Academic literature on the topic 'Molienda - Métodos de simulación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Molienda - Métodos de simulación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Molienda - Métodos de simulación"

1

Maldonado Arce, Amir Darío, Claudio Contreras Aburto, Fernando Favela Rosales, Jorge Alfonso Arvayo Zatarain, and Efrain Urrutia Bañuelos. "MÉTODOS DE SIMULACIÓN COMPUTACIONAL EN BIOLOGÍA." EPISTEMUS 10, no. 21 (2016): 84–92. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v10i21.38.

Full text
Abstract:
Las técnicas de simulación computacional se usan extensivamente para estudiar sistemas biológicos, y en general, materiales sólidos y blandos. Debido a la complejidad de los fenómenos biológicos, y a la imposibilidad de estudiar teóricamente el comportamiento de sistemas tales como proteínas y membranas, la simulación computacional se utiliza para estudiar la estructura y dinámica de estos sistemas en diferentes escalas temporales. En este artículo describiremos brevemente algunas de las técnicas de simulación computacional más utilizadas en Biología: la Dinámica Molecular, la Dinámica Brownia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Benavides Maldonado, José Leonardo, Edgar Ochoa, Hernan Castillo, Gonzalo Riofrio, and Jorge Tocto. "Uso de CAD para un sistema de identificación de molienda de Cobre." MASKAY 9, no. 2 (2019): 41. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v9i2.1111.

Full text
Abstract:
Ecuador actualmente propone una matriz productiva basada no solo en la extracción de petróleo sino también en la explotación de algunos minerales. Como la minería del cobre, un sector con muchas necesidades por resolver, uno de ellos es el control de peso a la salida del mismo. Por tal motivo, en la Universidad Nacional de Loja se construyó un prototipo a escala de laboratorio de trituración de cobre, se identificó el modelo matemático del mismo, mediante el empleo de dos metodologías para la identificación, una basada en CADCS (Computer Aided diseñado y sistemas de control) y el otro en Ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martinez Diaz, Rodrigo, and Álvaro Zapata Domínguez. "Las ciencias sociales y los dispositivos de la complejidad." Cuadernos de Administración 29, no. 50 (2014): 123–31. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v29i50.48.

Full text
Abstract:
Se presenta una perspectiva de comparación entre los métodos cualitativos y cuantitativos tradicionales de la investigación y las potencialidades del nuevo paradigma del modelamiento y simulación para la investigación en ciencias sociales, sus diferentes métodos y herramientas. Se revisan los criterios de la simulación dinámica, de los autómatas celulares y los agentes y se esbozan las concepciones provenientes de la inteligencia artificial como la vida artificial, las sociedades artificiales y la cultura artificial, que conducen hacia una ciencia social computacional explicativa. El estudio s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Matos, Edgar Ademar, Mercedes Aida Osorio Maza, Zoila Emperatriz Ruiz Mostacero, and Luis Alvarado Jaramillo. "MODELAMIENTO MATEMÁTICO APLICADO A CONMINUCIÓN." Revista Cientifica TECNIA 24, no. 1 (2017): 75. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v24i1.34.

