To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modelos transdiagnósticos.

Journal articles on the topic 'Modelos transdiagnósticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 31 journal articles for your research on the topic 'Modelos transdiagnósticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mirapeix, Carlos. "La integración más allá del diagnóstico: Aplicaciones de los nuevos modelos transdiagnósticos." Revista de Psicoterapia 28, no. 108 (2017): 15–38. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v28i108.198.

Full text
Abstract:

 
 
 Presento en este el artículo una visión de los modelos transdiagnósticos desde una perspectiva de alguien que llega a él desde los modelos integradores en psicoterapia, concretamente desde la psicoterapia cognitivo analítica. Expondré de las características generales de los modelos transdiagnósticos, centrándome en la polisemia del término transdiagnóstico y la necesidad de definir con una mayor claridad los diferentes significados que se dan para este término. Se han descrito muchas variables que se han denominado transdiagnósticas y pasaremos una revisión a las mismas. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mirapeix, Carlos. "Un modelo transdiagnóstico guiado por el Self: Una visión ampliada de la psicoterapia cognitivo analítica." Revista de Psicoterapia 29, no. 110 (2018): 111–33. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v29i110.250.

Full text
Abstract:
Abordamos en este artículo una comprensión de los modelos transdiagnósticos guiados por el self y mediados por una formulación de caso de orientación transdiagnóstica, que intenta sintetizar los mecanismos transdiagnósticos de vulnerabilidad y de acción. Los conceptos actuales sobre el self permiten describir con mayor precisión patrones que permiten operativizar algunos de sus componentes y así poder avanzar en una futura metodología de evaluación con una mayor validez empírica. La implementación de tratamientos transdiagnósticos irán desde la mayor estructuración del tipo de técnicas que pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Antuña-Camblor, Celia, Óscar Peris-Baquero, Joel Juarros-Basterretxea, Antonio Cano-Vindel, and F. Javier Rodríguez-Díaz. "Transdiagnostic risk factors of emotional disorders in adults: A systematic review." Anales de Psicología 40, no. 2 (2024): 199–218. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.561051.

Full text
Abstract:
Comorbidity is more the rule than the exception in mental health, specifically in the case of anxiety and depression. Transdiagnostic models studied the underlying processes to improve mental health treatment and understating. Objective: This systematic review searchs for evidence on transdiagnostic risk factors for anxiety and depression in the clinical population diagnosed with these psychopathological conditions, by analysing the different types or categories of factors identified. Methods: A systematic review was registered in PROSPERO (registration number CRD42022370327) and was designed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Toro Tobar, Ronald Alberto, Diana Marcela Alfaro Medina, Erika Viviana Juyó Mosuca, and Valentina Sandino Serrano. "Rumiación cognitiva y afecto negativo como predictores diferenciales de los síntomas psicopatológicos internalizantes." Psychologia 14, no. 2 (2020): 27–36. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.4618.

Full text
Abstract:
Los modelos transdiagnósticos para los problemas de ansiedad, depresión y somatización han tenido evidencia para variables como la rumiación cognitiva y el afecto negativo; sin embargo, las asociaciones diferenciales entre estas dos variables en la explicación psicopatológica requiere aún ser investigada. El objetivo fue analizar la relación entre la rumiación cognitiva según las dimensiones de la rumiación: reproche y reflexión, con el afecto negativo y los síntomas psicopatológicos internalizantes depresivos, ansiosos y psicosomáticos en adultos colombianos. Se llevó a cabo una investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mirapeix, Carlos, and Javier Fernández-Álvarez. "Editorial: Avances en psicoterapias transdiagnósticas." Revista de Psicoterapia 29, no. 110 (2018): 1–5. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v29i110.253.

Full text
Abstract:
Podríamos decir que con el Siglo XXI llega al campo de las psicoterapias uncambio de paradigma que comienza a trascender los sistemas categoriales quedirigieron la práctica clínica durante el último Siglo. En respuesta a las evidentesfalacias tanto epistemológicas como prácticas de los sistemas psicopatológicostradicionales, han surgido en los últimos años modelos que vienen a denominarsede forma genérica transdiagnósticos. La característica fundamental que define estegiro, estriba en establecer el foco de intervención en una serie de mecanismos deregulación cognitivo emocional, procesos espec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Livesley, W. John. "Terapia transdiagnóstica y transteórica para el trastorno de personalidad." Revista de Psicoterapia 29, no. 110 (2018): 89–110. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v29i110.249.

