To see the other types of publications on this topic, follow the link: Movilidad geográfica de los trabajadores.

Journal articles on the topic 'Movilidad geográfica de los trabajadores'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Movilidad geográfica de los trabajadores.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Viruela, Rafael. "Trabajadores fronterizos en Europa: causas y consecuencias de un fenómeno en expansión." RIEM. Revista internacional de estudios migratorios 9, no. 2 (2020): 329. http://dx.doi.org/10.25115/riem.v9i2.3822.

Full text
Abstract:
En Europa, más de dos millones de personas trabajan en un país y residen en otro, al que regresan cada día o, al menos, una vez a la semana. El artículo hace un balance general de estos desplazamientos, de su distribución geográfica, de los factores que contribuyen a la movilidad transfronteriza, de los obstáculos que impiden que alcance mayor amplitud y de sus consecuencias. Esta investigación se apoya en la información estadística proporcionada por Eurostat y la Comisión Europea y en los resultados de estudios realizados en diferentes países. El aumento de la movilidad fronteriza se relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Viruela Martínez, Rafael. "La movilidad geográfica de los trabajadores transfronterizos de Europa del este en las dos últimas décadas." Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, no. 105 (December 30, 2020): 7. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.105.17477.

Full text
Abstract:
La cifra de personas que trabajan en un país distinto al de residencia aumenta de forma extraordinaria en Europa y lo hace con mayor intensidad en los países del Este que, en la actualidad, proporcionan cerca de la mitad de los trabajadores transfronterizos. El artículo indaga en las tendencias recientes de la movilidad Este-Oeste y en los factores que la impulsan. El texto se apoya en los trabajos de investigadores de diferentes países y en la información estadística que proporcionan Eurostat y la Comisión Europea. El aumento de los flujos se relaciona, entre otros factores, con la ampliación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delaunay, Daniel. "La dimensión regional de la emigración mexicana hacia Estados Unidos." Estudios Demográficos y Urbanos 14, no. 1 (1999): 117. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v14i1.1039.

Full text
Abstract:
La emigración mexicana hacia Estados Unidos tiene más de un siglo de historia, pero es muy reciente que estadísticas serias documenten su distribución geográfica. Tanto esta nueva información, como la elaboración de un Sistema de Información Geográfica sobre México y el desarrollo reciente del análisis multinivel, han permitido examinar el contexto regional de la emigración mexicana hacia Estados Unidos. ¿Corresponde a la distribución geográfica de la pobreza, del subempleo, a la de la productividad de los trabajadores o de la inversión productiva? O, simplemente ¿depende de la proximidad a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Paula, Christian Alexander, Milena Almeida, and Eduardo López. "Disputa por el territorio de trabajadores sexuales trans: territorio, cuerpo y género en la zona rosa de La Mariscal, Quito." Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales, no. 14 (May 30, 2020): 89–104. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v14i1.668.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda la movilidad de lxs trabajadoras sexuales Trans, en la Zona Rosa de la Mariscal y la disputa por el territorio frente a la normativa municipal. Este trabajo realiza un acercamiento teórico desde el transfeminismo y el feminismo reglamentario en conjunto con los Estudios Urbanos, utiliza el método cualitativo mediante el uso la Cartografía Social como herramienta que permite el entendimiento y la problematización de los territorios sociales, subjetivos, geográficos que posibiliten reconstruir la experiencia de vida de las trabajadoras sexuales en el ejercicio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Agra Viforcos, Beatriz. "La tutela de los trabajadores especialmente sensibles a los riesgos en el desarrollo de su relación laboral." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 7 (December 1, 2008): 1. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i7.686.

Full text
Abstract:
La LPRL otorga protección genérica a todo trabajador y diferenciada a determinados colectivos, entre ellos los denominados especialmente sensibles. Así, su art. 25 prohíbe adscribir al sujeto a tareas cuyo desarrollo implique peligro para él o terceros debido a las características personales, estado biológico, discapacidad u otra situación transitoria durante la cual no responda a las exigencias psicofísicas del puesto; contexto idóneo para convertir a la vigilancia de la salud en instrumento de selección de mano de obra y en amenaza para intimidad e igualdad. También impone al empresario una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jáuregui Díaz, José Alfredo, María de Jesús Ávila Sánchez, and Rodrigo Tovar Cabañas. "Movilidad cotidiana de la población trabajadora en la Zona Metropolitana de Monterrey, 2015." Revista Transporte y Territorio, no. 23 (November 30, 2020): 201–21. http://dx.doi.org/10.34096/rtt.i23.9663.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es examinar la movilidad cotidiana relacionada con el trabajo en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) un espacio geográfico conformado por 18 municipios, utilizando como fuente primaria de información los microdatos de la Encuesta Intercensal realizada en el año 2015 por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y las preguntas del módulo de movilidad cotidiana: tiempo de viaje y principal medio de transporte. Además, se realizan diferenciaciones entre la población trabajadora según la ubicación del municipio de residencia y el municipio de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias Domínguez, Ángel. "Crónica de jurisprudencial laboral internacional, enero / junio 2018 = Chronicle of international labor jurisprudence, January / June 2018." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 1 (2019): 639. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4636.

