. "Aplicación de modelos lineales mixtos para estudiar la producción de leche en vacas de la raza Lucerna." Revista de la Facultad de Ciencias 9, no. 2 (2020): 23–42. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v9n2.84681.

Full text
Abstract:
A Colombia se le considera como un país muy diverso y con múltiples opciones productivas a nivel ganadero. La raza colombiana Lucerna se caracteriza por presentar buenos desempeños productivos y reproductivos en el trópico bajo de Colombia, debido a su buena rusticidad. Existen pocos estudios que permitan identificar las ventajas productivas que se pueden obtener, al utilizar este tipo de animales. El estudio de la producción de leche por día es una herramienta importante para evaluar la eficiencia de un hato lechero; esta variable es afectada por factores genéticos y no genéticos. Entre tanto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zumpano, Francisco, Gonzalo Troccoli, Federico Gorini, Anabela Zavatteri, and Emiliano Di Marco. "Comparación de índices de abundancia de polaca (Micromesistius australis) a partir de dos fuentes de información mediante la aplicación de Modelos Lineales Mixtos." Marine and Fishery Sciences (MAFIS) 33, no. 2 (2020): 137–50. http://dx.doi.org/10.47193/mafis.3322020301101.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realizó la estandarización de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de polaca (Micromesistius australis) accesible a la flota surimera que operó en el océano Atlántico Sudoccidental durante el período 1993-2018. Se aplicaron Modelos Lineales Mixtos (MLM), a partir de la información de la estadística pesquera (MLMEST) y la colectada por los observadores a bordo (MLMOBS) de dichos buques con el objetivo de comparar entre sí los modelos realizados a partir de ambas fuentes de información y el modelo utilizado hasta la actualidad para la estimación de índices de abundancia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Conles, M. Y., C. I. Cragnolini, V. E. Yossen, M. Balzarini, and R. E. Macchiavelli. "Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto." AgriScientia 28, no. 1 (2011): 61–74. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v28.n1.2781.

Full text
Abstract:
En este trabajo se modela la curva de progreso de la podredumbre blanca en cultivos de ajo, mediante modelos no lineales mixtos que contemplan el efecto de factores concomitantes en el desarrollo de las epidemias. Entre 2001 y 2003 en Cruz del Eje y Jesús María, Argentina, se evaluaron la densidad inicial de esclerocios (DIE) y la incidencia de la enfermedad quincenalmente hasta cosecha. Con DIE alta (>15 esclerocios/100 g de suelo) la incidencia final fue alta (64-100%) y con DIE baja (?15 esclerocios/100 g de suelo) varió entre 0-100%. El modelo logístico mixto seleccionado tuvo “intercep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Garcia, M. del C., and C. Rapelli. "Estudio de la validez de los supuestos en los modelos lineales mixtos mediante un análisis de residuos." FABICIB 16 (December 16, 2012): 11–20. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v16i1.893.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Flores Rivera, Lesly Estefania. "Conflictos de organizaciones criminales y el principio electoral de la democracia." Política. Revista de Ciencia Política 62, no. 1 (2024): 141–71. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5338.2024.72097.

Full text
Abstract:
La visión dominante sugiere que los conflictos de carteles de drogas erosionan la democracia. Empleando modelos lineales de efectos mixtos y datos de V-dem y HIIK, este artículo destaca que, aunque existe una relación entre la intensidad de dichos conflictos y el componente electoral de la democracia, no todos los indicadores son igualmente afectados. Durante periodos electorales, no impactan la libertad de expresión ni de asociación, pero sí las elecciones limpias, debido en gran medida a la gestión estratégica de la violencia por funcionarios. Fuera de estos periodos, los conflictos afectan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Borda Hernández, Ricardo Alberto, Rene Iral Palomino, and Kenneth Roy Cabrera. "Aplicación de los modelos lineales generalizados mixtos en el modelamiento de datos de conteo georeferenciados por municipios en el departamento de Antioquía." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 8, no. 15 (2016): 69–76. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v8i15.1259.