Full text
Abstract:
El modelamiento matemático aplicado a equipos destinados en el proceso de conminución de minerales (chancado, molienda), suelen ser herramientas tan importantes para llegar a simular y luego optimizar procesos metalúrgicos continuos (a nivel industrial); vale decir llegar a predecir el producto granulométrico de un cierto mineral tratado, conociendo tan solo lo del alimento (simulación). Obviamente el modelo almacenará intrínsecamente, inherentemente las características físicas del mineral (dureza, fractura) y operativas del equipo (abertura- CSS).Consiguiendo de esta manera mejorar el rendimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bocanegra-Herrera, Claudia Cristina, and Carlos Julio Vidal-Holguín. "Development of a simulation model as a decision support system for sugarcane supply." DYNA 83, no. 198 (2016): 180. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n198.52719.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta un modelo de simulación de eventos discretos del sistema de abastecimiento de caña como sistema de soporte a las decisiones para los administradores en los ingenios azucareros. Comprende las operaciones de cosecha, transporte y descarga de la caña en el patio del ingenio, además tiene en cuenta ventanas de tiempo, la incertidumbre inherente del sistema y considera las colas de todas las operaciones. El modelo fue implementado en C++ utilizando el entorno de desarrollo Qt Creator para generar una interfaz gráfica. Se encontró que el 50% del tiempo las tractomulas se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez Montoya, Javier, Ever Regino, and Stalyn Guerrero. "Comparación de Métodos de Estimación en Regresión de Cox." Comunicaciones en Estadística 10, no. 1 (2017): 101. http://dx.doi.org/10.15332/s2027-3355.2017.0001.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cárdenas Espinosa, Lorena Paola. "Dinámica molecular como técnica de simulación." Revista Habitus: Semilleros de investigación, no. 1 (January 6, 2009): 29–32. http://dx.doi.org/10.19053/22158391.12304.

Full text
Abstract:
Para simular sistemas físicos compuestos por muchas partículas existen diversos métodos matemáticos, cada uno con ciertas ventajas y desventajas,siendo unos más eficientes que otros; cuando exigimos que el método sea de bajo requerimiento computacional sin que deje de ser eficiente, aparece laDinámica Molecular corno un método capaz de reproducir de la mejor manera cualquier modelo físico. En este trabajo se hace una breve descripción de éste método.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Correa Morales, Juan Carlos, and Gloria Patricia Carmona Florez. "Comparación de la regresión GINI con la regresión de mínimos cuadrados ordinarios y otros modelos de regresión lineal robustos." Comunicaciones en Estadística 8, no. 2 (2015): 129. http://dx.doi.org/10.15332/s2027-3355.2015.0002.01.

Full text
Abstract:
En este trabajo se compara la regresión de Gini con la regresión OLS y otros métodos de regresión robustos, del tipo L (LAV, combinaciones lineales de estadísticos de orden), del tipo M (M de Huber, basado en el concepto de máxima verosimilitud) y del tipo MM (basado en la minimización de un estimador M). La comparación de los métodos se realiza vía simulación bajo diferentes escenarios. Los resultados encontrados vía simulación muestran que la regresión de Gini tiene un mayor grado de robustez en comparación con la regresíon OLS al estimar los coeficientes de regresión ante la presencia de da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arias Figueroa, Daniel, Francisco Javier Díaz, and Loraine Gimson Saravia. "Estudio de la influencia de métodos de simulación en la enseñanza del tema Direccionamiento IP." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 21 (June 10, 2018): e08. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.21.e08.

Full text
Abstract:
Este artículo resume un estudio cuyo propósito fue determinar la influencia del uso de software de simulación en la enseñanza de conceptos y fundamentos en la asignatura Redes de Computadoras I en la Universidad Nacional de Salta. Si bien el estudio se circunscribe a una universidad, la situación descripta y analizada es muy similar en muchas otras. El estudio fue del tipo cuantitativo, con diseño experimental con grupo de control. Las pruebas paramétricas permitieron concluir que, existe diferencia estadísticamente significativa a favor de los estudiantes que emplearon una estrategia basada e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallardo, Pablo, Leticia Becerra, Ángel Pérez, and Longina Castellanos. "Adaptación del Método Multiescala para la Simulación de Acuíferos." Aqua-LAC 3, no. 1 (2011): 09–17. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2011-v3-1-02.

Full text
Abstract:
Un modelo de flujo de agua subterránea es una herramienta de apoyo para administrar y explotar racionalmente un acuífero, permite predecir los niveles de agua que se obtendrían usando diferentes políticas de explotación, antes de que éstas se implementen. Desde la década de los 70’s, los modelos de simulación numérica y matemáticos se han venido empleando para el estudio del agua subterránea (Yeh, 1986). En general, estos modelos son resueltos mediante aproximaciones en diferencias finitas o elementos finitos. El gran desarrollo que han tenido las computadoras ha permitido utilizar algoritmos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Molienda - Métodos de simulación"

1

Orellana, Araya Roberto Patricio. "Modelo, Control y Simulador de Planta de Molienda Semiautógena y Molienda Secundaria." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103779.