Full text
Abstract:
Este artículo sostiene que la evidencia de la limitada eficacia de las terapias especializadas en el trastorno de personalidad apunta a la necesidad de modelos de tratamiento transdiagnósticos y transteóricos. Las terapias actuales adoptan para el desarrollo de la terapia, en gran medida, un enfoque de escuela terapéutica y diagnóstico específico; cada corriente de pensamiento principal tiende a desarrollar su propio modelo de tratamiento para diagnósticos específicos. La relevancia de un enfoque de diagnóstico específico para el tratamiento se ve cuestionada dados los problemas consolidados r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vizioli, Nicolás Alejandro. "Psicoterapia para la regulación emocional desde un enfoque transdiagnóstico: revisión de ensayos clínicos aleatorizados." Psicogente 25, no. 47 (2022): 1–19. http://dx.doi.org/10.17081/psico.25.47.4895.

Full text
Abstract:
Introducción: La regulación emocional (RE) refiere a los procesos por los cuales los individuos influyen en las emociones que tienen, cuando las tienen y cómo las experimentan y expresan (Gross, 1998). El uso de estrategias desadaptativas de RE se asocia con distintos cuadros psicopatológicos. La concepción de RE como proceso transdiagnóstico permite sortear el problema de la comorbilidad, y ha sido abordado desde distintos modelos e investigaciones.
 Objetivo: El presente estudio se propone realizar una revisión de ensayos clínicos aleatorizados de psicoterapia para la RE desde una persp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toro Tobar, Ronald Alberto, Kerly Vanessa Beltrán Aguirre, Laura Jimena González Gómez, Ángela Paola Sabogal Mancipe, Karolina Reyes Parra, and Luz Mery Guerrero Ortiz. "Variables transdiagnósticas predictoras de los problemas emocionales y afectivos en una muestra colombiana." Duazary 15, no. 2 (2018): 143. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.2108.

Full text
Abstract:
El modelo transdiagnóstico se basa en la evaluación y tratamiento de las variables etiológicas y mantenedoras de los trastornos mentales. El objetivo fue establecer la relación entre las variables transdiagnósticas perfeccionismo, rumiación, afecto positivo y negativo, sensitividad ansiosa e intolerancia a la incertidumbre, con estrés, ansiedad y depresión. Participaron 333 adultos convocados mediante muestreo no probabilístico incidental, cuyas edades oscilaron entre los 18 y los 70 años (M = 28, DE = 8,70), un 37,46% hombres y un 62,54% mujeres, solteros (66,27%), universitarios (65,57%) pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez del Barrio, Andrés. "Intervención Psicoterapéutica Integrada y Transdiagnóstica en los Trastornos de la Conducta Alimentaria." Revista de Psicoterapia 29, no. 110 (2018): 73–88. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v29i110.248.

Full text
Abstract:
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) presentan características psicopatológicas específicas para su entidad y otras inespecíficas que también pueden encontrarse en otros síndromes o trastornos psiquiátricos. Esta característica ocurre también a través de todas sus categorías diagnósticas en la que la migración de una a otra es habitual. La intolerancia a la incertidumbre, la hipersensibilidad a la crítica, la emocionalidad negativa, el perfeccionismo, la rigidez cognitiva o la impulsividad influyen en la gravedad del cuadro y en su evolución posterior son algunos de esos síntomas o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ohse, Henrique Zanetti, Helena Correa Nogueira, Letícia Amorim Borges, et al. "Abordagens Transdiagnósticas em Psicoterapia: Estratégias Baseadas em Mecanismos Comuns para o Tratamento de Transtornos Mentais." Brazilian Journal of One Health 2, no. 2 (2025): 364–74. https://doi.org/10.70164/bjoh.v2i2.113.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analisar os desafios e propor estratégias para a implementação eficaz de modelos preditivos na psiquiatria de precisão, com foco nas abordagens transdiagnósticas e sua aplicabilidade no tratamento de transtornos mentais. Métodos: Revisão bibliográfica baseada na estratégia PVO, com busca na base PubMed-MEDLINE, utilizando descritores relacionados a abordagens transdiagnósticas, modelos preditivos e psiquiatria de precisão. Foram incluídos estudos publicados entre 2024 e 2025, contemplando revisões narrativas, revisões sistemáticas, meta-análises e estudos observacionais e experimenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Reyes Ortega, Michel André. "Características de un modelo clínico transdiagnóstico de regulación emocional." Psicología Iberoamericana 21, no. 2 (2013): 7–18. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v21i2.150.

