To see the other types of publications on this topic, follow the link: Monedă virtuală.

Journal articles on the topic 'Monedă virtuală'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Monedă virtuală.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vélez Ayón, María Fernanda, Nicol Angie Rodríguez Bermúdez, José Kevin Tigua Morán, and Javier Mario Marcillo Merino. "RIESGOS Y RESPONSABILIDADES QUE CON LLEVA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS EN ECUADOR." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 3 (2021): 105–12. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n3.2021.427.

Full text
Abstract:
El sistema bancario del Ecuador se lo realiza en un mercado cotidiano y la población no se encuentra familiarizada con el manejo de monedas y criptomonedas, sin embargo, en la globalización la Criptomoneda está tomando su lugar y el Ecuador no es una excepción. Las criptomonedas se encuentran en el mercado y las transacciones con ellas poco a poco se va siendo familiar para algunos ecuatorianos que toman el riesgo de invertir tomando en cuenta que es una moneda descentralizada y que no existe una entidad gubernamental que la controle y regule; la moneda virtual más importante, conocida y utilizada para la realización de transacciones es el bitcoin. En el lapso del tiempo, las monedas virtuales nacen por las dificultades mundiales en el ámbito de la economía: En el año 2009 nace la primera moneda virtual “BITCOIN” por su creador Satoshi Nakamoto y desde entonces han aparecido un sin número de monedas virtuales que han fundado un nuevo mercado “las criptodivisas” en las que diariamente realizan transacciones; uno de sus principales riesgos es la volatilidad porque su valor se basa en la especulación de la oferta y la demanda y puede generar exuberantes ganancias o trágicas perdidas. En el Ecuador el Banco Central del Ecuador ha sido muy específico informando a los ecuatorianos que las criptomonedas dentro del país no son legales pero que tenemos la libertad y responsabilidad de realizar las transacciones que deseen por medio del internet. El mercado de las criptomonedas es muy reciente a comparación del mercado tradicional, las criptodivisas es un mercado de mucho riesgo del que no se tiene mayor conocimiento y al decidir hacer una inversión se puede convertir en presa fácil de estafadores y oportunistas; sin desmerecer que en el futuro las criptomonedas pueden jugar un papel importante, revolucionario en el mercado de sistemas financiero en todo el mundo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Trujillo Jiménez, Alejandro, Eduardo Alfredo Constante Núñez, Jaime César Vázquez González, Francisco Salcedo Quijano, and Nestor Yahir Zamarripa Ibarra. "Diagnóstico del Conocimiento del Bitcoin en México." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 4755–73. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8073.

Full text
Abstract:
El Bitcoin es una criptomoneda creada en 2009 por su seudónimo creador Satoshi Nakamoto, es una moneda virtual e intangible, no la podemos tocar como a los billetes y monedas que se utilizan en el día a día, pero el Bitocoin también puede ser utilizado como un método de pago al igual que estos. Por medio de esta investigación se pretende dar a conocer los conceptos básicos sobre el Bitcoin, para que el público en general los conozca y ya no exista una desconfianza o desconocimiento hacia esta criptomoneda y hacia las demás criptomonedas que existen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peña, Liliana Guadalupe Garcia, Sosima Carrillo, Zulema Cordova, and Berenice Martinez Perez. "Vulnerabilidad en el precio de venta del bitcoin en México." Brazilian Journal of Business 7, no. 1 (2025): e78126. https://doi.org/10.34140/bjbv7n1-062.

Full text
Abstract:
La vulnerabilidad en el precio de venta de las bitcoin en Mexico por causa de la influência de la oferta - demanda y mercados energéticos, el sistema financiero global y los avances de la tecnologia que a evolucionado rapidamente, el sistema finanicero su naturaliza a sido la administracion del dinero brindando un servicio en contrapartida, con el fin de obtener rendimentos. Las monedas electronicas son una manera segura de salvaguardar los recursos por ser la persona poseedora de dicha moneda las únicas en poder utilizarla sin intermediarios,la investigación fue de tipo documental descriptiva, el banco de México no ha aceptado los activos virtuales por el hecho de no tener una base sólida de como avalar dichas cantidades de efectivo que se encuentran en el ciberespacio y en algunas ocaciones son victimas de manipulaciones fraudulentas, por esa razón la ley Fintech queda en la espera de los cambios y aceptación de las monedas electronicas Banco de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

JITARIUC, Vitalie, and Olesea BLAȘCU. "TRAFICUL DE DROGURI ȘI LEGALIZAREA VENITURILOR PROVENITE DIN ACTIVITATEA CRIMINALĂ: TRĂSĂTURI, TENDINȚE DE MANIFESTARE, PREVENIRE ȘI COMBATERE." LEGEA ŞI VIAŢA=LAW AND LIFE=ЗАКОН И ЖИЗНЬ . 11-12 (December 20, 2022): 107–13. https://doi.org/10.5281/zenodo.7462542.

Full text
Abstract:
Problema criminalității legate de droguri, în special formele sale extrem de organizate, se caracterizează prin cel mai înalt grad de relevanță. Datorită poziției sale geopolitice și a parametrilor pieței interne a drogurilor, Republica Moldova se află în sfera intereselor organizațiilor criminale transnaționale, implicate în traficul de droguri. Fenomenul crimei organizate transnaționale legate de droguri s-a format în contextul globalizării economiei tenebre și al dominației formelor organizate de activitate criminală în afacerile cu droguri. Acest tip de infracțiune este rezultatul unei fuziuni specifice a componentelor generale penale și economice în cadrul unei afaceri criminale multidisciplinare legate de droguri, la scară internațională. Partea integrantă a organizației transnaționale de droguri a fost întotdeauna contrabanda. În cadrul activităților de contrabandă cu droguri structurile criminale care operează pe diferite părți ale frontierelor unesc eforturile și interacționează între ele. Afacerile criminale cu droguri le asociem cu obținerea profitului, care nu numai că servește scopului îmbogățirii ilegale a traficanților, dar și creează condiții pentru funcționarea unui spațiu mult mai extins și bine ascuns în industria tenebră a drogurilor, pentru recrutarea membrilor noi în cadrul grupurilor și organizațiilor criminale în vederea mituirii oficialilor corupți, pentru a alimenta organizațiile extremiste și teroriste, precum și pentru a asigura spălarea banilor proveniți din asemenea tranzacții ilegale.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Palma Canales, Marcel. "El BITCOIN: Comprendiendo el Mercado." Apuntes de economía y sociedad 1, no. 1 (2020): 9–24. http://dx.doi.org/10.5377/aes.v1i1.11435.

Full text
Abstract:
Los avances tecnológicos revolucionan los medios y cambian la interrelación que los agentes económicos establecen con los mercados y la sociedad. Las transacciones en monedas virtuales son cada vez más comunes y el Bitcoin ha llegado a posicionarse como la moneda líder del mercado basándose en su tecnología empleada para garantizar la transparencia y efectividad de las transacciones, conocida como cadena de bloques o Blockchain, pero además de los expertos en la materia y académicos investigadores interesados en profundizar estos temas, existe un mundo de lectores que se introducen en la comprensión de esta temática, con tal finalidad se ha elaborado este articulo para ayudar a comprender las características de este mundo. En primera instancia se proporciona herramientas y conceptos claves para comprender la dinámica de la Blockchain y su relación estrecha con el Bitcoin. Se explica la conceptualización de token y como forma parte de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), además de explicarse como estas últimas ayudan al desarrollo de nuevos proyectos de monedas virtuales; también se proporcionan cifras de la situación actual de las ICOs y de sitios web especializados en la materia. Se describe el mercado de las criptomonedas, la capitalización total y excluyendo al Bitcoin, proporcionando porcentualmente el alcance de las principales criptomonedas. Se caracteriza la evolución del mercado del Bitcoin y se describen algunas de las causas que especialistas en la materia creen que provocó la caída de los precios del Bitcoin en 2018 y el argumento de por qué se recuperó en 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallo Cavero, Sebastián Nicolás Santiago, and Raúl Marcelo Ferrer Dávalos. "Nivel de conocimiento sobre criptomonedas en estudiantes universitarios de grado en Asunción durante el año 2022." Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales 3, no. 6 (2023): 110–26. http://dx.doi.org/10.56216/radee022023dic.a09.

