To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modificació.

Journal articles on the topic 'Modificació'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Modificació.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Álvarez Medina, Javier, Jaime San Felipe Rodríguez, Pedro Manonelles Marqueta, Luis Giménez Salillas, Roberto Guillén Correas, Susana Lapetra Costa, and Cristina Almárcegui Julián. "Desenvolupament d’un programa de modificació de conductes en població infantil obesa esportista." Apunts Educació Física i Esports, no. 111 (March 30, 2013): 15–22. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.cat.(2013/1).111.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ferrús, Jordi. "L'impacte de les indústries d'enclavament en el medi "rural": la transformació de les relacions de patronatge." Arxiu d'Etnografia de Catalunya, no. 3 (February 12, 2016): 10. http://dx.doi.org/10.17345/aec3.10-34.

Full text
Abstract:
En un article publicat a l'AEC, Morrón analitzava les condicions de l'aparició de les indústries d'enclavament a les comarques tarragonines i les situava en el context històric de la crisi del franquisme. El cas considerat per Morrón és el que ell anomena «model petroquímic» al Camp de Tarragona, que incidí sobre l'anorreament de l'agricultura de la plana al·luvial del riu Francolí en monopolitzar els millors terrenys de conreu per a la seva ubicació i els cabals d'aigües subterrànies per al seu funcionament. El cas del Camp suposa la desaparició d'una bona part dels conreus, la modificació dels sistemes de regatge emprats fins a aleshores —amb el consegüent endeutament dels pagesos— i l'aparició de l'agricultura a temps parcial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Collet-Sabé, Jordi. "Vigilar i castigar a l'escola avui: repensar el conflicte, el control i la disciplina des de la democràcia agonista." Pedagogia i Treball Social 7, no. 1 (December 1, 2018): 96. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v7i1.22147.

Full text
Abstract:
<div><p>Partint de l'anàlisi clàssica de Foucault sobre les institucions disciplinàries com l'escola, l'article pretén entendre la modificació dels terribles règims escolars disciplinaris i explícits, en règims escolars de control i gestió subtil i a distància. Avui hi ha a les escoles i instituts catalans i espanyols una gran invisibilitat de la dimensió controladora i de càstig, com si aquestes facetes haguessin desaparegut del món escolar. Però l'article planteja que precisament la seva invisibilitat i la seva subtilesa són la seva principal característica, per què vigilar i castigar ja no són accions "polítiques" que es realitzen a l'escola per corregir els desviaments d'una norma i d'una normalitat explícita, buscada i coneguda. Avui han mutat en protocols i procediments administratius que s'activen i gestionen de manera neutral en relació amb un "error" que algú pugui cometre. Després d'aquesta anàlisi, l'article acaba amb una proposta per replantejar el control i la disciplina des de la perspectiva de la democràcia agonista, repolititzant el conflicte com a oportunitat per democratitzar els centres educatius.</p></div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kim, Suh Yoon. "Representation of Greek Mythology in History Textbooks of Greek Primary schools." Journal of Literary Education, no. 1 (December 8, 2018): 151. http://dx.doi.org/10.7203/jle.1.12268.

