Academic literature on the topic 'Modificaciones epigenéticas de la cromatina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Modificaciones epigenéticas de la cromatina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Modificaciones epigenéticas de la cromatina"

1

García, Ananías, and Grégory Alfonso García. "Biotina y regulación transcripcional (génica) y epigenética en la especie humana." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 20, no. 3 (2011): 158–68. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v20.n3.2011.756.

Full text
Abstract:
La biotina es una vitamina hidrosoluble del complejo B que se conocecomo una coenzima para carboxilasas en la especie humana. Es evidente que está ligada en forma covalente con distintos residuos de lisina en las histonas, afectando así la estructura cromatínica, muy estudiada mediante la regulación génica y la herencia no-mendeliana transgeneracional, denominada epigenética. Esta nueva ciencia estudia las modificaciones de ADN y de las proteínas unidas a él (sobre todo histonas), que alteran la estructura de la cromatina sin modificar la secuencia nucleotídica del ADN. El objetivo de esta rev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Verde, Zoraida. "Nuevos biomarcadores en tabaquismo: modificaciones epigenéticas." Archivos de Bronconeumología 55, no. 6 (2019): 293–94. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2018.10.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Durán Vasquez, Erika, Esther Ramírez-Moreno, Quinatzin Zafra-Rojas, Nelly del Socorro Cruz-Cansino, and Luis Delgado. "La Nutrición como modulador epigenético y su papel en la prevención de enfermedades." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 9, no. 18 (2021): 199–208. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6593.

Full text
Abstract:
La malnutrición, ya sea por la falta o por el exceso de algún componente de la dieta, produce un estado de estrés oxidativo, que dañan a las diferentes biomoléculas, además de producir modificaciones epigenéticas heredables, mediante cambios en la estructura de DNA pero sin alterar la secuencia de los nucleótidos, lo que resultan en el desarrollo de enfermedades que son trasmitidas a las siguientes generaciones. El objetivo del presnte artículo fue hacer una revisión en la literatura sobre el daño oxidativo y las modificaciones epigenéticas y el papel de la nutriepigenómica en la prevención y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Macías Sánchez, Karla L., Vanesa Zazueta-Novoa, Claudia L. Mendoza-Macías, Ángeles Rangel-Serrano, and Felipe Padilla-Vaca. "Epigenética, más allá de la Genética." Acta Universitaria 18, no. 1 (2008): 50–56. http://dx.doi.org/10.15174/au.2008.157.

Full text
Abstract:
La epigenética es el estudio de los cambios heredables reversibles en la función de los genes que ocurren sin cambios en la secuencia de ADN. Las modificaciones químicas del ADN y sus proteínas asociadas determinan la expresión selectiva de genes y su influencia en el comportamiento de las células. Las modificaciones epigenéticas del genoma regulan muchos procesos celulares, tales como el desarrollo embrionario, la inactivación del cromosoma X, la impronta genómica y, la estabilidad de los cromosomas. La alteración de las modificaciones epigenéticas o la pérdida de su control, pueden causar en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Parra-Ruiz, Claudia, Gabriel Prado, Daniela Cerda, et al. "Obesidad parental y modificaciones epigenéticas en la descendencia." Revista chilena de nutrición 46, no. 6 (2019): 792–99. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182019000600792.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mejia-Montilla, Jorly, Nadia Reyna-Villasmil, and Eduardo Reyna-Villasmil. "Programación fetal y modificaciones epigenéticas relacionadas al folato." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 66, no. 1 (2020): 41–46. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v66i2230.

Full text
Abstract:
La vida fetal se caracteriza por su capacidad para responder a factores ambientales. La nutrición es el factor ambiental más importante que influye en los procesos de desarrollo a través de la regulación de los mecanismos epigenéticos. La identificación del papel de los factores dietéticos que modulan y remodelan el epigenoma fetal durante el desarrollo, incluidos donantes del grupo metilo, es de gran importancia. La epigenética estudia aquellos cambios heredados en la expresión genética que no están relacionados con las modificaciones en la secuencia de ADN. El metabolismo del folato regula e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Iridoy Zulet, M., L. Pulido Fontes, T. Ayuso Blanco, F. Lacruz Bescos, and M. Mendioroz Iriarte. "Modificaciones epigenéticas en neurología: alteraciones en la metilación del ADN en la esclerosis múltiple." Neurología 32, no. 7 (2017): 463–68. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2015.03.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García-Rizo, Clemente. "Programación fetal metabólica en la salud mental." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 36, no. 4 (2019): 3–5. http://dx.doi.org/10.31766/repsij.v36n4a1.

Full text
Abstract:
El concepto de programación fetal metabólica, entendido como toda una serie de modificaciones epigenéticas que sufre el feto durante su periodo intrauterino en respuesta a los estímulos recibidos de la madre orientado a asegurar su supervivencia (1), tiene una importancia añadida en la salud mental infanto-juvenil. Actualmente se considera que los trastornos mentales severos (TMS), esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno depresivo mayor entre otros, tiene su origen en una combinación gen-ambiente, siendo las complicaciones obstétricas un factor ambiental bien replicado en diferentes estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García-Rizo, Clemente. "Programación fetal metabólica en la salud mental." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 36, no. 4 (2019): 3–5. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v36n4a1.