Full text
Abstract:
Las criptomonedas son resultado de la era digital y del desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que representan un negocio en expansión a nivel mundial. La pérdida del valor adquisitivo del dinero tradicional ha propiciado que las criptomonedas sean consideradas como una nueva alternativa de economía e inversión. En el año 2008 Satoshi Nakamoto crea la primera moneda virtual, independiente y descentralizada, que bautizo con el nombre de “Bitcoin”, su sigla BTC respaldadas por el sistema de la tecnología de blockchain (cadena de bloques). El interés de esta investigación se centra en analizar el grado de conocimiento de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Católica de Asunción Paraguay sobre criptomonedas. Paraguay viene jugando un papel en este escenario, principalmente en lo relativo a la minería de criptomonedas, que es el proceso que permite que nuevas monedas digitales entren en circulación. La metodología usada es de carácter mixta cuali-cuantitativa con enfoque analítico, previa revisión bibliográfica sobre el tema en estudio. Las principales conclusiones del trabajo muestran que las pruebas estadísticas realizadas no encuentran una relación entre la Universidad en la que se encuentran matriculados y el nivel de conocimiento sobre criptomonedas o la intención de uso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Juan, Joel Linares Simancas. "Redes sociales y realidad virtual: dos caras de la misma moneda." Social Innova Sciences 2, no. 3 (2021): 47–54. https://doi.org/10.5281/zenodo.6480131.

Full text
Abstract:
Las redes sociales y la realidad virtual han adquirido gran notoriedad a nivel global, ya que nadie desconoce su existencia o prescinde de ellas. Los seres humanos tienen un vínculo directo con las redes sociales cada día, ya que estas no solo permiten la interacción, sino que también ofrecen un abanico de opciones, como la posibilidad de crear y manejar una red de identidades que forman parte de las realidades virtuales originadas en la misma plataforma. Las redes sociales han hecho posible el surgimiento de nuevos campos sígnicos que han modificado, de alguna u otra manera, las relaciones que, en su momento, estuvieron resguardadas en espacios íntimos o personales. Esto, sin duda, ha traído consecuencias drásticas, sobre todo en la población juvenil. El interés del presente estudio estriba en la reflexión en torno a esta estructura social del internet, sus alcances, ventajas y demás aspectos relevantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Han, Hsiao-Cheng (Sandrine). "Virtual World Construction and The Relationship to Creativity in Art Education / Construction de mondes virtuels et lien avec la créativité en éducation artistique." Canadian Review of Art Education / Revue canadienne d’éducation artistique 46, no. 1 (2019): 85–100. http://dx.doi.org/10.26443/crae.v46i1.44.

Full text
Abstract:
Abstract: This paper presents findings from a participatory observational case study with a perspective on creativity. In this research, high school students from Vancouver, Canada, worked in the virtual world of VCER (Virtual Commons for Education and Research), an Open Simulator, to create an ecosystem. The main research question of this study was: How can the virtual world creation process foster student creativity? The sub-questions were 1. How do students express their creativity through the virtual world creation process? And 2. What can teachers do to further student creativity?Keywords: Virtual worlds; Creativity; Technology. Résumé : Cet article présente les résultats d’une étude d’observation participative axée sur la créativité. Des étudiants du secondaire, basés à Vancouver au Canada, ont exploité le monde virtuel du VCER (Virtual Commons for Education and Research) pour créer un écosystème. Cette étude posait essentiellement la question suivante : en quoi la création de mondes virtuels favorise-t-elle la créativité chez les étudiants ? Les questions subséquentes étaient les suivantes : 1. Comment les étudiants expriment-ils leur créativité par la construction de mondes virtuels ? et 2. Que peuvent faire les enseignants pour promouvoir la créativité des étudiants ?Mots-clés : mondes virtuels, créativité, technologie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ontaneda Iglesias, Lara, and Tesa Mollà Villar. "Las obligaciones informativas fiscales en el ámbito delas monedas virtuales: Análisis del reciente RD 249/2023, de 4 de abril." Revista Técnica Tributaria 3, no. 146 (2024): 193–235. http://dx.doi.org/10.48297/gs6mpn85.

Full text
Abstract:
En un análisis del estado actual de las obligaciones informativas fiscales en materia de monedas virtuales, se ha puesto de relieve que la regulación resulta, aún hoy en día, deficiente. Deficiencia que se expresa en la imposibilidad de los distintos legisladores de atinar con una regulación exhaustiva que pueda perseguir los ilícitos fiscales, dada la complejidad de un mundo virtual capitalizado en el que se aspira por parte de individuales ajenos a la banca y a la intervención estatal, a ostentar criptoactivos volátiles en cuanto a su valor, que integren sus patrimonios sin necesidad de declararlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bedecarratz, Francisco Javier. "Riesgos delictivos de las monedas virtuales." Revista Chilena de Derecho y Tecnología 7, no. 1 (2018): 79. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2018.48515.

Full text
Abstract:
Las monedas virtuales son un fenómeno nuevo que está impactando crecientemente el tráfico jurídico nacional e internacional. Su acelerada masificación requiere la creación de un modelo preventivo para impedir su aprovechamiento en actividades delictivas y proteger a sus usuarios. Este trabajo examina la tecnología de las monedas virtuales y sus características relevantes desde el punto de vista del derecho penal y de la criminología. El análisis se centra en el aumento del riesgo que ocasionan en relación con delitos de alta complejidad, enfocado particularmente en el lavado de activos. El artículo critica la aplicación de modelos convencionales para su regulación y concluye con una propuesta regulatoria preventiva acorde a la naturaleza y modus operandi de esta nueva tecnología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Juca-Maldonado, Fernando Xavier, Yessica Samari García-Vera, María Beatriz García-Saltos, and Kenia Lizzeth Carchi-Arias. "El impacto de las criptomonedas en la contabilidad y la transparencia financiera en las empresas ecuatorianas: un análisis de los desafíos y oportunidades." Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos 4, no. 3 (2024): 51–60. https://doi.org/10.58594/rtest.v4i3.130.

Full text
Abstract:
Este estudio explora el impacto de las criptomonedas en la contabilidad y la transparencia financiera en Ecuador, con un énfasis particular en las lecciones derivadas de la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador. Desde su aparición en 2008, estos activos digitales han desafiado los paradigmas financieros tradicionales, planteando tanto oportunidades como desafíos significativos en todo el mundo. En Ecuador, donde estos criptoactivos carecen de un marco regulatorio claro, su integración en las prácticas contables ha generado incertidumbre, especialmente en términos de valoración y registro. Para abordar esta problemática, se adoptó una metodología documental que incluyó la revisión exhaustiva de literatura académica, normativas, y estudios de caso relevantes. Los resultados indican que, aunque las criptomonedas tienen el potencial de mejorar la transparencia financiera a través de la tecnología blockchain, su volatilidad y la falta de regulación específica representan desafíos importantes para las empresas ecuatorianas. El análisis del caso de El Salvador revela que, si bien la adopción de Bitcoin ha impulsado la inclusión financiera, también ha expuesto vulnerabilidades en términos de estabilidad económica y transparencia. Se concluye que Ecuador podría beneficiarse de un marco regulatorio robusto que equilibre la innovación con la seguridad financiera, así como de programas de capacitación para contadores y profesionales financieros. Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y políticas que faciliten la integración segura y efectiva de estas monedas virtuales en el sistema financiero ecuatoriano, alineando al país con las tendencias globales en finanzas digitales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pineda-Luna, Omar. "Metaverso y la educación del copy-paste: la invasión de las plataformas digitales." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 28 (December 31, 2022): 36–54. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.28.2355.

Full text
Abstract:
El siguiente escrito presenta los comienzos de la economía digital en el Silicon Valley de San Francisco, California. Asimismo, problematiza los alcances y límites de la digitalización de la educación después de la pandemia. Bajo la idea predominante de las bonanzas educativas, gracias al uso de plataformas digitales, se levanta la otra cara de la moneda: la sobreexplotación de lo cognitivo. Con esto la educación del copy-paste pasa a debatirse entre la educación virtual tradicionalista y la metaeducación virtual. Además, se presentan dos posturas; los que defienden el uso de las tecnologías (tecnorománticos) y los que observan cautelosamente el uso de estas herramientas (tecnofóbicos) con sus consecuencias en la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pineda-Luna, Omar. "Metaverso y la educación del copy-paste: la invasión de las plataformas digitales." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 28 (December 31, 2022): 36–54. https://doi.org/10.25074/pfr.v1i28.2355.

