To see the other types of publications on this topic, follow the link: Moralidad cristiana.

Journal articles on the topic 'Moralidad cristiana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 37 journal articles for your research on the topic 'Moralidad cristiana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Trigo, Tomás. "Lo específico de la moral cristiana. Análisis y valoración de la tesis de Josef Fuchs." Scripta Theologica 35, no. 1 (2017): 113–48. http://dx.doi.org/10.15581/006.35.13144.

Full text
Abstract:
1. La moral cristiana y la vocación de los fieles en Cristo. 2. La moral humana en el amoral de Cristo. 3. Los dos elementos de la moralidad. 3.1 El elemento humano de la moral cristiana. el mandamiento del amor. El Sermón de la Montaña, la Cruz y la moral humana. 3.2 el elemento cristiano en la moral cristiana. 3.3. Lo cristiano de la moral humanista. 4. Valoración. Moralidad trascencental y moralidad categorial. Intencionalidad y actos categoriales. El cristiano y el "humanista". Imposibilidad de una moral cristiana cristocéntrica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García de Haro, Ramón. "Los elementos del acto moral, en su especificidad cristiana." Scripta Theologica 15, no. 2 (2018): 529–63. http://dx.doi.org/10.15581/006.15.20624.

Full text
Abstract:
1. Las enseñanzas de Cristo sobre las intenciones y las obras: a) Del corazón del hombre... (Me 7,21; Mt 15,19); b) Por sus obras los conoceréis... (Mt 7,15-20; Le 6,44); e) Fin y objeto del acto moral: la relación entre las intenciones y las obras. 2. La dinámica del obrar humano y los elementos del acto moral: a) El finalismo de la creación y la dignidad del obrar libre; b) El orden a Dios, la situación y las condiciones personales. 3. El orden a Dios, criterio bíblico y objetivo de la moralidad: a) La prioridad del fin y la objetividad del orden moral; b) Orden a Dios, naturaleza y gracia:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro, Augusto. "Una mélange criolla. Moralidad y eticidad en el Perú." Areté 6, no. 1 (1994): 35–48. http://dx.doi.org/10.18800/arete.199401.003.

Full text
Abstract:
El artículo pretende discutir, a la luz del debate contemporáneo entremoralidad y eticidad, los modelos de comportamiento moral en el Perú. Lacrítica a la moralidad (moral moderna) se desarrolla contrastando los ideales y la práctica de los liberales independentistas del S. XIX. A pesar deexistir una mezcla de contenidos morales, las alternativas que se buscanposteriormente implican un retorno a la moral aristotélica y cristiana ( eticidad). Esto es lo que se observa en filósofos como Alejandro Deustua, en políticos como Víctor Andrés Belaunde y José Carlos Mariátegui, y particularmente en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mayerlis, Ortega Oliveros. "Hacia una conceptualización del Erotismo en Occidente Una mirada filosófica y literaria en torno de la discusión entre cuerpo y alma." Revista de Filosofía, Centro de Estudios Filosóficos, Universidad del Zulia. Maracaibo - Venezuela 38, no. 99 (2021): 21–40. https://doi.org/10.5281/zenodo.5635453.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito mostrar que la conceptualización sobre el erotismo no ha permitido la superación de la dicotomía histórica entre el alma y el cuerpo, escisión que ha obstaculizado la comprensión de este como fenómeno humano que dimensiona al hombre en toda su integralidad. En razón de ello, en primer lugar, se realizará un bosquejo histórico-teórico de los diferentes significados que ha tenido el erotismo, comenzando por las reflexiones filosóficas y literarias que han su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Magallanes Delgado, María del Refugio. "La buena educación cristiana en Zacatecas, 1890-1905." Anuario Mexicano de Historia de la Educación 2, no. 2 (2021): 61–77. http://dx.doi.org/10.29351/amhe.v2i2.328.

