To see the other types of publications on this topic, follow the link: Motivación rendimiento.

Dissertations / Theses on the topic 'Motivación rendimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Motivación rendimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vega, Velarde María Vanessa. "Aspiraciones, motivación, rendimiento académico y bienestar psicológico en estudiantes de psicología." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15785.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue identificar las relaciones entre el tipo de aspiraciones en el contexto académico (intrínseca y extrínseca), el tipo de motivación (autónoma y controlada), el rendimiento académico y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología de Lima. Además, se buscó identificar si las aspiraciones y la motivación eran variables predictoras del rendimiento académico y del bienestar psicológico. Para ello, se utilizó el Índice de aspiraciones (Duriez, et al., 2007), la Escala de Motivación Académica (Vallerand et al., 1993 adaptada por Matos, 2010), la esca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lira, Delcore Aranza. "Estilo motivacional, tipos de motivación, emociones y rendimiento en las matemáticas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15768.

Full text
Abstract:
Desde la Teoría de la Autodeterminación, el estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el estilo motivacional del docente percibido por el estudiante (apoyo a la autonomía y control), los tipos de motivación (autónoma y controlada), las emociones académicas (disfrute y ansiedad) y el rendimiento académico en matemáticas, en 269 estudiantes de 5to y 9no grado de dos escuelas privadas de Lima. También estudió las diferencias en el estilo motivacional, los tipos de motivación y las emociones académicas en ambos grados de estudio. Adicionalmente, se analizaron las propiedades psic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Spencer, Rojas Leslie Nancy. "Estilo motivacional del docente, tipos de motivación, autoeficacia, compromiso agente y rendimiento en matemáticas en universitarios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9311.

Full text
Abstract:
La presente investigación estudió las relaciones entre el estilo motivacional del docente (apoyo a la autonomía vs control), tipos de motivación (autónoma/controlada), autoeficacia, compromiso agente y rendimiento en matemáticas en un grupo de universitarios en Lima. La muestra estuvo compuesta por 165 estudiantes de dos universidades públicas de Lima metropolitana de diferentes carreras de ciencias y matemáticas. Los instrumentos empleados arrojaron buenas evidencias de validez y confiabilidad en esta muestra. Se realizaron las correlaciones correspondientes y análisis de senderos para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Coz, Fernández Alejandra del Pilar. "Estilo motivacional docente, tipo de motivación, autoeficacia, ansiedad y rendimiento en matemáticas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15349.

Full text
Abstract:
A pesar del valor que posee el aprendizaje de las matemáticas para el desarrollo del pensamiento formal, existe una tendencia de dificultades por parte de los estudiantes en los niveles básicos de la escuela para aplicar este conocimiento. A partir de ello, la presente investigación explora desde la Teoría de la Autodeterminación, las relaciones entre el estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía y de control percibido por los estudiantes, los tipos de motivación autónoma y controlada, la autoeficacia, la ansiedad y el rendimiento en matemáticas en 302 estudiantes de cuarto y qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Landeta, Bejarano Luis Gonzalo. "La motivación y el rendimiento académico en las materias de Matemáticas y Estadística." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/85907.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar las variables motivacionales en relación con el rendimiento académico de las asignaturas de la Matemática y Estadística como materias básicas en la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Psicológicas en los niveles pre universitario, primero, segundo y tercer semestre de la escuela de Psicología Clínica, cuarto y quinto semestre de Psicología Industrial, quinto y sexto semestre en Psicología Infantil y Psicorreabilitación. Los Estudiantes se encuentran obligados a tomar esta asignatura de forma secuencial y con un promedio no mínimo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espejo, Pévez Carla Ximena. "Motivación académica y metas de logro hacia estudios preuniversitarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15163.

Full text
Abstract:
La presente investigación, basada en la Teoría de la Autodeterminación, tiene como objetivo estudiar las metas de logro y las razones por las cuales se siguen dichas metas, así como las relaciones con el compromiso y falta de compromiso cognitivo, el compromiso y falta de compromiso emocional, el autosabotaje en el proceso de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes preuniversitarios. La muestra estuvo compuesta por 251 estudiantes de dos centros preuniversitarios de Lima Metropolitana. Se realizaron análisis de regresiones lineales, por lo cual se plantearon 5 modelos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saldaña, Ruiz Mabel Elizabeth. "Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5919.