Full text
Abstract:
La regulación emocional inefectiva se relaciona con el desarrollo y el mantenimiento de un estimado de 75% de las categorías diagnósticas del dsm-iv tr (Kring & Werner, 2004); elaborar tratamientos que la intervengan contribuye al avance de la ciencia psicológico-clínica basada en evidencias y al alivio del sufrimiento de personas con problemas emocionales o afectivos crónicos en comorbilidad (Hayes & Spencer, 2005; Riskind, 2008). En el artículo se describe un modelo de intervención orientado a la resolución de dificultades de regulación emocional, que integra elementos de terapias me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Toro Tobar, Ronald Alberto, Sandra Milena Barrera, Betty Rocío Ramos Rodríguez, and Ana Isabel Velásquez Gordillo. "Sensitividad Ansiosa y Afecto Negativo: Modelo transdiagnóstico para síntomas ansiosos y depresivos." Revista de Psicología 37, no. 2 (2019): 583–602. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201902.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castiello, Santiago, and Robin A. Murphy. "Contingencias como Modelos de Causalidad en Psicopatología." ACTA COMPORTAMENTALIA 32, no. 2 (2024): 223–45. http://dx.doi.org/10.32870/ac.v32i2.88355.

Full text
Abstract:
La Teoría de Aprendizaje por Contingencias (TAC) unifica el aprendizaje Pavloviano e instrumental y es usada para comprender psicopatologías (Byrom & Murphy, 2018). En la primera sección del artículo presentamos formas matemáticas de la TAC: analítica y computacional (o de procesos). En la segunda sección, describimos métodos experimentales para estudiar contingencias en humanos: secuencia rápida de estímulos, basada en la observación de contingencias entre estímulos; y operante libre, la cual requiere respuestas instrumentales. El primer método es pasivo y permite estudiar percepción de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sandín, Bonifacio, Rosa M. Valiente, Julia García-Escalera, et al. "Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en adolescentes a través de internet (iUP-A): Aplicación web y protocolo de un ensayo controlado aleatorizado." Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 24, no. 3 (2020): 197. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.26460.

Full text
Abstract:
Abstract: Internet-delivered unified protocol for transdiagnostic treatment of emotional disorders in adolescents (iUP-A): Web application and study protocol for a randomized controlled trial. A characteristic of transdiagnostic treatment is that it targets simultaneously the core symptoms and underlying vulnerabilities of several disorders. The UP-A is a new empirically supported cognitive-behavioral therapy (CBT) protocol developed by Ehrenreich-May’s group for the transdiagnostic treatment approach of emotional disorders (i.e., depression, anxiety and related disorders) in adolescents (Ehre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pinillos-Costa, Isabel, and Núria Albiñana-Cruz. "El Trauma Psicológico Como Constructo Transdiagnóstico en la Etiología y Mantenimiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo Según el Modelo Estructural Funcional de las Tres Fases del TOC." Revista de Psicoterapia 35, no. 129 (2024): 109–21. https://doi.org/10.5944/rdp.v35i129.38732.

Full text
Abstract:
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) se enfoca desde una perspectiva novedosa: la traumatización compleja como factor clave en su etiología y desarrollo. El modelo estructural funcional de tres fases del TOC (3FTOC), reconoce el trauma como un constructo transdiagnóstico que permite asimismo integrar modelos previos. Se trata de un modelo ecléctico de tipo biopsicosocial, integrador, que enfatiza la relevancia del trauma en el trastorno obsesivo compulsivo En la Fase I, se argumenta que la epigenética, las experiencias adversas tempranas y los estilos de apego contribuyen a alteraciones neur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fernández-Puig, Victoria. "Investigación en Psicoterapias Humanistas: Estudios, Resultados y Perspectivas Actuales." Revista de Psicoterapia 35, no. 129 (2024): 62–71. https://doi.org/10.5944/rdp.v35i129.41604.

Full text
Abstract:
Este artículo expone una visión global de la investigación en las Psicoterapias Humanistas (PH), también llamadas Psicoterapias Humanistas Experienciales (PHE). En un primer apartado, se presentan diferentes tipos de estudios junto a algunos de sus resultados, mostrando cómo éstos dan apoyo empírico y avalan la consideración de las PH como tratamientos útiles y efectivos. El segundo apartado está destinado a presentar dos perspectivas complementarias: la investigación transdiagnóstica y la investigación en red sobre la práctica de la psicoterapia, incluyendo estudios realizados dentro del mode
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martín Corcuera, Bibiana, and Mar Gómez Masana. "Diagnosis Relacional: Una Evaluación Dinámica y Transteórica enfocada en la Persona a través de la Relación." Revista de Psicoterapia 32, no. 118 (2021): 25–45. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v32i118.483.