Full text
Abstract:
Esta investigación explica los principios de la buena educación cristiana en Zacatecas de 1895 a 1905. En este periodo la Iglesia y los militantes católicos asumieron una postura política liberal para protegerse del embate secularizador del Estado. Para ello desarrollaron el movimiento sociopolítico de la neocristiandad. El proyecto tuvo varios pilares: prensa, teatro, escuelas, organizaciones laborales, agrupaciones políticas y asociaciones de diverso tipo: literarias, piadosas, moralizadoras, entre otras. Una parte de la acción social se enfocó a la protección de los pobres y la buena educac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

NIEBURH, Reinhold. "El hombre moral y la sociedad inmoral. Un estudio sobre ética y política. "La inmoralidad de las naciones", en El hombre moral y la sociedad inmoral. Un estudio sobre ética y política, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, 1966." Relaciones Internacionales, no. 7 (February 15, 2008): 1–21. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2008.7.008.

Full text
Abstract:
Si Maquiavelo articuló su estándar de dualidad moral - diferenciando entre la moralidad individual y la moralidad de las naciones - sobre la base de la doctrina de la razón de estado, Niebuhr acepta este dualismo ético pero fundamentándolo en un modelo ético social – de influencia cristiana. En El hombre moral y la sociedad inmoral (1931), el teólogo y pensador político realista Reinhold Niebuhr, insiste en que el ser y el deber ser en el comportamiento de las naciones está condicionado por las debilidades individuales de los seres humanos que, además, se potencian en la esfera social. Por lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Centeno Cardona, Elkin, Sergio Luis Mondragón Duarte, and Sara Espinal-Arango. "La interrupción voluntaria del embarazo como práctica médica en virtud de los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad y la salud de la mujer." CES Medicina 37, no. 1 (2023): 75–94. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.7026.

Full text
Abstract:
Se estudia a la institución jurídica de la interrupción voluntaria del embarazo como una práctica médica segura, tal como ocurre con otros procedimientos clínicos y quirúrgicos, caso concreto el trasplante de órganos, la inserción de micro y nanochip en la persona humana, el cambio de sexo, por lo cual, apartando el debate sobre la moralidad pública cristiana, debe ser despenalizado a partir de lo consagrado en la Constitución Política de Colombia de 1991, en los artículos fundamentales como lo son el libre desarrollo de la personalidad, artículo 16 y el derecho fundamental a la salud integral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mogrovejo, Norma. "La colonialidad del amor." Revista Periódicus 1, no. 21 (2025): 445–61. https://doi.org/10.9771/peri.v1i21.58668.

Full text
Abstract:
Los procesos de colonización del Abya Yala fueron posibles gracias a la nuclearización de las formas originales de organización colectivas y comunitarias. El proyecto de civilización y desbarbarización de los indios significó incorporarlos a la institución de la familia nuclear, monógama, heterosexual, de moralidad cristiana y centrada en la pareja, útil para la apropiación del territorio y el trabajo gratuito local y que posibilitó imponer la institución del Estado colonial primero y republicano después. Si bien la afectividad aparece como una aspiración liberadora a los contextos de violenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De Vittorio, Luca. "sujeto como objeto: una aproximación histórica a la formación freudiana de la consciencia moral." Resonancias. Revista de Filosofía, no. 18 (December 19, 2024): 7–22. https://doi.org/10.5354/0719-790x.2024.72031.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo se buscará exponer, a través de una problematización histórica, la radical novedad filosófica que representa la teoría freudiana de la constitución de la autoconsciencia moral a partir de la introyección de la ley paterna. Para esto, se mostrarán, en primer lugar, los hitos históricamente relevantes que permitieron instalar una reflexión sobre la interioridad moral en la filosofía agustiniana, contraponiéndola con el pensamiento helénico clásico. Posteriormente, se expondrá la hipótesis nietzscheana sobre la aparición de la moralidad como una estrategia de poder dentro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Löhnig, Martin. "Reeducación por Jurisdicción: Aplicación de una Comprensión Cristiano-Occidental del matrimonio en Alemania Occidental después de 1945." Social and Education History 3, no. 2 (2014): 133–48. http://dx.doi.org/10.4471/hse.2014.09.

Full text
Abstract:
Después de 1945, se reabrieron los tribunales de familia en las zonas de Alemania Occidental, basados en una idea cristiana-occidental del matrimonio, reinterpretada por los nazis, siguiendo válida la ley del matrimonio de 1938. De esta manera se contribuía a la reeducación tras 12 años de nazismo. ¿Cuáles fueron los fundamentos ideológicos de la reeducación? El combate por el reajuste ideológico, que comenzó inmediatamente después de la guerra, estuvo entrelazado a la disputa sobre la definición oficial de los términos "matrimonio" y "familia". Hasta 1945 la "moral”, en el sentido de la Ley d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Crespeau, Jean Baptiste. "El concepto filosófico de felicidad en La Celestina." Celestinesca 32 (January 15, 2021): 109. http://dx.doi.org/10.7203/celestinesca.32.20110.