Full text
Abstract:
Tomando como base la Teoría de la Orientación de meta, el propósito de esta investigación fue estudiar la relación entre el tipo de orientación de meta adoptado con el rendimiento académico obtenido en Matemática y Lenguaje por un grupo de estudiantes de secundaria en aulas de solo varones, solo mujeres y mixtas. La muestra estuvo conformada por 385 estudiantes de primero a quinto de secundaria, quienes participaron voluntariamente en esta investigación. Se adaptaron dos escalas de Orientación a la meta, una para el curso de Matemática y otra para el curso de Lenguaje. Asimismo, para determina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lastres, Rocío, and B. Silvia Villca. "Motivación en enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/10830.

Full text
Abstract:
La motivación forma parte de la vida, está presente en cada vivencia y hace que muchas de las actividades cotidianas se orienten hacia la búsqueda de objetivos concretos, relacionados con la interacción que tiene con el ambiente. Los profesionales de enfermería se enfrentan durante esa interacción con el medio ambiente que los rodea dentro de las instituciones de salud, a fenómenos que de una u otra manera afectan todo su ser. No es fácil para este grupo de personas enfrentar día a día el dolor ajeno y afrontar la muerte. Si bien existen momentos de regocijo como el nacimiento de un bebé, en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lynch, Portales Humberto. "Contexto motivacional, tipos de motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de secundaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14995.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es analizar en el marco de la Teoría de la Autodeterminación la relación entre el contexto motivacional que promueve el docente (apoyo a la autonomía y control), tipos de motivación del estudiante (autónoma y controlada), el uso de estrategias de aprendizaje (nivel superficial y profundo) y el rendimiento académico en el área de matemáticas. La muestra estuvo conformada por 396 estudiantes de Educación Básica del sector público (43.2 % fueron hombres y 56.8 % mujeres) que cursaban el 4° año de educación secundaria en cuatro escuelas de la UGEL 03
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Navarro, Fernandez Ricardo Javier. "Metas de logro, motivación y estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico de estudiantes universitarios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13835.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre las Metas de Logro y la Motivación Autónoma y Controlada con las Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento académico en estudiantes universitarios. La muestra estuvo conformada por 126 estudiantes universitarios de una universidad privada. Se encontró que las Metas de Aproximación al Dominio y al rendimiento se relacionan y predicen varias Estrategias de Aprendizaje; sin embargo, no predicen el rendimiento académico. La Motivación Autónoma era una variable importante que correlacionaba con varias estrategias; pero, so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Moscoso, Aragón Antonella Anhely. "Prácticas de crianza materna, motivación, compromiso conductual y perfeccionismo en alumnos de secundaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17233.

Full text
Abstract:
Utilizando la Teoría de la Autodeterminación como marco de referencia, la presente investigación tiene como propósito analizar la relación entre la aceptación condicional positiva (ACP) y negativa (ACN) materna, el apoyo a la autonomía materna, la motivación, el compromiso académico y el perfeccionismo en 484 estudiantes de secundaria de dos colegios privados del Callao. Los participantes fueron 269 mujeres y 209 hombres y la edad promedio fue de 13.97 (DE =1.59). Los instrumentos empleados obtuvieron buenas evidencias de validez y confiabilidad en la muestra estudiada. En esta investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez-Castilo, Mario Andrés. "Relación entre motivación y rendimiento académico en estudiantes de la preparatoria oficial número 331, Zumpago, Edo. México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/106128.