Full text
Abstract:
Resumen: En el período de referencia no hay nuevas quejas “abiertas” o “en seguimiento” ante el Comité de Libertad Sindical que afecten al Estado español. Tampoco los informes núms. 384 y 385 (332ª reunión, Ginebra, marzo de 2018) ni el núm. 386 (333ª reunión, Ginebra, 9 de junio de 2018) con­tienen referencia alguna al Reino de España.Ocho resoluciones del TJUE afectan directamente a España.La sentencia Carlos Enrique Ruíz Conejero c. Ferroser Servicios Auxiliares, S. A. aborda la le­galidad del despido objetivo por absentismo de un trabajador que dejaba de acudir al trabajo por las consecuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Larralde Corona, Adriana Helia. "Los desplazamientos cotidianos de los habitantes en el Área Metropolitana de Monterrey." Estudios Demográficos y Urbanos 12, no. 3 (1997): 473. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v12i3.1001.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es identificar los patrones de movilidad geográfica diaria de los habitantes del Área Metropolitana de Monterrey (AMM) y particularmente, desde la perspectiva de la segregación urbana, analizar si existe un acceso geográfico desigual de la población a la ciudad, esto es, una articulación diferenciada en términos de la distancia geográfica, el tiempo de desplazamiento y el índice de movilidad, de acuerdo con el nivel de ingreso de los habitantes de la ciudad. La información básica para desarrollar el trabajo consiste en una base de datos sobre transportación intrametrop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fimbres Durazo, Norma, and Guadalupe Ortega Villa. "Inmigración y movilidad laboral de trabajadores mexicanos residentes legales en una ciudad fronteriza de estados unidos: Caléxico, California." Estudios Fronterizos 2, no. 3 (2001): 9–40. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2001.03.a01.

Full text
Abstract:
Aquí se describe la movilidad laboral de un grupo de trabajadores migrantes mexicanos residentes legales que viven de manera permanente en la ciudad de Caléxico, California, Estados Unidos. Esta ciudad desde principios del siglo XX se ha caracterizado por ser un asentamiento de inmigrantes de diferentes nacionalidades, de ellas sobresale el grupo de inmigrantes mexicanos que de forma legal, o indocumentada, han llegado a trabajar de manera temporal o permanente. En este trabajo se presentan, de manera general, tanto las causas que históricamente originaron la inmigración de trabajadores mexica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Astorga, Gabriela de la Peña. "La movilidad social y geográfica de las mujeres de ciencia." Forum Sociológico, no. 27 (December 21, 2015): 79–81. http://dx.doi.org/10.4000/sociologico.1313.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Espindola Lara, Oscar Omar, Fabian Patricio Londo Yachambay, and Narcisa de Jesus Sanchez Salcan. "Rediseño de rutas de transporte urbano aplicando sistemas de información geográfica caso: Riobamba." Explorador Digital 3, no. 3.1 (2019): 19–29. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i3.1.862.

Full text
Abstract:
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su aplicación en diversas temáticas de la planificación como es el caso del transporte de pertenencias y productos, los SIG se han centrado esencialmente en la movilidad de las personas en el entorno urbano. En la actualidad, la problemática para entidades gubernamentales es: impulsar el movimiento de los ciudadanos, optimizar las rutas, mejorar los tiempos de frecuencia y garantizar la calidad del transporte público. La investigación se fundamenta en los principios teóricos de la geografía del transporte, explora conceptos de accesibilidad y movi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ferrari-Martínez, César-Augusto. "Geografías de la movilidad académica internacional: globalización y discursos de internacionalización." Revista Iberoamericana de Educación Superior 10, no. 29 (2019): 180–93. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.29.530.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión de literatura sobre geografías de la movilidad académica internacional, analizando sistemáticamente 61 trabajos publicados sobre el tema. Utiliza como categorías de análisis tres constructos geográficos operantes en imaginarios de internacionalización: globalización, límite/frontera y escala geográfica. Los resultados son presentados y discutidos a partir de tres grupos; una perspectiva optimista acerca de la movilidad académica, una perspectiva crítica que denuncia y demuestra las contradicciones del proceso y un acercamiento postmoderno que pone en duda lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Peraza-Noriega, Brianda Elena, and Juan Manuel Mendoza-Guerrero. "Economía étnica mexicana: ¿Factor de movilidad social y mejoramiento económico para sus trabajadores?" CienciaUAT 10, no. 1 (2015): 32. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v10i1.554.

Full text
Abstract:
En el estado de California, Estados Unidos, existen zonas comerciales que emulan el ambiente de los mercados populares de las grandes ciudades mexicanas, ocasionado por la presencia de inmigrantes mexicanos, quienes encontraron en la economía étnica un espacio laboral, que al mismo tiempo sirve como medio para difundir su cultura gastronómica y musical, principalmente. El objetivo de este trabajo fue analizar los procesos económicos y culturales, asociados a los negocios étnicos, ubicados en Huntington Park y Lynwood, California, del área de los Ángeles, para conocer si la economía étnica es u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Blanco, Mariela Verónica. "Movilidad itinerante y entornos construidos." Bitácora Urbano Territorial 31, no. 1 (2020): 183–94. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v31n1.86645.

Full text
Abstract:
Durante cuatro meses al año la ciudad de Pomán, provincia de Catamarca -Argentina-, experimenta la llegada de trabajadores migrantes para la cosecha del olivo. La ley Nacionalde Desarrollo Económico Nº 22.021 y su modificatoria 22.702 impulsaron esta actividad transformando los espacios productivos y sociales. Se estima que entre febrero y mayo lapoblación presenta un crecimiento demográfico de alrededor del 30%. Este artículo analiza qué problemas enfrenta la ciudad frente a esta movilidad itinerante y qué tipo de entornos se construyen a partir de la sociabilidad entre los migrantes y los ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cepeda-Godoy, Carlos, Mónica Moreno-Barriga, Andrés Noguera-Cundar, and Fabián Bastidas-Alarcón. "Movilidad de los factores de producción en el comercio intra-industrial." Edición especial 4-1, no. 5 (2020): 223–32. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1.271.

Full text
Abstract:
El objetivo de estudio se basa en analizar los alcances que tiene el comercio Intra-industrial, en potenciales contextos que enfrentan las industrias en el comercio internacional, así como la movilidad de los factores de producción. La problemática que origina la investigación es la limitación del modelo de libre movilidad de bienes entre países. La metodología se basa en la aplicación ecuaciones factoriales, el resultado de la investigación obtuvo varios resultados, uno de ellos es la ventaja que la empresa local obtiene cuando es intensivo capital, lo cual da como resultado que r-w=(1,42), p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aquino Moreschi, Alejandra. "De la milpa al field: la experiencia migratoria de jóvenes zapatistas en los campos de cultivo californianos." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 10, no. 1 (2012): 15–32. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v10i1.34.

Full text
Abstract:
En el siguiente artículo analizo, desde una perspectiva etnográfica, la experiencia migratoria de un grupo de jóvenes zapatistas convertidos en jornaleros agrícolas en el valle de California. Estos jóvenes, al incorporarse a ese nicho laboral, se convierten en una fuerza de trabajo cautiva a la que, por diferentes mecanismos, se le impide su movilidad geográfica, profesional y social. Frente al control de su movilidad y ante la imposibilidad de la acción colectiva en los campos, los jóvenes zapatistas optan por la "fuga" hacia otras regiones y otros mercados de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castellón Osegueda, José Ricardo. "Movilidad y familia en el Pacífico centroamericano. San Salvador y Sonsonate en el siglo XVIII." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 15, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v15i1.32954.

Full text
Abstract:
La sociedad centroamericana del Pacífico estuvo suscrita a una intensa movilidad social y geográfica producto del modelo económico del siglo XVIII. Esta movilidad derivó en un conjunto de prácticas que afectaron a la familia, principalmente en regiones de una considerable producción como San Salvador y Sonsonate. Este trabajo parte de un estudio más extenso, tiene por propósito exponer algunas de las formas en que operó el fenómeno, desde un enfoque socio-biológico, poco acostumbrado para la región expuesta. Para ello, se basa principalmente en el estudio de trabajos referidos al ámbito americ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Laíz Moreira, Sofia. "¿Movilidad social a partir de la movilidad geográfica?: los casos de familias argentinas inmigradas en un contexto regional español." Cuestiones de sociología, no. 23 (August 2, 2020): e105. http://dx.doi.org/10.24215/23468904e105.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada entre los años 2011 y 2015 y cuyo objetivo principal fue el de estudiar los procesos de movilidad social intergeneracional de 10 grupos familiares de migrantes argentinos asentados en la Comunidad Autónoma de Galicia, España. La metodología empleada respondió a un estudio de tipo etnográfico y multi-situado, entrevistando no solo a los miembros de las diferentes generaciones de las familias objeto de estudio sino también a otros miembros de las comunidades de origen de los migrantes, así como a informantes claves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Minguijón Pablo, Jaime, Diego Gastón Faci, and Eva Tomás del Río. "Movilidad geográfica de la adolescencia rural española en el cambio de siglo." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 40 (January 16, 2020): 135–71. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2019404200.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas la emigración rural se ha ralentizado en España, aunque en muchas partes del territorio ha continuado el éxodo entre la población más joven, dificultado la supervivencia de muchos municipios y condicionando las expectativas de las nuevas generaciones. El objetivo del estudio trata de conocer la evolución de las expectativas de movilidad geográfica de los adolescentes españoles de entre 13 y 15 años, residentes en entornos rurales, en cuatro etapas distintas entre los años 1997 y 2012, centrándose el análisis en cómo los menores perciben su futuro, cómo piensan construirl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sanchez Leon, Maria Luisa. "Elites baleares: epigrafía y movilidad socio-geográfica durante el siglo II dC." Dialogues d'histoire ancienne 38, no. 2 (2012): 37–50. http://dx.doi.org/10.3406/dha.2012.3440.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez León, María Luisa. "Elites baleares : epigrafía y movilidad socio-geográfica durante el siglo II dC." Dialogues d'histoire ancienne 38/2, no. 2 (2012): 37. http://dx.doi.org/10.3917/dha.382.0037.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aceituno Bocanegra, Francisco Javier, and Antonio Uriarte González. "Conectando un territorio: simulación de rutas de movilidad entre cazadores-recolectores y primeros cultivadores. El caso del Cauca medio (Macizo Volcánico, Colombia)." Trabajos de Prehistoria 76, no. 2 (2019): 219. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2019.12234.

Full text
Abstract:
La movilidad es una de las principales características de los grupos cazadores-recolectores e incipientes cultivadores. A partir de los años 90 y a nivel global, los estudios sobre movilidad experimentan un fuerte avance gracias a la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), con los análisis de los costes de desplazamiento y el modelado de rutas, así como la relación de estos elementos con el acceso a los recursos, la interacción entre grupos y la territorialidad. El presente artículo se basa en la simulación de rutas de movilidad en el Cauca medio, región andina localizada e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zurita Moreano, Eduardo, María González Bautista, and Mauricio Rivera Poma. "El valor del tiempo en los desplazamientos al trabajo en el sector urbano y su incidencia en la economía familiar del cantón Riobamba." Bolentín de Coyuntura 1, no. 12 (2017): 4. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.12.2017.622.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia el valor monetario en los tiempos de viaje empleados por el jefe de hogar al lugar de trabajo y su efecto en la economía familiar, basándose en factores socioeconómicos, transporte y movilidad. Se utilizó un modelo econométrico de regresión logística (RL) Logit para un panel de datos de 397 trabajadores obtenidos de una encuesta de movilidad en los domicilios y lugares de trabajo en un día laborable directamente realizado a los jefes/as de hogar, los resultados mostraron el costo de oportunidad individual representado por el costo monetario del tiempo de viaje inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mendoza Pérez, Cristóbal. "Migración y movilidad de los trabajadores cualificados extranjeros de las empresas en México." Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 84 (January 1, 2018): 15–47. http://dx.doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/842018/atc1/mendozaperezc.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Berenguer, Ana. "UN EXPERIMENTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK." Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible., Octubre 2019 (October 14, 2019): 31–35. http://dx.doi.org/10.36852/2695-4427_2019_01.06.

Full text
Abstract:
En Nueva York hay un millón de trabajadores que a pesar de tener trabajo viven con muchas dificultades. De todas las ideas consideradas en Estados Unidos para apoyar a los trabajadores más vulnerables la más innovadora es la renta básica. Las transferencias de dinero incondicional podrían proporcionar estabilidad y favorecer la movilidad económica a largo plazo. Un grupo de trabajo de la Administración de Nueva York, apoyado por académicos expertos en la materia y grupos de sociedad civil, diseñan un experimento social que incluye el seguimiento durante dos años de 2.000 familias, con aproxima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Moralejo, Reinaldo A., Diego Gobbo, and María Guillermina Couso. "Evaluación del paisaje visual a través del movimiento: el caso del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina)." Comechingonia. Revista de Arqueología 24, no. 3 (2020): 27–54. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v24.n3.31090.

Full text
Abstract:
Las herramientas basadas en Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten explorar el rol que tienen diversas variables ambientales en diferentes prácticas humanas realizadas a través del espacio, como el movimiento y la visibilidad. La espacialidad incaica estuvo pautada bajo determinados cánones políticos y religiosos que, de algún modo, podían materializarse en el paisaje. Esta estructura espacial permitía organizar y regular la visibilidad y el desplazamiento, lo que otorgaba mayor escenificación a ciertos espacios o estructuras. El objetivo de este trabajo es analizar la relación exis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

De Paz Trueba, Yolanda Edith, and Lucía Bracamonte. "Movilidad y circulación geográfica. Niños y jóvenes en la provincia de Buenos Aires (Argentina), 1880-1919." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 10, no. 20 (2018): 196–236. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v10n20.69296.

Full text
Abstract:
En los pueblos del interior de la provincia de Buenos Aires, buscar la ayuda de allegados, parientes, asilos o Defensorías de Menores para criar a los hijos, fueron opciones generalizadas. Este artículo explora las distintas intervenciones que diversos actores sociales, institucionales y estatales ejercieron sobre tales situaciones entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX, con especial énfasis en la movilidad de niños y jóvenes que implicaron esas estrategias. La investigación presentada se basa en el análisis de elementos dispersos en documentos pertenecientes a Juzgados de Men
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Viruela Martínez, Rafael. "Movilidad geográfica de los rumanos (Estructura territorial de las migraciones interiores en España)." Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, no. 19 (October 2, 2010): 157. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.19.2010.2018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Viruela, Rafael. "La movilidad geográfica de búlgaros y rumanos durante la Gran Recesión en España." Documents d'Anàlisi Geogràfica 62, no. 1 (2016): 183. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lazo, Alejandra, Alejandra Carreño-Calderón, and Sofía Astorga. "Movilidad y accesibilidad a la salud." Revista de Geografía Espacios 10, no. 19 (2020): 44–65. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.19.1495.

Full text
Abstract:
El estudio de la influencia que tienen las condiciones geográficas y la movilidad como barreras de acceso a la salud se ha focalizado principalmente en áreas urbanas y suburbanas. En este escenario, el objetivo de esta revisión es presentar una sistematización de las investigaciones existentes sobre movilidad y accesibilidad a la salud en territorios archipelágicos e isleños. Para ello, durante el año 2019 se realizó una revisión de literatura usando ISI Web of Science. Específicamente, fueron revisados 54 artículos que abordaban aspectos relacionados con la movilidad, como son la distancia, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Oso, Laura, and Laura Suárez-Grimalt. "Migración y estrategias intergeneracionales de movilidad social: retos teóricos y metodológicos." Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no. 42 (November 27, 2017): 19–41. http://dx.doi.org/10.14422/mig.i42.y2017.002.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un esquema teórico y metodológico basado en una perspectiva intergeneracional para el estudio de las estrategias de movilidad geográfica y social de los migrantes. Se analizan las maneras en que las familias transnacionales negocian sus estrategias de movilidad social de acuerdo con la posición que cada individuo mantiene en la unidad familiar (padres, madres, hijos mayores, hijos menores, etc.) así como su posición en el proceso migratorio (migración pionera, permanecer en el país de origen, etc.), y se evalúan las acciones que las familias transnacionales realizan a tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

VANDAMME, François. "Movilidad de los trabajadores en la Unión Europea. Constataciones, asuntos en juego y perspectivas." Revista Internacional del Trabajo 119, no. 4 (2000): 481–500. http://dx.doi.org/10.1111/ilrs.2000.119.4.481.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pérez Paredes, Alfredo, Amado Torralba Flores, and José Aurelio Cruz de los Ángeles. "Clima laboral en empresas del sector servicios en el Municipio de Puebla." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 3, no. 2 (2016): 61–67. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.62.

Full text
Abstract:
Es de vital importancia estudiar el clima laboral, como un indicador que mide la satisfacción, el desempeño de los trabajadores en su ambiente de trabajo, y detectar áreas de oportunidad en las empresas. Para ello se aplicó un instrumento y medir la percepción del clima laboral en las empresas del sector servicios en el municipio de Puebla, determinándose una muestra de 311 organizaciones, con un promedio de 0 a 10 empleados, el cuestionario está estructurado en ocho dimensiones, como: a) Satisfacción del personal en su trabajo, b) La opinión que tienen los trabajadores hacia sus superiores, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ubilla-Bravo, Gerardo. "Accesibilidad y conectividad geográfica en áreas rurales. Caso de la comuna de María Pinto, Chile." Papeles de Geografía, no. 63 (October 17, 2017): 195. http://dx.doi.org/10.6018/geografia/2017/299271.

Full text
Abstract:
En América Latina y especialmente en Chile, las áreas rurales son espacios que todavía presentan brechas de desarrollo en torno a la accesibilidad y la conectividad geográfica del territorio. La geografía puede aportar enfoques conceptuales y metodológicos para superar las brechas espaciales. Este artículo apunta a determinar y categorizar la accesibilidad y conectividad geográfica que tiene la población rural respecto de su centro urbano. Consideramos el estudio de caso como enfoque para analizar este tema, abordando de este modo la situación de la comuna de María Pinto, localizada en la Regi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ortiz Córdoba, José. "Contribución de las colonias de la Bética al proceso emigratorio hispano hacia las provincias del Imperio (siglos I-II d. C.)." El Futuro del Pasado 10 (September 19, 2019): 459–88. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.017.

Full text
Abstract:
La documentación epigráfica permite conocer la existencia en época imperial de una intensa movilidad geográfica protagonizada por individuos de origen hispano. El presente trabajo tiene como objetivo principal la recopilación y estudio de la información epigráfica relativa a los movimientos emigratorios que tuvieron como origen las colonias romanas de la Bética y como destino las provincias no hispanas del Imperio. El análisis de las causas de estos desplazamientos conforma el núcleo de este trabajo y nos ha permitido establecer tres grandes grupos de emigrantes. El primero y más numeroso está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Velasco Ortiz, Laura, and Carlos Hernández Campos. "Un acercamiento a las relaciones sociales de explotación en dos enclaves globales agroexportadores en el noroeste mexicano." región y sociedad 33 (March 22, 2021): e1411. http://dx.doi.org/10.22198/rys2021/33/1411.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar las bases sociales del enclave agroexportador a través del estudio de las relaciones sociales de producción en dos regiones agroexportadoras de Baja California Sur, donde convergen capitales globales y regionales con el traslado de trabajadores para sostener el proceso productivo. Metodología: consiste de dos encuestas representativas realizadas entre 2014 y 2015 en campamentos de trabajadores jornaleros agrícolas en el valle de Vizcaíno y el valle de Santo Domingo. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y un modelo de regresión logística binaria. Resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sacristán Romero, Francisco. "Políticas Laborales en España para los Inmigrantes." Acta Universitaria 16, no. 1 (2006): 15–21. http://dx.doi.org/10.15174/au.2006.195.

Full text
Abstract:
Las políticas activas de empleo para el colectivo inmigrante pretenden contribuir al incremento de las posibilidades de incorporación y mantenimiento laboral de estos trabajadores, combinando, al mismo tiempo, flexibilidad y seguridad en el empleo. Además, en términos macroeconómicos, la actuación selectiva sobre la oferta y la demanda, con medidas tales como el fomento de la iniciativa privada, la ayuda a la movilidad a sectores con suficiente demanda o la creación directa de empleo, permiten reducir los desequilibrios o desajustes en el mercado de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Moro Romero, Raffaele. "¿Una práctica poco visible? La demanda de limosnas “indígena” en la Nueva España del siglo XVIII (arzobispado de México)." Estudios de Historia Novohispana 46, no. 046 (2012): 115. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2012.046.32490.

Full text
Abstract:
Efectuada con unas copias de las imágenes “originarias”, la demanda de limosnas fue uno de los medios utilizados por las comunidades indígenas para financiar el culto de sus imágenes y la organización de las fiestas comunitarias. Documentada de manera fragmentaria desde inicios del siglo XVII esta práctica deja huellas significativas al final del siglo XVIII debido a la campaña ilustrada contra las formas de religiosidad tradicional. El secuestro de las licencias otorgadas por el arzobispado de México, resultado de las limitaciones severas impuestas a la colecta de limosnas a partir de 1790, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Yeh, Rihan. "Anacleto. El tiempo y el don en una ruta del transporte público (Tijuana, México)." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 23, no. 1 (2020): 48–64. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2021.23.1.4.

Full text
Abstract:
En Tijuana, en la frontera México-Estados Unidos, desvencijados camiones conectan la periferia urbana con una de las garitas terrestres más transitadas del mundo. Estas rutas conformanlos estratos más bajos del sistema de movilidad fronteriza; en ellas, el imperativo de la movilidad capitalista —convertida por la frontera en un valor supremo— lleva la explotación laboral a un extremo y fragiliza la solidaridad entre los trabajadores. Entre ellos, emerge un impulso hacia el “don puro”: el don absolutamente desinteresado, que apenas puede reconocerse como tal. Este impulso toma forma en el contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Guedes Ferreira, Roberto. "Oficios manuales y movilidad social: Rio de Janeiro y São Paulo (siglos XVII y XIX)." El Taller de la Historia 6, no. 6 (2014): 79–127. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.6-num.6-2014-736.

Full text
Abstract:
Analizando las capitanías/provincias de Río de Janeiro y São Paulo entre los siglos XVII y XIX, el artículo trata básicamente las concepciones de trabajo en el pasado de Brasil, destacando diferentes enfoques al tema. También intenta matizar la idea de que el defecto mecánico estigmatizaba trabajadores principalmente a los forros y a los descendientes de esclavos. Se propone entonces que la movilidad social es intragrupal y que no todos los grupos sociales se basaban sobra la noción aristocrática del defecto mecánico. Además, aun entre los miembros de las elites tal noción presentaba flexibili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Torre Cantalapiedra, Eduardo. "Violencia, migración y refugio: una mirada reflexiva a contribuciones sobre violencia estructural y movilidad geográfica." Huellas de la Migración 4, no. 7 (2019): 139. http://dx.doi.org/10.36677/hmigracion.v4i7.11980.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar las aportaciones que desde el campo de los estudios de migración se han realizado en torno a la noción de violencia estructural –introducida y popularizada por Johan Galtung. Para su logro se examinan las investigaciones que manejan y/o reelaboran este concepto para comprender los procesos migratorios en origen, tránsito y destino. Se concluye que, aunque el concepto de violencia estructural es complejo de delimitar, ha sido de gran utilidad para analizar en mayor profundidad los escenarios de violencia a la que están sometidos los migrantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ruiz Córdoba, Isabel Cristina. "Ciudades campamento y tierras desoladas. El caso de Antioquia 1997 – 2013." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 20, no. 2 (2018): 95–124. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2018.20.2.6.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los datos principales para el departamento de Antioquia arrojados por el Censo Nacional Agropecuario confrontados con la reconfiguración poblacional de la movilidad producida por los desplazamientos ocurridos en el departamento desde finales de la década de los años noventa, que cambió los escenarios rurales y urbanos, dado que dejó un campo más empobrecido por la ausencia y el envejecimiento de los trabajadores rurales y la reconfiguración de la tenencia de la tierra, a la vez que incidió en el establecimiento de las dinámicas urbanas actuales en Medellín, su área metropo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Morelló Calafell, Núria. "Remesa social y diferenciación local en las migraciones laborales entre Colombia y Catalunya (Estado español). Un ejemplo etnográfico desde un municipio andino." Revista Colombiana de Antropología 53, no. 2 (2017): 27. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.116.

Full text
Abstract:
El artículo analiza un programa de migración laboral y codesarrollo implementado en Colombia por empresas catalanas, como una experiencia de institucionalización migratoria. El programa fue objeto de investigación etnográfica entre los años 2012 y 2013, en Colombia y en varias comunidades hacia donde se movilizó mano de obra en el sector agrario europeo. El texto analiza la migración como recurso de movilidad social y geográfica, desde el significado político y social que esta adquiere en sociedades, localidades y grupos domésticos que permanecen activos en el país de origen.
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Dubert, Isidro. "Composición, salarios y promoción social en el servicio doméstico rural de la Galicia interior, 1700-1825." Mundo Agrario 18, no. 39 (2017): 069. http://dx.doi.org/10.24215/15155994e069.

Full text
Abstract:
Gracias al manejo de la información contenida en un variado elenco de fuentes, estudiaremos las características, composición, salarios y promoción social de los integrantes del servicio doméstico rural. Para ello, tomaremos como ejemplo lo sucedido a los criados que trabajaron en los hogares del clero secular de la Galicia interior. Un área geográfica donde se encontraban radicados sus principales mercados de trabajo en el noroeste de la Península Ibérica, tal y como lo prueba el hecho de que a mediados del siglo XVIII de un 8 a un 10 % del total de su población se encontrase empleada en el of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Trpin, Verónica, and María Daniela Rodríguez. "Mercados de trabajo y movilidad de trabajadores de origen chileno en el norte de la Patagonia." Polis (Santiago) 14, no. 41 (2015): 517–37. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-65682015000200030.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rasse, Alejandra, and María José Martínez Leiva. "Entre el goce y el padecimiento. Movilidad cotidiana y disfrute por parte de estudiantes de educación superior que habitan el periurbano de la Región Metropolitana de Santiago, Chile." Investigaciones Geográficas, no. 58 (December 16, 2019): 51. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2019.54435.

Full text
Abstract:
La oferta de educación superior en la Región Metropolitana de Santiago de Chile se localiza casi en su totalidad (99,9% de los programas educativos) en las treinta y cuatro comunas que conforman la ciudad compacta, y dentro de esta, casi el 70% se concentra en cuatro comunas del centro oriente de la ciudad. Esto obliga a los jóvenes que habitan zonas periféricas y periurbanas de Santiago, y que siguen estudios superiores, a desarrollar hábitos de movilidad urbana de alta intensidad y frecuencia con el centro de la ciudad. Si bien para el caso de los trabajadores que experimentan condicion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chanampa, Magali Elizabeth, Juan Manuel Diez Tetamanti, Yamila Duarte, María de los Ángeles Jaimes, Nadia Soledad Martínez, and Pamela Romina Gómez. "Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro." Informes Científicos Técnicos - UNPA 7, no. 1 (2015): 54–77. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v7i1.113.

Full text
Abstract:
La localidad rural de Aldea Beleiro se encuentra ubicada al sudoeste de la provincia de Chubut, a unos 400 kilómetros de Comodoro Rivadavia y a solo 5 kilómetros del límite con Chile. Esta localidad tiene 172 habitantes, según el último Censo realizado en el año 2010 (INDEC). Desde el año 2003, las localidades de Aldea Beleiro, Río Senguer y Rio Mayo, se vieron afectadas en el acceso a la salud, a través de un plan nacional (Plan Nacer), que determinó la utilización de servicios de alta complejidad para los nacimientos, algunos controles de rutina y determinadas urgencias; en este contexto, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sáiz López, Amelia. "Trayectorias y expectativas en China. Una aproximación descentrada a la movilidad internacional española." Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no. 43 (December 22, 2017): 65–89. http://dx.doi.org/10.14422/mig.i43.y2017.004.

Full text
Abstract:
La década de 2010 ha despertado el interés investigador sobre flujos emergentes de jóvenes cualificados hacia Europa y América Latina. La migración internacional española no se agota en esos destinos. Una aproximación descentrada permite abordar a los residentes españoles en Shanghai elaborando una tipología desde la perspectiva de las movilidades donde confluyen procesos analizados separadamente en los estudios de migración previos. La complejidad de la movilidad no se explica únicamente por las dimensiones geográfica o laboral. A partir de entrevistas en profundidad, el análisis cualitativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fernandez Esquinas, Manuel. "Mercados de trabajo en la ciencia: balance de la investigación y propuesta de marco analítico." Revista Internacional de Sociología 60, no. 32 (2018): 35. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2002.i32.716.

Full text
Abstract:
El mercado de trabajo en las instituciones científicas, además de ser un proceso de compra-venta de fuerza de trabajo, es el ámbito en el que se produce la intersección entre los principios de funcionamiento de la ciencia contemporánea y los procedimientos de trabajo de los grupos y las organizaciones científicas, entre las capacidades y actitudes de los trabajadores y los criterios empleados para adaptarlos a los procesos del trabajo de investigación. Por ello, el mercado de trabajo constituye un elemento privilegiado para observar el fimcionamiento de la investigación científica en sus diver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bustillo Holgado, Eduardo, and Pablo Rodríguez Bustamante. "Los Sistemas de Información Geográfica y las ciudades inteligentes." Polígonos. Revista de Geografía, no. 27 (December 23, 2015): 257. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i27.3283.

Full text
Abstract:
Las ciudades proliferan como los elementos más comunes en la organización del territorio a la hora de analizar la población y así se augura que sea en el futuro. Bien sean inteligentes, sostenibles o creativas, necesitan de unos sistemas de gestión bien desarrollados y certeros. Los Sistemas de Información Geográfica o SIG se constituyen como una herramienta fundamental para ordenar, clasificar y planificar sobre la ciudad. Existen numerosos casos de éxito en el manejo de los SIG para la gestión de las urbes y se encuentran en constante aumento. En España contamos con buenos ejemplos de ellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!