To see the other types of publications on this topic, follow the link: Monitoreo hidrometeorológico.

Journal articles on the topic 'Monitoreo hidrometeorológico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 journal articles for your research on the topic 'Monitoreo hidrometeorológico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Santos, Guillermo, Jorge Faustino, and Ruperto Quezada. "Caracterización y modelado hidrometeorológico en la cuenca del río Atulapa, Guatemala." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 4, no. 2 (2017): 159–75. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i2.228.

Full text
Abstract:
Los modelos hidrometeorológicos, facilitan el control, monitoreo y planificación del recurso agua en cuencas hidrográficas, representando variables meteorológicas de forma distribuida. El objetivo del estudio, es proponer modelos hidrometeorológicos bidimensionales para cuantificar de forma precisa, las variables básicas que determinan la dinámica del recurso hídrico en la cuenca del río Atulapa, Esquipulas, departamento de Chiquimula, Guatemala. Se generaron y recopilaron datos hidrometeorológicos, con estaciones digitales instaladas y estaciones locales. Para el desarrollo de los modelos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Veintimilla-Reyes, Jaime, Pablo Vanegas, and René Estrella. "Aplicación de servicios web estándares para el monitoreo hidrometeorológico automático, integrando información de sensores diversos usando ontologías." Enfoque UTE 9, no. 1 (2018): 34–42. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n1.239.

Full text
Abstract:
El actual avance tecnológico mundial y el crecimiento e las comunicaciones, ha hecho necesario que la información que generan diferentes dispositivos, en especial aquellos que disponen de sensores, esté disponible de forma inmediata para poder dar respuestas y/o soluciones dependiendo de los eventos que pudieran presentarse. El desarrollo de esta área en los últimos años ha provocado la aparición de dispositivos con sensores de tipos y marcas heterogéneas. El presente artículo presenta una propuesta de arquitectura que integra varios servicios web estándares para la recopilación, organización,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sieron, Katrin, Francisco Córdoba Montiel, José Daniel Hernández Ventura, et al. "Construyendo un sistema de monitoreo de lahares en la cuenca Jamapa en el volcán Pico de Orizaba, México." UVserva, no. 13 (April 25, 2022): 3–12. http://dx.doi.org/10.25009/uvs.vi13.2851.

Full text
Abstract:
A través del apoyo financiero de un proyecto reciente por una fundación internacional, se han iniciado los trabajos de monitoreo de lahares en la cuenca Jamapa superior, localizada en el flanco norte del volcán Pico de Orizaba, al interior del Parque Nacional Pico de Orizaba, donde histórica- y recientemente ha tenido lugar la ocurrencia de este tipo de fenómenos. La puesta en marcha de este sistema enfocado al monitoreo, estudio y posteriormente también el alertamiento de lahares, implica la adquisición de datos multiparamétricos entre los que se incluyen principalmente los de tipo hidrometeo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Forero Peña, Juliana, and Javier Palacios Puentes. "Propuesta de optimización de la cuenca del Río Anil El mediante herramientas computacionales." INVENTUM 16, no. 31 (2021): 40–49. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.16.31.2021.40-49.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realizó con el objetivo de crear una propuesta para la optimización de la cuenca del Río Anil, a partir de una simulación de la hidrología, utilizando herramientas computacionales como Google Collaboratory, Sistemas de Información Geográfica (QGIS) y VAC Systems, proponiendo un diseño sostenible. Por medio de la información suministrada por el IDEAM se diagnosticó el estado de la cuenca del Río Anil El, donde se encontraron diferentes estaciones de monitoreo, las cuales permiten tener datos constantes sobre las épocas lluviosas y secas dentro de las zonas de estudio junto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gelmi, Mónica E., and Rafael Santiago Seoane. "Aplicación de un modelo de calidad de agua y definición de criterios para el monitoreo de un fertilizante en una cuenca rural." Ingeniería del agua 11, no. 4 (2004): 411. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2004.2544.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo consiste en aplicar el modelo de calidad de agua denominado Simulator Water Resources in Rural Basins - Water Quality (SWRRB-WQ) asociado a un modelo de generación de variables hidrometeorológicas, Richardson (1981), para estimar la masa de fertilizante nitrogenado transportado por el escurrimiento superficial en una subcuenca del arroyo Tapalqué (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Se diseña un plan de experimentos con el propósito de definir las principales características de un programa de muestreo para estudiar la carga de nitratos que se encuentra asociada c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Frausto Martínez, Oscar, and Ana Cecilia Travieso Bello. "Presentación." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 8 (2019): 197. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v4i8.187.