Full text
Abstract:
Artículo de investigaciónEl origen de este trabajo se fundamenta en la necesidad de modelar estadísticamente datos de conteo georeferenciados en polígonos irregulares tales como: número de homicidios por barrio, número de habitantes por localidad, enfermos por municipio, entre otros; con el objetivo de encontrar algún tipo de dependencia espacial a partir de la localización geográfica.El estudio pretendió comparar dos tipos de modelos lineales generalizados mixtos (MLGM), uno cuya estimación de los parámetros del modelo parte de la aplicación de Cadenas de Markov de Monte Carlo (MCMC) y el otr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ara Gómez, Miguel, and Ysela Agüero Palacios. "Ajuste de modelos mixtos no lineales para la descripción de curvas de lactación bovina bajo pastoreo en El Mantaro, Junín, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (2020): e19027. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.19027.

Full text
Abstract:
En el análisis de curvas de lactación bovina bajo estabulación se han usado, convencionalmente, modelos de efectos fijos no lineales (MNL). Los objetivos de este estudio fueron (i) evaluar el ajuste de los modelos mixtos no lineales (MMNL) utilizando las funciones de Wood (y = β1xβ2e-β3x) y Wilmink (y = β1 + β2e-0.009x+ β3x) para describir curvas de lactación en condiciones de heterocedasticidad y correlación de errores y (ii) evaluar el efecto del número y época de partos sobre los parámetros de ambas funciones. Las funciones fueron ajustadas, usando MNL y MMNL, a 600 registros de producción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mora-Chacón, Fernando, Mauricio Jerez-Rico, Víctor Meza-Picado, Orlando Chinchilla-Mora, and Eladio Chaves-Salas. "Modelos no lineales mixtos para la construcción de curvas de índice de sitio para Tectona grandis Linn. en la Vertiente del Pacífico de Costa Rica." Revista de Ciencias Ambientales 56, no. 1 (2022): 28–53. http://dx.doi.org/10.15359/rca.56-1.2.

Full text
Abstract:
[Introducción]: Se presenta un nuevo sistema de clasificación de sitios para Tectona grandis L.F. basado en información recolectada durante más de 30 años de investigación, con el fin de contribuir al manejo silvicultural de una de las especies más importantes en Costa Rica. [Objetivo]: Construir curvas actualizadas de índice de sitio para plantaciones de teca. [Metodología]: Los datos provienen del análisis fustal de 55 de árboles dominantes con edades entre 6 y 40 años, a la edad de corte, seleccionados en diferentes localidades de la Vertiente del Pacífico. Estos fueron combinados con medic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hidalgo-Contreras, Juan V., Ángel Martínez-Garza, Ángel A. Mastache-Lagunas, and Gilberto Rendón-Sánchez. "MEJOR PREDICTOR LINEAL INSESGADO PARA APTITUD COMBINATORIA GENERAL Y ANÁLISIS COMBINADO DE LOS DISEÑOS DOS Y CUATRO DE GRIFFING." Revista Fitotecnia Mexicana 26, no. 4 (2022): 319. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2003.4.319.

Full text
Abstract:
El diseño de una serie de experimentos que ensaye en diferentes ambientes el mismo conjunto de cruzas dialélicas, es común en la investigación genética. Sin embargo, en el análisis de datos de estos experimentos no se ha utilizado el modelo apropiado. Éste es el modelo lineal de efectos mixtos, debido a la naturaleza aleatoria de la aptitud combinatoria general y específica. En el presente trabajo, para los diseños II y IV de Griffing establecidos en experimentos de bloques completos al azar, se derivan los mejores predictores lineales e insesgados (MPLI) combinados de los efectos de aptitud c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

ROSSI, A., PAULA, CRISTINA DA SILVA-KAZAMA, D., D. ANDRESSA LINO-LOURENÇO, SEIJI DOS SANTOS, F., TADEU DOS SANTOS, G., and J. C. DAMASCENO. "Composición y calidad de la leche en función de la etapa de lactancia y de la paridad." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 4, no. 1 (2012): 4. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v4.n1.2012.248.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre el orden y los días de lactancia con la producción, composición y conteo de células somáticas (CCS) en leche de vacas Holstein, así como comprobar la eficacia de la prueba California para Mastitis (CMT) detectando alto CCS. Se tomaron muestras de leche del rebaño de la Hacienda Experimental de Iguatemi, Maringá-PR, en un periodo comprendido entre 2008 y 2009. Fueron realizados análisis de regresión utilizando el programa estadístico R (2009) con el fin de verificar el comportamiento de la producción y los componentes de la leche en func
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Murcia R, MIguel A. "Dynamic of the litterfall in a successional gradient of high andean forest of Colombia." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 17, no. 3 (2019): 179. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v3.n3.2019.3576.

