To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modoki El Niño.

Books on the topic 'Modoki El Niño'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 books for your research on the topic 'Modoki El Niño.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bermúdez Ruiz, Martha Luz. Ambliopía desde la optometría pediátrica. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015. http://dx.doi.org/10.19052/9789588844923.

Full text
Abstract:
Este trabajo desarrolla un tema fundamental en el campo de la optometría pediátrica: la ambliopía, que es la limitación visual más común en la infancia y afecta entre el 2,0% y el 2,5% de la población. Reconocer esta realidad es responsabilidad del optómetra en su ejercicio profesional, tanto en acciones de prevención como de manejo y tratamiento. Se parte del desarrollo del sistema visual asociado al proceso de emetropización, que se refleja en la evolución del error fisiológico, varía según el grupo étnico y se modifica con el crecimiento del niño. Luego se presentan las alteraciones de la f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Behera, Swadhin, and Toshio Yamagata. Climate Dynamics of ENSO Modoki Phenomena. Oxford University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.1093/acrefore/9780190228620.013.612.

Full text
Abstract:
The El Niño Modoki/La Niña Modoki (ENSO Modoki) is a newly acknowledged face of ocean-atmosphere coupled variability in the tropical Pacific Ocean. The oceanic and atmospheric conditions associated with the El Niño Modoki are different from that of canonical El Niño, which is extensively studied for its dynamics and worldwide impacts. A typical El Niño event is marked by a warm anomaly of sea surface temperature (SST) in the equatorial eastern Pacific. Because of the associated changes in the surface winds and the weakening of coastal upwelling, the coasts of South America suffer from widespre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuidado cariñoso y sensible para los niños afectados por el VIH. Desarrollo del niño en la primera infancia y niños afectados por el VIH. Pan American Health Organization, 2022. http://dx.doi.org/10.37774/9789275324493.

Full text
Abstract:
Hemos hecho grandes progresos en la mejora de la supervivencia infantil, pero también tenemos que crear las condiciones adecuadas para ayudar a los niños y niñas a prosperar a medida que crecen y se desarrollan. El enfoque basado en el cuidado cariñoso y sensible los protege de los peores efectos de la adversidad y produce beneficios intergeneracionales y de por vida para la salud, la productividad y la cohesión social. Un mayor número de menores afectados por el VIH está sobreviviendo. Para que tanto los que tienen VIH como los que no están infectados pero viven con personas expuestas al viru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

de Almada Negreiros, José. El niño de ojos de gigante. Antología. Ediciones Uniandes, 2016. http://dx.doi.org/10.51566/humalite2127.

Full text
Abstract:
Con la selección hecha en este libro se pretende despertar la curiosidad de los lectores hacia nuevos encuentros con la obra de Almada Negreiros, tanto la literaria como la plástica, hasta un posible descubrimiento de su unidad: 1+1=1. En esta edición presentamos los dibujos y las intervenciones gráficas (incluidas las portadas) elaboradas por Almada, poeta visual, para la primera edición de algunos de los textos aquí publicados. Juntos, texto e imagen forman un todo indisociable. Separados tienen una existencia autónoma, y una forma de arte no anula la otra. Esta antología fue organizada cron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Londoño Giraldo, Johana. Padres, niños y psicoterapia. La inclusión parental en psicoterapia infantil desde la representación de sus participantes. Fondo Editorial FCSH, 2022. http://dx.doi.org/10.17533/978-628-7519-20-6.

Full text
Abstract:
Padres, niños y psicoterapia... se propone como una apuesta conceptual y un insumo de interés para los profesionales interesados en su temática, esto es, psicoterapeutas infantiles y de familia, porque da elementos para la toma de decisiones sobre el momento más pertinente de la participación de los padres de familia en la psicoterapia de sus hijos, y poder así clarificar e inclusive unificar posturas clínicas respecto a procesos psicológicos con niños; de este modo, cada apartado de este libro suscribe elementos para la comprensión del tema sobre la inclusión parental como aporte práctico a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández, Mariana. Juventud, responsabilidad y castigo. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts878642499.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del libro es analizar los modos en que los y las jóvenes transitan el castigo en la Argentina actual. A más de diez años de la sanción de la ley de Promoción y Protección de los derechos del niño, reflexiona sobre los procesos de transformación y/o aggiornamiento en la concepción de juventud y su vinculación con las acciones pertinentes de desarrollar en el marco de la implementación de medidas alternativas a la privación de la libertad. Se trata de estudiar los discursos y prácticas juveniles, institucionales y comunitarias sobre la responsabilidad, la juventud y el casti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nuevos aportes al campo de la Psicología del desarrollo simbólico. Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts877231571.