Full text
Abstract:
El siguiente escrito presenta los comienzos de la economía digital en el Silicon Valley de San Francisco, California. Asimismo, problematiza los alcances y límites de la digitalización de la educación después de la pandemia. Bajo la idea predominante de las bonanzas educativas, gracias al uso de plataformas digitales, se levanta la otra cara de la moneda: la sobreexplotación de lo cognitivo. Con esto la educación del copy-paste pasa a debatirse entre la educación virtual tradicionalista y la metaeducación virtual. Además, se presentan dos posturas; los que defienden el uso de las tecnologías (tecnorománticos) y los que observan cautelosamente el uso de estas herramientas (tecnofóbicos) con sus consecuencias en la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alvares-Garcia Júnior, Armando. "Aspectos jurídicos de la ecomoneda, la nueva moneda virtual amiga del medioambiente." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 15, no. 2 (2023): 110–40. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2023.8051.

Full text
Abstract:
La protección medioambiental, un asunto de notable seriedad y relevancia en diversas esferas, se encuentra en el epicentro de una revolución financiera. Recientemente, una novedosa criptomoneda, denominada “Ecomoneda”, ha surgido con el objetivo de fomentar el comercio y las inversiones de carácter sostenible, convirtiéndose en un fenómeno de gran interés en algunas naciones. Este fenómeno financiero plantea, sin embargo, una serie de desafíos jurídicos que merecen un análisis exhaustivo. En este sentido, nuestro estudio se propone examinar el entramado de cuestiones legales que rodean a la Ecomoneda, y se esfuerza por arrojar luz sobre su marco regulatorio, las implicaciones de su utilización y otras consideraciones normativas que emergen con relación a su implementación y funcionamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ruiz Rodríguez, Raúl. "Las criptodivisas como medio de pago y el Derecho internacional privado." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (2020): 740. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5628.

Full text
Abstract:
El objeto del presente estudio es el análisis de la naturaleza jurídica de las denominadas criptodivisas o monedas virtuales y de las posiciones defendidas por distintos autores en base al estado normativo actual y a las decisiones emitidas por autoridades internacionales, haciendo especial hinca­pié en la concepción de las criptodivisas como “medio de pago” y “bienes susceptibles de propiedad”. Además, se realiza también un examen acerca de la suficiencia de los mecanismos legales existentes en materia de Derecho internacional privado para lidiar con las consecuencias derivadas de dichas califi­caciones y acerca de la posibilidad o necesidad de realizar modificaciones legislativas para lograr una regulación satisfactoria de las monedas virtuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

PALAMARCIUC, Vladimir. "Means of payment of the monetary obligations in civil law: fiduciary, scriptural and electronic money." Revista Națională de Drept 10-12, no. 240-242 (2020): 140–49. https://doi.org/10.5281/zenodo.4471920.

Full text
Abstract:
This article analysis the means of payments known in legal literature under the expressions of fiduciary (fiat) money, scriptural money and electronic money. Conceptualization of the means of payment shall be distinguished from the payment instrument, although both these institutions refer to the same phenomenon, that of money. The legislation of the Republic of Moldova transposes gradually the regulations from the European Union, in this context being examined the evolution of the legal regulations on payment services and electronic money. A phenomenon more and more present in economic relations is that of the virtual money. The virtual money shall be distinguished from the electronic money. However, from the perspective of the legal regime the institution of virtual money raises some dilemas of qualification, which are briefly addressed in this article, with special reference to the digital asset regulated by Civil code of the Republic of Moldova as from 1st March 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mora-Calderón, Omar, and Ronald Ramírez-Marín. "Consecuencias financieras, contables y tributarias de las monedas virtuales en el mercado costarricense, un estudio exploratorio." Revista Nacional de Administración 13, no. 1 (2022): e4230. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v13i1.4230.

Full text
Abstract:
Los vertiginosos e inevitables cambios tecnológicos han impulsado el establecimiento de monedas virtuales como mecanismo de intercambio, en respuesta a la necesidad de contar con medios de pago ágiles, descentralizados y abiertos, sin intermediarios, que posibiliten la reducción de gastos por la simple transferencia. El uso de las criptomonedas genera incertidumbre en las economías mundiales porque impactan el manejo macroeconómico de los países, ya sea que legalicen el mecanismo o no. El país no escapa a esa realidad, pero hay pocos estudios científicos oficiales relacionados con el eventual uso de las monedas virtuales, así como de posibles escenarios de la gestión, supervisión y fiscalización de la política monetaria. Por su parte, en la profesión contable se visualizan retos afines a la valoración de los criterios para su registro en los estados financieros y la diversificación de los servicios que brindan los contadores públicos, así como transformaciones en el campo curricular de las universidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Palma Mera, Angela Andrea. "El desarrollo económico en el Ecuador: las criptomonedas y el derecho tributario." Revista San Gregorio 1, no. 56 (2023): 205–17. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i56.2385.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si existen disposiciones legales para el control, regulación y supervisión para el uso de las criptomonedas por parte de la Administración Tributaria del Ecuador. La relevancia del estudio estuvo en el análisis del funcionamiento, naturaleza jurídica y hasta posibles mecanismos de control tributario que se pueden implementar en la transferencia de riquezas en monedas virtuales. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativa, consistente en la recopilación de información, comparación de legislación extranjera, y entrevistas a tres especialistas del derecho tributario. Los resultados apuntaron la necesidad de regular la utilización de las criptomonedas ya que reconocen la posibilidad de inversión que direcciona al desarrollo económico del Estado. Se advierte que la globalización de la sociedad se incrementa a ritmo acelerado, y el uso de monedas virtuales se convierte en un nuevo mecanismo del sistema financiero descentralizado que precisa la implementación de las nuevas tecnologías Fintech.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Náñez Alonso, Sergio Luis, Miguel Ángel Echarte Fernández, Konrad Kolegowicz, David Sanz-Bas, and Javier Jorge-Vázquez. "¿Qué impulsa la adopción de CBDC o bitcoin? Evidencia derivada de la experiencia del Caribe, Centroamérica y Sudamérica." Ensayos de Economía 33, no. 63 (2023): 13–40. http://dx.doi.org/10.15446/ede.v33n63.105413.

Full text
Abstract:
Los países de la región del Caribe, Centroamérica y Sudamérica han irrumpido con fuerza e indiscutible liderazgo en la adopción del dinero digital, ya sea apostando por las monedas digitales emitidas y respaldadas por un banco central (CBDC) o por las monedas virtuales descentralizadas (DEFI), lideradas por Bitcoin y Ether. El objetivo del artículo es identificar las razones que llevan a un país o zona monetaria a decantarse por alguno de estos sistemas. Una vez estudiadas las ventajas y desventajas del uso de las divisas virtuales centraremos el análisis en doce variables sobre el uso de dinero móvil extraídas del GFI (Global Findex Indicator) de los años 2011, 2014, 2017 y 2021 de todos estos países. El presente artículo demuestra, entre otras cuestiones, que la apuesta por un dinero digital basado en CBDC o DEFI depende más de la elección política de los dirigentes del país en cuestión que de criterios socioeconómicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tirado Gálvez, Reyna Araceli. "regulación de las criptomonedas en México y sus principales desafíos jurídicos internacionales." AIS: Ars Iuris Salmanticensis 12, no. 1 (2024): 185–211. http://dx.doi.org/10.14201/ais2024121185211.

Full text
Abstract:
La globalización ha aumentado el intercambio de bienes y servicios, sin embargo, en los últimos años, la pandemia del covid-19 también ayudó a incrementar la movilización de capitales a través de plataformas virtuales en todo el mundo. Es claro que la falta de regulación sobre las criptomonedas como el bitcoin está generando un aumento del blanqueo de capitales por la vulnerabilidad de las legislaciones locales y el aumento de la evasión fiscal según los organismos internacionales. Mediante el método histórico, analítico y documental se analiza la legislación de México, su tratamiento jurídico en cuanto a las monedas virtuales, así como los cambios que se avecinan en los ordenamientos legales. Resulta urgente y necesario regular las monedas virtuales en las leyes de los países para inhibir estas prácticas, fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas mediante tratados internacionales, unificar criterios sobre ciberseguridad para enfrentar el anonimato y proteger datos personales. El internet está revolucionando las finanzas internacionales y la economía mundial y el bitcoin son un ejemplo claro de ello y de cómo puede ser utilizado para actividades ilícitas por su falta de regulación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Potts, Chris, Ralph Browning, and Tony de Vizio. "The Future of Money as it Affects Payment Systems." Journal of Interdisciplinary Economics 8, no. 1 (1997): 25–41. http://dx.doi.org/10.1177/02601079x9700800104.