Full text
Abstract:
Tesis licenciatura, área educativa<br>En el presente trabajo se destaca la importancia de la motivación intrínseca dentro del ámbito educativo, pues se considera que un estudiante motivado tendrá mayor interés en las actividades escolares y por ello obtendrá mejores resultados. Por lo tanto, el objetivo es analizar la relación entre motivación intrínseca y extrínseca con el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela Preparatoria Oficial número 331 ubicada en Zumpango, Estado de México. El trabajo fue bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño transversal, no experime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Juárez, Ordóñez Ana Karen. "Motivación, rendimiento académico y bienestar psicológico en estudiantes de bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111441.

Full text
Abstract:
Investigación sobre la relación entre motivación, bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes de bachillerato de la UAEM.<br>El objetivo principal de la investigación fue correlacionar la motivación, el rendimiento académico y el bienestar psicológico en alumnos del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos”, en Toluca, Estado de México, México. La muestra fue de 310 alumnos pertenecientes al tercer año del bachillerato, tomando en cuenta ambos turnos. La motivación fue medida por medio del cuestionario EME-E (Núñez, 2006), adaptada y validada en México por Becerra y Morales (2015), e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cangahuala, Matos Amanda Sara. "Motivación académica docente y rendimiento académico en estudiantes del sexto de primaria del distrito de Santiago de Surco - Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7577.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina la relación entre la motivación académica que aplica el docente y el rendimiento académico en estudiantes del sexto grado de nivel de primaria del distrito de Santiago de Surco. Para el estudio de la primera variable se aplicó el Cuestionario de Motivación Docente de Patiño y Laura (2008), a 275 alumnos varones y mujeres del sexto grado de primaria a fin de evaluar la percepción que tienen los estudiantes con respecto a la motivación que ejercen sus maestros. Así mismo, se recogieron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sánchez, Gutierrez Walter Oswaldo. "La motivación según Mc Clelland y el rendimiento académico en estudiantes del I ciclo de pregrado de Educación Secundaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima Perú 2012." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5768.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Describe la intensidad y la relación de la motivación desde la concepción de McClelland con el rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo de la Escuela Académico profesional de Educación Secundaria (Facultad de Educación) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bracamonte, Carlos, and Marina García. "Motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2007. http://bdigital.uncu.edu.ar/10147.

Full text
Abstract:
El concepto de motivación se ha utilizado con diferentes sentidos. En general, motivo es el impulso que lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir, que origina un comportamiento específico. Este impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo externo que proviene del ambiente o generado por procesos mentales de la persona. Todos de alguna u otra forma vivimos con algún motivo, las cuales se basan en necesidades primarias (aire, alimento, sueño, etc.), o en necesidades secundarias (autoestima, afiliación, etc.) un sentimiento que nos lleva, nos impulsa a realizar lo que de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Khoury, Queirolo Ninetta. "Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado por el curso de matemática en adolescentes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7715.

Full text
Abstract:
El presente estudio analizó las relaciones entre Clima de Aula (CA), Orientación a la Meta (OM) y Rendimiento Académico en una muestra de 141 alumnos de sexto de primaria y primero de secundaria de un colegio privado mixto de Lima Metropolitana. Además, se examinó el efecto del Clima de Aula y la Orientación a la Meta en el Rendimiento Académico; se comparó los resultados obtenidos en ambos grados y se establecieron relaciones entre el Agrado por el curso de matemática y el Clima de Aula, la Orientación a la Meta y el Rendimiento Académico. En particular, se hallaron relaciones significativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vargas, del Pino Sonia Adelaida. "El impacto de la motivación y el liderazgo con el rendimiento laboral en una empresa de servicios de Lima Metropolitana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14084.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Pretende comprobar si la motivación y el liderazgo se relacionan con el rendimiento laboral en una empresa de servicios de Lima Metropolitana. En consecuencia, se consideró que las variables independientes eran la motivación y el liderazgo. La variable dependiente fue el rendimiento laboral. Para efectuar la medición de las respectivas variables, se aplicó el Cuestionario de Motivación de Sudarsky y Cleves, el mismo que mide tres tipos de motivación (Motivación de Logro; Motivación de Afiliació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ruiz, Sánchez Gabriela Yanet. "Rendimiento académico, afectividad hacia el aprendizaje y atribución relacionada a la motivación de logro, en alumnos de matemáticas de secundaria." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9416.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudia la relación del rendimiento académico en matemáticas con la afectividad hacia el aprendizaje de matemáticas y la atribución causal de motivación de logro en matemáticas, se investigó a una muestra conformada por 993 estudiantes de ambos sexos provenientes del sector socioeconómico medio bajo que cursan el 3º, 4º y 5º año de secundaria en colegios de gestión estatal. La obtención de datos se hizo mediante un diseño de tipo descriptivo-correlacional, utilizando dos instrumentos; como son el Cuestionario de Afectividad hacia el a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Casanova, Rubio María Ysabel. "Relación entre el grado de motivación por el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de enfermería de la UNMSM." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9538.