Full text
Abstract:
La visión del mundo que ofrece La Celestina ha sido muy generalmente calificada de pesimista, basándose en algunos elementos claves de la obra. En algunos casos, se ha querido relacionar este pesimismo con una corriente filosófica particular (moralidad cristiana, escepticismo, petrarquismo, estoicismo, neoepicureísmo), o bien con una postura del propio autor, determinada por su condición de converso y la época de crisis en que vivió. A pesar de este pesimismo característico, queda la idea de felicidad muy presente en el texto, no tanto como resultado de una visión global o impresión del lector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Argandoña, Antonio. "La economía de mercado, a la luz de la doctrina social de la Iglesia." Scripta Theologica 23, no. 2 (2018): 443–68. http://dx.doi.org/10.15581/006.23.16254.

Full text
Abstract:
La Encílica Rerum novarum dio en su momento un fuerte varapalo a la economía liberal dominante a finales del siglo pasado. Desde entonces, moralistas, filósofos y economistas andan divididos acerca de la moralidad del sistema económico llamado economía de mercado.
 
 Sería presuntuoso por mi parte intentar dar aquí una respuesta definitiva a esa cuestión. Mi objetivo es mucho más modesto: como economista, me propongo identificar los rasgos característicos de la economía de mercado, para contrastarlos con lo que el Magisterio de la Iglesia ha dicho sobre ellos a lo largo del siglo tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sarmiento, Augusto. "Vocación y moralidad cristianas." Scripta Theologica 25, no. 2 (2018): 663–80. http://dx.doi.org/10.15581/006.25.16140.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Berumen Campos, Arturo. "LA ÉTICA JUDICIAL COMO ÉTICA DE LA AUTENTICIDAD." Revista de la Facultad de Derecho de México 57, no. 247 (2017): 133. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2007.247.61307.

Full text
Abstract:
<p>NO DEJA de ser paradójico que en estos tiempos “posfilosóficos” que corren, sea cada vez más común hablar de temas de ética, de ética jurídica o de ética judicial. Por un lado, la filosofía sufre un olvido, un eclipse e, incluso, un desprecio, como en ninguna otra época histórica, en nuestro país. Por otro lado, proliferan los cursos de ética en todos los “curricula”, como éste, claro. “La filosofía no sirve para nada”, dice el tecnócrata impenitente; pero “se necesita que los funcionarios actúen con ética”, diría, tal vez, el mismo personaje. Parecería, entonces, que se quiere o se c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lorente Vidal, Josué Natanael. "Moralidad, Persecución y martirio en los orígenes del cristianismo. Una construcción ideológica. González Salinero, Raúl. Guillermo Escolar Editor. Salamanca, 2022, 228 pp. ISBN: 978-84-18981-61-6." Antigüedad y Cristianismo, no. 40 (May 18, 2023): 232–36. https://doi.org/10.6018/ayc.558961.

Full text
Abstract:
La presente recensión trata sobre la reciente obra publicada por Raúl González Salinero: Moralidad, persecución y martirio en los orígenes del cristianismo. Una construcción ideológica. En él el autor expone a través de 9 capítulos la intencionalidad y manipulación de las fuentes cristianas acerca de las persecuciones, la moralidad y el martirio. Es un trabajo esencial para abrir nuevas perspectivas o seguir trabajando en aquellas que hacen un revisionismo de la historiografía eclesiástica y las fuentes coetáneas a las primeras persecuciones en los orígenes del cristianismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

McGlynn, Michael. "De la voz al verso: estudio comparativo y contextual del decir «Señor rey, vuestra noticia» de Ruy Páez de Ribera." Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, no. 9 (January 7, 2020): 76. http://dx.doi.org/10.14198/rcim.2020.9.04.