Full text
Abstract:
<p>Las imágenes como dibujos, fotografías y gráficos pueden ser provistas en formatos impresos o por dispositivos como teléfonos celulares, cámaras digitales y <i>tablets</i>, entre otros. Aunque frecuentemente se asume que la comprensión y uso simbólico de imágenes es automática, esto no es así, ya que ello implica un largo camino. Cuando los niños logran comprender y utilizar las imágenes como representaciones del mundo, se les abre un nuevo horizonte, ya que ellas posibilitan aprender, ampliar, comunicar, actualizar conocimientos y resolver tareas o problemas de diversa na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Heidbrink, Lauren. Migrantidad. La juventud en una nueva era de deportaciones. Translated by Raúl Berea Núñez. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.9786073044936p.2021.

Full text
Abstract:
Migrantidad da cabida a testimonios de jóvenes que narran sus trayectorias a largo plazo de migración y deportación desde su propia perspectiva. Por medio de la investigación con niños y jóvenes indígenas en diversos espacios y geografías, en comunidades de origen en Guatemala, zonas de tránsito en México, centros de detención para menores no acompañados en los Estados Unidos, instalaciones gubernamentales que reciben niños retornados en Guatemala y comunidades de retorno, las personas cuentan cómo se enfrentan a la violencia y la discriminación cotidianas, cómo ellas y sus familias administra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Medina Melgarejo, Patricia. Geografías de las infancias y movimientos sociales : dialogar con niños para descolonizar el presente. Universidad Pedagógica Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libpmm0000055.

Full text
Abstract:
A través de los apartados de este libro se encuentran aportes de carácter metodológico, información y formación de nuevos horizontes epistémicos para una configuración política de los modos de investigar junto a la niñez, con lo cual se espera poder gestar diálogos para la comprensión del accionar infantil, reconociendo la necesidad de construir en diálogo, en colaboración participante, en una co-presencia radical activa y políticamente transformadora, como parte de la perspectiva des-colonizadora de nuestras miradas, en ruptura con la invisibilización y los silencios a los que se relega a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gaudio, Roxana Elizabeth, and Andrea Elizabeth Mirc, eds. Notas sobre el juego hoy. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/102311.

Full text
Abstract:
¿Por qué el juego hoy? El juego dice sobre la producción de subjetividad y los modos sociales históricos de época. ¿Por qué fundamentos teoréticos? Porque sigue teniendo estatuto epistémico, siendo una temática que requiere revisar y anclar sus raíces en los fundamentos conceptuales ¿Por qué notas? Porque suponen la puesta en pensamiento desde un trabajo conjunto del equipo docente de las cátedras “Psicología Evolutiva I” y “Psicología Clínica de Niños y Adolescentes” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, sostenido en un posicionamiento crítico y abierto a los de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ghitis Jaramillo, Tatiana, Carolina Ruiz, Johanna Chocontá, María Fernanda Hernández Beltrán, and Jenny Rodríguez Bonilla. La observación del desarrollo infantil: orientaciones para educadores. Edited by Guzmán Rodríguez Rosa Julia and Sara García-Sanz. Universidad de La Sabana, 2022. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0610-0.

Full text
Abstract:
Este libro pretende ser, como su nombre lo indica, un insumo para orientar los procesos de observación sobre el desarrollo infantil que necesitan adelantar en el aula los educadores en proceso de formación, con el fin de mejorar sus prácticas educativas. Los dos conceptos centrales de este proceso son, en primer término, la observación, y, posteriormente, el desarrollo infantil. A lo largo del texto, se procura promover la utilización de una amplia variedad de técnicas y estrategias de observación, de modo que los educadores infantiles estén capacitados para llevar a cabo un seguimiento del de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Medicalización, salud mental e infancias. Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts877231632.

Full text
Abstract:
<p class="indent">Imaginamos este libro como una forma de contribuir a una reflexión que recupere lo mejor de la tradición crítica, problematizadora e historizante de la medicalización y la farmacologización de las infancias, pero que además ofrezca múltiples panoramas actualizados para observar estos procesos en la Argentina y en los países que componen el sur de América Latina.</p><p>Esperamos que su lectura proporcione distintas claves: teóricas, fundadas en reflexiones profundas desde las ciencias sociales, y metodológicas, que permitan poner de relieve la importancia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Infancias y juventudes en el siglo XX. Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts877785029.