Full text
Abstract:
El aprendizaje es un proceso cognitivo y motivacional a la vez. La motivación es un conjunto de procesos cognitivos, afectivos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta. El rendimiento académico se manifiesta con las competencias adquiridas. La investigación determina la relación entre el grado de motivación por el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de enfermería de la UNMS. Busca identificar el grado de motivación de los estudiantes e identificar el rendimiento académico. El estudio es cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional. La muestra e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Romero, Lazo Ivanna Daniella. "Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7656.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina la relación entre la motivación del logro académico y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional, usando una muestra aleatoria estratificada de 106 estudiantes de los cinco años académicos que reunían los criterios de selección, se les aplicó el cuestionario de motivación de logro académico de la investigación de Thornberry (2002) que fue creado utilizando como base las escalas de motivación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martí, Quiles Lucía. "Aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples y sus efectos sobre el rendimiento y la motivación en alumnos de 4º y 5º de educación primaria." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/72343.

Full text
Abstract:
Ante la problemática referida al fracaso escolar en nuestro país, parece necesario la implantación y uso de nuevas metodologías educativas en las aulas, que se adapten a las necesidades y motivaciones del alumnado. Por ello, el tema elegido en la investigación, ha sido la “Aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples y sus efectos sobre el rendimiento y la motivación en alumnos de 4º y 5º de educación primaria”. En la revisión teórica, se consideran variables como la inteligencia, el modelo de las Inteligencias Múltiples y métodos relacionados, el rendimiento académico y la motivació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arenas, Wong Mariella Marcela. "Dejarlo todo para último momento: procrastinación académica y tipos de motivación en estudiantes universitarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18605.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la Procrastinación académica y los tipos de Motivación académica. Asimismo, se tuvo como objetivos específicos identificar la relación entre procrastinación y tipos de motivación con el rendimiento académico; relacionar la procrastinación y tipos de motivación,según el sexo del participante y comparar los niveles de procrastinación y tipos de motivación de acuerdo al sexo. Para ello, se aplicaron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Escala de Motivación Educativa (EME) a una muestra de 139 jóvenes estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sarria, Arenaza Fiorella Maritza. "Relación entre el estilo motivacional docente, las necesidades psicológicas básicas, el rendimiento y la evitación de búsqueda de ayuda en universitarios de ingeniería." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14758.