Full text
Abstract:
El decir «Señor rey, vuestra noticia» de Páez de Ribera y el romance fronterizo «Ben Zulema y Narváez» (IGR 0786) recrean la misma llamada de alerta a los cristianos para defenderse contra la algara musulmana del primero de mayo de 1424, en las afueras de Antequera. Se puede suponer que los autores conocieron los datos de la algara y la respuesta bélica de los cristianos de fuentes orales, ya que los textos poéticos preceden a las fuentes cronísticas, a lo que debe sumarse la existencia de un monolito conmemorativo de la victoria cristiana y la celebración de las fiestas de Antequera con igual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Garriga, Carles. "L’humanisme medieval de Joan Rois de Corella." Anuari de Filologia. Antiqua et Mediaeualia 2, no. 9 (2020): 61–70. http://dx.doi.org/10.1344/afam2019.9.2.7.

Full text
Abstract:
Joan Roís de Corella usa el tema de l’escala dels éssers i el de l’ànima bestialitzada pels vicis usant exemples de la tradició clàssica però en realitat la ideologia i els principis morals amb què ho fa depenen del desenvolupament que la moralitat cristiana ha fet d’aquells temes. L’un i l’altre es troben units en el text sobre la disputa entre Àiax i Ulisses, on Corella els usa d’una manera tal que són una representació de la seva pròpia actitud com a escriptor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Borda, Mariana. "Oclusa e moderna: a poética feminista de Alfonsina Storni em “Você me quer branca”." Revista Investigações 36, no. 1 (2023): 13. http://dx.doi.org/10.51359/2175-294x.2023.257805.

Full text
Abstract:
O envolvimento de Alfonsina Storni (1892-1938) com a luta feminista na Argentina do início do XX foi transposto para uma lírica imagética e combativa. Assim, o artigo analisa o poema “Você me quer branca” (1918). Ao desenvolver sobre o desejo do homem pela pureza sexual da mulher, Alfonsina questiona a moralidade patriarcal da Argentina. O presente estudo reflete sobre a recepção de sua obra, conforme os escritos de Jorge Luis Borges (2010; 2011), bem como sobre a perspectiva feminista da autora, de acordo com Beatriz Sarlo (2003), Ana Cristina Cesar (2016) e Karine de Rocha Oliveira (2009).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez Campo, Juan Carlos. "Proyecto político e ideológico de los principales partidos de tipo cristiano-evangélicos en Colombia." Revista Latinoamericana de Difusión Científica 2, no. 2 (2020): 32–68. http://dx.doi.org/10.38186/difcie.22.05.

Full text
Abstract:
A partir de la entrada en vigencia de la constitución política de 1991 en Colombia, se crean las condiciones jurídicas e institucionales para el surgimiento de un sistema político multipartidista que vino a romper la hegemonía del bipartidismo histórico de conservadores y liberales. En este escenario alguna congregaciones cristiano-evangélicas se organizan políticamente estructurando un proyecto político e ideológico concreto con el ánimo de moralizar la política en general. Mediante una metodología documental cercana a la hermenéutica se observan textos y contextos con el objetivo de examinar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ludueña, Gustavo. "Estudios sociales contemporáneos sobre el espiritismo argentino. Ciencia, religión e institucionalización del espíritu." Cultura y Religión 7, no. 1 (2013): 42–59. http://dx.doi.org/10.61303/07184727.v7i1.366.

Full text
Abstract:
El artículo explora los estudios sociales realizados sobre el espiritismo en Argentina, y analiza material empírico adicional relacionado con áreas de investigación planteadas por estos trabajos. En particular, se identifican cuatro expresiones históricas del espiritismo: kardecismo, Escuela Científica Basilio, Escuela Magnético Espiritual de la Comuna Universal, y culto a la Madre María. En este sentido, el análisis se focaliza sobre tres aspectos específicos. El primero analiza el origen europeo y los elementos cristianos presentes así como la moralidad implícita; el segundo refiere a la ten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Savin, Ada. "Geographies of the Caribbean in Cristina Garcia’s The Agüero Sisters." Recherches anglaises et nord-américaines 46, no. 1 (2013): 77–87. http://dx.doi.org/10.3406/ranam.2013.1447.

Full text
Abstract:
Marked by a two-fold estrangement - from her native Cuba and from the Cuban American community in Miami - Garcia’s first two novels, Dreaming in Cuban (1992) and The Agüero Sisters (1997) - mirror the vagaries of a divided Cuba, its spatial and symbolic dissemination. This article argues that grafting, whether literal (botanical, anatomic) or metaphorical (textual, cultural or linguistic) is a central trope in The Agüero Sisters, functioning as a recurrent trope in the processes of discovery, dissemination, depletion and recovery explored in the novel. The paper further argues that Cuba’s poli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Editor da Revista Aurora, Conselho Executivo e. "Apresentação." Revista Aurora 15, no. 2 (2022): 7–8. http://dx.doi.org/10.36311/1982-8004.2022.v15.n2.p7-8.

Full text
Abstract:
É com imenso prazer que damos sequência aos nossos trabalhos e apresentamos ao leitor mais uma publicação da Revista Aurora. Neste volume, apresentamos os trabalhos a) “A utilidade do inútil: da ciberdemocracia para a educação e para a sociedade”, de Carmem Lucia Albrecht da Silveira (UPF), que reflete sobre o útil e o inútil na construção da educação com o conceito de ciberdemocracia; b) “O valor da educação pública: resultados quantitativos”, de Cristiane de Almeida Jardim (UFSM), lançando luz sobre a inserção do quase-mercado na escola pública através do gerencialismo e de outras políticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez-Migallón, Sergio. "Dietrich VON HILDEBRAND, Moralidad y conocimiento ético de los valores, Cristiandad, Madrid 2006, 217 pp., ISBN 84-7057-516-3." Scripta Theologica 39, no. 2 (2017): 688. http://dx.doi.org/10.15581/006.39.11133.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Serna Arnaiz, Mercedes. "La portentosa vida de la Muerte, de fray Joaquín Bolaños: un texto apocalíptico y milenarista." Revista de Indias 77, no. 269 (2017): 115. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2017.004.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como objetivo desenmascarar las claves ideológicas de La portentosa vida de la Muerte, texto colonial del siglo XVIII, escrito por fray Joaquín Bolaños, un fraile franciscano nacido en Michoacán y afincado en México. Aunque el ensayo tiene como motivo principal plantear y demostrar la hipótesis por la cual esta obra –escrita a raíz de los sucesos y de los cambios sociales e históricos de finales del XVIII–, se vale del humorismo y del uso retórico del temor a la muerte como pretexto para moralizar y predicar con el fin de que la población lleve una vida honesta de acue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lopes, Eduardo Simonini. "A alegria subversiva de devir-criança." Momento - Diálogos em Educação 28, no. 1 (2019): 11–25. http://dx.doi.org/10.14295/momento.v28i1.8717.

Full text
Abstract:
Resumo: O presente trabalho pretendeu discutir o conceito de devir-criança, como proposto por Gilles Deleuze e Félix Guattari, e sua relação com a imagem da criança que é apresentada na Bíblia cristã, especificamente nos Evangelhos do Novo Testamento. Nesse sentido, este trabalho se inicia debatendo sobre a alegria e de como esta é encarnada na expressividade ingênua das crianças. Contudo, a partir da apresentação do conceito de devir-criança, a discussão abandona a perspectiva social e biologicamente definida sobre a criança, para passar a compreendê-la como força inventiva em processo de cri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fernández-Salvador, Carmen. "Siguiendo las huellas del apóstol en los Andes: las pisadas como reliquia y vestigio de presencia histórica." Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, no. 12 (November 7, 2024): 429–52. http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.12.2024.39331.

Full text
Abstract:
Las huellas que dejan Jesucristo y algunos santos, ya sea sobre tierra o sobre piedras, son índices de presencia histórica, y por lo general están asociadas con aquellos personajes que no dejaron restos corporales. A diferencia de los fragmentos del cuerpo, las huellas y la superficie donde éstas se imprimen adquieren el estatus de reliquia por medio de su contacto con la materia sagrada. En el siglo diecisiete, algunos relatos que argumentan sobre el trabajo apostólico que habría tenido lugar en América con anterioridad a la conquista española, ponen de relieve las pisadas y otras señales que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pinto da Costa, Leticia Maria. "DESENVOLVIMENTO HUMANO & DIVERSIDADE CULTURAL." Revista Ciências Humanas 9, no. 2 (2016): 5–6. http://dx.doi.org/10.32813/2179-1120.2016.v9.n2.a340.

Full text
Abstract:
É com satisfação que apresentamos a nova edição da Revista de Ciências Humanas da Universidade de Taubaté.Nela, caro leitor, você poderá conferir artigos diversos, resultados de pesquisas e de reflexões teóricas nas diferentes áreas do conhecimento, reunidos no nosso terceiro dossiê, Desenvolvimento Humano & Diversidade Cultural. Acreditamos que a elaboração de dossiês seja uma forma de orientar autores que tenham interesse em publicar suas produções em nossa revista e, ao mesmo tempo, de oferecer aos leitores um apanhado periódico e temático sobre o vasto campo interdisciplinar das Ciênci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Souza, José Fernando Vidal de. "Editorial, v. 21, n. 1, jan./jun. 2022." Prisma Juridico 21, no. 1 (2022): 1–4. http://dx.doi.org/10.5585/prismaj.v21n1.22341.

Full text
Abstract:
É com imenso prazer que apresentamos ao público a edição v. 21 n. 1 jan./jun. 2022 da Revista Prisma Jurídico, composta de doze artigos e uma resenha. Prisma Jurídico é um canal de produção científico-acadêmica, que busca o seu aperfeiçoamento para atingir um estrato de excelência.Neste contexto, com características de pluralidade e receptividade, Prisma Jurídico recebe contribuições de autores nacionais e estrangeiros, a fim de garantir uma publicação de qualidade.Para tanto, Prisma Jurídico adota o método double blind peer review, pelo qual cada artigo é avaliado, ao menos por dois pareceris
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Moruzzi, Andrea Braga. "A pedagogização do sexo da criança: do corpo ao dispositivo da infância (The pedagogization of sex and children: from the body to the childhood device)." Revista Eletrônica de Educação 13, no. 2 (2019): 438. http://dx.doi.org/10.14244/198271993355.

Full text
Abstract:
What is pedagogization? What is childhood? And, what is the device? This article is based on a doctorate research which links these three concepts from a Foucault analysis. The starting point is the notion that the 18th century invests specifically in the body of the child, producing a series of practices which register into a pedagogization process of their sex. This process first occurs through silencing and denial of the existence of a child´s sexuality, but at the following moment, it will trigger off an explosion of practices which will exalt, explain, incite, “liberate”, treat, cure, etc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Arboleda, Julio César. "Enseñar y Educar." Revista Boletín Redipe 12, no. 10 (2023): 14–19. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i10.2023.

Full text
Abstract:
1. El título de este número 12/10 de la revista Boletín Redipe responde a la necesidad de descentrar de la educación de los aprendizajes. En el alma de la educación reside el acto de asistir al educando para que proyecte luces a su existencia y se asuma como un buen integrante del complejo cósmico, de la vida; un buen ser humano y planetario. Ello no lo posibilita per se la enseñanza y el aprendizaje, porque estos no son un asunto ético; son, sí, procesos indispensables para que el uso del saber, del conocimiento y de nuestros potenciales en formación sirvan la tarea ética de educar responsabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Trigo, Tomás. "Lo específico de la moral cristiana. Análisis y valoración de la tesis de Josef Fuchs." October 19, 2022. https://doi.org/10.15581/006.35.13144.

Full text
Abstract:
1. La moral cristiana y la vocación de los fieles en Cristo. 2. La moral humana en el amoral de Cristo. 3. Los dos elementos de la moralidad. 3.1 El elemento humano de la moral cristiana. el mandamiento del amor. El Sermón de la Montaña, la Cruz y la moral humana. 3.2 el elemento cristiano en la moral cristiana. 3.3. Lo cristiano de la moral humanista. 4. Valoración. Moralidad trascencental y moralidad categorial. Intencionalidad y actos categoriales. El cristiano y el "humanista". Imposibilidad de una moral cristiana cristocéntrica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vázquez Alonso, Víctor J. "Libertad de expresión y religión en la cultura liberal de la moralidad cristiana al miedo postsecular." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 146 (2016). http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2016.146.10514.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se aborda una cuestión recurrente en las modernas sociedades democráticas, que es la de hasta qué punto la tutela de los sentimientos religiosos puede servir como fundamento para establecer límites a la libertad de expresión dentro de una cultura liberal como es la del constitucionalismo. Para ello, en primer lugar, pondremos como ejemplo el paradigma jurídico de los Estados Unidos, donde desde la década de los años cincuenta la Corte Suprema ha afirmado la protecciónconstitucional bajo la primera enmienda de aquellos discursos que puedan resultar ofensivos para las comu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Estévez, Edmundo, Christian Vaca, and Emilia Rosales. "Los siete pecados capitales: una aproximación neuroética al estudio de la conducta humana." Práctica Familiar Rural 4, no. 3 (2019). http://dx.doi.org/10.23936/pfr.v4i3.131.

Full text
Abstract:
El pecado en su forma original constituye una desviación de la conducta humana. La doctrina cristiana incorpora en la tradición judeocristiana a los pecados capitales que todos conocemos (y a sus demonios), así como a las virtudes que supuestamente los pueden derrotar o al menos neutralizar: 1) soberbia/humildad, 2) avaricia/generosidad, 3) lujuria/castidad, 4) ira/paciencia, 5) gula/templanza, 6) envidia/caridad y 7) pereza/diligencia. En esta misma línea de pensamiento, pecar sería abusar de la libertad de Dios. Según John Bossy, los siete pecados capitales serían la expresión de una ética s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cazorla, María Angelina. "El drama en verso moderno: Asesinato en la catedral (1935) de T.S. Eliot." telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, no. 31 (July 13, 2020). http://dx.doi.org/10.34096/tdf.n31.8264.

Full text
Abstract:
T.S. Eliot (1888-1965) presentó Asesinato en la catedral en el Festival Anual de Canterbury en 1935. Canterbury era no sólo la arquidiócesis del Estado de Kent, sino el santuario cristiano más antiguo de Europa, cuyo culto fue la razón del viaje de los peregrinos de Geoffrey Chaucer. Eliot escogió a Thomas Becket, héroe nacional y religioso inglés, como objeto de su drama en verso. Sin embargo, el dramaturgo decidió no poner, nuevamente, el foco de la acción en el conflicto histórico-político entre Enrique II Plantagenet y su ex canciller, pues la lucha de investiduras del siglo XII que finali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez-Migallón, Sergio. "HILDEBRAND, DIETRICH VON, Moralidad y conocimiento ético de los valores, Ediciones Cristiandad, Madrid, 2006, 218 págs." Anuario Filosófico, November 19, 2018, 256–58. http://dx.doi.org/10.15581/009.40.34526.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hays, Christopher Michael. "¿Buscar el bienestar de la ciudad, o marcharse mientras ella se quema? Lectura política e intertextual de Jr 29 y Lc 17 en relación con las crisis migratorias del siglo XXI." Theologica Xaveriana 71 (March 10, 2021). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.tx71.bbcmmq.

Full text
Abstract:
Este artículo fusiona la exégesis crítica con la reflexión sociopolítica para mostrar cómo una tensión desafiante en las Escrituras puede nutrir respuestas matizadas a crisis sociales. Al comenzar con un estudio intertextual, se identifica que Lc 17,27-28 hace alusión y subvierte a Jr 29,5-7. Se nota que las actividades que Jr 29 encomienda a los exiliados en Babilonia (plantar, edificar, casar y dar en casamiento) son las mismas actividades criticadas por Lc 17, y que hay otras similitudes entre Lc 17 y Jr 32 y 35, todo lo cual revela que Lucas pretende contrastar la situación de su audiencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Panedas Galindo, Jesús Ignacio. "Autonomí­a (re)versus Heteronomí­a. Dinamismo De Los Derechos Humanos." Xihmai 2, no. 3 (2012). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v2i3.86.

Full text
Abstract:
RESUMEN El esquema de este trabajo queda enmarcado por la primera frase del tí­tulo. La primera palabra, autonomí­a, recoge un recorrido histórico por buena parte de la tradición filosófica que culmina en la Ilustración del siglo XVIII. La primera persona, el yo, es el centro seguro de reflexión. El siguiente apartado (re-)versus se detiene muy rápidamente en los autores de la sospecha. Éstos ayudan a ver la realidad desde otros puntos de vista. Su misión es hacer ”desconfiar” o poner en duda los cauces sobre los que la filosofí­a ha transcurrido tradicionalmente. La palabra central en el últi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!