Full text
Abstract:
Se analizó la caída de hojarasca fina (CHF) en un gradiente sucesional de bosque altoandino, con modelos lineales mixtos, y con regresión lineal múltiple en relación con variables meteorológicas. En el matorral de 20 años de regeneración natural, el rastrojo de 25, el bosque secundario de 40, el bosque maduro de 50, los bosques maduros tardíos de 60 y 62, y el bosque nativo de 69, cayeron respectivamente ≈ 504, 526, 718, 865, 660, 578 y 746 g/m2/año de HF, en una tendencia no lineal. El recorrido del viento y la evaporación explicaron 58 % de la CHF en el matorral; el viento, la temperatura mí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Huang, Han-Wei, Jing-Jane Tsai, Pei-Fang Su, et al. "Cortical Excitability by Transcranial Magnetic Stimulation as Biomarkers for Seizure Controllability in Temporal Lobe Epilepsy." NeuroTarget 14, no. 2 (2021): 77–89. http://dx.doi.org/10.47924/neurotarget202121.

Full text
Abstract:
Objetivo: Investigar si los indicadores de excitabilidad cortical son buenos biomarcadores para el control de las convulsiones en epilepsia del lóbulo temporal (ELT). Materiales y Métodos: Fueron reclutados tres grupos de sujetos: aquellos con pobre control (PC) ELT (N=41), buen control (WC) ELT (N=71), y controles sanos (N=44). Se obtuvieron curvas de recuperación de corta y larga latencia por pulsos pareados de estimulación magnética transcraneal. Se utilizaron modelos lineales de efectos mixtos para estudiar los efectos de agrupación, intervalo entre estímulos (IEE), y drogas antiepiléptica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López, Javier Alejandro, Carolina Elisabet Antoniazzi, Rodrigo Lorenzón, and Romina Ghirardi. "Spatio-temporal patterns of foraging and feeding behavior of Elachistocleis bicolor (Anura: Microhylidae)." Caldasia 39, no. 2 (2017): 345–53. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v39n2.63397.

Full text
Abstract:
Analizamos los patrones espacio-temporales y comportamiento de forrajeo de la rana mirmecófaga Elachistocleis bicolor. Delimitamos diez cuadrantes de 1 m2 en los que registramos el número de ranas, distancia entre individuos y comportamiento a intervalos de media hora durante nueve días. Utilizando modelos lineales mixtos generalizados evaluamos el poder explicativo de las variables: temperaturas diarias máximas, mínimas y medias, temperatura de microhábitat, humedad relativa, presión atmosférica, días transcurridos desde la última lluvia y pluviosidad acumulada en las últimas 48 horas, sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Alfaro, Marco, and Ignacio Alfaro. "Uso de la función Solver de Excel para el cálculo de la velocidad de corrosión de acero al carbono en una solución de NaCl al 3,5 % saturada de oxígeno, O2 Un tutorial práctico." Educación Química 29, no. 2 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2018.1.63703.

Full text
Abstract:
<p>Excel es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. que permite realizar tareas contables y financieras mediante hojas de cálculo, forma parte de Microsoft Office y es utilizado en gran parte del mundo. Permite realizar muy diversas operaciones, incluye el complemento Solver. Con este complemento es posible el ajuste de datos experimentales utilizando funciones lineales y no lineales. Estas tareas son comunes en los prácticos de laboratorios de cursos de físicoquímica y electroquímica, específicamente en el ajuste de datos experimentales de curvas corriente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Montesinos-López, Osval Antonio, Ángel Martínez-Garza, Ángel Agustín Mastache-Lagunas, and Gilberto Rendón-Sánchez. "MEJOR PREDICTOR LINEAL E INSESGADO PARA APTITUD COMBINATORIA ESPECÍFICA Y EFECTO RECÍPROCO DE LOS DISEÑOS UNO Y TRES DE GRIFFING." Revista Fitotecnia Mexicana 29, no. 3 (2006): 263. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2006.3.263.