Full text
Abstract:
La Teoría de la Autodeterminación está orientada a estudiar el bienestar y la motivación de las personas a través de la satisfacción o frustración de las necesidades psicológicas básicas (NPB, de autonomía, competencia y relación). Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el estilo motivacional docente (de apoyo a la autonomía o controlador), la satisfacción o frustración de las NPB de los estudiantes, la evitación de búsqueda de ayuda y el rendimiento académico en alumnos de una carrera de Ingeniería de una universidad privada de Lima. En esta investigación parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gutiérrez, Gutiérrez Irma Luicet. "Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de la especialidad de idiomas de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año 2012." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9176.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe como la motivación y las estrategias de aprendizaje se relacionan con el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de la especialidad de idiomas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Para el efecto se utiliza un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 100 estudiantes a quienes se les aplica un instrumento de evaluación: el cuestionario de motivación y estrategias de aprendizaje (MSLQ) elaborado por Paul Pintrich de la Univ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Barbaran, Ramírez Nilda. "Relación entre la motivación y el rendimiento académico de los alumnos del programa de complementación académica universitaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sede Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9790.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Establece la relación que existe entre la motivación, (a través de cinco componentes: activación, expectativa, ejecución, incentivo y satisfacción) y el rendimiento académico de los alumnos del programa de complementación académica de educación de la U.N.M.S.M, Sede Lima. 2010. La investigación es descriptiva correlacional. Se aplica el test–MSP-de J.L.Fernández Seara, para evaluar cinco componentes de la escala de motivaciones psicosociales; activación, expectativa, ejecución, incentivo y sati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Padilla, Eugenia. "Motivación del personal de enfermería relacionado con la atención a pacientes con EPOC que requieren ventilación mecánica no invasiva." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/7024.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realiza en el servicio de Terapia Intensiva del Hospital Luis C. Lagomaggiore e intenta demostrar la importancia de recuperar la motivación del personal de enfermería que trabaja con los pacientes con EPOC ventilados mediante VNI (ventilación no invasiva) aspecto que redunda directamente en la calidad de vida y atención de los pacientes. Los objetivos específicos de este estudio son: identificar los aspectos principales del rol de enfermería en la asistencia de los pacientes con EPOC; identificar los factores que influyen en la motivación del personal y relacionar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López, Torres Miguel R. "Características y Relaciones de "Flow", Ansiedad y Estado Emocional con el Rendimiento Deportivo en Deportistas de Elite." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/4757.

Full text
Abstract:
A nivel teórico se hizo una revisión y comparación de los conceptos de Experiencia Cumbre, Rendimiento Cumbre y "Flow", encontrando que el "Flow" es un fenómeno complejo y multidimensional que puede incluir algunas características tanto de la Experiencia Cumbre, así como del Rendimiento Cumbre. Se propone un modelo hipotético sobre las interrelaciones de las dimensiones del "Flow". Debido al retraso que existe en la investigación del "Flow" en atletas y deportistas hispanos, y a la escasez de antecedentes, se realizó un trabajo de carácter exploratorio, con un diseño que integra métodos cuan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Paredes, Ayrac Dany Maritza. "Motivación, estrategias de aprendizaje y éxito académico de los estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7639.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Establece la correlación existente entre la motivación, las estrategias de aprendizaje y el éxito académico de los estudiantes de ingeniería de la “UNASAM”. La muestra está constituida por 446 estudiantes de las escuelas profesionales de ingeniería civil, ingeniería agrícola e ingeniería de minas a quienes se le aplica el Cuestionario para la Motivación Académica, Cuestionario de Estrategias Cognitivas de Aprendizaje y Estudio, Cuestionario de Estrategias de Control en el Estudio. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Paucar, Miranda Pilar. "Estrategias de aprendizaje, Motivación para el estudio y Comprensión lectora en estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4322.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre las Estrategias de aprendizaje, la Motivación para el estudio y la Comprensión lectora en una muestra de estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 290 estudiantes de todos los ciclos académicos, a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación: el MSLQ (Motivated Strategies For Learning Questionnaire) de Paul Pintrich y la Prueba CLP Formas Paralelas de Felipe Alliende, Mabel Condemarín y Neva Milicic. Los análisis a los que fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Díaz, Manrique Jimmy. "Impacto de la tutoría en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes de medicina del primer año de la UNMSM 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7757.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Investigar el impacto de la tutoría en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes de medicina del primer año de la UNMSM 2014. El diseño es Cuasi experimental y el tipo Aplicada. La investigación es de enfoque Cuantitativo. La población de estudio fue de 92, la variable independiente es el programa de la tutoría, en la variable dependiente rendimiento académico se aplicó el análisis documentario a través del registro y para la motivación el cuestionario siendo de una escala pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Girón, Calero María del Carmen. "Diferencias en variables cognitivo-motivacionales, rendimiento académico, e implicación familiar en alumnos con y sin dificultades de aprendizaje en Educación Secundaria Obligatoria." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/25092.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

García, Godos Eva Matilde Rhor. "Relación de los factores, Autoestima, Motivación, Puntaje de Ingreso en el Rendimiento Académico de los alumnos ingresantes 2010, a la Universidad Nacional de Tumbes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2903.