Full text
Abstract:
<p>Este libro busca examinar de modo dinámico las relaciones entre diversas instituciones e instancias de participación y los niños, las niñas y los jóvenes como sujetos sociales, durante el siglo XX, principalmente en las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Con ese objetivo, analiza las prácticas concretas de estos sujetos frente a los marcos normativos, los imaginarios impuestos y las definiciones aprehendidas, a partir del contacto y los vínculos que establecían en los diferentes espacios sociales y ámbitos institucionales. De esta forma, los textos que integran la presente compilaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Retola, Germán Adolfo. Paraíso. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69680.

Full text
Abstract:
<i>Paraíso</i> es un libro que forma parte de máquinas mayores: un plan de construcción colectiva y dialogada de conocimientos, una obra de teatro hecha con niñas y niños de un barrio de Los Hornos, un proyecto de investigación del CONICET y la UNLP, una tesis doctoral. Las múltiples capas de su proceso fueron organizadas en base a una pregunta: ¡de qué manera se configuran los diálogos de saberes entre la Universidad y el Pueblo? El libro nos va introduciendo en diferencias posicionamientos epistemológicos, metodológicos y político-académicos, recorridos que el autor no desliga de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Villalta, Carla. Estado, infancias y familias. Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts878842363.

Full text
Abstract:
<p>Este libro es fruto de una experiencia de más de diez años de trabajo conjunto. Los artículos aquí reunidos presentan parte de las investigaciones que realizó el equipo “Burocracias, derechos, parentesco e infancia” en el marco del Programa de Antropología Política y Jurídica del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.</p><p>Esta publicación se compone de estudios que dan cuenta de los modos en que tempranamente el activismo de derechos humanos incidió en este particular campo, de las maneras en que histó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Dongala, Mulo. Educación superior para la formación ciudadana de profesores contexto angolano. Edited by Ermel Tapia and Nayade Reyes. inBlue Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167831.

Full text
Abstract:
La formación humana se sitúa en el centro de atención a escala internacional y se convierte en uno de los retos esenciales ante el nuevo milenio; su contenido es la defensa de la cultura creada por la humanidad a lo largo de la historia. Esto constituye hoy un imperativo para las universidades, lograr las transformaciones necesarias en los comportamientos sociales de los profesores asentados en conductas, normas y actitudes en correspondencia con los requerimientos actuales y futuros. En tal sentido, la época actual impone a la Educación Superior el reto de formar profesionales cada vez más y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Consolini, Alicia E., and María Inés Ragone, eds. Farmacodinamia general e interacciones medicamentosas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/67056.

Full text
Abstract:
Este libro aúna la experiencia docente y de investigación de los autores, que además de enseñar Farmacología ejercemos tareas de tiempo completo en distintos ámbitos de aplicación, como son tres diversos laboratorios de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas de UNLP, dos centros de investigación de las facultades de Medicina de la UBA y de UNLP respectivamente, la pertenencia al CONICET y un sector de Farmacología y Toxicología de la industria farmacéutica. Aspiramos a que nuestra experiencia asista al alumno en la construcción de los primeros conceptos farmacológicos, y en la interp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arce Narváez, Gloria Cristina. Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz. Un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-51-7.

Full text
Abstract:
ste libro es el resultado del encuentro de varias voces que decidieron pensar y repensar la historia del país y el acontecimiento más importante que en ella se dio: el Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla más antigua del mundo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Dicho encuentro surge de los debates internos del grupo de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico en Ingeniería y el Centro de Escritura, para fortalecer las líneas de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia, no solo en un aspecto puramente teórico, sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Melo, Francisco Dênis, and Edvanir Maia da Silveira. Nas trilhas do sertão: escritos de cultura e política do Ceará – volume 7. SertãoCult, 2022. http://dx.doi.org/10.35260/54210157-2022.

Full text
Abstract:
Como será o lugar quando ninguém passa por ele? – pergunta o poeta. Será que “Existem coisas sem ser vistas?” E o mundo, mundo grande, como escreveu, pode existir “apenas pelo olhar que cria e lhe confere espacialidade?” O poeta parece querer nos dizer que “Aquilo que vemos vale – vive – apenas por aquilo que nos olha”, 1 que ver é experimentar ser visto, que ser visto é existir, e ainda que haja uma “cisão que separa dentro de nós o que vemos daquilo que nos olha”, 2 as coisas, os acontecimentos só têm existência na medida mesma de nossa presença, de nossa potência visual, de nosso corpo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!