Full text
Abstract:
El modelo lineal asociado a los experimentos de cruzas dialélicas tiene efectos fijos y aleatorios; recientemente, en la estimación de aptitud combinatoria general y de efectos maternos se ha incorporado la naturaleza aleatoria de los componentes en el modelo de efectos mixtos. En particular, los diseños uno y tres de Griffing se han utilizado para estimar la aptitud combinatoria general, efectos maternos, aptitud combinatoria específica y efectos recíprocos; en estos dos últimos casos todavía se trata al modelo como de efectos fijos, a pesar de ser de naturaleza aleatoria. En el presente trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Arreaga Vásquez, Milton Yonatan. "Evaluación del rendimiento de dieciocho variedades de maíz de grano negro en ICTA, Quetzaltenango, Guatemala." Revista de Investigación Proyección Científica 6, no. 1 (2024): 19–29. http://dx.doi.org/10.56785/ripc.v6i1.202.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar el rendimiento de dieciocho variedades de maíz de grano negro en el altiplano de Guatemala. Los tratamientos evaluados fueron variedades repatriadas del banco de germoplasma del CIMMYT, México; 3 variedades sintéticas del ICTA y 6 variedades del altiplano del país. El diseño experimental utilizado fue Alpha Látice (3 × 6) genotipo *bloque con tres repeticiones y los datos fueron analizados mediante Infostat con el uso de modelos lineales generales y mixtos con pruebas de medias a través de DGC (Di, Rienzo, Casanoves y Guzmán). La variedad CH presentó un rend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ercanli, Ilker. "Nonlinear mixed effect models for predicting relationships between total height and diameter of oriental beech trees in Kestel, Turkey." Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente XXI, no. 2 (2015): 185–202. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchscfa.2015.02.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

García-Cuevas, Xavier, Jonathan Hernández Ramos, Juan Carlos Tamarit-Urias, Adrián Hernández-Ramos, and Enrique Buendía-Rodríguez. "Modelo local altura-diámetro para Metopium brownei (Jacq.) Urb. en Quintana Roo, México." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 13, no. 73 (2022): 102–27. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v13i73.1199.

Full text
Abstract:
Metopium brownei es una especie maderable de alto valor comercial, con potencial para contribuir a satisfacer el mercado de muebles en la Península de Yucatán, México. Conocer la relación alométrica altura total-diámetro normal (at-d) reduce tiempos y costos para realizar inventarios forestales. Los objetivos fueron ajustar modelos para estimar la altura total en función del diámetro normal de árboles de Metopium brownei, así como determinar el efecto en precisión y calidad predictiva al incorporar modelos de efectos mixtos (MEM). Para esto, se utilizó una muestra de 2 794 árboles medidos en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sepúlveda Mellado, Danilo Bernabé, Diabb Zegpi Delgado, Luis Alberto Benites Gutiérrez, and Elder Marino Mendoza Orbegoso. "Rentabilidad de empresas constructoras en Chile: el rol del capital del trabajo y su apalancamiento financiero." Desafíos: Economía y Empresa, no. 006 (January 24, 2025): 71–97. https://doi.org/10.26439/ddee2025.n6.7052.

Full text
Abstract:
El análisis del capital de trabajo y su impacto en la rentabilidad es crucial para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas, especialmente en aquellas ligadas a proyectos de construcción. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar el efecto del apalancamiento del capital de trabajo en la rentabilidad de pequeñas y medianas empresas constructoras en Chile. Para ello, se examinaron las siguientes variables: el ciclo operativo, el capital de trabajo neto, el endeudamiento a corto plazo, el margen bruto, las oportunidades de crecimiento, el precio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez Aliste, Lizbeth, Mauricio Figueroa Candia, and Gastón Salamanca Gutiérrez. "Estudio fonético-acústico de los segmentos que realizan las secuencias grafémicas y seguidas de vocal en el castellano hablado en Chile." Literatura y Lingüística, no. 41 (May 22, 2020): 311–32. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.41.2254.

Full text
Abstract:
Este estudio entrega la primera evidencia destinada a determinar la naturaleza fonética de los sonidos articulados en las secuencias ortográficas <hi> y <hu> más vocal para el castellano hablado en Chile. Para ello, se anotaron instancias de estas secuencias y se midieron algunas de sus propiedades acústicas. Luego, se compararon los datos provenientes de las secuencias en estudio mediante modelos generalizados lineales mixtos con los de diptongos crecientes (por ejemplo [je] y [we]) y también con sílabas de tipo CV (por ejemplo [d͡ʒe] y [gʲe]), con el fin de determinar si el prime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Velez Terranova, O. M., H. Sanchez Guerrero, and A. Salamanca. "Modelación de curvas de crecimiento de novillas lecheras de reemplazo criadas en condiciones tropicales de pastoreo." Archivos de Zootecnia 68, no. 261 (2019): 88–98. http://dx.doi.org/10.21071/az.v68i261.3944.