Full text
Abstract:
Partiendo del significado general del concepto de Diagnóstico, el presente trabajo se centra en el Psicodiagnóstico y, desde ahí, profundiza en la forma y el fondo de un psicodiagnóstico en el campo de la Psicoterapia Relacional Integrativa, cómo un modelo transteórico y transdiagnóstico. O lo que es lo mismo, la diagnosis relacional, como visión global de la persona, desde las dimensiones fisiológica, emocional, cognitiva, relacional, conductual y espiritual. En el desarrollo de este artículo, se revisa la historia de rechazo del concepto clásico de diagnóstico, desde diferentes escuelas psic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

León-Casas, Irene, and Álvaro Rodríguez-Mora. "Aplicación del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en cuidadores familiares de enfermos con demencia." Acción Psicológica 19, no. 2 (2023): 45–62. http://dx.doi.org/10.5944/ap.19.2.37002.

Full text
Abstract:
El cuidado informal de personas con demencia se configura como una fuente de estrés crónico para las personas cuidadoras. El Modelo Multidimensional de Agentes Estresantes de Pearlin sostiene que, además de sobrecarga, los cuidadores experimentan una sintomatología clínica variada y de carácter transversal derivada de la labor de cuidado, destacando la depresión y la ansiedad como trastornos emocionales frecuentes. Aunque existen algunas intervenciones que muestran buenos resultados en el tratamiento de problemas clínicos concretos, resultan insuficientes para abordar simultáneamente la gran v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Trindade, Patrícia Santa Rosa Lourenço, Amanda Guedes Suhet, Clara Maria Martins Soares, et al. "Escalas para avaliação de ansiedade em adultos no Brasil e no mundo: uma revisão sistemática." CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES 18, no. 4 (2025): e16927. https://doi.org/10.55905/revconv.18n.4-115.

Full text
Abstract:
O objetivo deste estudo foi realizar uma revisão sistemática das escalas disponíveis no Brasil e no mundo para a avaliação de sintomatologia ansiosa, excluindo instrumentos voltados a Transtornos de Ansiedade (TA) específicos. A revisão foi conduzida nas bases de dados PubMed, PsychINFO, SciELO, Biblioteca Virtual em Saúde (BVS) e Web of Science, com o apoio de estratégias complementares. Foram selecionados apenas artigos científicos, de acesso aberto, com amostras de adultos entre 18 e 65 anos, publicados entre 2017 e 2021. Em 2023, foi realizada uma busca complementar nas mesmas bases, utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vizioli, Nicolás Alejandro. "Regulación emocional y sintomatología psicológica ¿Qué dicen las revisiones sistemáticas y meta-analíticas?" Revista ConCiencia EPG 7, no. 2 (2022): 89–114. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.7-2.6.

Full text
Abstract:
El crecimiento en el estudio de la regulación emocional (RE) (Fernández Álvarez et al., 2018) ha promovido el desarrollo de modelos e investigaciones que la vinculan con la sintomatología psicológica, desde una perspectiva transdiagnóstica. La presente investigación sintetizó los resultados de revisiones sistemáticas y meta análisis acerca de la relación entre la RE y la sintomatología psicológica. Para ello se realizó una búsqueda en las bases de datos y buscadores ScienceDirect, PubMed, Dialnet, SciELO, Redalyc y Google Scholar. Se hallaron 13 artículos que cumplían los criterios de inclusió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hernández-Guzmán, Laura, José Alfredo Contreras-Valdez, and Miguel-Ángel Freyre. "Categories or dimensions? Towards a transdiagnostic treatment of eating psychopathology / ¿Categorías o dimensiones? Hacia un tratamiento transdiagnóstico de la psicopatología alimentaria." Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders 10, no. 2 (2021): 232–45. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.2.561.

Full text
Abstract:
AbstractThe purpose of this research was to contrast the categorial and dimensional approaches within the eating disorders area. Research on the eating problems categorical model reveals vast evidence against its validity: excessive comorbidity, inadequate coverage, diagnostic migration, residual categories, false positives and negatives, etc. The dimensional conceptualization of the eating psychopathology study would achieve more accurate findings by considering eating problems according to the degree in which they manifest, avoiding diagnostics based on arbitrary cut-off points and facilitat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bauermeister, José J. "Tempo cognitivo lento: un constructo controvertido en evolución." Revista Mexicana de Investigación en Psicología 8, no. 2 (2016): 163–74. http://dx.doi.org/10.32870/rmip.vi.573.