Full text
Abstract:
El Rendimiento Académico de los estudiantes universitarios está condicionado por una serie de factores que se relacionan directamente con su rendimiento académico durante el proceso de formación profesional, en tal sentido, el análisis de la relación de los factores autoestima, motivación, puntaje de ingreso a la universidad, resulta ser fundamental para concluir en recomendaciones que tiendan a mejorar los resultados mediante la optimización del proceso educativo en sí. Los alumnos de bajo rendimiento académico tienden a presentar una baja autoestima y motivación para aprender, a esforzarse p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Angulo, Ramos Javier. "Relación de la motivación y satisfacción con la profesión elegida con el rendimiento de los estudiantes de la Facultad de Educación de la U.N.M.S.M." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2383.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación presenta los resultados de la investigación sobre la relación entre las variables motivación, satisfacción con la profesión elegida con el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra de 240 estudiantes de la Facultad de Educación de la U.N.M.S.M., los mismos que fueron sometidos a la aplicación de dos instrumentos: cuestionario elaborado por Elena Gómez e Hipólito Marrero de motivación para estudiar psicología llamado MOPI, cuyo objetivo es explorar las metas y motivos de los estudiantes al elegir la carrera de Psicología; adaptado por el autor del pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Principe, Callirgos Alex Pabel. "La motivación y el rendimiento físico de los cadetes del cuarto año de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, 2021." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17360.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se busca determinar la relación entre la motivación y el rendimiento físico para cadetes que pertenecen al cuarto año de estudios de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú que se llevó a cabo en el año 2021 en un contexto de pandemia producida por Covid 19. Para cumplir el objetivo se indagó sobre la motivación y sus dimensiones; además de ello también se ha investigado sobre el rendimiento físico y los factores que influyen sobre su potencialidad y eficiencia. Para ello se elaboró un instrumento de investigación que tiene dos partes, la primera p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alvarez, Cisneros Gabriela Elizabeth. "Relación entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimiento académico de estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14206.

Full text
Abstract:
Una de las nuevas estrategias de aprendizaje que involucran el uso de las tecnologías, es la gamificación, comprendida como el uso de elementos de los juegos en contextos no lúdicos. En la educación superior, la gamificación es considerada como una estrategia metodológica para promover la motivación y participación de los estudiantes. Dicha estrategia es aplicada por medio de herramientas, una de las más conocidas es Kahoot. En este contexto, la presente investigación se propone responder a la pregunta ¿Qué relación existe entre las actitudes y la motivación hacia el Kahoot y el rendimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Olivares, Zavaleta Lina Mercedes. "La motivación extrínseca y los métodos activos y el nivel de rendimiento de los estudiantes del VI ciclo de la especialidad de inglés de la Facultad de Educación (EUDED) de la Universidad Nacional Federico Villarreal." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9281.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza la motivación extrínseca y los métodos activos en la enseñanza del idioma inglés. La muestra de este estudio es de 100 estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Como instrumentos de investigación se utilizan dos cuestionarios que incluyen ítems sobre la motivación extrínseca y métodos activos, y un examen de conocimiento para medir el nivel de rendimiento de los estudiantes. A través de la estadística descriptiva se ha demostrado que los estudiantes de la especialidad inglés de la Facultad de Educación (EUDED)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sánchez, Paredes Rubén Guillermo. "La autoeficacia emprendedora, los valores motivacionales y el rendimiento académico de estudiantes universitarios en la asignatura de Emprendedores – UNTELS 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15200.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre la autoeficacia emprendedora y los valores motivacionales con el rendimiento académico en la asignatura de Emprendedores de una universidad estatal. La investigación es de tipo básica, descriptivo, correlacional y comparativo cuyo diseño es no experimental y transversal. La muestra (N = 102) fue elegida de manera no intencional, no aleatoria y está constituida por los estudiantes de las carreras de Ingeniería electrónica y telecomunicaciones, Ingeniería mecánica y eléctrica, Ingeniería de sistemas y de Administración de empresas, de sexo masculino (72) y femen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Díaz, Rodríguez Aimeé Karen. "La Motivación y los estilos de aprendizaje y su influencia en el nivel de rendimiento académico de los alumnos de primer a cuarto año en el área del idioma inglés de la Escuela de Oficiales de la FAP." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2415.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende determinar la relación entre la motivación y los estilos de aprendizaje y su influencia en el nivel de rendimiento académico. Participaron 110 estudiantes de primer a cuarto año de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, quienes desarrollaron dos encuestas independientes, una de motivación y otra de estilos de aprendizaje, con la finalidad de conocer que tan motivados se sienten frente al acto didáctico y saber también a su vez cómo aprenden y cómo esto influye en el rendimiento académico. En la investigación se estableció que existe una correlación positiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Quispe, Quispe Maruja. "Relación entre la autoconciencia, motivación y el nivel de rendimiento académico de los alumnos del IX Semestre de la especialidad de educación primaria del Instituto Superior Pedagógico Público de Huancané 2007-2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2390.