Full text
Abstract:
The concept of electronic money is no longer a hypothesis but a realisation. Advanced smart card technology and the ability to replace physical cash with an electronic alternative is a reality with mass market utilisation being a matter of time, rather than just supposition. Mondex is an “electronic cash” smartcard, which is being introduced as an alternative to physical notes and coins for use in the high street and as a future payment mechanism in a wide variety of areas such as the Internet and multimedia services. It is also the pre-eminent product of its kind for it fully re-combines the existing features of physical money with additional utility; and it has been this type of behaviour which improves an existing paradigm that has advanced payment systems over the ages. Fundamental to any system will be its reliance on security, thereby imposing confidence among its scheme participants and ensuring the scheme’s success. The Mondex chip is virtually impossible—and almost certainly uneconomic—to crack. Therefore, within the features of Mondex—improved flexibility, acceptance, convenience, control, etc.—there exists the assets of security, scaleability and economy. In addition, the Mondex proposition will provide a foundation upon which entirely new business, social and economical activity could occur.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Román Onsalo, Marisa, Mercedes Sánchez-Apellániz García, Joaquín Traverso Cortés, and Juan Carlos Fernández Fernández. "Cómo afecta el teletrabajo al diseño de puestos en las agencias de viajes." Revista de Estudios Turísticos, no. 142 (September 11, 2023): 131–51. http://dx.doi.org/10.61520/et.1421999.827.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza si las agencias de viajes dentro del sector turístico español reúnen las exigencias de carácter técnico, una de las dos necesarias para la implantación del teletrabajo. Centrándonos en la provincia de Sevilla comprobamos que tanto las tareas desarrolladas en las agencias de viajes, como las características de los trabajadores -a excepción de dos- son las requeridas para la implantación de esta forma de organizar el trabajo. Esta comprobación nos lleva a apostar por la conversión de estas entidades en agencias virtuales gestionadas a través de Internet, constituyendo el reto de la puesta en circulación de la moneda única en el 2002 un escenario excepcional para ello.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jiang, Na. "Study on the Governance Problems and Improvement of Virtual Currency Money Laundering Crimes." International Journal of Forensic Sciences 9, no. 3 (2024): 1–9. http://dx.doi.org/10.23880/ijfsc-16000402.

Full text
Abstract:
Virtual currencies have transaction characteristics such as decentralization, anonymity and cross-border because of their technical advantages, which make them a new channel for money laundering crimes, i.e., block-chain technology effectively enhances the efficiency of transactions while facilitating the implementation of money laundering crimes. At present, the governance of virtual currency money laundering crime is faced with the dilemma of legal lag, the lack of traditional regulatory model caused by technology and insufficient regulatory resources. In order to solve the problem of virtual currency money laundering crime governance, this paper puts forward the need to: clarify the legal status of virtual currency and through the development of special laws and regulations in order to improve the legal regulation; the establishment of internal anti-money laundering mechanism, strengthen the platform in the real-name system of transactions and transaction records access to the regulatory responsibilities; the construction of cross-sectoral joint early warning platforms, to promote the sharing of information and cooperation; and to strengthen international cooperation, the formation of a joint mechanism to combat the crime. In conclusion, the governance of virtual currency money laundering crime is not a one-day or one-country effort, and requires a variety of measures such as law. It requires coordination and efforts in multiple directions, such as internal regulation and external cooperation, in order to overcome the legal lag, integrate governance resources through a perfect legal regulatory system, a complete regulatory mechanism and adequate international cooperation, and thus effectively curb the crime of virtual currency money laundering and maintain the stability and security of the financial market.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernandez, Alejandro Mario. "La seguridad de blockchain como disrupción global para bitcoin y otras aplicaciones." Revista Abierta de Informática Aplicada 3, no. 2 (2023): 23–30. http://dx.doi.org/10.59471/raia201933.

Full text
Abstract:
En este artículo, hacemos un pantallazo general a una tecnología innovadora que está dando mucho que hablar alrededor del mundo. Esta tecnología, denominada blockchain, le da sustento a la moneda virtual por excelencia, el bitcoin, y es un poco gracias a esto que ha ganado mucho reconocimiento a nivel global. Sin embargo, el bitcoin no es más que una de un sinnúmero de aplicaciones que pueden cambiar radicalmente gracias a blockchain. Este cambio es básicamen- te un nivel de seguridad sustancialmente superior a todo lo previamente conocido. Con esto, blockchain se transforma en una las tecnologías más disruptivas de los últimos tiempos. En el artículo también mencionamos algunos de los puntos que deben seguir siendo mejorados con respecto a la tecnología, para lograr transformarla en algo que perdure en el futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Echavarría Wartenberg, Daniel. "Surgimiento de las ICOS: implicaciones para el caso colombiano." Revista de Derecho Privado, no. 38 (November 28, 2019): 143–72. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n38.06.

Full text
Abstract:
El surgimiento a nivel mundial de las ofertas de monedas virtuales (Initial Coin Offerings, ICOS), como una alternativa al mercado de valores, crea nuevos retos para los reguladores financieros. En este ensayo se estudia la problemática de la regulación de estas ofertas a la luz del ordenamiento jurídico colombiano, analizando alternativas de política pública para prevenir que los riesgos asociados a esta innovación se materialicen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

PİRİNÇÇİ, Ayşe Esra. "Evaluation of virtual money Bitcoin in the new world edition." International Journal of Economics, Politics, Humanities & Social Sciences 1, no. 1 (2018): 45–52. https://doi.org/10.5281/zenodo.2539340.

Full text
Abstract:
The increasing use of the internet has caused changes in the concept of traditional trade and introduced new applications and new concepts to our life. One of these applications is e-commerce. With e-commerce, people have bent to alternative forms of payment instead of money. Parallel to economic and scientific development, money has been abstracted. Especially in recent years, the use of digital and virtual money has become remarkably widespread and Bitcoin is one of the most well-marked example of this. Bitcoin; is a cryptographic digital and independent currency produced as an open source code. Like other currencies, Bitcoin is a currency that we can spend in our shopping and online environments. Bitcoin is not connected to a central authority. Because Bitcoin is not under the control of the central banks, it is produced on the network. And so there is no legal control. Many obstacles may occur in the transfer of funds through the bank. On the other hand in the Bitcoin system, money transfers are carried out quickly every day and every hour of the week. Bitcoin accounts are free and opened unquestioned. In addition, the system does not provide information about user. In this study, the definition, characteristics and functions of money are reviewed and the historical development of digital money, virtual money concepts and crypto money concepts are evaluated. The historical background, positive and negative aspects and market of Bitcoin, which became more popular every day has been discussed in the study.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

López Domínguez, Ignacio, and José Antonio Medina Melón. "Análisis financiero de las nuevas monedas digitales (criptomonedas)." Revista Internacional Jurídica y Empresarial, no. 3 (March 10, 2020): 19–43. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-r.i.j.e.2020.3.585.19-43.

Full text
Abstract:
El mercado de criptomonedas ha evolucionado enormemente a un ritmo sin precedentes a lo largo de su corta vida. Desde la emisión de la moneda virtual pionera, el Bitcoin, en enero de 2009, más de 1500 criptomonedas han sido desarrolladas y lanzadas al mercado, aunque la mayoría con relativamente poco éxito. Las investigaciones sobre esta industria son aún de escasa relevancia, estando la mayoría dedicadas más al estudio del Bitcoin que a la gran diversidad de criptomonedas existentes. El presente trabajo de análisis trata de obtener evidencias empíricas acerca de la nueva realidad financiera que acontece con la generalización de las criptomonedas en el mundo inversor, así como su relación con otros tipos de activos comparables. Estudiaremos la evolución de sus cotizaciones, analizando estadísticamente estos valores y obteniendo conclusiones acerca de su posible establecimiento como medio de pago impulsado por el incesante auge del comercio electrónico, o como forma de financiación de los nuevos proyectos de empresas y su consideración como activo de inversión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Armella Garzon, Carla Lorena, Ana María Retamozo Gareca, and Rodrigo Cardozo Romero. "Bitcoin ¿una nueva alternativa de generar rentabilidad para los inversores?" Cuadernos de Administración 39, no. 76 (2023): e4012375. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v39i76.12375.