Full text
Abstract:
El Tempo Cognitivo Lento (TCL) se refiere a una discapacidad atencional caracterizada por síntomas de naturaleza cognitiva (p. ej., soñar despierto) y motora (p. ej., enlentecimiento). Como indica el título de su artículo, Bernad y Servera (2016) pintan un cuadro claro, actualizado, y abarcador del TCL, así como de sus realidades y controversias. Una buena parte de mi artículo está dirigido a apoyar sus planteamientos. Discuto en mi trabajo algunos puntos que no fueron tratados de lleno por ellos, no porque necesariamente estemos en desacuerdo. Entiendo que uno de los retos que tenemos los inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Toro Tobar, Ronald Alberto, Edilberto Gonzalez-Gutierrez, Aimel Navarro-Ocampo, and Heidy Vanessa Ortiz. "Rumiación cognitiva y psicopatologías externalizantes: una revisión sistemática." Revista Iberoamericana de Psicología 13, no. 2 (2020): 125–34. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13212.

Full text
Abstract:
Las psicopatologías internalizantes y externalizantes se asocian con la rumiación cognitiva según el modelo transdiagnóstico, sin embargo, en este segundo grupo de problemáticas esta asociación aún requiere de avances investigativos en el campo. El objetivo de este estudio consistió en evidenciar de manera sistemática y estructurada, la investigación reciente sobre la relación que hay entre la psicopatología externalizante y la rumiación cognitiva. Se realizó una revisión sistemática a partir de las pautas del Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA). Se toma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Peris Barquero, Óscar, Jorge Javier Ósma, and Violeta Martínez-Segura. "Study on the use, acceptability and implementation of the Unified Protocol in general health psychologists in Spain." Anales de Psicología 38, no. 3 (2022): 399–408. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.484101.

Full text
Abstract:
The dissemination of evidence-based psychological treatments (EBPT) is a pending task for Clinical Psychology. Through an online survey and following the Theoretical Framework of Acceptability, we analyzed the opinions about use, acceptability and intention to use in the future of the Unified Protocol for the transdiagnostic treatment of emotional disorders (UP) in a sample of 153 professionals of General Health Psychology (GHPs). All participants took a training course in the UP and were grouped depending on their previous experience in the UP application. The results showed high scores in ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Paredes-Rivera, Alvaro, Geraldine F. Coria-Palomino, Alexandra Y. Marcos-Lescano, and Sthefany Sedano-Alejandro. "La regulación emocional como categoría transdiagnóstica a través de los problemas clínicos: un estudio narrativo." Interacciones, December 15, 2021, e223. http://dx.doi.org/10.24016/2021.v7.223.

Full text
Abstract:
Introducción: En el proceso diagnóstico de los trastornos psicológicos, podemos encontrar características comunes a diferentes problemas, pudiendo explicar variedad de dificultades clínicas y comorbilidades desde esta categoría transversal, lo cual ha sido llamada transdiagnóstico. Siendo la regulación emocional una variable transdiagnóstica que se define como la capacidad de la persona de hacer uso de recursos o habilidades para modular la respuesta conductual producida posteriormente a la experimentación de una emoción de moderada a elevada intensidad. Objetivo: Explicar el impacto de la var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Toro, Ronald, Juan García-García, and Flor Zaldivar-Basurto. "Hacia un modelo Transdiagnóstico integrador de la Psicopatología externalizante [Towards an Integrative Transdiagnostic Model of the Externalizing Psychopathology]." Acción Psicológica 17, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.5944/ap.17.1.25831.

Full text
Abstract:
ResumenLa investigación de las psicopatologías del espectro externalizante ha tenido avances significativos desde modelos transdiagnósticos integradores. En el presente artículo se presenta un análisis de los avances y las direcciones de integración, haciendo un énfasis particular en las principales variables y modelos teóricos considerados relevantes. En primer lugar, se resalta la importancia de una perspectiva dimensional espectral de los diagnósticos, según sus mecanismos etiológicos y mantenedores comunes, no solamente a nivel sintomático sino procesal. Entre las variables con mayor evide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fernández Berrocal, Pablo, Rosario Cabello, Raquel Gómez-Leal, María José Gutiérrez-Cobo, and Alberto Megías-Robles. "Treinta y tres años de investigación en Inteligencia Emocional." Escritos de Psicología - Psychological Writings 16, no. 1 (2023). http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v16i1.16844.