Full text
Abstract:
La tesis está diseñada para determinar la correlación existente entre la Autoconciencia, la Motivación y el Nivel de Rendimiento Académico, de los alumnos de IX Semestre del Instituto Superior Pedagógico Público de Huancané de la especialidad de Educación Primaria en el período 2007-2008. El trabajo de investigación se fundamenta en la Teoría de la Inteligencia Emocional, escrito por el psicólogo y periodista científico americano Dr. Daniel Goleman. En la Construcción de los instrumentos de investigación para ésta investigación, se adaptó a la realidad nacional, los Test de Inteligencia Emoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Albert, Pla David. "Características diferenciales de alumnos con rendimiento mayor, igual o menor al esperado en educación secundaria obligatoria." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/112686.

Full text
Abstract:
Asumiendo la definición de rendimiento mayor o menor al esperado como aquella discrepancia entre la capacidad intelectual y el rendimiento real, se considera este constructo como uno de los que ha suscitado gran interés a la hora de comprender los factores intervienen en el rendimiento académico. El primer objetivo de este trabajo fue identificar a estudiantes de ESO con rendimiento mayor, igual o menor al esperado en las asignaturas de matemáticas, castellano, inglés, sociales y en la media de estas cuatro asignaturas. Los participantes de este estudio fueron 1400 alumnos de los dos primeros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gómez, Carlos, Cristian Lara, and Nicolás Troglia. "Influencias determinantes en la elección de la carrera Licenciatura en Enfermería y su incidencia en el cursado de la misma." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2004. http://bdigital.uncu.edu.ar/7887.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo tiene como objetivo determinar cuáles fueron los factores que influyeron en los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería en la elección de la carrera y su incidencia en el cursado de la misma (rendimiento académico y permanencia) en Mendoza en el año 2002. Algunas de las variables estudiadas fueron, edad, familia, situación laboral, otros determinantes (salida laboral, duración de la carrera, vocación, remuneración, etc) En cuanto al diseño de la investigación es de tipo no experimental, transeccional y correlacional. Se tomó como población y muestra a 24 estudiantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Yamada, Abe Graciela Inés. "Relación entre hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria UNMSM 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7526.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Identificar los saberes y valores andinos que poseen los estudiantes del VI al X ciclo de la especialidad de Primaria y Educación Bilingüe Intercultural de la Facultad de Ciencias Sociales Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”- Provincia de Huaraz, Ancash en el año 2011. Los resultados permitieron encontrar la riqueza de saberes y valores de la cultura andina que poseen los estudiantes manifestados en el manejo del idioma quechua, la literatura oral, la alimentación andina, el sistema pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Alfaro, Heger Jorge, Mabel Lance, and Isabel Morello. "Vocación y satisfacción en el desempeño laboral de enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/7841.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de influencia de la vocación de los enfermeros y su relación con la satisfacción en el desempeño laboral. El trabajo de desarrolló en el área de traumatología del Hospital Central durante el segundo trimestre del año 2011. Es un estudio de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. Se tomó como muestra a 27 enfermeros de este servicio en los tres turnos y para obtener los datos necesarios se recurrió a encuestas.<br>Fil: Alfaro Heger, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Angeles, Otárola Julia Elena. "Relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes del primer ciclo en el área de ciencias de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú, año 2009." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11000.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina los hábitos de estudio y el rendimiento académico relacionados entre sí, en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú, lo que va a permitir desarrollar un conjunto de alternativas que puedan ayudar a alcanzar la ansiada calidad educativa. Se trata de una investigación descriptiva correlacional que tuvo como población objetivo a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica y como muestra a 199
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gadea, Magallanes Nicolás Abelardo. "Estudio de la correlación entre motivación deportiva y el autoconcepto físico con respecto al rendimiento académico en la asignatura de la educación física de los estudiantes de la I.E. José María Arguedas de la provincia de Oyón, departamento de Lima – Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8937.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Establece el nivel de relación que existe entre motivación deportiva y el auto concepto físico con respecto al rendimiento académico en la asignatura de la educación física de los estudiantes de la I.E. José María Arguedas de la provincia de Oyón, departamento de Lima, Perú. Para ello la investigación se ha estructurado en un marco teórico en el cual se han revisado las teorías de la motivación; Teoría de Metas de Logro y la teoría de la autodeterminación; relacionándolas con las estrategias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ludeña, Jugo Diego Alejandro. "Sistemas de trabajo de alto rendimiento y desempeño organizacional de representantes de ventas de empresas farmacéuticas de Chiclayo, octubre de 2019 – enero de 2020." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2749.