Full text
Abstract:
This article aims to highlight the representation of Greek mythology in Greek primary textbooks and the educational purpose of this representation, which includes macroscopic rearrangement, modification of individual texts, and addition of ancillary materials. In Greek primary schools, third graders begin to learn mythology in the introductory part of the subject History. The educational aspect of mythology in textbooks focuses on heroes being represented as exemplary models for teaching values to children. The texts reflect modern metanarrative of individualism, which teachers and parents consider important for children to learn. In its entirety, the textbook repeats each hero’s fighting spirit and struggles (macroscopic metanarratives). In addition, each story is modified to manifest only the hero’s individual accomplishments, concealing their negative aspects, and underestimating the influence of social contexts such as gender discrimination (modification of individual texts). Moreover, the pictures and maps, present in the textbooks, create an image of “timeless Greece” as it traces the movements of the heroes. These materials help young students connect the heroes’ world with their own. Activities and questions also help children adopt heroes as familiar role models (paratextual and visual elements). In conclusion, mythology in Greek primary school History textbooks function as an effective tool to teach the value of individualism to children. Key words: Greek mythology education, metanarratives, heroes, individualism, identification Resumen La intención de este artículo es resaltar la representación de la mitología en libros de texto griegos y la intención educativa de esta representación que incluye la reorganización y la modificación de textos individuales y la incorporación de material secundario. En los libros de texto griegos, el alumnado de tercero empieza a aprender mitología en la parte introductoria de la asignatura de Historia. El aspecto educativo de la mitología en los libros de texto se focaliza en los héroes, que son representados como modelos ejemplares para enseñar valores a los niños y niñas. Los textos reflejan metanarrativas modernas individualistas, que tanto el profesorado como las familias consideran importante enseñar al alumnado. En general, el libro de texto repite el espíritu de lucha y prueba (metanarrativa macroscópica) de cada héroe. Por otro lado, cada historia se modifica para manifestar solo los logros individuales del héroe, ocultando sus aspectos negativos y minusvalorando la influencia del contexto social tal como la discriminación de género (modificación de textos individuales). Además, las ilustraciones y mapas presentes en estos materiales crean una imagen de “Grecia intemporal” según se trazan los movimientos de los héroes. Estos materiales ayudan al joven estudiantado a conectar el mundo de los héroes con el propio. Las actividades y preguntas también ayudan al alumnado a adoptar los roles y modelos familiares (elementos paratextuales y visuales). En conclusión, la mitología en los libros de texto griegos de Primaria funciona como una herramienta útil para el aprendizaje del valor del individualismo. Palabras clave: Educación en mitología griega, metanarrativas, héroes, individualismo, identificación Resum La intenció d’aquest article és ressaltar la representació de la mitologia en llibres de text grecs i la seua intenció educativa que inclou la reorganització i la modificació de textos individuals i l’afegit de material secundari. Als llibres de text grecs, l’alumnat de tercer comença a aprendre mitologia en la part introductòria de l’assignatura d’Història. L’aspecte educatiu de la mitologia als llibres de text focalitza en els herois que són representats com a models exemplars per tal d’ensenyar valors als infants. Els textos reflecteixen metanarrative modernes individualistes que professorat, pares i mares, consideren important d’ensenyar als infants. En general, el llibre de text repeteix l’esperit de lluita i prova (metanarrativa macroscòpica) de cada heroi. D’altra banda, cada història es modifica per manifestar només les fites individuals de l’heroi, tot amagant els seus aspectes negatius i menyspreant la influència del context social tal com la discriminació de gènere (modificació de textos individuals). A més a més, les il·lustracions i els mapes presents en aquests materials, creen una imatge de “Grècia intemporal” segons es delinea els moviments dels herois. Aquests materials ajuden el jovent a connectar el món dels herois amb el propi. Les activitats i preguntes també ajuden a l’alumnat a adoptar els rols i models familiars (elements paratextuals i visuals). En conclusió, la mitologia als llibres de text grecs de Primària funciona com una eina útil per ensenyar el valor de l’individualisme als infants. Paraules clau: Educació en mitologia grega, metanarratives, herois, individualisme, identificació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sancho Cremades, Pelegrí. "Les unitats fraseològiques i l’oralitat ficcional en la narrativa de Toni Cucarella." ELUA, no. 35 (May 4, 2021): 257. http://dx.doi.org/10.14198/elua2021.35.13.

Full text
Abstract:
En aquest article s’estudien les unitats fraseològiques en quatre obres de Toni Cucarella en relació amb l’oralitat ficcional. La tradició d’estudis sobre l’oralitat ficcional analitza els recursos que evoquen l’oralitat en textos escrits o audiovisuals. Entre aquests recursos, en els darrers anys s’ha destacat la importància de certes unitats fraseològiques que són pròpies de la llengua oral i, en aparèixer en textos escrits, evoquen la llengua oral, com un mitjà per caracteritzar de manera versemblant els personatges. Analitzem la recurrència de les unitats fraseològiques i els motius que poden explicar aquesta recurrència. Les unitats fraseològiques més recurrents són les locucions verbals i les locucions adverbials. Es poden adduir diverses raons d’aquesta recurrència. La recurrència d’una unitat fraseològica amb una marca diafàsica (informal o col·loquial, o vulgar) o diatòpica (dialectal) contribueix a l’oralitat ficcional del relat. També trobem una alta recurrència de certes unitats fraseològiques que pertanyen a l’estàndard i són neutres quant al registre, sovint unitats fraseològiques poc prototípiques. A més, la recurrència de certes unitats fraseològiques és esperable en un gènere discursiu com és la narrativa, on és especialment freqüent la introducció d’accions o la modificació d’aquestes mitjançant complements circumstancials de manera, temps, etc. (unitats fraseològiques adverbials). Finalment, pel que fa a l’oralitat ficcional, determinades locucions verbals, locucions adverbials, amb una marca diafàsica col·loquial o vulgar, així com els refranys evoquen l’oralitat en els diàlegs i, en menor mesura, en la narració en primera persona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calderón-Garrido, Diego, Josep Gustems-Carnicer, Caterina Calderon, and Carolina Martín-Piñol. "Character strengths in Spanish music students: An exploratory study / Fortaleses de caràcter en els estudiants de música espanyols: un estudi exploratori." Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport 35, no. 2 (November 15, 2017): 59–68. http://dx.doi.org/10.51698/aloma.2017.35.2.59-68.