Full text
Abstract:
Bitcoin es el ejemplo más emblemático de los beneficios que trajo consigo la innovación financiera; su aceptación y popularidad se deben a su capitalización. Sin embargo, hay quienes relacionan a Bitcoin con actividades delictivas que desencadenan en robos. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue analizar la criptografía de la moneda virtual Bitcoin para determinar el riesgo de vulnerabilidad informática en la inversión. Obteniéndose que para vulnerar informáticamente la red se requiere que el 51% de toda la cadena de bloques sea reescrita, escenario imposible gracias a que la criptografía basada en la tecnología Blockchain hace que las transacciones con Bitcoin sean computacionalmente irreversibles. Finalmente, se prueba que la intimidación, fraudes y estafas son causantes de rechazo hacía Bitcoin, mas, el riesgo de ser víctima de este tipo de actividades delictivas en la inversión puede ser minimizado a través de la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Del Olmo García, Francisco, and Carlos Fernando Rojas Traverso. "El proyecto de Euro Digital. Implicaciones de Política Monetaria." International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica 6, no. 1 (2024): 89. http://dx.doi.org/10.7203/irep.6.1.28111.

Full text
Abstract:
La creciente digitalización de los hábitos de los consumidores y, en consecuencia, de los medios de pagos, unido a la aparición de monedas virtuales basadas en infraestructuras descentralizadas (criptomonedas, stablecoins) o al anuncio de proyectos de monedas digitales de naturaleza privada y ajenas al régimen monetario tradicional (como el proyecto fallido de Libra) han llevado a los bancos centrales de todo el mundo a desarrollar proyectos de Central Bank Digital Currencies (CBDC) orientados en general a complementar el efectivo que, sin embargo, podrían tener un impacto significativo en la estabilidad financiera y en la liquidez y provisión de crédito de los intermediarios bancarios, afectando al principal canal de transmisión de la Política Monetaria. Para el caso europeo, los resultados aportados permiten apreciar como un trasvase limitado de los depósitos desde el sistema bancario al euro digital implicaría una reducción de crédito con el fin de que la banca europea mantuviera constante su ratio Loan to Deposit y, en definitiva, sus posiciones de liquidez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zarif Bin Akhtar. "MONECT PC Remote: Gaming Redefined and Shaping the Future of Gaming Experience with Virtual Remote Layouts." Journal of Electronic & Information Systems 7, no. 1 (2025): 39–49. https://doi.org/10.30564/jeis.v7i1.8133.

Full text
Abstract:
Since 2012, MONECT has pursued the conceptualization of a virtual remote controller, aiming to accommodate a diverse range of devices and peripherals within the realm of the virtual control landscape. Advancing to 2017–2019,we integrated this conceptualization into a remote desktop session with gaming controls, enhancing functionality across various game genres such as Racing, Frames Per Second (FPS), Role-Playing Game (RPG), and more. Each gaming category featured a tailored setup and a user-friendly layout, catering to different controller preferences. Further evolution occurred between 2019–2024, focusing on rapidly deployable features and advancements in both computing and gaming. Leveraging onboard sensors, the application aimed to provide an immersive gaming experience, utilizing sensors like the Accelerometer, G-Sensor, Gyroscope, Camera, and more. Each sensor played a distinct role in control;for instance, the Gyroscope sensor was activated in FPS mode, enabling precise aiming, while the G-Sensor facilitated steering movements in Race mode. The virtual remote sessions not only granted users the flexibility to use various controllers for specific gaming styles but also allowed simultaneous interaction among devices and peripherals. This realtime remote access, combined with the deployment research project’s outcomes, marked a significant stride in providing users with the ultimate gaming experience with remote associativity control access.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Jidalthy Pérez Méndez, Jidalthy Pérez Méndez, Fabiola de Jesús Mapén Franco Fabiola de Jesús Mapén Franco, and Gilda María Berttolini Díaz Gilda María Berttolini Díaz. "Evolución y tratamiento fiscal de los activos virtuales en México." International Journal of Humanities and Social Science Invention 14, no. 6 (2025): 31–36. https://doi.org/10.35629/7722-14063136.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la evolución de los activos virtuales en México, especialmente las criptomonedas, y su tratamiento fiscal. Desde su aparición, estos activos han adquirido relevancia tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha llevado a las autoridades mexicanas a desarrollar regulaciones específicas. En sus primeros años, las criptomonedas fueron clasificadas como mercancías, sin un reconocimiento pleno como moneda, lo que limitaba su integración en el sistema financiero tradicional. Sin embargo, la promulgación de la Ley Fintech en 2018 representó un paso importante hacia la regulación de las plataformas que operan con activos virtuales, aunque el marco fiscal sigue siendo incierto. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha comenzado a establecer normativas para la fiscalización de los ingresos derivados de estos activos, exigiendo su declaración y el pago de impuestos correspondientes. Sin embargo, persisten desafíos debido a la falta de claridad en algunas disposiciones y la dificultad de rastrear operaciones en plataformas descentralizadas. Estas cuestiones continúan generando incertidumbre en el tratamiento fiscal de los activos virtuales, lo que subraya la necesidad de un marco normativo más preciso y adaptado a la evolución de este mercado. La investigación es de tipo documental con enfoque cualitativo y aborda los activos virtuales. Se analiza su definición, formas de adquisición y el marco legal vigente en México, con énfasis en las leyes tributarias. También se examinan los tratamientos fiscales aplicados desde su aparición, su evolución y las implicaciones fiscales tanto para los usuarios como para las autoridades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cevallos Pachacama, Iván Andrés. "Lavado de activos a través de monedas virtuales, una perspectiva jurídica y académica." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 3, no. 8 (2024): 651–99. http://dx.doi.org/10.56200/mried.v3i8.8016.

Full text
Abstract:
La innovación tecnológica día a día impone nuevos retos a los educadores y legisladores, quienes, en busca de una sociedad ordenada y que respete el contrato social del estado, están en la obligación de legislar y expedir norma regulatoria a todos los nuevos fenómenos que pretendan transgredir las normas jurídicas preestablecidas o aprovechar su inexistencia. El objetivo de esta investigación fue explorar las posibilidades regulatorias aplicables a los activos virtuales no reconocidos en la normativa jurídica española, para controlar y prevenir su abuso en el blanqueo de capitales. Este estudio teórico utilizó la técnica de revisión documental, extrayendo información de diversas bases de datos y plataformas institucionales. Durante el desarrollo, se identificaron y examinaron los desafíos legales y los vacíos normativos asociados con el uso de criptomonedas en actividades ilícitas, particularmente el blanqueo de capitales. Las conclusiones destacan la necesidad urgente de un marco regulatorio adaptativo que aborde tanto las características únicas de las criptomonedas como los riesgos asociados, instando a un enfoque colaborativo internacional para combatir eficazmente su mal uso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Olivas Ripoll, Cristina, and Kenneth Alonso Muñoz. "La discriminación en los videojuegos: el caso Fortnite." Communication Papers 12, no. 24 (2023): 121–37. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v12i24.22906.

Full text
Abstract:
Los videojuegos son una de las principales fuentes de entretenimiento; en los últimos años han experimentado un crecimiento exponencial en cuanto a número de jugadores y modelos de negocio. Su auge ha impulsado distintos modelos de negocio, tales como el free to play, que permite jugar de forma totalmente gratuita. Uno de los ejemplos más conocidos es Fortnite, un videojuego que atrae a adultos y niños, pero que se dirige a mayores de 12 años. Su modelo de negocio se basa en la compra de mejoras estéticas mediante el uso de su propia moneda virtual. El acceso a este contenido de pago se ha convertido en un símbolo de estatus y en un motivo de burla y acoso hacia los usuarios que, únicamente juegan con los ítems básicos que proporciona el videojuego de forma gratuita. En el caso de los menores, que representan más de la mitad de sus jugadores, se ha convertido en una herramienta para medir la popularidad y ha ahondado en las diferencias entre éstos y desencadenando casos de bullying en el ámbito escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Volodymyr, I. Zakharchenko. "Development of electronic forms of money circulation as a basic trend of fintech." Economic journal Odessa polytechnic university 3, no. 21 (2022): 22–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.7465414.