Full text
Abstract:
La gestión de información sobre riesgos ante desastres hidrometeorológicos en México constituye un reto significativo, puesto que exige reunir sistemas básicos de monitoreo y control de información que permitan tomar decisiones a los gestores del riesgo para diversas escalas temporales y espaciales. El monitoreo sirve para diseñar procedimientos rigurosos de generación de información sobre las causas y efectos de los desastres, centrado en la definición conceptual, los factores que los propician, las variables para su estimación y valoración, siendo la generación y análisis de datos (cuantitat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno, Leonardo, Nancy Villegas, and Igor Málikov. "Análisis de la relación entre masas de aire y masas de agua superficiales sobre la cuenca del Pacífico colombiano para el establecimiento de estaciones hidrometeorológicas de monitoreo." Boletín Científico CIOH, no. 26 (December 21, 2008): 187–205. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.195.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se realiza un análisis sobre la relación existente entre las masas de aire y las masas de aguas superficiales de la Cuenca del Pacífico colombiano - CPC. El trabajo se basa en el estudio del promedio climático de datos oceanológicos, modelados para el período 1971 - 2000 y, meteorológicos, tomados del archivo de re-análisis del NCEP-NCAR del mismo período. Se identifican las masas de aire y las masas de agua a través del análisis de clúster con las variables meteorológicas Temperatura del Aire - Ta y Humedad Relativa - Hr y, las variables oceanológicas Temperatura Superf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas-Crispin, Wilber Samuel, Edwin Montes-Raymundo, Manuel Castrejón-Valdez, and René Antonio Hinojosa-Benavides. "Machine Learning como Herramienta para Determinar la Variación de los Recursos Hídricos." Scientific Research Journal CIDI 1, no. 1 (2021): 56–69. http://dx.doi.org/10.53942/srjcidi.v1i1.46.

Full text
Abstract:
Actualmente la inteligencia artificial es una disciplina científica que se ha venido aplicando desde inicios del presente siglo, especialmente en la gestión de recursos hídricos para mitigar el acentuado cambio climático mediante la interpretación de imágenes satelitales, monitorear y predecir la variación de cubierta vegetal, aparición o desaparición de acuíferos y lagos, variación de los volúmenes de escorrentía generadas en ríos, entre otros. De esta forma, la presente investigación busca mostrar la eficiencia del Machine Learning en el manejo de recursos hídricos. Se realizo mediante la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno Rincón, Juan Leonardo, Nancy Liliana Villegas Bolaños, and Igor Málikov. "Análisis de la relación entre masas de aire y masas de agua superficiales sobre la cuenca del Pacífico colombiano para el establecimiento de estaciones hidrometeorológicas de monitoreo." Boletín Científico CIOH, no. 26 (2008): 187–205. http://dx.doi.org/10.26640/01200542.26.187_205.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodrigues Capitulo, Leandro, Silvina Claudia Carretero, Maximiliano Emanuel Fabiano, María Samanta Anguiano, and Eduardo Emilio Kruse. "Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar." Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, no. 51 (April 24, 2024): e016. http://dx.doi.org/10.59069/24225703ee016.