Full text
Abstract:
Esta memoria describe el desarrollo de un modelo y del correspondiente simulador de una planta de molienda, constituida por un circuito de molienda semiautógena (SAG) y un circuito inverso de molienda con bolas. El simulador incluye un sistema de control y una interfaz gráfica similar a la de las plantas reales. En la memoria se explica primero los marcos teóricos de cada unidad de la planta de molienda y se desarrolla la integración de estos modelos individuales y su representación en tiempo discreto. En segundo lugar se describe el desarrollo e implementación del simulador en Matlab. Fina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres, Rubilar Magín Eduardo. "Modelación y Simulación de Molienda con Rodillos a Alta Presión – HPGR." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navarrete, Carreño Carlos Alfredo. "Molino de jaula : su resistencia y modelación del proceso." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116168.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>Los molinos de jaula son considerados de la clase de molinos de chancado de impacto, pues realizan la molienda del material que ingresa a través de choques con las barras de las jaulas que giran en sentidos opuestos. Las aplicaciones más comunes son para molienda de material seco como carbón, caliza, minerales de hierro, mineral de potasio, entre varios otros materiales. Su principal ventaja sobre otras tecnologías para molienda es la precisión en la obtención de distribuciones granulométricas deseadas con baja generación de finos. Con el fin de poder hacer mejoras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pizarro, Arias Camila Antonieta. "Análisis comparativo de modelos fenomenológicos de HPGR." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134948.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil de Minas<br>La tecnología de molienda con rodillos a alta presión (HPGR: High Pressure Grinding Rolls) surge como una alternativa atractiva en las operaciones de conminución, debido al uso eficiente de la energía en el mecanismo de ruptura. En la actualidad existen modelos para la simulación de la operación del HPGR lo suficientemente desarrollados para predecir la distribución de tamaños del producto, la capacidad de tratamiento y el consumo de energía. El objetivo de esta memoria es evaluar las fortalezas y debilidades de dos (2) modelos fenomenológicos para este equipo, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza, Corrales Arturo Julio. "Simulación de solitones usando métodos numéricos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15261.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Los sistemas ópticos son sometidos a señales de alta intensidad con el fin de contrarrestar las altas atenuaciones en la transmisión y aumentar la distancia entre los amplificadores. Pero, esto causa que la fibra óptica presenté una respuesta no lineal generándose así, efectos no lineales como la Auto Modulación de Fase (SPM), la cual se agrega al problema ya existente de dispersión cromática. Por otro lado, la tendencia del intensivo uso de aplicaciones web simultaneas, tales como los sistemas de videoconferencias, producen alta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pernigotti, Saavedra Giovanni Franco. "Simulación plurigaussiana usando proporciones locales." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116800.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas<br>En la explotación de los yacimientos minerales en la actualidad, a menudo, se carece de una cuantificación de la incertidumbre en las unidades geológicas (UG), en donde principalmente están presentes modelos manuales típicamente determinísticos. Existen métodos para generar un mayor conocimiento de la distribución de las unidades geológicas en el espacio, que involucran una colección de técnicas geoestadísticas, con la finalidad de realizar un apropiado diseño minero con la información obtenida. El objetivo de esta memoria es modelar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutiérrez, Espinoza Rodrigo Jesús. "Diseño de simulación de categorías con direcciones variables." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113806.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas<br>Una correcta evaluación de las unidades geológicas de un yacimiento es una etapa de gran importancia, pues a partir de esta evaluación se llevará a cabo la estimación de las especies de interés económico, lo cual será un aspecto fundamental a la hora de analizar factibilidad de un proyecto minero. Para el caso de yacimientos que presentan localmente cambios de continuidad de variables regionalizadas, la estimación de éstas será un problema importante pues las técnicas geoestadísticas convencionales consideran solo una dirección de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Strutz Cristian Marcelo. "Modelamiento Geológico Estocástico con Simulación Geoestadística." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104332.

Full text
Abstract:
El modelamiento geológico es esencial para la evaluación de recursos, el diseño, la planificación minera y la definición del proceso metalúrgico a utilizar, dado que determina la extensión volumétrica y distribución espacial de unidades geológicas o geotécnicas que influyen de forma determinante sobre los procesos mencionados. Tradicionalmente, los modelos geológicos se elaboran de forma determinística, es decir, su construcción se basa en el conocimiento y experiencia de un especialista que asigna el valor de un atributo geológico a un determinado volumen, lo cual impide la cuantificación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Leyton, Aravena Pía Francisca. "Simulación Gaussiana truncada utilizando información de proporciones locales." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133530.

Full text
Abstract:
Magíster en Minería<br>Ingeniera Civil de Minas<br>La geoestadística considera usualmente una suposición de estacionaridad para poder aplicar los distintos métodos de estimación o simulación. Sin embargo, esta situación comúnmente no ocurre, ya que suelen presentarse tendencias sistemáticas o cambios en la continuidad espacial de los datos. Considerando esto, la principal motivación de este trabajo, es poder reproducir el comportamiento no estacionario de variables categóricas como lo son los tipos de roca, mediante simulación geoestadística incorporando información de un modelo geológico int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez, Fernández Yerko. "Simulación secuencial gaussiana no estacionaria de leyes." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129843.

Full text
Abstract:
Magíster en Minería<br>Ingeniero Civil de Minas<br>El presente trabajo corresponde al desarrollo de una herramienta que permite simular valores de una variable regionalizada considerando que tales valores tienen una variación sistemática en el espacio. En este contexto, se desarrolla una nueva herramienta de simulación consistente en un algoritmo de simulación Gaussiana secuencial con rechazo considerando una deriva de referencia como input, bajo la hipótesis que esta herramienta permite respetar tal deriva, obteniendo resultados representativos de la base de datos en cuanto a sus estadísticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Molienda - Métodos de simulación"

1

translator, Canetti Yanitzia 1967, ed. Comprensión de los modelos. Rourke Educational Media, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dale, Virginia H. Ecological modeling for resource management. Springer, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Design and Analysis of Simulation Experiments. Springer, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kleijnen, Jack P. C. Design and Analysis of Simulation Experiments. Springer, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dale, Virginia H. Ecological Modeling for Resource Management. Springer, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dale, Virginia H. Ecological Modeling for Resource Management. Springer, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández, Carlos. Metodología de la investigación jurídica. Universidad Libre Sede Principal, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-45-1.

Full text
Abstract:
Habiendo ingresado hace ya muchos años al quehacer de la investigación y, posteriormente, a la docencia universitaria, nos hemos visto felizmente acompañados por la permanente preocupación de compartir nuestra experiencia vivida en la práctica y el deseo de incentivar el espíritu y las habilidades propias del investigador científico entre los estudiantes universitarios que se forman como futuros profesionales y líderes de la nación. A la educación de este contingente social, que seleccionadamente accede al alto nivel universitario, le corresponde, sin duda, comprometerse con la investigación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Molienda - Métodos de simulación"

1

Ojeda Toche, Lilia, and Lizbeth Tovar Plata. "El análisis espacial como una herramienta para el estudio del transporte de carga urbano." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4125.

Full text
Abstract:
El análisis espacial es una herramienta que permite la manipulación de datos espaciales, tiene la capacidad de representar las características, dinámica y comportamiento de procesos que ocurren en el territorio ya sea sociales, económicos y/o ambientales; definiendo los elementos que los conforman y la manera en como éstos se relacionan, permitiendo así transformar datos en información que aporta conocimientos adicionales sobre el proceso estudiado. El transporte de carga urbano es un proceso económico y social imprescindible para las actividades económicas de una ciudad; para su estudio se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!