Full text
Abstract:
Se usaron modelos mixtos no lineales para describir el patrón de crecimiento desde el nacimiento hasta la edad de concepción en novillas lecheras de reemplazo, utilizando las funciones de Gompertz, Von Bertalanffy, Verhulst y Logística. Los grupos raciales estudiados fueron Holstein-50% x Gyr-50% (HG), Holstein-50% x Jersey-50% (HJ) y Jersey-50% x Holstein-25% x Gyr-25% (JHG). En cada función matemática, se asociaron efectos aleatorios con respecto a los parámetros peso corporal asintótico (β0), constante de integración (β1) y tasa de maduración (β2). Modelos con efectos fijos y diferentes com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Montesinos-López, Osval Antonio, Ángel Martínez-Garza, Ángel Agustín Mastache-Lagunas, and Gilberto Rendón-Sánchez. "MEJOR PREDICTOR LINEAL E INSESGADO PARA APTITUD COMBINATORIA ESPECÍFICA DE LOS DISEÑOS DOS Y CUATRO DE GRIFFING." Revista Fitotecnia Mexicana 28, no. 4 (2005): 369. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2005.4.369.

Full text
Abstract:
La estimación de parámetros en los experimentos de cruzas dialélicas ayuda a tomar decisiones objetivas en los programas de mejoramiento genético. En estos experimentos la estimación de aptitud combinatoria específica se ha efectuado como si el modelo fuera de efectos fijos, cuando se sabe que su naturaleza es aleatoria. Por ello en el presente trabajo, para los diseños dos y cuatro de Griffing establecidos en un diseño experimental de bloques completos al azar, se derivan los mejores predictores lineales e insesgados de aptitud combinatoria específica, bajo el modelo de efectos mixtos. Además
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lozano Tomás, D., J. Velasco García, and D. Bruno. "Evaluación a medio plazo del éxito de la restauración de riberas en el ámbito del proyecto LIFE+ RIPISILVANATURA." RestauraRios 2 (January 1, 2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.51443/restaurarios.2021.02.

Full text
Abstract:
Las riberas fluviales constituyen áreas de gran interés ecológico, pero su modificación antrópica ha provocado el establecimiento de especies invasoras, como Arundo donax L. en la cuenca del río Segura (SE de España), con efectos perjudiciales sobre la biodiversidad. Ante esta problemática, en el marco del proyecto LIFE+ RIPISILVANATURA (2015-2019) se ejecutaron actuaciones de control de la caña y plantaciones con especies nativas en el tramo medio del río Segura. En este trabajo se realiza un seguimiento a medio plazo tras dos años de la finalización del proyecto y cese o relajación de las ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cuesta Telleria, Maria Florencia, Gabriel A. Lorenzo, Gonzalo Alberto Roman Molina, and Libertad Mascarini. "Biological regulation of thrips in six cultivars of Gerbera jamesonii with and without predators host plants, in a greenhouse with agroecological approach." Revista Brasileira de Agroecologia 19, no. 2 (2024): 131–47. http://dx.doi.org/10.33240/rba.v19i2.51710.

Full text
Abstract:
Gerbera se ha posicionado entre las flores de corte más importantes a nivel mundial, así como en Argentina. Los trips (Frankliniella occidentalis y Thrips tabaci) daña las flores, siendo el control convencional con insecticidas de alta toxicidad, y con alternancia de grupos químicos dada el desarrollo de razas resistentes. Como alternativa bajo un enfoque agroecológico, el objetivo de este trabajo es evaluar la influencia de plantas hospederas de Orius insidiosus en invernaderos, para regular biológicamente a los trips. Se evaluó la población de O. insidiosus y trips en 6 cv de gerbera en inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Videla-Rodríguez, José-Juan, Manuel García-Torre, and María Josefa Formoso-Barro. "De la pantalla tradicional al móvil: estrategias de RTVE, Atresmedia y Mediaset en la era del streaming." Revista Latina de Comunicación Social, no. 83 (May 5, 2025): 1–23. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2424.

