Academic literature on the topic 'Monitoreo hidrometeorológico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Monitoreo hidrometeorológico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Monitoreo hidrometeorológico"

1

Santos, Guillermo, Jorge Faustino, and Ruperto Quezada. "Caracterización y modelado hidrometeorológico en la cuenca del río Atulapa, Guatemala." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 4, no. 2 (2017): 159–75. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i2.228.

Full text
Abstract:
Los modelos hidrometeorológicos, facilitan el control, monitoreo y planificación del recurso agua en cuencas hidrográficas, representando variables meteorológicas de forma distribuida. El objetivo del estudio, es proponer modelos hidrometeorológicos bidimensionales para cuantificar de forma precisa, las variables básicas que determinan la dinámica del recurso hídrico en la cuenca del río Atulapa, Esquipulas, departamento de Chiquimula, Guatemala. Se generaron y recopilaron datos hidrometeorológicos, con estaciones digitales instaladas y estaciones locales. Para el desarrollo de los modelos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Veintimilla-Reyes, Jaime, Pablo Vanegas, and René Estrella. "Aplicación de servicios web estándares para el monitoreo hidrometeorológico automático, integrando información de sensores diversos usando ontologías." Enfoque UTE 9, no. 1 (2018): 34–42. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n1.239.

Full text
Abstract:
El actual avance tecnológico mundial y el crecimiento e las comunicaciones, ha hecho necesario que la información que generan diferentes dispositivos, en especial aquellos que disponen de sensores, esté disponible de forma inmediata para poder dar respuestas y/o soluciones dependiendo de los eventos que pudieran presentarse. El desarrollo de esta área en los últimos años ha provocado la aparición de dispositivos con sensores de tipos y marcas heterogéneas. El presente artículo presenta una propuesta de arquitectura que integra varios servicios web estándares para la recopilación, organización,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sieron, Katrin, Francisco Córdoba Montiel, José Daniel Hernández Ventura, et al. "Construyendo un sistema de monitoreo de lahares en la cuenca Jamapa en el volcán Pico de Orizaba, México." UVserva, no. 13 (April 25, 2022): 3–12. http://dx.doi.org/10.25009/uvs.vi13.2851.

Full text
Abstract:
A través del apoyo financiero de un proyecto reciente por una fundación internacional, se han iniciado los trabajos de monitoreo de lahares en la cuenca Jamapa superior, localizada en el flanco norte del volcán Pico de Orizaba, al interior del Parque Nacional Pico de Orizaba, donde histórica- y recientemente ha tenido lugar la ocurrencia de este tipo de fenómenos. La puesta en marcha de este sistema enfocado al monitoreo, estudio y posteriormente también el alertamiento de lahares, implica la adquisición de datos multiparamétricos entre los que se incluyen principalmente los de tipo hidrometeo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Forero Peña, Juliana, and Javier Palacios Puentes. "Propuesta de optimización de la cuenca del Río Anil El mediante herramientas computacionales." INVENTUM 16, no. 31 (2021): 40–49. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.16.31.2021.40-49.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realizó con el objetivo de crear una propuesta para la optimización de la cuenca del Río Anil, a partir de una simulación de la hidrología, utilizando herramientas computacionales como Google Collaboratory, Sistemas de Información Geográfica (QGIS) y VAC Systems, proponiendo un diseño sostenible. Por medio de la información suministrada por el IDEAM se diagnosticó el estado de la cuenca del Río Anil El, donde se encontraron diferentes estaciones de monitoreo, las cuales permiten tener datos constantes sobre las épocas lluviosas y secas dentro de las zonas de estudio junto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gelmi, Mónica E., and Rafael Santiago Seoane. "Aplicación de un modelo de calidad de agua y definición de criterios para el monitoreo de un fertilizante en una cuenca rural." Ingeniería del agua 11, no. 4 (2004): 411. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2004.2544.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo consiste en aplicar el modelo de calidad de agua denominado Simulator Water Resources in Rural Basins - Water Quality (SWRRB-WQ) asociado a un modelo de generación de variables hidrometeorológicas, Richardson (1981), para estimar la masa de fertilizante nitrogenado transportado por el escurrimiento superficial en una subcuenca del arroyo Tapalqué (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Se diseña un plan de experimentos con el propósito de definir las principales características de un programa de muestreo para estudiar la carga de nitratos que se encuentra asociada c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Frausto Martínez, Oscar, and Ana Cecilia Travieso Bello. "Presentación." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 8 (2019): 197. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v4i8.187.