Full text
Abstract:
El estudio de la zona de interfase agua dulce-agua salada (IADAS) resulta fundamental para la caracterización de acuíferos costeros y la evolución de las reservas de agua dulce. En este trabajo se estudian los factores que condicionan la dinámica de la IADAS en la localidad de Pinamar. Para llevar a cabo esta tarea se realizó una perforación de monitoreo sobre el frente costero, se realizaron perfilajes de conductividad eléctrica (CE) y se instalaron sensores continuos presión, temperatura y salinidad. Se recopiló información proveniente del mareógrafo ubicado en la localidad de Santa Teresita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodrigues Capitulo, Leandro, Silvina Claudia Carretero, Maximiliano Emanuel Fabiano, María Samanta Anguiano, and Eduardo Emilio Kruse. "Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en el cordón costero, Buenos Aires. Caso de estudio: Pinamar." Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, no. 51 (April 24, 2024): e016. http://dx.doi.org/10.59069/24225703e016.

Full text
Abstract:
El estudio de la zona de interfase agua dulce-agua salada (IADAS) resulta fundamental para la caracterización de acuíferos costeros y la evolución de las reservas de agua dulce. En este trabajo se estudian los factores que condicionan la dinámica de la IADAS en la localidad de Pinamar. Para llevar a cabo esta tarea se realizó una perforación de monitoreo sobre el frente costero, se realizaron perfilajes de conductividad eléctrica (CE) y se instalaron sensores continuos presión, temperatura y salinidad. Se recopiló información proveniente del mareógrafo ubicado en la localidad de Santa Teresita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Blanco, Martin, Eleonora Demaria, Georgina Cazenave, and Erik Zimmermann. "Validación y corrección de estimaciones de precipitación satelital utilizando observaciones en superficie en la región pampeana argentina." Tecnología y ciencias del agua 14, no. 2 (2023): 110–68. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-14-02-04.

Full text
Abstract:
Las estimaciones de precipitación basadas en satélites representan una valiosa fuente de información alternativa para diferentes aplicaciones hidrológicas, por lo que entender la habilidad de los productos satelitales para capturar la variabilidad espacial y temporal de la precipitación es crucial para el desarrollo de sistemas de monitoreo y alerta hidrometeorológica. En este trabajo se evalúa la confiabilidad de tres productos de precipitación satelital (PPS) en la región pampeana argentina, antes y después de aplicarles el método de corrección de sesgo Quantile Mapping. Los PPS usados son T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lictevout, Elisabeth, Constanza Maass, Damián Córdoba, et al. "Gestión de la información hídrica en zona árida: caso de la región de Tarapacá, Norte de Chile." Aqua-LAC 5, no. 2 (2013): 69–77. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2013-v5-2-07.

Full text
Abstract:
La Región de Tarapacá, localizada en el extremo norte de Chile, es una de las zonas más áridas del mundo, parte del desierto de Atacama. El contexto geográfico, climático, geomorfológico y geológico le confieren características hidrológicas e hidrogeológicas únicas que generan ambientes evaporíticos (salares) y acuíferos con recarga alóctona que representan el único recurso permanente. Desde la década de los noventa, con la instalación de los grandes proyectos de minería, el crecimiento poblacional y económico de la región ha generado una fuerte presión sobre los recursos hídricos, aumentando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bolivar, Rafael, and Yulia Ivanova. "Estudio De Teleconexiones: Oferta Hídrica En Santa Marta Versus Fenómenos Macroclimáticos." Revista EIA 21, no. 41 (2024). http://dx.doi.org/10.24050/reia.v21i41.1721.

Full text
Abstract:
En los últimos años se han presentado unos episodios de reducción de la disponibilidad del agua en las cuencas abastecedoras de la ciudad de Santa Marta que han generado escasez del recurso hídrico. El presente trabajo profundiza en el conocimiento sobre la sensibilidad de la oferta hídrica frente a los fenómenos macro climáticos ENSO y Oscilación Cuasibienal. Para evaluar dicha influencia, se construyeron las teleconexiones a través del análisis correlacional entre las series hidroclimatológicas e índices macroclimáticos evaluando la significancia estadística a través de la prueba t Student.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jaime, Veintimilla-Reyes, Vanegas Pablo, and Estrella René. "Application of standard web services for the automatic hydrometeorology monitoring, integrating information from diverse sensors using ontologies." 9, no. 1 (2018): 34–42. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n1.239.