Full text
Abstract:
Quienes trabajan con las empresas farmacéuticas en Chiclayo están afectados por la escasez de acompañamiento de las áreas de talento humano. Los representantes de ventas de Chiclayo pueden percibir inequidad frente a los compañeros de la ciudad de la sede por el trato recibido; eso puede afectar a su compromiso afectivo, sus capacidades y su aporte de trabajo. El propósito del estudio ha sido diferenciar las relevancias de los efectos de los sistemas de trabajo del alto rendimiento (STAR), por dimensión, en el desempeño de los representantes de ventas de empresas farmacéuticas en Chiclayo, ten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alvarado, Andino Pedro Wilfrido. "Estrategias de aprendizaje y la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Inglés II de la carrera Ingeniería en Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil – Ecuador en el año 2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14638.

Full text
Abstract:
Establece la influencia de las estrategias de aprendizaje y la motivación, sobre el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Iglés II de la carrera Ingeniería en Gestión Empresarial de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador en el año 2017. Se utilizó un diseño descriptivo explicativo. En la muestra participaron un total de 100 estudiantes matriculados en la asignatura de inglés II, a quienes se les aplicó una encuesta para medir la variable estrategias de aprendizaje y otra encuesta para recoger información sobre la variable motivac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Becerra, Iber Alex. "Coaching en la provincia de Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/7582.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar información sobre el origen y finalidad del coaching, cuáles son sus principales corrientes, tipos y organismos. Propone brindar un marco de referencia de cómo es la situación actual en la provincia de Mendoza y cuál es el pensamiento que tienen los distintos coachs sobre el desarrollo que ha tenido el coaching.<br>Fil: Becerra, Iber Alex. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mercader, Ruiz Jessica. "Un estudio longitudinal de la contribución a las dificultades de aprendizaje de las matemáticas de las funciones ejecutivas, la motivación y las competencias básicas en matemáticas." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404334.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis doctoral fue profundizar en la relación entre factores cognitivos y motivacionales tempranos y rendimiento matemático posterior. La muestra final estuvo conformada por 180 estudiantes, sus profesores y sus padres. En Educación Infantil (5-6 años), se aplicaron diferentes test para evaluar determinadas competencias matemáticas básicas, funciones ejecutivas, variables motivacionales y el rendimiento matemático inicial. Dos años después (2º curso de Educación Primaria, 7-8 años), se evaluó el rendimiento matemático de los participantes. Los resultados mostraron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!