Full text
Abstract:
In recent decades, there has been a massive transition in the world from cash to electronic forms of money circulation, in particular, such as: cashless money; electronic money; Internet banking transactions; virtual local currencies; virtual money (cryptocurrencies); central bank digital currency. This transition is based on breakthrough innovations in areas such as computer technology, fiber optic communication lines, information technology, mobile communication, financial technology (fintech). Important drivers of the development of electronic forms of money were global challenges related to the global financial crisis of 2008, the COVID-19 pandemic and the full-scale Russian-Ukrainian war. This required the translation of many financial services into remote form – based on technologies such as artificial intelligence, Big Data, automation of robotic processes (RPA), blockchain, etc. In Ukraine, electronic forms of money circulation began to be introduced a little later than in developed countries, so they immediately had a "raid" of financial technologies. And among the activities of Ukrainian fintech companies, those related to the electronic circulation of money, namely: payments and money transfers, mobile wallets, cryptocurrencies and neobanks, became dominant. It is these types of activities of fintech companies that provide a transition to a Cashless economy, which in the Fintech Development Strategy in Ukraine until 2025 is defined as its basic trend. Based on the analysis of the current level of development of electronic forms of money circulation in Ukraine, it is shown that all of them have significant reserves for further development. Thus, for the widespread use of cashless money, it is important to demonopolize the card payment market, ensure the security of these payments, modernize the electronic payment system of the central bank, etc. To increase the volume of transactions with electronic money, it is important to comply with the new requirements for their issue and circulation. To increase the array of Internet banking transactions, it is important to ensure its legal regulation at the level of European standards, which involves the use of the BankID System, the assignment of an international IBAN number to accounts, the use of new software, etc. In the circulation of virtual local currencies, it is important to avoid various schemes for money laundering. And expansion in the money market of virtual currencies should not contribute imbalances to the monetary turnover of national currencies. The key to this should be the introduction of the digital currency of the central bank.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Nadir Babazade, Turkan. "Kriptovalyuta əməliyyatlarinda çirkli pullarin yuyulmasi ilə mübarizənin hüquqi problemləri". SCIENTIFIC RESEARCH 10, № 6 (2022): 55–59. http://dx.doi.org/10.36719/2789-6919/10/55-59.

Full text
Abstract:
Cryptocurrency is a convenient tool for money laundering because it gives relative anonymity for the owner of the currency, as far as it does not require any personal information about the user and his location. Aforementioned feature minimizes the opportunity for law enforcement agencies to track back the criminal activity and to identify the criminal personality. Furthermore, cryptocurrency transactions are out of the government control because for conducting any transactions by using cryptocurrency, there is no need for their verification by governmental authority. Bitcoin transactions actually have the ability to make money laundering easier for criminals because cryptocurrencies are conducted, transferred, and stored online and allow cybercriminals to move their funds instantly across borders. Key words: cryptocurrency, bitcoin, money laundering, criminal investigation, virtual currency. Türkan Nadir qızı Babazadə Kriptovalyuta əməliyyatlarinda çirkli pullarin yuyulmasi ilə mübarizənin hüquqi problemləri Xülasə Kriptovalyuta çirkli pulların yuyulması üçün əlverişli vasitədir, çünki o, valyuta sahibinə nisbi anonimlik verir, çünki istifadəçi və onun yeri haqqında heç bir şəxsi məlumat tələb etmir. Yuxarıda qeyd olunan xüsusiyyət hüquq-mühafizə orqanlarının cinayət fəaliyyətini izləmək və cinayətkar şəxsiyyəti müəyyən etmək imkanını minimuma endirir. Bundan əlavə, kriptovalyuta əməliyyatları dövlətin nəzarətindən kənardadır, çünki kriptovalyutadan istifadə etməklə hər hansı əməliyyatın aparılması üçün bank, dövlət orqanı tərəfindən onların yoxlanılmasına ehtiyac yoxdur. Bitcoin əməliyyatları əslində cinayətkarlar üçün çirkli pulların yuyulmasını asanlaşdırmaq imkanına malikdir, çünki kriptovalyutalar onlayn rejimdə aparılır, köçürülür və saxlanılır və kibercinayətkarlara öz vəsaitlərini dərhal sərhədlərdən keçirməyə imkan verir. Açar sözlər: kriptovalyuta, bitcoin, çirkli pulların yuyulması, cinayət işləri üzrə ibtidai araşdırma, virtual valyuta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alekseenko, Aleksandr P. "Regulación legal del uso de tecnologías de contabilidad distribuida en el sector financiero de Singapur." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 9, no. 18 (2024): 106–24. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v9i18.18068.

Full text
Abstract:
Singapur es uno de los países líderes en digitalización y uso de tecnología blockchain. Desde 2016, Singapur ha estado implementando el proyecto Ubin para crear una moneda digital nacional. En 2019, Singapur aprobó la Ley de servicios de pago. Además, MAS ha adoptado muchas pautas y aclaraciones sobre la regulación legal de los tokens digitales y las criptomonedas, incluida la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo por parte de los participantes del mercado de las criptomonedas. El documento tiene como objetivo analizar la legislación de Singapur, así como las políticas de MAS e identificar enfoques que se pueden utilizar como base para mejorar la legislación en otros estados. Con base en el análisis, se concluye que Singapur extiende las disposiciones de la legislación de valores a los tokens digitales, que tienen las características de valores o futuros. Los tokens digitales, que son criptomonedas, están regulados por la Ley de Servicios de Pago que contiene criterios para distinguir los tokens de pago de otros objetos virtuales. El uso de este enfoque minimiza las dificultades para regular la circulación de, por ejemplo, bitcoins. Además, MAS ha desarrollado un conjunto de reglas que consagran los requisitos para los intercambios de criptomonedas, lo que reduce los riesgos de fraude y lavado de dinero utilizando criptomonedas. El documento también analiza los informes de MAS sobre el desarrollo de la moneda digital de un estado. Con base en el contenido de los informes, se encontró que el dólar de Singapur digital no es una nueva forma de dinero, sino un medio para liquidar y liquidar pasivos interbancarios. La cadena de bloques utilizada en el proyecto Ubin es de código abierto y permite la interacción con otros sistemas creados tanto por bancos privados como por reguladores financieros extranjeros. El documento concluye que otros estados pueden utilizar la experiencia de Singapur para dar forma o modernizar su legislación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vasiloi, Vladislav. "Money laundering by the means of cryptocurrencies." Revista Naţională de Drept 4-6 (June 15, 2018): 109–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.3369986.

Full text
Abstract:
At the present stage, money laundering has become more and more problematic in terms of detection and investigation due to modern methods of committing it. Modern technologies that sometimes even law enforcement do not allow, permit criminals to remain in the shadow of organized crime and lack of legislative or regulatory loopholes that make them unpunished. At present, in the world economic market, the term of cryptocurrency is increasingly used. If the majority of the population, are skeptical about this concept and are not recognizing it as an alternative to real money, what the of cryptocurrency system proposes, has become an interesting thing for criminal groups and organizations. The purpose of this article is to highlight distinct features of cryptocurrencies and to elucidate some methods of detecting and investigating money laundering through them.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ruiz Viera, Elvis Andrés. "EL TELETRABAJO COMO SOLUCIÓN MEDITA PARA EL DESEMPLEO EN COLOMBIA." Derectum 3, no. 1 (2018): 7–24. http://dx.doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2018.4707.

Full text
Abstract:
El Estado largo de los años ha mostrado su incapacidad de para garantizar a todos los habitantes de su territorio el empleo como derecho fundamental y constitucional. Por lo cual se ha virtualizado el trabajo, convirtiéndose en una fuente de ingresos para quienes trabajan desde su hogar o el lugar que mejor les parezca sin necesidad de desplazarse a una oficina o el lugar donde desempeñan su labor. Aun cuando generalmente la remuneración recibida no es la regulada por las divisas permitidas dentro del sistema económico del país, las Instituciones pueden anular las barreras de las monedas virtuales que sirven de sustento a muchos colombianos, siendo su cobertura y protección laboral, por factores variados, que son improlongables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Villarroel-Siles, Marcial. "La propiedad emergente del valor del dinero." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 2 (2023): 52–59. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.2.1672.

Full text
Abstract:
La presente investigación hace un recorrido sobre la determinación respecto al valor del dinero, que nos conducen a entender que la información o datos es un componente que define el valor del dinero. Ya que no está el valor del efectivo en las cualidades físicas de la moneda o unidad monetaria, sino en la información.
 La metodología de la investigación ha sido cualitativa, con análisis e interpretación documental. 
 Que nos conduce, en el entendido que el sistema monetario sería un sistema complejo, a entender que las interacciones producidas por las coordinaciones (leyes financieras o monetarias) sobre los componentes (personas, instituciones financieras, entidades) generaran alteraciones e indeterminaciones en el ecosistema monetario.
 Que, a su vez, por la sucesión de nuevas interacciones de orden monetario, se ira gestando ciertas condiciones de auto organización, que conllevaría a nuevos equilibrios del sistema monetario y de efectivo. Donde surgirán como propiedad emergente de aquellas auto organizaciones, ciertas características modificadas y adaptadas en la forma del dinero. Que, pasando de lo metálico al papel, como luego a la tarjeta de efectivo, nos mostrara como se ajustaría al dinero virtual o digital.
 Concluyendo con evidencia del dinero digital que el valor del dinero estaría en la información o datos y no tanto en la peculiaridad del dinero físico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nachez, Michel. "L'observateur dédoublé L'avatar comme double virtuel de l'ethnologue dans l'observation participante d'un monde virtuel : Second Life." Cahiers de systémique, no. 1 (December 16, 2022): 51–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.7447830.