Full text
Abstract:
Summary. The factors in the choice of musical instruments and how it influences and modifies the personality of the musicians are a common theme in research. However, less attention has been given to the formative effect of music on the character of music students, whose long-term commitment to acquiring professional competences as performers, teachers, conductors or composers can be examined using the research on Positive Psychology, which is mainly concerned with furthering people’s psychological wellbeing. This paper profiles the virtues and character strengths of a sample of eighty Spanish students completing bachelor’s degrees in music during the academic year 2016-2017, using the VIA Inventory of Strengths –free version (VIA-IS) (Peterson & Seligman, 2004) to analyse the respondents’ key strengths. The survey showed high scores in judgment and lower scores in self-regulation. The results were contrasted with samples of students in bachelor’s degrees in the social sciences.Resum. Els factors que contribueixen a l’elecció dels instruments musicals i la seva influència i modificació en la personalitat dels músics són un tema comú en la recerca. Tanmateix, s’ha posat menys atenció a en aspectes com l’efecte formatiu de la música en el caràcter dels estudiants de música; el compromís d’aquestes persones amb l’adquisició de competències professionals a llarg termina com a intèrprets, professors, directors o compositors pot ser examinat aplicant la Psicologia Positiva, que s’ocupa principalment del benestar psicològic de les persones. Aquest article estudia les virtuts i les fortaleses del caràcter d’una mostra de vuitanta estudiants espanyols cursant el grau en música durant el curs 2016-2017 amb el VIA Inventory of Strengths – versió lliure (VIA-IS; Peterson & Seligman, 2004) per analitzar les fortaleses clau dels enquestats. Els resultats van mostrar puntuacions altes en judici i menors en auto-regulació. Els resultats es contrasten amb mostres d’estudiants de grau en ciències socials.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Holvoet, Dr, S. Benítez, and V. Ribas. "Modificación de las LDL." Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 14, no. 4 (January 2002): 220–21. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-9168(02)78864-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arellano, I., R. Pinto, A. López, F. Guevara, D. Hernández, and A. Ley. "Modificación de la técnica microhistológica." Archivos de Zootecnia 68, no. 261 (January 15, 2019): 164–66. http://dx.doi.org/10.21071/az.v68i261.3952.

Full text
Abstract:
La microhistología se basa en la identificación bajo microscopio de fragmentos epidérmicos vegetales, esta técnica ha sido ampliamente utilizada para estudiar la composición de la dieta de herbívoros silvestres y domésticos. El objetivo del trabajo fue modificar la técnica microhistológica actualmente utilizada con la finalidad de optimizar su uso. Se trabajó con la especie Guazuma ulmifolia debido a los tricomas estrellados que caracteriza esta especie arbórea forrajera. Las modificaciones de la técnica permitieron reducir el tiempo de preparación del material vegetal de seis días a 30 minutos, así como evitar el uso de sustancias de difícil acceso como hidrato de cloral (C2H3Cl3O2)y mejorar la calidad en las observaciones microscópicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guastavino, Elías P. "Modificación del régimen jurídico conyugal." Nueva Epoca, no. 12 (November 27, 2020): 203–27. http://dx.doi.org/10.14409/ne.v0i12.9828.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bárcena Taco, Jaime, and Alejandro Aldana Cáceres. "Modificación de forma de corona clínica." Revista Odontológica Basadrina 3, no. 2 (January 7, 2020): 41–44. http://dx.doi.org/10.33326/26644649.2019.3.2.891.

Full text
Abstract:
El presente reporte de caso tiene como objetivo principal presentar una técnica con abordaje quirúrgico mínimamente invasivo para la modificación de la forma de la corona clínica y del tejido de adherencia supracrestal del incisivo lateral y canino izquierdo. Se sustentó el procedimiento a partir de la revisión de evidencia científica que validó la técnica utilizada en la resolución del presente caso. El resultado obtenido fue satisfactorio y cumplió las expectativas de la paciente. La técnica quirúrgica mínimamente invasiva demostró resultados previsibles quirúrgicamente y satisfactorios estéticamente para el paciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martínez Bengoechea, J. J., J. A. Millán Serrano, M. Martínez Lasierra, and A. Romeo Extremar. "Uretrocistopexia con anclajes óseos: modificación técnica." Actas Urológicas Españolas 25, no. 10 (January 2001): 720–23. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(01)72707-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Garrocho, A. Luque, M. J. Hernández Jiménez, E. Charques Velasco, and M. M. Alonso Martínez. "Modificación de la prescripción de hipocolesterolemiantes." Atención Primaria 27, no. 4 (2001): 285–86. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(01)78812-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Paredes Pérez, Napoleón. "Modificación del calcio en el climaterio." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 40, no. 2 (July 18, 2015): 83–89. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v40i1438.

Full text
Abstract:
La menopausia en la mujer significa el final de la parte fértil de la vida y marca el comienzo de una fase postreproductora que, en las condiciones de la sociedad industrializada contemporánea, puede llegar aproximadamente a un tercio del total de la vida. Este fenómeno que ocurre durante el climaterio, va precedido por varios años de disminución de la fertilidad y de ciclos menstruales irregulares y en muchas mujeres va acompañado de molestias físicas y psíquicas de diverso grado de intensidad. La proporción de mujeres menopáusicas y postmenopáusicas en algunas poblaciones contemporáneas ha llegado a ser tan grande que es necesario decidir si, desde un punto de vista biológico se trata de una población especial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pardo, P., A. Puche, R. Ibáñez, J. Bastida, and V. Primo. "Modificación superficial de materiales cerámicos por láser." Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 45, no. 6 (December 30, 2006): 367–71. http://dx.doi.org/10.3989/cyv.2006.v45.i6.263.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Atin, MA, LP Rodríguez Rodríguez, JC Miangolarra, T. Angulo, and R. Valero. "Modificación de parámetros espirométricos en inmersión acuosa." Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica 5, no. 1 (1990): 7–9. http://dx.doi.org/10.23853/bsehm.1990.0858.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Díaz García, José Antonio, and Oscar Alejandro Martínez Jaime. "Una Modificación a la Distancia de Cook." Acta Universitaria 14, no. 3 (December 1, 2004): 21–31. http://dx.doi.org/10.15174/au.2004.223.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone una modificación de la distancia de Cook, basándose en la distancia de Mahalanobis generalizada, en el contexto del modelo de regresión lineal multivariado con distribución normal. Se establece además, la distribución exacta del estadístico basado en esta distancia de Mahalanobis generalizada, la cual proporciona puntos críticos para identificar “outliers” en un conjunto de datos. Este procedimiento, se ilustra con un ejemplo, en el caso de la regresión lineal múltiple multivariada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Kahatt, Karim, and Cecilia Azerrad. "Del criterio cuantitativo al criterio cualitativo en la evaluación de impacto ambiental." Derecho PUCP, no. 70 (July 23, 2013): 83–104. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201301.004.

Full text
Abstract:
El ensayo analiza los criterios previstos en el régimen de evaluación de impacto ambiental peruano para determinar la obligatoriedad de la modificación de los estudios de impacto ambiental como consecuencia de la modificación de los proyectos. Identifica los vacíos existentes en la legislación transectorial y las deficiencias de los regímenes sectoriales, los que han privilegiado criterios de determinación fundamentalmente cuantitativos asociados a la magnitud del proyecto, sobre criterios cualitativos asociados al real impacto de la modificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramírez Tovar, Gabriela Elizabeth, and Raúl Ernesto García Rodríguez. "La modificación del cuerpo transgénero: experiencias y reflexiones." Andamios, Revista de Investigación Social 15, no. 37 (August 18, 2018): 303. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v15i37.641.

Full text
Abstract:
A partir de los testimonios de tres personas transgénero, en el presente artículo se realiza una reflexión crítica sobre experiencias que involucran intervenciones y transformaciones en el cuerpo, y que dan cuenta de procesos de modificación efectiva que intentan apropiarse de una feminidad socialmente aceptada, al colocar sobre su carne una realidad distinta y abrir con ello múltiples posibilidades que muestran una sensibilidad alterna y filtran el acontecimiento de la diferencia. Se explica cómo tales procesos otorgan otras identidades en la práctica cotidiana y cómo las implicaciones interactivas de la modificación del cuerpo en estas personas están relacionadas con la práctica social (los actos, los vínculos y las relaciones), y a la vez enfrentan, desde su constitución divergente, el sistema sexo-genérico implantado en la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gutiérrez García, Alejandra Viridiana, and Cecilia Méndez Sánchez. "Modificación de atribuciones de causalidad: estudio de caso." Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo 1 (April 13, 2018): 283–90. http://dx.doi.org/10.33064/ippd1659.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un estudio de caso único con diseño AB, realizando una evaluación continua de las reacciones psicológicas consideradas en el niño y agregando un diseño pretest-postest para comparar las reacciones antes y después de la intervención. Los participantes son un niño de 10 años y tres de sus profesores, con el objetivo de modificar las reacciones cognitivas y conductuales presentes ante situaciones de estrés y fracaso mediante la identificación del papel del pensamiento en las reacciones emocionales y al enfatizar la importancia del esfuerzo y el favorecimiento de su visión objetiva de las causas que generaron el resultado ante una situación determinada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

De Diego, A., M. Perpiñá, E. Morcillo, J. Oron, J. L. Ortiz, and J. Cortijo. "Calcio y contractilidad diafragmática. modificación por las metilxantinas." Archivos de Bronconeumología 26, no. 8 (November 1990): 341–45. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31556-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Suárez Fernández, C., and I. García Polo. "Modificación del tratamiento en pacientes hipertensos mal controlados." Hipertensión y Riesgo Vascular 21, no. 9 (January 2004): 439–41. http://dx.doi.org/10.1016/s1889-1837(04)71506-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Licéaga Escalera, Carlos J., Oscar Castañeda Sánchez, and Victor M. González Olmedo. "Modificación de procedimiento Dautrey en dislocación recurrente mandibular." Revista Estomatológica Herediana 22, no. 3 (May 22, 2014): 163. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v22i3.120.

Full text
Abstract:
El manejo de la dislocación recurrente mandibular, puede representar un reto para el Cirujano Maxilofacial. La decisión tomada debe ser de acuerdo a las demandas de cada caso en particular. El presente caso fue tratado quirúrgicamente mediante el procedimiento Dautrey, debido a la dislocación recurrente crónica unilateral derecha de la articulación temporomandibular. Este procedimiento no perturba el movimiento funcional normal de la articulación, por otra parte previene la excursión excesiva anterior del cóndilo. La técnica quirúrgica propuesta, presenta una modificación al procedimiento original. Con resultados finales favorables para la función.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez, Augusto Durán. "Modificación de los Contratos de Participación Público-Privada." A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional 12, no. 50 (October 16, 2012): 15. http://dx.doi.org/10.21056/aec.v12i50.154.

Full text
Abstract:
La Ley uruguaya n º 18.786, de 19 de julio 2011 introdujo una disciplina específica de la modificación de los contratos de participación público-privada. En vista de este cambio legislativo, el artículo analiza las diferentes modalidades de cambio de este tipo de contrato – modificación unilateral, por acuerdo de las partes y renegociación del contrato – tratando de verificar si la nueva legislación, dirigida específicamente a los contratos de participación público-privada, está o no orientada en el sentido de los principios jurídicos que informan la modificación de los contratos públicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Moreno-Márquez, César. "Verdades irreales. Fenomenología de la ficción y modificación de neutralidad." Philologia Hispalensis 2, no. 27 (2013): 51–82. http://dx.doi.org/10.12795/ph.2013.v27.i02.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Navas Espinosa, Rosa Estefanía. "Hábitos cognitivos, ejecutivos, afectivos y éticos modificados durante la cuarentena en Ecuador." Revista Científica UISRAEL 8, no. 3 (September 10, 2021): 51–72. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.378.

Full text
Abstract:
Globalmente la aparición del Covid-19 ha generado un estado preocupante. El presente estudio se enfoca en Ecuador, siendo uno de los países latinoamericanos más afectados, tanto por el número de mortandad, como de contagios. Es en este sentido que la investigación pretende aportar con información sobre hábitos cognitivos, ejecutivos, afectivos y éticos durante situaciones de crisis. Se realizó una exploración cuantitativa de alcance descriptivo, con el objetivo de conocer la percepción de modificación en los tipos de hábitos desde la perspectiva de la psicología cognitiva y del aprendizaje. La muestra estuvo constituida por 173 personas con un rango de edad de 24 a 60 años que residen en Ecuador. Para ello se aplicó una encuesta con preguntas semi-estructuradas, los resultados evidenciaron una modificación en ciertos hábitos cognitivos y afectivos. No obstante, los hábitos ejecutivos y éticos han quedado intactos, sin modificación alguna. Se concluyó que en la modificación de hábitos cognitivos prevalece la percepción de preocupación por el desastre y falta de atención. Asimismo, en los hábitos afectivos se evidenció una modificación relacionada a sentimientos de tristeza, ansiedad, sensibilidad al cambio y miedo dominantes durante el confinamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vázquez García, Aracely. "La modificación de los planes de estudio en las instituciones de educación superior del estado de Nuevo León, México." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 1, no. 1 (May 31, 2001): 31–40. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2001.003.

Full text
Abstract:
Se observaron los procesos que conducen a la modificación de los planes de estudio en 14 instituciones de educación superior en Nuevo León, mediante un estudio cualitativo basado en entrevistas personales a 38 personas encargadas de organizarlos. El problema fue definido de la siguiente manera: Sobre la base de un conjunto de factores relacionados con los procesos y resultados para la modificación curricular de los planes de estudio, ¿cuáles son las condiciones operativas vigentes que determinan el proceso de diseño curricular para la modificación de un plan de estudios en las instituciones de educación superior en Nuevo León y qué se puede hacer para mejorar el proceso? El objetivo es identificar los aspectos encomiables y mejorables comunes a las instituciones de educación superior en lo que respecta a los procesos que se siguen para la modificación curricular de los planes de estudio, con el fin de proponer recomendaciones que incluyan criterios de planificación y conducción del proceso. Se encontró la práctica de procesos no sistemáticos de planificación y evaluación. Además, se identificó la carencia de aspectos tales como pautas escritas de procedimiento y una estructura que administre y desarrolle los procesos de modificación de los planes de estudio. Entre las fortalezas en el proceso, las personas que se involucran tienen un grado académico adecuado para esa actividad, se integra la participación de administrativos, docentes y consultores externos. Se observa cómo los modelos de política y poder caracterizan la forma como se desarrolla el proceso. Se concluye que la calidad académica de las instituciones puede ser notablemente mejorada si se presta mayor atención a la forma como en la actualidad se desarrollan sus procesos de modificación de planes de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Diañez Rubio, Pablo. "FRANCISCO DE GRACIA: CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO. LA ARQUITECTURA COMO MODIFICACIÓN." Proyecto, Progreso, Arquitectura, no. 24 (2021): 130–31. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2021.i24.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García González, José Luis. "Modificación de conducta y carné de clase por puntos." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 20, no. 1 (January 28, 2014): 76. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.20.num.1.2009.11441.

Full text
Abstract:
RESUMEN Este artículo pretende compartir una técnica efectiva con otros docentes que necesiten alternativas para intervenir conductas de indisciplina en clase. La técnica se ha denominado carné de clase. ABSTRACT This article intends to share an effective technique with teachers who need ways to deal with disrupti‐ ve behavior in class. The technique can be translated to classroom licence.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Echeverría Martínez de Marigorta, Lamberto. "El acuerdo para la modificación del Concordato con Haití." Revista Española de Derecho Canónico 41, no. 118 (January 1, 1985): 159–63. http://dx.doi.org/10.36576/summa.5440.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Wendelboe, L., R. Hemming, and D. P. Sponenberg. "Modificación Diluída de Colores en Ovinos Shetland y Ouessant." Archivos de Zootecnia 68, no. 264 (October 15, 2019): 572–75. http://dx.doi.org/10.21071/az.v68i264.4997.

Full text
Abstract:
Ovinos de la raza Shetland mostraban vellones de varios colores, los cuales variaban de oscuro a claro en un grupo basado en el negro (negro, negro cálido, café oscuro, y estaño) y otro basado en café (café, café claro, miel). Los ovinos produjeron 257 crias. Entre los colores mas diluidos, apareamientos de miel con miel solamente produjeron crias de color miel. Parejas estaño por estaño solamente produjeron crias de miel o estaño. Estos dos colores diluidos apereados con colores más oscuros, produjeron varios colores que concuerdan con un sistema de dos loci. En el cual el negro es dominante sobre el café en un locus (B), y los colores diluidos fueron recesivos respectos a los colores completamente intensos en un segundo locus (Mod que significa Modificado). Ambos loci tienen algún grado de dominancia incompleta, que representa la gama completa de colores de vellóon. Los resultados de la raza Ouessant incluyeron 41 crías, todos de colores del grupo basado en el negro. Los resultados de Ouessant son similares a ellos de Shetland, e indican que el mecanismo para la dilución del color de los vellones ocurre en varias razas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sota Busselo, I., E. Oñate Vergara, E. G. Pérez-Yarza, F. López Palma, A. Ruiz Benito, and Y. Albisu Andrade. "Eritema nudoso: modificación etiológica en las dos últimas décadas." Anales de Pediatría 61, no. 5 (2004): 403–7. http://dx.doi.org/10.1016/s1695-4033(04)78414-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rosique Arias, M., D. HellÍn Meseguer, and I. Albaladejo Devis. "Modificación en la técnica de laringuectomía subtotal con epiglotoplastia." Acta Otorrinolaringológica Española 52, no. 4 (January 2001): 356–58. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-6519(01)78219-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Agugattãs, Gattãs. "La modificación constitucional del derecho a la nacionalidad peruana." Derecho PUCP, no. 84 (2020): 131–53. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.202001.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hernaiz-Sanders, Herminia. "Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta." Behaviour Research and Therapy 31, no. 2 (February 1993): 226. http://dx.doi.org/10.1016/0005-7967(93)90088-c.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Urbani, A. M. "Metodi row modificati per problemi stiff." Calcolo 27, no. 1-2 (March 1990): 89–102. http://dx.doi.org/10.1007/bf02576150.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sabido Rodríguez, Mercedes. "Algunas cuestiones que plantea la modificación, en España, de las medidas de guarda y custodia adoptadas por tribunales extranjeros a la luz del Auto de la Audiencia Provincial de Barcelona de 29 de enero de 2020." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 1 (March 8, 2021): 1085. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.6017.

Full text
Abstract:
El planteamiento de una demanda de modificación de las medidas de guarda y custodia adoptadas por un tribunal extranjero suscita algunas dificultades. En este trabajo analizaremos las que ha puesto de relieve el Auto de la Audiencia Provincial de Barcelona de 29 de enero de 2020 por el que se resuelve el recurso de apelación contra la resolución de instancia que inadmitió a trámite la demanda de modificación de medidas adoptadas por un tribunal marroquí. Abordaremos la determinación de la competencia judicial internacional de los tribunales españoles, diferenciándola de la competencia terri-torial; así como la problemática relativa a la exigencia o no del previo reconocimiento de la decisión cuya modificación se pretende y, en su caso, el procedimiento a seguir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ibisate González de Matauco, Askoa. "Variación del riesgo de inundaciones en el río Zadorra (País Vasco) como consecuencia de su regulación." Investigaciones Geográficas, no. 36 (April 15, 2005): 119. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2005.36.05.

Full text
Abstract:
La modificación del funcionamiento hidrológico del río Zadorra a raíz de la construcción y puesta en explotación de los embalses del sistema Zadorra, ha supuesto una variación en la localización espacial, intensidad y peligrosidad de los eventos de crecidas, además de una modificación de la vulnerabilidad de los asentamientos y actividades localizadas en la llanura de inundación, y por tanto en el riesgo que entrañan estos procesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Blanco, Manuel, Ángel Cuevas, and Juan J. Ortega. "Modificación de Betún-Venezuela por reacción de Friedel y Crafts." Materiales de Construcción 37, no. 205 (March 30, 1987): 49–56. http://dx.doi.org/10.3989/mc.1987.v37.i205.878.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Divar, Javier. "Propuesta de modificación de la Ley Vasca de Sociedades Cooperativas." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 35 (December 31, 2005): 99. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-35-2001pp99-100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Dominguez-Lara, Sergio Alexis, and César Merino-Soto. "Una modificación del coeficiente alfa de Cronbach por errores correlacionados." Revista médica de Chile 145, no. 2 (February 2017): 270–71. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872017000200018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Quesquén Ríos, Segundo Félix. "Modificación de la legislación sustantiva vinculada al lavado de activos." LEX 11, no. 12 (April 17, 2014): 275. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v11i12.28.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis a la modificación de la legislación sustantiva tipificada en el Decreto Legislativo 1106,1 norma que regula la investigación, procesamiento y sanción de personas naturales y jurídicas vinculadas al lavado de activos y otros delitos relacionados con el crimen organizado, con particular énfasis en la minería ilegal.Palabras clave: legislación sustantiva, lavado de activos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Aguirre Benites, F., O. Blanco Carballo, M. Pamplona Casamayor, R. Díaz González, and O. Leiva Galvis. "Modificación técnica de la desinserción ureteral endoscópica en la nefroureterectomía." Actas Urológicas Españolas 31, no. 7 (January 2007): 785–87. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(07)73724-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Salas-Bourgoin, María Andreina. "Una propuesta para la modificación del Índice de Desarrollo Humano." Revista de la CEPAL 2014, no. 112 (September 22, 2014): 31–46. http://dx.doi.org/10.18356/79d9b579-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vázquez Parra, José Carlos. "Una visión elsteriana de la modificación del comportamiento en México." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 37, no. 146 (June 4, 2016): 159. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i146.11.

Full text
Abstract:
En los últimos años, parece ser que el aumento de la violencia en el país está llevando a que la población genere nuevas opciones de actuación. Sin embargo, al haber nacido como resultado del miedo, muchos de estos nuevos comportamientos tienen una fundamentación distorsionada, lo que nos lleva a la necesidad de adentrarnos en postulados, que como la propuesta elsteriana, busquen resarcir tales errores, pretendiendo que nuestras acciones sean cada vez más conscientes y racionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rosales González, Omar, Ana M. Bolarín-Miró, C. A. Cortés-Escobedo, and Félix Sánchez-De Jesús. "Modificación de las propiedades multiferroicas de BiFeO3 dopada con Y3+." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 6, no. 6 (October 5, 2019): 1–7. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5026.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realizó el dopaje con Y3+ para obtener Bi1-xYxFeO3 en un rango de 0≤x≤0.4 mol, con el objetivo de promover cambios en su estructura cristalina y evaluar sus efectos sobre sus propiedades magnéticas y dieléctricas. La síntesis de Bi1-xYxFeO3 se llevó a cabo mediante molienda de alta energía durante 5 h. Los polvos obtenidos fueron compactados uniaxialmente aplicando una presión de 900 MPa, posteriormente fueron tratados térmicamente hasta 700 °C durante 2 h. Para corroborar la formación de la fase BiFeO3 como matriz se realizó una caracterización mediante difracción de rayos X (DRX) r para todo el rango de muestras estudiadas. Determinándose la formación de Bi2Fe4O9 y Bi25FeO40 como fases secundarias para muestras con x≤0.3. Los ciclos de histéresis muestran un comportamiento antiferromagnético para la BiFeO3 pura. Para las muestras dopadas se observa un comportamiento ferromagnético atribuido a la formación de Y3Fe5O12. Las mediciones dieléctricas muestran una reducción en los valores de pérdidas dieléctricas con respecto a la muestra sin dopar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Tabuchi, Takeshi, Diandra Martínez, Manuel Hospinal, Fernando Merino, and Susana Gutiérrez. "Optimización y modificación del método para la detección de ramnolípidos." Revista Peruana de Biología 22, no. 2 (October 15, 2015): 247. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v22i2.11359.

Full text
Abstract:
El uso de biosurfactantes en biorremediación facilita y acelera la degradación microbiana de hidrocarburos. El método del agar CTAB/MB creado por Siegmund y Wagner para el screening de cepas productoras de ramnolípidos (RL), ha sido ampliamente utilizado sin sufrir mejoras significativas en más de 20 años. Con el fin de optimizar la técnica como método cuantitativo, se hicieron placas con agar CTAB/MB y se probaron diferentes variables, tales como tiempo de incubación, refrigeración, concentración de CTAB, presencia de azul de metileno, diámetro de los pozos y volumen del inóculo. Adicionalmente, se desarrolló un nuevo método para detectar el RL de los halos mediante precipitación con HCl, lo cual permite la observación de un nuevo patrón de halos más fáciles de observar y medir. Esta investigación reafirma que este método no es del todo apropiado para un análisis cuantitativo fino, debido a la dificultad de correlacionar de forma precisa la concentración de RL y el área de los halos formados. La difusión del RL no parece tener un comportamiento simple y existen numerosos factores que afectan la velocidad de migración del RL.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Hernández F, Federico. "Modificación de Estatutos Sociedad de Cirujanos de Chile: Octubre 2010." Revista chilena de cirugía 63, no. 3 (June 2011): 247. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262011000300001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Anchondo Pavón, Sandra, and Cecilia Gallardo Macip. "La perfección de las vidas vulnerables. Modificación genética y discapacidad." Revista de Medicina y Ética 32, no. 2 (April 5, 2021): 483–518. http://dx.doi.org/10.36105/mye.2021v32n2.04.

Full text
Abstract:
Los teóricos que defienden las técnicas de modificación genética sin algún conservadurismo argumentan que éstas aumentarán nuestras capacidades y, también, evitarán el dolor innecesario junto con algunos tipos de sufrimiento humano. Autores transhumanistas como Nick Bostrom, Natasha Vita-More y Max More, no sólo minusvaloran los riesgos del uso de biotecnología –así como la técnica CRISPR-CAS9–, sino que asumen que vivir una vida humana plena se relaciona en proporción directa con el pleno gozo de nuestras habilidades físicas e intelectuales y con la ausencia de dolor o sufrimiento. No obstante, la visión de algunos teóricos sobre la discapacidad como Fiona Campbell, Elizabeth Barnes y Bárbara Arneil, insisten en que las limitaciones humanas no deberían ser vistas de manera trágica o como una desgracia; al contrario, argumentan que es posible vivir plenamente desde la diversidad funcional (o discapacidad). Por tanto, en este artículo ponemos a prueba ambos supuestos, a partir de la idea de discapacidad y, así, mostraremos si es que la felicidad depende fuertemente de la funcionalidad del cuerpo humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bustillos-Villalta, Katia, and Miluska Quiñones-Campos. "Síndrome de Edwards de larga supervivencia: Efecto del tratamiento rehabilitador integral." Revista Medica Herediana 25, no. 2 (June 25, 2014): 89. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v25i2.251.

Full text
Abstract:
Se reporta el caso de una adolescente de 15 años de edad con diagnóstico de Síndrome de Edwards referida a nuestro servicio de rehabilitación desde el primer año de vida. La paciente presenta rasgos dismórficos múltiples y desde el año de edad ha recibido tratamiento rehabilitador integral en: terapia física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, terapia de modificación de conducta y terapia de psicomotricidad. Actualmente asiste a terapia ocupacional y terapia de modificación de conducta, con controles médicos periódicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Herrera-German, J., L. Mercedes-Chávez, and V. Vásquez-Villalobos. "Modification of a domestic electric oven to a controlled laboratory incubator with Arduino." Agroindustrial science 8, no. 1 (June 29, 2018): 57–66. http://dx.doi.org/10.17268/agroind.sci.2018.01.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography