Academic literature on the topic 'Motores de búsqueda'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Motores de búsqueda.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Motores de búsqueda"
Rengifo García, Ernesto. "Derechos de autor de las obras reproducidas y publicadas en línea por los motores de búsqueda." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 22 (December 15, 2016): 33. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n22.03.
Full textIglesias-Osores, Sebastian. "Posicionamiento en buscadores para la difusión digital de artículos científicos." Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque 5, no. 3 (October 14, 2019): 160–61. http://dx.doi.org/10.37065/rem.v5i3.370.
Full textCuba-Antezana, Analí, and Ángel Anicama-Hernández. "PREVALENCIA DE SÍNTOMAS NO MOTORES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON: UNA REVISIÓN." Revista Médica Panacea 7, no. 3 (January 26, 2019): 101. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v7i3.257.
Full textSaracevic, Tefko. "Ética profesional en la búsqueda de bases de datos y motores de búsqueda: problemas, cuestiones, soluciones." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 4 (September 21, 2010): 37–40. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v4i.3875.
Full textPérez Gómez, Ana María. "Cuando Google juega con la información privada… El derecho al olvido digital en Europa, una lucha de titanes." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 22 (December 15, 2016): 173. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n22.09.
Full textOsma Peralta, Sarah. "The Role of search engines in Colombia after the Muebles Caqueta vs. Google Inc decision." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 26 (December 6, 2018): 143–69. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n26.06.
Full textRocca, María Inés. "Marketing por Internet." Dixit, no. 12 (August 29, 2010): 49. http://dx.doi.org/10.22235/d.v0i12.291.
Full textPérez Brandt, José Guadalupe, José Alberto Ariza-Ortega, Luis Delgado-Olivares, and Araceli Ortiz-Polo. "Beneficios de la suplementación de cafeína en deportistas." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 10, no. 19 (December 5, 2021): 258–70. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v10i19.7265.
Full textPlatero Alcón, Alejandro. "El derecho al olvido en internet. El fenómeno de los motores de búsqueda." Opinión Jurídica 15, no. 29 (2016): 243–60. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v15n29a12.
Full textAguilar-Lopez, Dulce, Ivan Lopez-Arevalo, and Victor Sosa-Sosa. "Uso de ontologías para la mejora de resultados de motores de búsqueda web." El Profesional de la Informacion 18, no. 1 (January 1, 2009): 34–40. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2009.ene.05.
Full textDissertations / Theses on the topic "Motores de búsqueda"
Gómez, Pantoja Carlos. "Servicios de cache distribuidos para motores de búsqueda web." Tesis, u, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116993.
Full textLos Motores de Búsqueda Web (WSEs) actuales están formados por cientos de nodos de procesamiento, los cuales están particionados en grupos llamados servicios. Cada servicio lleva a cabo una función específica, entre los que se destacan: (i) Servicio de Front-End; (ii) Servicio de Cache; y (iii) Servicio de Índice. Específicamente, el Servicio de Front-End maneja las consultas de usuario que arriban al WSE, las distribuye entre los otros servicios, espera por los resultados y genera la respuesta final al usuario. La idea clave del Servicio de Cache es reutilizar resultados previamente computados a consultas hechas en el pasado, lo cual reduce la utilización de recursos y las latencias asociadas. Finalmente, el Servicio de Índice utiliza un índice invertido para obtener de manera eficiente los identificadores de documentos que mejor responden la consulta. El presente trabajo de tesis se focaliza en el diseño e implementación de servicios de cache distribuidos eficientes. Varios aspectos del sistema y el tráfico de consultas deben ser considerados en el diseño de servicios de cache eficientes: (i) distribuciones sesgadas de las consultas de usuario; (ii) nodos que entran y salen de los servicios (de una forma planificada o súbitamente); y (iii) la aparición de consultas en ráfaga. Cualquiera de estos tópicos es un problema importante, ya que (i) genera una asignación de carga desbalanceada entre los nodos; el tópico (ii) impacta en el servicio cuando no se utilizan mecanismos de balance de carga dinámicos, empeorando la asignación desbalanceada de carga y perdiendo información importante ante fallas; y finalmente (iii) puede congestionar o dejar fuera de servicio algunos nodos debido al abrupto incremento en el tráfico experimentado, incluso si se tiene un servicio balanceado. Dada la arquitectura que se emplea en este trabajo, el Servicio de Cache es el más expuesto a los problemas mencionados, poniendo en riesgo la tasa de hit de este servicio clave y el tiempo de respuesta del WSE. Este trabajo ataca los problemas mencionados anteriormente proponiendo mejoras arquitecturales, tales como un enfoque de balance de carga dinámico para servicios de cache altamente acoplados (desplegados en clusters) basados en Consistent Hashing, y un esquema para monitoreo y distribución de consultas frecuentes. El mecanismo de balance de carga propuesto es una nueva solución al problema de balance de carga en clusters de computadores que corren aplicaciones manejadas por los datos (data-driven). Además, se estudia cómo predecir la aparición de consultas en ráfaga para tomar acciones correctivas antes de que saturen o colapsen algunos nodos. Finalmente, se adopta la idea de un sistema tolerante a fallas para proteger información valiosa obtenida a través del tiempo. La idea fundamental es replicar algunas entradas de cache entre distintos nodos para que sean usados en caso de fallas.
Montoya, Guevara Karina Luz. "La optimización para motores de búsqueda (SEO) en la configuración del valor agregado del periodismo digital peruano : el caso de Gestión.pe." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7995.
Full textTesis
Uribe, Canchanya Iván Renato. "Implementación de un software para búsqueda de publicaciones científicas en bases de datos estructuradas mediante datos enlazados." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12282.
Full textTesis
Malpartida, Valverde Diego Andrés. "Implementación de un buscador semántico de documentos en el dominio de la lingüística." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9162.
Full textTesis
Carrión, Jumbo Joe. "Mejorando la red de los servicios de motores de búsqueda a través de enrutamiento basado en la aplicación." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/456585.
Full textLos sistemas de cómputo complejos como los Servicios de Motores de Búsqueda proveen servicios a miles de usuarios, y su demanda puede cambiar repentinamente. Esta inestable demanda impacta significativamente a los componentes del servicio (como red de datos y nodos). El sistema debería ser capaz de gestionar escenarios inesperados, de otro modo, los usuarios se podrían ver forzados a dejar el sistema. Un motor de búsqueda tiene una típica arquitectura compuesta por un Front Service que procesa las solicitudes de usuarios, un Index Service que almacena la información recopilada de Internet y un Cache Service que gestiona el acceso eficiente a contenido de uso más frecuente. Los avances científicos que proveen estos servicios son en general tecnología emergente. Los servicios de red de un motor de búsqueda requieren de una planificación especializada; la presente investigación se lleva a cabo con el estudio del patrón de tráfico de un motor de búsqueda y el diseño de un modelo de enrutamiento de los mensajes entre los nodos de la red basado en las condiciones de flujo de datos del motor de búsqueda. El resultado esperado es un servicio de red especializado en el tráfico de un motor de búsqueda que asigne los recursos de red de forma eficiente según sea la demanda que soporta en tiempo real. La evaluación del patrón de tráfico permitió identificar condiciones de desbalance de la red de datos y congestión de mensajes, de modo que se diseñó un modelo que combina diferentes modelos de enrutamiento de la literatura y nuevos criterios basados en las condiciones específicas del tráfico del motor de búsqueda. Para el diseño de ésta propuesta ha sido necesario diseñar un modelo a escala del motor de búsqueda utilizando técnicas de simulación y se ha utilizado tráfico de un sistema real que ha permitido evaluar de forma precisa el modelo propuesto y compararlo con modelos de enrutamiento actualmente disponibles en la literatura y tecnología actual. Los resultados obtenidos demuestran que el modelo propuesto mejora el rendimiento de la red del motor de búsqueda en términos de latencia y throughput de la red.
Large-scale computer systems like Search Engines provide services to thousands of users, and their user demand can change suddenly. This unstable demand impacts sensitively to the service components (like network and hosts). The system should be able to address unexpected scenarios; otherwise, users would be forced to leave the service. A search engine has a typical architecture consisting of a Front Service, that processes the requests of users, an Index Service that stores the information collected from the internet and a Cache Service that manages the efficient access to content frequently used. The scientific advances that provide these services are in general emergent technology. The network services of a search engine require specialized planning; This research is carried out by studying the traffic pattern of a Search Engine and designing a routing model for messages between network nodes based on the data flow conditions of the Search Engine Service. The expected result is a network service specialized in the traffic of a Search Engine that allocates network resources efficiently according to demand it supports in real time. The evaluation of the traffic pattern allowed us to identify conditions of unbalance of the network and congestion of messages. Therefore model designed combines different routing models of the literature and a new criteria based on the specific conditions of the traffic of the Search Engine. For the design of this proposal it has been necessary to design a scale model of a Search Engine using simulation techniques and It has has used traffic from a real system that allowed us to accurately evaluate the proposed model and compare it with currently available routing models in the literature and technology. The results show that the proposed model improves the performance of the Search Engine network in terms of latency and network throughput.
Injante, Oré Richard Enrique. "Método para recomendar factores de posicionamiento personalizados en el motor de búsqueda de Google." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11732.
Full textTesis
Puenternan, Fernández Willy. "Desarrollo de un framework para la recuperación de imágenes a partir del ingreso de dibujos a mano alzada." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12283.
Full textTesis
González-Caro, Cristina. "Supervised Identification of the User Intent of Web Search Queries." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2011. http://hdl.handle.net/10803/51300.
Full textA medida que la Web sigue creciendo, tanto en tamaño como en complejidad, la búsqueda Web llega a ser un servicio ubicuo que permite a los usuarios encontrar todo tipo de información, recursos y actividades. Sin embargo, así como la Web evoluciona también lo hacen las necesidades de los usuarios. Hoy en día, los usuarios tienen intereses más complejos que van más allá de las tradicionales consultas informacionales. Por lo tanto, es importante para los motores de búsqueda Web, no solo continuar respondiendo efectivamente las consultas informacionales y navegacionales, sino también identificar y proveer resultados precisos para los nuevos tipos de consultas. El objetivo de esta tesis es analizar el impacto de la intención de la consulta en el comportamiento de búsqueda de los usuarios. Para lograr esto, primero estudiamos el comportamiento de usuarios con diferentes intenciones en las páginas de resultados de motores de búsqueda (SERP). Nuestro estudio muestra que la intención de la consulta afecta todo el proceso de decisión en la SERP. Los usuarios con diferentes intenciones prefieren resultados de búsqueda diferentes (orgánicos, patrocinados), miran diferentes áreas de interés (título, snippet, URL, imagen) y se concentran en resultados con diferente posición en el ranking. Identificar automáticamente la intención de la consulta aportaría elementos valiosos que permitirán a los sistemas de búsqueda adaptar sus resultados a los comportamientos cambiantes del usuario. Por esto, esta tesis propone un método para identificar automáticamente la intención detrás de la consulta. Nuestra hipótesis es que el rendimiento de la clasificación de consultas basada en facetas simples puede ser mejorado con la introducción de ejemplos multi-faceta en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, estudiamos un grupo amplio de facetas e investigamos si la combinación de facetas puede mejorar su predictibilidad. Nuestros resultados muestran que esta idea puede mejorar significativamente la calidad de la clasificación. Dado que la mayoría de trabajos previos están orientados al estudio de facetas individuales, estos resultados son un primer paso hacia un modelo integrado de clasificación de la intención de la consulta.
Arévalo, Ramírez-Gastón Karina. "Implementación de un sistema de control de citas médicas integrado con una aplicación móvil que facilite la gestión de búsqueda y reservas en clínicas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6052.
Full textTesis
Gonzalo, Penela Carlos. "Posicionamiento web y dinámicas de información en motores de búsqueda: propuestas de análisis y estudio comparativo de visibilidad de contenidos digitales en el caso de procesos electorales." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2015. http://hdl.handle.net/10803/292730.
Full textThis dissertation aims to study the characteristics of web pages retrieved through Search Engine Results Pages (SERPs) during elections held in Spain between 2010 and 2012. The research was based on the Infosphere theoretical model put forward by W.L. Bennet in 2003, a theoretical framework that has been developed to build an analytical system that encompasses the entire Web and analyses the proportions with which search engines show particular categories of websites, especially media sites, websites in the public/political sphere and social networking sites. The result has been a new Infosphere model and a state of the art about SEO and search engine ranking factors.
Books on the topic "Motores de búsqueda"
Las claves para dominar el SEO. 3rd ed. [Lexington]: CreateSpace Independent Publishing Platform, 2014.
Find full textGumke, Matthew. SEO : Amazon vs Google: Entender Las Diferencias Entre Los Motores de Búsqueda. Independently Published, 2019.
Find full textOlivas Varela, José Ángel. Búsqueda eficaz de información en la web. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/18401.
Full textRamos, Angie. Seo 2019: Cómo Hacer Que Tu Sitio Web Llegué a Los Primeros Lugares en Los Motores de Búsqueda. Independently Published, 2019.
Find full textDesarrollo de motores de búsqueda utilizando herramientas open source: Análisis y desarrollo con Apache Lucen, Solr y ElasticSearch. Marcombo, 2021.
Find full textGonzález Quiñones, Juan Carlos. Riesgos y familia en la adolescencia: un estudio acerca de los comportamientos de riesgos y la familia, de los adolescentes de los colegios públicos. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2010. http://dx.doi.org/10.26752/9789584468932.
Full textAvances de investigación y vinculación UF 2021 Unidad Administrativa y Comercial. ACVENISPROH EDICONES, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib005.
Full textRojas Monedero, Rosaura. Expedición para la construcción de paz «Latinpaz». Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147935.
Full textBook chapters on the topic "Motores de búsqueda"
"Evaluación de la función motora general." In Evaluación de la función neuromuscular, 139–67. Universidad Santiago de cali, 2022. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147294.5.
Full text"LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS TITULARES LOS MOTORES DE BÚSQUEDA:." In El derecho al olvido en internet. La responsabilidad civil de los motores de búsqueda y las redes sociales: estudio doctrinal y jurisprudencial, 87–152. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg2r.7.
Full textLobillo, Patricia Márquez. "EQUIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA CLASIFICACIÓN DE USUARIOS PROFESIONALES POR LAS PLATAFORMAS Y LOS MOTORES DE BÚSQUEDA." In Desafíos del regulador mercantil en materia de contratación y competencia empresarial, 495–506. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4xr1.31.
Full text"¿Cómo puedo conseguir que mis productos aparezcan en una posición destacada en las listas de los principales motores de búsqueda?" In Exportación de Componentes de Automoción, 170–71. United Nations, 2003. http://dx.doi.org/10.18356/2855bb33-es.
Full text"EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PROTECCIÓN DE DATOS." In El derecho al olvido en internet. La responsabilidad civil de los motores de búsqueda y las redes sociales: estudio doctrinal y jurisprudencial, 37–86. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg2r.6.
Full text"Prólogo." In El derecho al olvido en internet. La responsabilidad civil de los motores de búsqueda y las redes sociales: estudio doctrinal y jurisprudencial, 11–30. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg2r.3.
Full text"INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO." In El derecho al olvido en internet. La responsabilidad civil de los motores de búsqueda y las redes sociales: estudio doctrinal y jurisprudencial, 33–36. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg2r.5.
Full text"Table of Contents." In El derecho al olvido en internet. La responsabilidad civil de los motores de búsqueda y las redes sociales: estudio doctrinal y jurisprudencial, 7–10. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg2r.2.
Full text"ABREVIATURAS." In El derecho al olvido en internet. La responsabilidad civil de los motores de búsqueda y las redes sociales: estudio doctrinal y jurisprudencial, 31–32. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg2r.4.
Full text"Back Matter." In El derecho al olvido en internet. La responsabilidad civil de los motores de búsqueda y las redes sociales: estudio doctrinal y jurisprudencial, 269–70. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg2r.12.
Full textConference papers on the topic "Motores de búsqueda"
Sánchez-Vera, Isabel, Esther Escudero, Úrsula Muñoz, Mª José Borrego, and Rima Barhoum. "Experiencia en la elaboración de vídeos didácticos por alumnos de Fisiología como parte de su proceso de aprendizaje." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6819.
Full textVega Tapia, Francisco Esteban, Enrique Garcés, and Verónica Pailiacho. "Normativa Vigente en Ecuador para Accesibilidad Web." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-46.
Full text"EFICACIA DE ARIPIPRAZOL INTRAMUSCULAR DEPOT EN TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR CÁNNABIS, A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p112v.
Full textSánchez López, José. "Inframedia: barreras infraestructurales y ecologías online en la web 2.0." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4896.
Full text"PV-115 - DEL USO AL ABUSO: EL ROL DE LAS SUSTANCIAS EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv115.
Full text"SÍNDROME DE HIPERÉMESIS CANNABINOIDE. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p014s.
Full textCujar Rosero, Felipe, David Santiago Pinchao Ortiz, Ricardo Timarán Pereira, and Jimmy Mateo Guerrero Restrepo. "Thaqhaña: Un Motor De Búsqueda Semántico Basado En Una Ontología Y En Un Modelo Entrenado Con Machine Learning Para Soporte A La Investigación." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.596.
Full text"PV-077 - RELACIÓN ENTRE CANNABIS Y MANÍA." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv077.
Full text"O-024 - ANÁLISIS DE LA CRISIS DE LOS OPIOIDES A TRAVÉS DE REDES SOCIALES." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o024.
Full textCampagnollo, Carolina, Alacoque Lorenzini Erdmann, and Mônica Stein. "Explorando el juego como atención terapéutica: Un estudio de caso sobre la configuración de un soporte de juego para un hospital pediátrico." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.146.g315.
Full textReports on the topic "Motores de búsqueda"
Elías, Julio, Álvaro García Negro, Maja Schling, and Ian Mount. Análisis sobre la innovación en el sector gastronómico del Perú. Banco Interamericano de Desarrollo, September 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004446.
Full text