Full text
Abstract:
L’observation participante est une méthode incontournable en ethnologie. Si, dans les missions de terrain habituelles elle est aujourd'hui assez bien maîtrisée, il n’en est pas de même dans les mondes virtuels qui nécessitent l’utilisation d’un avatar. L’avatar suppose une présence de l’ethnologue sous la forme d’une marionnette numérique dont l’identité et l’apparence peuvent être totalement différentes de celles de l’ethnologue en chair et en os. Après près de cinq ans d’enquête ethnographique dans Second Life, je me propose d’exposer mes observations et réflexions sur la façon dont l’avatar investit et influence la pratique de l’observation d’une communauté virtuelle. Qu’en est-il de la question des interactions entre l’avatar et son opérateur ? Comment s’articulent les deux locus de l’observateur dédoublé ? Cette contrainte méthodologique représente-t-elle un obstacle au recueil de données ou bien est-elle un dispositif facilitateur ?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

KRASNOZHON, S.V., and V.A. PIDDUBNIY. "Cripples: The current state and prospects of development in Ukraine." Market Relations Development in Ukraine №4 (203) 128 (May 24, 2018): 65–69. https://doi.org/10.5281/zenodo.1252299.

Full text
Abstract:
Characterized the development process, analyzed the nature and economic essence of cryptocurrency. Сonsidered the tendencies of its spreading in Ukraine and indicated the prospects for further development of cryptocurrency. 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vázquez-Gutiérrez, Miguel Ángel. "Inversiones globales en entornos inciertos: El Bitcoin." Vinculatégica EFAN 4, no. 1 (2018): 221–25. https://doi.org/10.29105/vtga4.1-875.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue saber si realmente las inversiones en el Bitcoin son riesgosas o no, y conocer más acerca de este nuevo mercado de Monedas Virtuales. Esta investigación se llevó acabo de manera documental, analizando la información disponible en el campo para así buscar la principal causa de incertidumbre de este mercado internacional, y conocer así sus principales ventajas y desventajas, con esto identificar si son riesgosas o no, y así poder ayudar a los lectores a tener una mejor y más sencilla idea, sobre este mercado para saber si la inversión resultara o no. Los resultados mostraron que invertir en este momento en Bitcoins no es lo más indicada, pero en un futuro, no muy lejano, este mercado será más estable y seguro para hacer cualquier tipo de inversión y transacción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Castillo Palomo, Yasmin Sara. "El Perú como paraíso fiscal ante el delito de lavado de activos." Revista de Climatología 23 (June 29, 2023): 866–75. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.866-875.

Full text
Abstract:
La revisión sistemática presenta como objetivo analizar la literatura respecto a la protección de la economía ante las transacciones digitales fantasmas relacionado al supuesto de la afirmación del Perú como paraíso fiscal ante el delito de lavado de activos. Se especifica la problemática cuando se trata de emprendimientos que están ligados con plataformas digitales, la gran mayoría de estas transferencias ya no son realizadas por entidades bancarias, ya que existe las monedas virtuales, las cuales ingresan de manera directa a sus supuestas cuentas virtuales y realizan diversas transferencias de las cuales no hay un registro en el cual se pueda ver quien es la persona que deposita. Este tipo de transacciones hace que aquellos que desean lavar su dinero proveniente de delitos como tráfico ilícito de drogas, usen este tipo de modalidad a su favor. La metodología es de enfoque cualitativo con método Inductivo, tipo básico y un diseño de revisión sistemática de literatura nacional e internacional. Se concluye que se regule las acciones comerciales de emprendimientos que están ligados con plataformas digitales, de las cuales no hay un registro en el cual se pueda ver quien es la persona que deposita.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cozzo Villafañe, Patricia Alejandra. "Las nuevas economías de criptomonedas frente al lavado de activos." Revista Blockchain e Inteligencia Artificial 6, no. 6 (2025): 151–59. https://doi.org/10.22529/rbia.2025(6)06.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo trato acerca de las debilidades acerca del uso de las monedas virtuales frente al lavado de activos y la financiación al terrorismo. La posibilidad de regular las transacciones on line y la ley de extinción de dominio. Se tratan todas estas cuestiones ya que estas monedas son muy populares habida cuenta el rechazo actual en líneas generales y por la población más joven hacia los gobiernos y también contra la banca tradicional. Se debe a que existe desconfianza hacia lo tradicional. Esto es muy conflictivo ya que marca un cambio de época y nuevas formas de contratación lo que genera mucha incertidumbre y en ese aspecto se puede afirmar que se ven favorecidos los delincuentes transnacionales. Los cambios en las finanzas afectan a toda la sociedad y también al intercambio monetario. Existen muchos tipos de Criptomonedas pero la más conocida es el bitcoin y los diferentes tipos de uso que se le da a este tipo de activos. El método utilizado será inductivo para analizar los diferentes usos asignados en el mercado y la opinión de la misma como la reserva federal o el Banco Central de Europa y sus formas de regulación. Se puede afirmar que las Criptomonedas impactan ya que por medio de estos métodos se puede mover activos por todo el globo haciendo uso de técnicas innovadoras. No obstante lo cual el anonimato hace que se vea atractivo para aquel que no quiera ser fiscalizado por las autoridades lo que favorece la evasión de los tributos. Su utilización tiene beneficios ya que se abonan comisiones menores a las bancarias, contratos inteligentes también existen riesgos como la escasa protección de los derechos del consumidor, facilidad para el lavado de activos y ocultamiento de la trazabilidad para poder seguir las operaciones on line. Existen diferentes fases en el lavado de activos conforme la doctrina mexicana de Forbes o la Alemana de Bernasconi. En estos casos la utilización de estas monedas hace que se deba adaptar la metodología y sus diferentes fases que son la colocación-ocultación e introducción. Esta divisa es digital, convertible, no convertible y descentralizada. Al realizarse la ocultación de modo rápido hace difícil poder seguir su ruta .
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ayboğa, Mehmet Hanifi, and Farshad Ganji. "The Covid 19 Crisis and The Future of Bitcoin in E-Commerce." Journal of Organizational Behavior Research 7, no. 2 (2024): 203–13. https://doi.org/10.51847/hta7Jg55of.

Full text
Abstract:
The spread of the coronavirus has devalued stock indices, lowered commodity prices such as oil, and chaos in financial markets around the world. Fiat currencies have plummeted as central banks injected too much money into affected economies, and an unprecedented recession has hit the world that central banks and financial institutions are unable to cope with. Bitcoin is a virtual currency whose production is the result of a time-consuming computational activity called exploration. This international currency is not managed by any bank and can be used to buy goods from anywhere in the world, it can also be Traded like stocks or coins. The main purpose of this article is to address the pandemic crisis - COVID 19 and Bitcoin as a virtual currency from the perspective of a user, in addition to goals such as familiarity with Bitcoin for strangers, attracting talented people, and showcasing the capabilities of Bitcoin. It is also covered in the virtual world and e-commerce. This article takes a fresh look at the most known digital currency and, by advancing its goals from the legal and economic perspective of Bitcoin, with a view to the e-commerce COVID 19 pandemic crisis in 2019. This money is a new currency with lower transaction costs than traditional currency markets and operates in a decentralized manner without the presence of intermediaries and regulatory bodies such as the government, banks, and financial institutions, unlike traditional currencies issued by governments
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Prot, Frédéric. "Feijoo et l’hypothèse de la pluralité des mondes. L’exemplaire transaction méthaphysique du «Sistema máximo» et la hantise du spinozisme." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 25 (October 25, 2017): 301. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.25.2015.301-316.