Full text
Abstract:
La gestión de información sobre riesgos ante desastres hidrometeorológicos en México constituye un reto significativo, puesto que exige reunir sistemas básicos de monitoreo y control de información que permitan tomar decisiones a los gestores del riesgo para diversas escalas temporales y espaciales. El monitoreo sirve para diseñar procedimientos rigurosos de generación de información sobre las causas y efectos de los desastres, centrado en la definición conceptual, los factores que los propician, las variables para su estimación y valoración, siendo la generación y análisis de datos (cuantitat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno, Leonardo, Nancy Villegas, and Igor Málikov. "Análisis de la relación entre masas de aire y masas de agua superficiales sobre la cuenca del Pacífico colombiano para el establecimiento de estaciones hidrometeorológicas de monitoreo." Boletín Científico CIOH, no. 26 (December 21, 2008): 187–205. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.195.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se realiza un análisis sobre la relación existente entre las masas de aire y las masas de aguas superficiales de la Cuenca del Pacífico colombiano - CPC. El trabajo se basa en el estudio del promedio climático de datos oceanológicos, modelados para el período 1971 - 2000 y, meteorológicos, tomados del archivo de re-análisis del NCEP-NCAR del mismo período. Se identifican las masas de aire y las masas de agua a través del análisis de clúster con las variables meteorológicas Temperatura del Aire - Ta y Humedad Relativa - Hr y, las variables oceanológicas Temperatura Superf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas-Crispin, Wilber Samuel, Edwin Montes-Raymundo, Manuel Castrejón-Valdez, and René Antonio Hinojosa-Benavides. "Machine Learning como Herramienta para Determinar la Variación de los Recursos Hídricos." Scientific Research Journal CIDI 1, no. 1 (2021): 56–69. http://dx.doi.org/10.53942/srjcidi.v1i1.46.

Full text
Abstract:
Actualmente la inteligencia artificial es una disciplina científica que se ha venido aplicando desde inicios del presente siglo, especialmente en la gestión de recursos hídricos para mitigar el acentuado cambio climático mediante la interpretación de imágenes satelitales, monitorear y predecir la variación de cubierta vegetal, aparición o desaparición de acuíferos y lagos, variación de los volúmenes de escorrentía generadas en ríos, entre otros. De esta forma, la presente investigación busca mostrar la eficiencia del Machine Learning en el manejo de recursos hídricos. Se realizo mediante la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno Rincón, Juan Leonardo, Nancy Liliana Villegas Bolaños, and Igor Málikov. "Análisis de la relación entre masas de aire y masas de agua superficiales sobre la cuenca del Pacífico colombiano para el establecimiento de estaciones hidrometeorológicas de monitoreo." Boletín Científico CIOH, no. 26 (2008): 187–205. http://dx.doi.org/10.26640/01200542.26.187_205.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodrigues Capitulo, Leandro, Silvina Claudia Carretero, Maximiliano Emanuel Fabiano, María Samanta Anguiano, and Eduardo Emilio Kruse. "Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar." Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, no. 51 (April 24, 2024): e016. http://dx.doi.org/10.59069/24225703ee016.

Full text
Abstract:
El estudio de la zona de interfase agua dulce-agua salada (IADAS) resulta fundamental para la caracterización de acuíferos costeros y la evolución de las reservas de agua dulce. En este trabajo se estudian los factores que condicionan la dinámica de la IADAS en la localidad de Pinamar. Para llevar a cabo esta tarea se realizó una perforación de monitoreo sobre el frente costero, se realizaron perfilajes de conductividad eléctrica (CE) y se instalaron sensores continuos presión, temperatura y salinidad. Se recopiló información proveniente del mareógrafo ubicado en la localidad de Santa Teresita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Reports on the topic "Monitoreo hidrometeorológico"

1

Corredor Martínez, José Andrés, Milena Borbón Ramos, and Jorge Alberto Gamarra. Evaluación del Sistema de Alerta Temprana Ambiental y efectos en salud – Sataes – en Colombia. Instituto Nacional de Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2020v2n2a1.

Full text
Abstract:
Introducción: la implementación del Sistema de alerta temprana ambiental y efectos en salud (Sataes) implica una evaluación de la herramienta para las situaciones / eventos ambientales que son ingresadas, en comparación con la plataforma Registro Único de Damnificados (RUD) operada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Objetivo: realizar una comparación entre el Sataes y el RUD utilizando la metodología de pruebas diagnósticas. Materiales y métodos: se realizó clasificación de las situaciones ambientales reportadas en el Sataes y en la plataforma RUD operada por la UNGRD,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!