Full text
Abstract:
Introducción: la emergencia de las plataformas de streaming ha desencadenado una profunda transformación en el sector audiovisual tradicional. En respuesta a este nuevo paradigma, las televisiones españolas (RTVE, Atresmedia y Mediaset) han reorientado sus estrategias, adoptando aplicaciones móviles y plataformas online como herramientas clave para ampliar su alcance y ofrecer contenidos bajo demanda. El objetivo del artículo es analizar las estrategias que utilizan para atraer y retener audiencia. Metodología: se utiliza un enfoque mixto. Para realizar el análisis cuantitativo, tras una revis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martínez-Rocha, Ricardo Emmanuel, Rodolfo Ramírez-Valverde, Rafael Núñez-Domínguez, José Guadalupe García-Muñiz, and Gaspar Manuel Parra-Bracamonte. "Comportamiento de crecimiento y reproductivo en hembras bovinas Romosinuano." Revista MVZ Córdoba 26, no. 1 (2020): e2033. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.2033.

Full text
Abstract:
Objetivo. Caracterizar las curvas de crecimiento y el comportamiento reproductivo de vacasRomosinuano en México. Materiales y métodos. Se analizaron 928 registros de peso y edad de127 hembras para características de crecimiento, y 459 registros de partos de 113 vacas paracaracterísticas reproductivas. Se ajustaron cuatro modelos no lineales mixtos para describir la curvade crecimiento, y se estimaron los indicadores de edad al 50% de madurez (E50M) y porcentaje demadurez a los 18 meses de edad (PM18). Para evaluar el comportamiento reproductivo se estimóla edad al primer parto (EPP), intervalo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Perret, Sandra, Freddy Luis Mora Poblete, and María Paz Molina Brand. "Predicción de valores genéticos vía REML/BLUP en familias de Eucalyptus cladocalyx establecidas en el Norte de Chile = Prediction of genetic values using REML/BLUP in open-pollinated families of Eucalyptus cladocalyx established in Northern Chile." Ciencia & Investigación Forestal 13, no. 2 (2007): 301–10. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2007.284.

Full text
Abstract:
Eucalyptus cladocalyx es una especie con un importante potencial para la reforestación de zonas con déficit hídrico en Chile, debido a su capacidad de adaptación a estos ecosistemas, a las propiedades de su madera y a su calidad floral para la producción apícola. Programas de hibridación inter-específica utilizando esta especie han sido priorizados para mejorar características tales como densidad de la madera y la tolerancia al déficit hídrico en otras especies de Eucalyptus de interés económico. En este trabajo, 49 progenies de E. cladocalyx fueron evaluadas en función del crecimiento en altu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Palma León, Roxanna Patricia, Verónica Carolina Cevallos López, Miguel Ángel Macay Anchundia, Karen Adriana Bermeo Velásquez, and Maria Jose Pesantez Muñoz. "Impacto del Pastoreo Racional Voisin en la respuesta productiva de pastos Urochloa y Megathyrsus." Religación 9, no. 42 (2024): e2401247. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1247.

Full text
Abstract:
En el trópico, los pastos representan la fuente más abundante y económica para alimentación de rumiantes. De allí que el objetivo sea caracterizar la producción de Megathyrsus maximus y Urochloa sp. mediante implementación del Pastoreo Racional Voisin. La investigación abarcó 0,22 ha, con una carga animal de 12 caprinos adultos con acceso libre al agua y suplementación mediante bloques nutricionales. Se establecieron dos tratamientos: T1: Megathyrsus+PRV y T2: Urochloa+PRV. Para el análisis de datos, se emplearon modelos lineales generales y mixtos, en DBC. Se midió forraje verde/ha, días de r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Benítez, Ángel, José Macas-Serrano, Jürgen Homeier, and Fausto López. "Efectos de la adición de nutrientes sobre la diversidad taxonómica y funcional de briófitos en bosques montanos tropicales." Bosques Latitud Cero 13, no. 1 (2023): 25–36. http://dx.doi.org/10.54753/blc.v13i1.1589.

Full text
Abstract:
En la actualidad las actividades antrópicas han provocado un incremento en la disponibilidad de nutrientes en bosques tropicales, con efectos negativos sobre la diversidad y funcionamiento de estos ecosistemas. Se analizó los efectos de la adición en el suelo de nitrógeno (N), fósforo (P), nitrógeno más fósforo (N+P) y un tratamiento control sin fertilizar (Con) sobre la diversidad taxonómica y funcional de briófitos epífitos en un bosque montano de la Región Sur de Ecuador. Se registró la riqueza y composición en 320 cuadrantes de 20 x 30 cm de un total de 80 árboles. Los efectos de los trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!