Full text
Abstract:
RESUMENEntre 1728 y 1760, Feijoo va dedicando varios discursos y cartas a la cuestión de la verosimilitud de una pluralidad de mundos habitados por seres racionales en el cosmos cristiano. Esta hipótesis –si la astronomía de entonces se inclina a sostenerla, sin por ello disponer de los medios y de las pruebas para demostrarla— contradice la doctrina de la unicidad del mundo, poblado por los descendientes de Adán y Eva. La doctrina de la doble verdad —en la que se transparenta el insoluble enfrentamiento entre el probabilismo astronómico y la ortodoxia teológica escolástica— le permite a Feijoo conciliar ciencia, metafísica y teología, y defender la existencia virtual en Dios de una multitud de mundos. Como él mismo lo declara en 1760, de modo subrepticio aunque explícito, la tesis del «Sistema máximo» sugiere una arriesgada analogía con el «Deus sive natura» de Spinoza. ¿Dios se confunde con su creación, o alberga en él el conjunto de los posibles de la Naturaleza? ¿Es inmanente o eminenteen él el atributo de extensión, con el cual la pluralidad de los mundos accede a la calidad de «evidencia metafísica? La mención a Spinoza –que no deja de sorprender en el contexto filosófico de 1760, aunque Feijoo se apresta a separarse de su sistema— es indicio del aventurero y osado eclecticismo de la modernidad. ¿Es fingido o no el desconcierto de Feijoo ante los interrogantes de su propio discurso?PALABRAS CLAVEFeijoo, Luces, astronomía, metafísica, Espinosa, pluralidad de los mundos habitados, modernidad RÉSUMÉEntre 1728 et 1760, Feijoo consacre plusieurs discours et lettres à la vraisemblance d’une pluralité des mondes habités de créatures rationnelles dans le cosmos chrétien. Cette hypothèse —si l’astronomie d’alors tend à la soutenir, sans pour autant disposer des moyens et des preuves de l’établir- choque la doctrine de l’unicité du monde, peuplé des descendants d’Adam et Eve. La doctrine de la double vérité —qui révèle l’insoluble contradiction entre le probabilismo astronomique et l’orthodoxie théologique scolastique- permet à Feijoo de concilier la science, la métaphysique et la théologie, et d’aboutir à l’existence virtuelle en Dieu d’une multitude de mondes. Comme il le déclaure lui-même en 1760, subrepticement quoiqu’explicitement, la thèse du « Sistema máximo » conduit à établir une périlleuse analogie avec le « Deus sive Natura » de Spinoza. Dieu fait-il corps avec sa création, ou accueille-t-il en lui l’ensemble des posibles de la Nature? L’attribut d’extension est-il en lui immanet ou éminent, par quoi la pluralité des mondes accède à la qualité d’ «évidence métaphysique»? La mention ainsi faite de Spinoza –qui surprend véritablement dans le contexte philosophique de 1760, quioique Feijoo s’empresse de prendre ses distances— est l’indice de l’éclectisme aventureux et audacieux de la modernité. En ne cachano pas la façon dont le déconcernent les interrogations soulevées par son progre discours, Feijoo est-il sincère ou dans la veinte?MOTS-CLÉSFeijoo, Lumières, astronomie, Spinoza, pluralité des mondes habités, métaphysique, modernité.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Barroilhet, Agustin. "Criptomonedas, economía y derecho." Revista Chilena de Derecho y Tecnología 8, no. 1 (2019): 29. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2019.51584.

Full text
Abstract:
En este artículo sugiero que mientras el derecho tradicional no sea capaz de generar una respuesta coherente y transversal para regular las criptomonedas, y en general, para regular los bienes virtuales, la regulación que busque evitar su mal uso debiera ser la mínima necesaria para cumplir con el objetivo de política estrictamente definido. Todavía no hemos desarrollado las categorías conceptuales adecuadas para regular un fenómeno tan nuevo y, además, desde un punto de vista práctico y financiero, las criptomonedas no han alcanzado importancia suficiente para justificar el esfuerzo regulatorio que las monedas tradicionales demandan. Mi argumento se suma a otras voces que han advertido que las sugerencias por regular las criptomonedas, más que inhibir su desarrollo, corren el riesgo de introducir regulaciones inefectivas y superficiales, que sin embargo pueden dañar a actores particulares, como los nuevos adoptantes y los que quieran experimentar con las tecnologías relacionadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Laserna, Santiago. "Moviéndonos hacia una economía cashless." Economía, Innovación y Emprendimiento 2, no. 3 (2022): 12–28. https://doi.org/10.36716/eie.v2i3.46.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los principales desafíos y oportunidades para Bolivia de encaminarse hacia una economía que no dependa de transacciones de dinero en efectivo en la forma de monedas, billetes y cheques físicos, indagando el estado actual en el que se encuentra la infraestructura disponible para realizar la transición hacia una economía sin dinero en efectivo y examinando la percepción que tiene el ciudadano boliviano promedio, respecto a las facilidades de pago virtuales que existen en el país. Para ello, se recurre a la información recogida por una encuesta aplicada en septiembre de 2021 por encargo del CERES sobre una muestra representativa en las principales ciudades de Bolivia. Los resultados develan que los medios de pago sin dinero en efectivo están creciendo de manera acelerada en Bolivia y al mismo tiempo plantean grandes desafíos para el sistema financiero nacional y el sistema de vida de la sociedad en su conjunto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ko, Chih-Huei, Sou-Chin Wu, and Chien-Yu Chen. "Novel and practical idea generation." International Journal of Innovation Science 11, no. 3 (2019): 325–43. http://dx.doi.org/10.1108/ijis-10-2018-0101.

Full text
Abstract:
Purpose Numerous studies have examined individual attitudes and behaviors in both face-to-face (FTF) communication and computer-mediated communication (CMC). However, little research has focused on differences between FTF communication and CMC with respect to idea generation for new product development or on the role of their individual characteristics. Thus, the purpose of this study is to examine the influences of FTF, CMC and brand knowledge on idea generation. Design/methodology/approach This study conducted a 4 × 2 quasi-experimental design to examine the effects of four types of interactive groups (low and high level of FTF × low and high level of CMC) and brand knowledge (low and high) on novel and practical idea generation. Data from168 members of the Mondeo Motor Club in Taiwan were assessed. Findings Participants with more FTF interaction were more likely to generate novelty ideas than practicality ideas. In addition, participants with high brand knowledge produced more novel and practical ideas compared with participants with low brand knowledge. However, the empirical findings did not support the moderating role of brand knowledge in the relationship between interactive behaviors and idea generations. Research limitations/implications The results of this study are relevant for facilitating the “novelty” and “practicality” ideas in virtual brand communities. However, this research examined a single community, which may limit the generalizability of its results to other virtual communities. Originality/value Few studies have focused on online idea generation from a consumer-to-consumer (C2C) interaction perspective. The results of this study can assist marketers to understand how C2C interactive behaviors differentiate the “novelty” and “practicality” ideas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Naranjo Valencia, Sofía. "Desafíos jurídicos que implica el pacto de criptomonedas como medio de pago en la celebración de un contrato de compraventa civil. Una mirada desde el neoinstitucionalismo." Con-texto, no. 50 (August 12, 2019): 99–114. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n50.07.

Full text
Abstract:
Con el paso del tiempo, la intención del hombre de simplificar cada aspecto de su vida diaria lo ha llevado a crear innovaciones tecnológicas sorprendentes. Como resultado de esto y de los avances tecnológicos, el mundo presenció la creación de las criptomonedas que, como unidades digitales o representaciones digitales de valor, han sido ampliamente aceptadas por las personas alrededor del mundo. En Colombia, entidades como el Banco de la República y la Superintendencia Financiera han adoptado una postura reservada frente a este fenómeno que cada día va en crecimiento. Sin embargo, al no estar prohibidas, estas han sido reconocidas por diferentes comunidades virtuales en este país, y llegará el momento en que los usuarios de estas monedas virtuales decidan celebrar contratos, pactando estas como pago. Por lo tanto, el objeto del presente artículo se enfoca en determinar los desafíos jurídicos que se originan a partir de un contrato de compraventa civil entre dos o más usuarios de criptomonedas, acordando estas como medio de pago. Así, para el desarrollo del mencionado objeto, se deberá estudiar cómo funcionan las criptomonedas, los elementos y requisitos de existencia y validez del contrato de compraventa civil, y las posiciones adoptadas por el Banco de la República como autoridad monetaria y la Superintendencia Financiera como autoridad financiera, a la luz del neoinstitucionalismo como Análisis Económico del Derecho con la Teoría Económica del Derecho de los Contratos, expuesta por Robert Cooter y Thomas Ulen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography