Academic literature on the topic 'Morfología construccional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Morfología construccional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Morfología construccional"

1

Arias, Juan José, and María Mare. "Sobre usos no convencionales de nombres propios y su interpretación en la sintaxis." Quintú Quimün. Revista de lingüística 8, no. 1 (2024): Q090. https://doi.org/10.5281/zenodo.11490267.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo estudia una serie de construcciones del español de la Argentina que involucran un uso no convencional de nombres propios (NPrs). Se trata de las secuencias Los + NPr (los Chomsky), hacer la gran NPr (hacer la gran Chomsky) y los verbos denominales terminados en –(e)ar con clítico marginal la (chomskyarla). Las construcciones se emplean para describir eventos o entidades que exhiben un comportamiento prototípico asociado a la entidad vinculada al NPr y presentan particularidades morfológicas, como la no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Estrada Fernández, Zarina. "Gramaticalización de los conectivos en construcciones complejas en pima bajo." Revista Trace, no. 47 (July 26, 2018): 18. http://dx.doi.org/10.22134/trace.47.2005.484.

Full text
Abstract:
Givón (2001) ha señalado que las lenguas exhiben una serie de estrategias universales a través de las cuales se codifican diversos tipos de complementos oracionales. Estas estrategias participan también en otros distintos tipos de cláusulas complejas. Entre las principales estrategias de codificación de las cláusulas complejas se encuentran: I. la correferencia y la no-correferencia de los argumentos de la cláusula principal y dependiente; II la morfología verbal finita o no finita (verbos nominalizados), III la elipsis de alguno de los argumentos en cláusulas dependientes, IV el contorno ento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez-Bravo, Rodrigo. "Oraciones escindidas y foco en maya yucateco." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 4, no. 1 (2017): 5. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v4i1.52.

Full text
Abstract:
En maya yucateco (maya, México) se observa un conjunto de construcciones de foco en las que los constituyentes focalizados aparecen a la izquierda del verbo, de manera similar a como se ha observado en otras lenguas como el húngaro. Tanto para el maya yucateco en específico, como para las lenguas mayas en general, existe un intenso debate respecto a si estas construcciones son oraciones escindidas. Este trabajo contribuye al debate en cuestión presentando cuatro nuevos tipos de evidencia que apuntan a que las construcciones de foco en maya yucateco no son oraciones escindidas. La evidencia que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ferrera-Lagoa, Aldar. "Cuando se carece de inicio: propuesta de unificación de las oraciones con "se" en español desde el aspecto léxico." Revista Española de Lingüística 54, no. 2 (2024): 9–62. https://doi.org/10.31810/rsel.54.2.1.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan las diferentes construcciones con se en español (anticausativas, antipasivas, pasivas reflejas, impersonales, reflexivas, recíprocas, oraciones con se aspectual y oraciones con verbos inherentemente pronominales). Las herramientas de análisis utilizados son el modelo de estructura argumental-eventivo de Ramchand (2008) y los postulados de la Morfología Distribuida. La comparativa de las diferentes construcciones con se y de las variantes sin clítico relacionadas permite dar cuenta unificada del papel del clítico. Se propone que el clítico se es una marca de concorda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aldana, Elis, María Porras, Rosa João Aritue Da, et al. "¿Hay diversidad de organización funcional en los estiletes mandibulares y maxilares de los triatominos (Hemiptera, Reduviidae)?" SABER 31 (April 15, 2019): 136–44. https://doi.org/10.5281/zenodo.5501814.

Full text
Abstract:
<strong>RESUMEN</strong> En el presente trabajo se estudi&oacute; el dise&ntilde;o estructural e implicaciones funcionales de los estiletes de triatominos (Hemiptera: Reduviidae, Triatominae) adultos, criados en condiciones de laboratorio, a partir de las descripciones morfol&oacute;gicas elaboradas mediante un estudio de microscop&iacute;a de luz de alta resoluci&oacute;n (MLAR) y microscop&iacute;a electr&oacute;nica de barrido (MEB). Se seleccionaron las siguientes especies (en funci&oacute;n de sus diversas preferencias alimentarias): <em>Belminus ferroae </em>(entomof&aacute;gico), <em>Rh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Sánchez, Aarón Pablo. "Análisis sintáctico y semántico de construcciones denominativas." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 10 (August 14, 2023): 1–35. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v10i00.247.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un análisis formal sintáctico y semántico a profundidad de las construcciones denominativas. Por un lado, dentro del marco de la Morfología Distribuida, presenta un enfoque neoconstructivista de la estructura sintáctica y eventiva de las construcciones denominativas, que las trata como un tipo de resultativas. Sin embargo, esto significa que un nombre propio que aparece como predicado secundario de estas construcciones tendría que ser interpretado como un estado. Por lo tanto, este artículo también da cuenta del uso predicativo de los nombres propios y trata su intrincada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas-Montero, Juan Sebastián. "Impacto de la morfología urbana y la trama verde en la temperatura del Corredor Biológico Interurbano María Aguilar, Gran Área Metropolitana de Costa Rica." Investiga.TEC 18, no. 52 (2025): 4–13. https://doi.org/10.18845/itec.v18i52.7809.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los principales hallazgos de la investigación realizada en el trabajo final de graduación titulado “Impacto de la morfología urbana y la trama verde en la temperatura de la microcuenca del río María Aguilar, Gran Área Metropolitana de Costa Rica”, vinculado a la Maestría en Diseño y Construcción Sostenible del Instituto Tecnológico de Costa Rica. En este trabajo se explorócómo la configuración de la ciudad y la distribución de las áreas verdes influyen en la temperatura del Corredor Biológico Interurbano María Aguilar (CBIMA), una zona altamente urbanizada y con pocas ár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cifuentes Honrubia, José Luis. "Pirárselas: subjetivación y analogía." Verba: Anuario Galego de Filoloxía 46 (September 9, 2019): 125. http://dx.doi.org/10.15304/verba.46.4514.

Full text
Abstract:
Para la RAE (2009), un grupo numeroso de locuciones verbales contiene pronombres personales átonos, casi siempre lo, la o las, cuyo referente a veces se intuye contextualmente, pero queda sin especificar en la mayor parte de los casos: es el llamado complemento directo lexicalizado. Dado su particular comportamiento, estas construcciones normalmente son consideradas dentro de los estudios de fraseología como un tipo de locuciones con clítico y suponen un gran interés por la interrelación entre léxico, sintaxis y morfología que implican. Tradicionalmente también se ha planteado la necesidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carbó, Teresa. "Escalones y escaleritas en pequeñas construcciones de los pueblos del Ajusco (Ciudad de México): morfología y ensoñación." Tópicos del Seminario 1, no. 17 (2016): 119–62. http://dx.doi.org/10.35494/topsem.2007.1.17.149.

Full text
Abstract:
Este texto ensaya una aproximación de la mirada del investigador a la presencia y modalidad de existencia de un rasgo constructivo propio de la arquitectura vernácula prevaleciente en la zona de estudio, el suroeste montañoso de la ciudad de México. Esto se hace con base en tres imágenes fotográficas de instancias actuales del fenómeno. El propósito es una aprehensión cercana de la forma particular de los ejemplos presentados, y una exploración de las líneas de ensoñación que es posible tejer en torno a esas instancias, vividas como acontecimientos o hechos de mirada. El experimento permite ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Box Amorós, Margarita. "Un aprovisionamiento tradicional de agua en el sureste ibérico: los aljibes." Investigaciones Geográficas, no. 13 (June 15, 1995): 91. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1995.13.01.

Full text
Abstract:
El aprovisionamiento tradicional de agua para el suministro de personas y ganados cuenta, en las tierras del sureste ibérico, con un tipo particular de construcciones, los aljibes, que recogían las aguas de lluvia, asegurando así unas disponibilidades independientes de la pluviometría. Sus morfologías, capacidades y destinos son muy variados y, aún y cuando todavía existen abundantes restos de estas infraestructuras tan singulares, su pérdida de efectividad está convirtiendo a los aljibes en meros testigos de una, antes, floreciente cultura del agua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Morfología construccional"

1

Machado, Jeferson Luís. "Os sufixos -eiro e -ista na construção de nomes de ocupação laboral : um estudo sob a perspectiva da morfologia construcional." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2016. http://hdl.handle.net/10183/150403.

Full text
Abstract:
Atualmente, deparamo-nos com um número imensurável de nomes de ocupação laboral que perfazem distintos campos de atuação profissional. Tais nomes são formados por diferentes afixos, entre os quais estão aqueles que norteiam esta pesquisa, isto é, os sufixos –eiro e –ista. Esses formativos unem-se a determinadas bases, como substantivos, adjetivos e verbos para dar forma a diferentes nomes de ocupação que, em princípio, parecem apresentar concorrência, ou seja, nomes de ocupação que carregam, em termos semânticos, valores que os colocam em lados opostos. De um lado, temos nomes de ocupação que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Deltoro, Soto María Julia. "LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LAS NEW TOWNS BRITÁNICAS A TRAVÉS DE EJEMPLOS COMPARADOS." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/59434.

Full text
Abstract:
[EN] Great Britain has always been a pioneer in the field of urban planning during key stages in its history, the Garden City and the New Towns are two models that have been decisive in urban culture, and have been used with great profusion internationally. The influence that the development of the Modern Movement had throughout the twentieth century, is another determining factor of the course of the mentioned models and their commitment with these new resources in architectural and urban settings. The experience of Harlow, Milton Keynes and Thamesmead shed light on these and other topics
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Morfología construccional"

1

Hervas Herrera, Miguel Ángel, and Jonathan González Quiel. "Arquitectura tradicional indígena del occidente de Panamá." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11733.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de un proyecto de investigación sobre la arquitectura vernácula de las comunidades indígenas del occidente de Panamá. El ámbito de estudio se centra en los territorios indígenas de las etnias Ngäbe, Buglé, Naso y Bribri. Todas ellas pertenecen a un área geográfica bien definida, y están unidas por estrechos vínculos históricos, sociales y culturales. Las páginas que siguen tratan sobre la morfología, la estructura, los materiales, las técnicas constructivas, la tipología y la función de las construcciones objeto de estudio, levantadas con materias vegetales del ento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vega Navarrete, Fernanda, and Gabriela Naranjo Serrano. "INCIDENCIA DE ESTRUCTURAS DE GRAN ESCALA EN LA MORFOLOGÍA DE QUITO Caso de estudio: Quitumbe." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12554.

Full text
Abstract:
Quito presents several problems that affect the development of the city and its inhabitants, one of them is the presence of large structures that are inserted in the middle of the urban structure as hard elements that do not integrate into life. For this reason, the objective of this work is to determine the area of ​​the city most affected by large structures through a multi-scale analysis, to propose improvement strategies that can be replicated. The analysis seeks to identify how these constructions affect the relationship between architecture, its environment, and the inhabitants. By deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Navarro, Yolanda, Marta Gallardo García, and Pasquale De Dato. "El hórreo asturiano. Cultura constructiva y arte popular." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14010.

Full text
Abstract:
En el norte de la península Ibérica y más densamente en el área conocida como orla cantábrica (Galicia, Asturias, León, Cantabria, País Vasco y Navarra), se localizan pequeñas construcciones aisladas sobre columnas, de madera o piedra, que surgieron por la necesidad de guardar granos y otros productos agrícolas en un lugar seco, ventilado y fuera del alcance de las alimañas. Son los llamados hórreos, también conocidos como horrios, horrus, hurrus, orros, garaixes, garais, espigueiros, canastros, palleiros, cabaceiros, etc. Además, de su finalidad funcional, atendiendo a su tamaño y decoración,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Morfología construccional"

1

Muñoz Valbuena, Diana Marcela, and Liliana Fonseca Cipagauta. Murciélagos de los Cerros Orientales. Universidad Militar Nueva Granada, 2023. http://dx.doi.org/10.18359/litgris.7035.

Full text
Abstract:
En un extenso proceso de selección natural, aparecen los únicos mamíferos voladores llamados murciélagos. Sus extremidades tomaron apariencia de alas y las membranas entre dedos se desarrollaron formando lo que hoy conocemos como patagio, es decir, la membrana de piel delgada que da el soporte para poder volar. A partir de ahí nació el término científico del orden Quiróptera el cual proviene del griego Kheriós que es mano y Ptéron que significa ala. Además, la palabra murciélago es originaria del latín mus o muris que refiere a ratón; caeculus a ciego y finalmente alatus a alado. Otra de las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!