Full text
Abstract:
Abstract The last developments in worlwide technology and the continuous grow in telecommunications have resulted in the requirement to make available the information generated by a number of devices, especially for those that incorporate sensors, with the goal of reacting to any relevant events that could occur. The latest advances in this area have resulted in the development of several devices with heterogeneous types and from different vendors. This paper presents a proposal for an architecture that integrates serveral standard web services for the compilation, organization and storage of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Araya–Castro, Ana María, Daniel Gutiérrez–González, Tracy Campos–Robles, María José Molina Montero, Javier Mejuto, and Oliver Sierra Pac. "Misión Científica del Satélite Morazán: Integración regional a través de la cooperación espacial para el monitoreo del riesgo hidrometeorológico en cuencas hidrográficas centroamericanas." Revista de Fomento Social, February 1, 2022, 479–96. http://dx.doi.org/10.32418/rfs.2021.301.5164.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda el diseño metodológico de la Misión Científica del Proyecto Morazán, el cual busca poner en órbita el primer satélite colaborativo de la región centroamericana. A través del caso de estudio de la cuenca piloto del río Matina (Costa Rica), se explica el proceso geoestadístico para la creación de un Índice de Riesgo de Inundación, así como la elaboración de productos cartográficos que orienten la selección de comunidades prioritarias a monitorear y la identificación de zonas estratégicas para colocar sensores en campo. Dicha metodología será replicada en la cuenca del río Ulú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Berestovoy, Verónica. "Balance hídrico de la cuenca Mbói Caé asociado a El Niño: oscilación del Sur mediante el sistema Hydro-BID." Revista Científica Estudios e Investigaciones, February 17, 2018, 12. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2017.12.

Full text
Abstract:
La crisis del agua es un problema global y la misma no solo se centra en su disponibilidad como se cree habitualmente. La crisis de agua involucra tres factores generales: distribución, accesibilidad y calidad. La distribución porque existen regiones muy húmedas y muy secas, como ejemplo en Paraguay se tiene la región oeste occidental con un promedio de precipitación de 600 mm anuales y la región sureste oriental con más de 1800 mm anuales (DMH, 2015). En cuanto a la accesibilidad, se tiene poblaciones que no cuentan con recursos, infraestructura y monitoreo para acceder al agua potable. La ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Celis Rodríguez, Jorge Andrés, Humberto Jose Vergara Arrieta, and Diana Ximena Vanegas Beltran. "Evaluación del nivel de mejora en el monitoreo de sequías a escala regional en Colombia, a partir de indicadores ecohidrologicos basados en teledetección." Revista de Tecnología 15, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.18270/rt.v15i2.2174.

Full text
Abstract:
<p class="p1"><span class="s1">L</span>a sequía es un complejo fenómeno natural recurrente que se da en diferentes partes del mundo (Liu, y otros, 2016) y según la FAO sus estragos principalmente se asocian a riesgos en la seguridad; en este fenómeno intervienen gran número de variables hidrológicas lo cual dificulta aún más su detección. (National Drought Mitigation Center, 2016) Categoriza las sequías principalmente en meteorológica, agrícola e hidrológica; típicamente se utiliza un índice de detección independiente para cada una de estas sequías. El objetivo principal de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Mora, Milton Augusto, Katerin Paola Ramírez Gómez, and Yulia Ivanova. "INCIDENCIA DE LA VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LAS COBERTURAS VEGETALES DE LA CUENCA DEL RÍO GUAPÉ DEL PÁRAMO SUMAPAZ." Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información 11, no. 22 (2024). http://dx.doi.org/10.21017/rimci.1059.

Full text
Abstract:
Los páramos son ecosistemas que no solo tienen importancia hidrológica, sino, también, son esenciales en el ámbito ambiental, social, cultural, entre otros. Una de las características que define su integralidad son sus coberturas vegetales, siendo producto de variabilidad climática y actividad antrópica. La última genera cambios importantes en los paisajes y los ecosistemas de páramo en Colombia son afectados por esta. El objetivo del presente estudio consiste en determinar el impacto de los factores climáticos en la variabilidad de las coberturas de la tierra de la cuenca del río Guapé del pá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!