Full text
Abstract:
El concepto de programación fetal metabólica, entendido como toda una serie de modificaciones epigenéticas que sufre el feto durante su periodo intrauterino en respuesta a los estímulos recibidos de la madre orientado a asegurar su supervivencia (1), tiene una importancia añadida en la salud mental infanto-juvenil. Actualmente se considera que los trastornos mentales severos (TMS), esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno depresivo mayor entre otros, tiene su origen en una combinación gen-ambiente, siendo las complicaciones obstétricas un factor ambiental bien replicado en diferentes estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Martínez, Camilo José. "Epigenética y salud: un análisis desde el pensamiento complejo." Revista Salud Bosque 9, no. 2 (2019): 31–38. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v9i2.2796.

Full text
Abstract:
La epigenética es el estudio de los cambios de los genes y su expresión que no generan modificaciones en la secuencia de ADN. Esta implica una serie de mecanismos como la metilación de citosinas del ADN, lo cual se manifiesta en el fenotipo y genera heredabilidad, también llamada herencia “suave y fuerte”. Aquí es importante recordar que el fenotipo es una condición emergente del genotipo y de la epigenética.
 La epigenética mantiene una correcta impronta genómica en condiciones naturales y sin perturbaciones, por el contrario, anormalidades epigenéticas generan una expresión génica y fen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Modificaciones epigenéticas de la cromatina"

1

Reis, Kadri 1985. "Epigenetic inheritance and DNA replication in Caenorhabditis elegans." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/456671.

Full text
Abstract:
Una gran proporción del genoma de la mayoría de eucariotas superiores está formado por secuencias repetitivas de DNA que contienen señales de represión de la transcripción. Para entender mejor cómo funciona la herencia de una generación a otra de esta cromatina reprimida, llevamos a cabo un screening genómico de RNA de interferencia usando Caernorhabditis elegans con el objetivo de identificar los genes responsables de la represión cuantitativa de una secuencia integrada en el genoma de células somáticas formada por múltiples copias de un transgén. Así encontramos que la inhibición de muchos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sampaio, Rafael Vilar. "Modificações epigenéticas da cromatina e sua relação com a reprogramação nuclear de bovinos." Universidade de São Paulo, 2015. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/10/10132/tde-27082015-114515/.

Full text
Abstract:
A reprogramação nuclear de uma célula somática a um estado embrionário tem diversas aplicações, como pesquisas básicas na biologia do desenvolvimento, terapia celular, melhoramento genético em animais de produção e conservação de espécies. As principais técnicas utilizadas para a reprogramação nuclear são a transferência nuclear de células somáticas (TNCS) e a geração de células tronco pluripotente induzidas (iPS). Muitos trabalhos têm mostrado uma baixa eficiência no processo de reprogramação nuclear nas duas técnicas, além disso, modificações epigenéticas tem sido apontada como a principal b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Junior, Gilson Costa dos Santos. "Estudo da cromatina nos sítios de fixação à matriz nuclear no domínio do gene TP53 e das modificações epigenéticas e no modelo de progressão tumoral mamária 21T." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2014. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=7841.

Full text
Abstract:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico<br>Dentre os diversos tipos de câncer agressivos, o câncer de mama é o mais comum em mulheres. Mutações hereditárias e adquiridas, assim como alterações epigenéticas atuam em sinergia na carcinogênese mamária e na progressão tumoral. A proteína P53 é uma supressora de tumor e possui uma atuação fundamental na integridade genômica. Apesar do vasto conhecimento sobre o controle da P53 a nível de proteína, ainda pouco se sabe sobre o controle transcricional do gene <i>TP53</i>. A série 21T, uma série de 4 linhagens celulares originadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lunazzi, Giulia 1981. "Analysis of NFAT5 expression and activity in response to toll-like receptors." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2013. http://hdl.handle.net/10803/666120.

Full text
Abstract:
Stimulation of Toll-like receptors (TLRs) in cells of the innate immune system activates the expression of a proinflammatory and antimicrobial gene program controlled by a network of transcriptional regulators. We show that NFAT5, which belongs to the Rel family of transcription factors and was previously characterized as an osmostress responsive factor, is required for the expression of a group of TLR-responsive genes in macrophages, such as Nos2, Il6 and Tnf. NFAT5 recruitment to its target genes is dependent on IKKβ activity, de novo protein synthesis and is sensitive to histone deacetylase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castillo, González Sebastián. "Evaluación de las modificaciones epigenéticas en pacientes con enfermedad de Parkinson y antecedentes de exposición a metales." Tesis, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145157.

Full text
Abstract:
Magister en Neurociencias<br>La epigenética como ciencia se dedica al estudio de la regulación de la transcripción de genes determinados, que está dada sin alteración en la secuencia de las bases nitrogenadas, siendo esta regulación marcas mitótica y meióticamente heredables. Diversas enfermedades han demostrado alteraciones en los patrones de metilación y por ende implicancia ambiental en la génesis de una patología determinada, entre estas encontramos el síndrome de Rett, Síndrome ATRX, Síndrome X frágil, e incluso publicaciones recientes han demostrado modificaciones epigenéticas en la pato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salusso, Agostina. "Modificaciones de la cromatina y su relación con el ciclo de vida del protozoario Giardia Lamblia." Doctoral thesis, 2020. http://hdl.handle.net/11086/15178.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020<br>En este Trabajo de Tesis se describieron tres enzimas presentes en la base genómica de datos de G. lamblia como posibles histonas metiltransferasas, HMT1, HMT2 y SET2 encargadas de metilar residuos de lisina en histonas. Se estudió su rol durante el crecimiento y el enquistamiento de G. lamblia. Se observó que estas enzimas presentaban una localización nuclear, perinuclear y citoplasmática y que regulaban tanto positiva como negativamente el proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!