Full text
Abstract:
Este monográfico sobre “Nuevas tendencias en Inteligencia Emocional” se ha organizado para que aparezca en dos volúmenes de Escritos de Psicología correspondientes al año 2022 y 2023. En este volumen de 2023 se presentan siete artículos. En concreto, tres revisiones sistemáticas, un artículo teórico y tres artículos empíricos. La primera revisión sistemática analiza las publicaciones sobre Inteligencia Emocional (IE) de los últimos diez años en Argentina; la segunda examina la relación entre la IE y el bienestar en adolescentes; y la tercera realiza una revisión sobre el trastorno límite de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Antuña Camblor, Celia, and Francisco Javier Rodríguez Díaz. "Los trastornos emocionales desde el modelo transdiagnóstico: un estudio de caso." Análisis y Modificación de Conducta 48, no. 177 (2022). http://dx.doi.org/10.33776/amc.v48i177.6920.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de un adulto de 27 años con sintomatología ansiosa-depresiva.Objetivos: Reducir la sintomatología ansiosa-depresiva actuando sobre las preocupaciones y los síntomas cognitivos, la activación psicofisiológica y las conductas de evitación.Método: Se ha utilizado la entrevista clínica junto con distintas pruebas estandarizadas para medir constructos transdiagnósticos que pudieran ser relevantes de cara a la intervención. Tras la evaluación, se diseñó un tratamiento cognitivo conductual iniciando la intervención por los síntomas puente o comunes.Resultados: Hubo una mejora de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Baquero Tomás, Marina, María Modrego Muñoz, Luciana Morettí, César González Blanch, and Iztiar Iruarrizaga Díez. "El tratamiento psicológico de los desórdenes emocionales en Atención Primaria. Análisis de un caso clínico." INFORMACIÓ PSICOLÒGICA, 2018, 120–37. http://dx.doi.org/10.14635/ipsic.2018.115.8.

Full text
Abstract:
La prevalencia de desórdenes emocionales (DE) ha aumentado considerablemente en los últimos años. Los servicios de Atención Primaria (AP) son los primeros receptores de la mayoría de pacientes con estas patologías, especialmente las relacionadas con la depresión, la ansiedad y las somatizaciones. En España, la proporción de estos pacientes que recibe un tratamiento mínimamente adecuado es baja, por lo que resulta necesario establecer de protocolos de tratamiento eficientes, basados en la evidencia científica, para el abordaje de los DE. El proyecto PsicAP es un protocolo de intervención grupal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Quilez-Orden, Alba, Javier Prado-Abril, Vanesa Ferreres-Galán, et al. "Descripción del inventario multidimensional para los trastornos emocionales (MEDI) para la evaluación y diagnóstico dimensional." Acción Psicológica 19, no. 2 (2023). http://dx.doi.org/10.5944/ap.19.2.36992.

Full text
Abstract:
El modelo híbrido dimensional-categorial para el diagnóstico de los trastornos emocionales propone la existencia de un conjunto de dimensiones compartidas asociadas a la etiología y mantenimiento de los diferentes trastornos emocionales (trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y otros trastornos relacionados). El Inventario Multidimensional para los Trastornos Emocionales (MEDI) se desarrolló para evaluar de manera eficiente las dimensiones propuestas por este modelo híbrido (neuroticismo, afecto positivo, estado de ánimo deprimido, activación autónoma, ansiedad somática, ansiedad social,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodríguez Sarmiento, Nicolás. "Más allá de los enfoques: tendencias en Psicología Clínica que trascienden las barreras teóricas." Trans-pasando Fronteras, no. 11 (March 24, 2018). http://dx.doi.org/10.18046/retf.i11.2684.

Full text
Abstract:
El ejercicio de la Psicología Clínica se encuentra en medio de la pluralidad y la diversidad, tanto de prácticas como de teorías. Este artículo presenta el marco en el que transcurre el desarrollo contemporáneo de esta disciplina, enfatizando en que las barreras deenfoque se han intentado desdibujar casi tan pronto como aparecieron. Por lo anterior, supone un desacierto formar a los estudiantes en la mutua exclusión de los enfoques teóricos (a saber: psicodinámico, conductual, cognitivo, cognitivo-conductual, humanista/existencial, sistémico, etc.). Se brinda una introducción acerca del ‘probl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!