To see the other types of publications on this topic, follow the link: Movimiento ecofeminista.

Journal articles on the topic 'Movimiento ecofeminista'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 34 journal articles for your research on the topic 'Movimiento ecofeminista.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Álvarez Pérez, Celia Maravillas. "Ecologismo, feminismo y no-violencia en India." Comillas Journal of International Relations, no. 27 (July 21, 2023): 67–84. http://dx.doi.org/10.14422/cir.i27.y2023.004.

Full text
Abstract:
Chipko es un movimiento conformado principalmente por mujeres del ámbito rural que se originó en India, en el Estado de Uttar Pradesh, en la década de 1970. Se ha caracterizado por perseguir fines sociales y medioambientales a partir de la resistencia no-violenta. Sin embargo, es objeto de debate es si Chipko, como movimiento, puede caracterizarse como feminista y ecologista. Se argumenta que sus principales influencias son realmente el hinduismo y la propia cultura de India y que, en su origen, su pretensión solo era la supervivencia de las comunidades rurales. No obstante, Chipko se ha conso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Juan, Rubio Antonio Daniel, and Conesa Isabel María Garcia. "El movimiento ecofeminista en los Estados Unidos en los años ochenta." Prisma Social 11 (June 7, 2013): 57–90. https://doi.org/10.5281/zenodo.14647518.

Full text
Abstract:
El ecofeminismo es una corriente de pensamiento ambientalista de corte feminista, aparecida en Europa en el último tercio del siglo XX, y que se caracteriza por la diversidad de sub-corrientes en el ámbito socio-cultural, político y activista, entre otros. El ecofeminismo propone que el movimiento feminista y el movimiento ecologista tengan objetivos comunes como la igualdad de derechos o la abolición de jerarquías, y que trabajen conjuntamente en la construcción de alternativas teóricas y prácticas, como ya se ha producido en alguna ocas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez-Jordano, Carmen. "Ecofeminismo, animales y arte: un cruce de caminos alrededor de la ética del cuidado." La Colmena, no. 125 (March 8, 2025): 103. https://doi.org/10.36677/lacolmena.v0i125.21221.

Full text
Abstract:
Se muestra que la ética del cuidado permite enlazar los conceptos de ecofeminismo, animales y arte. El movimiento ecofeminista ha ganado fuerza en las últimas décadas, dejando una importante marca en el plano artístico contemporáneo. Esta corriente ha tratado problemáticas tan actuales y originarias como la cuestión animal y, al tiempo, ha mostrado la influencia mutua que existe entre la producción estética y las transformaciones sociales. A partir del análisis de distintos conceptos, artistas y obras podemos llegar a entender que la ética del cuidado está en la base de los cambios de mentalid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Burriel León, Marta. "Entretejer cuerpos: estableciendo vínculos entre el movimiento ecofeminista y la performance." ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, no. 14 (March 25, 2024): 23–35. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2024.20937.

Full text
Abstract:
El presente ensayo expone las conexiones teóricas y conceptuales en las prácticas performances en relación al movimiento ecofeminista. A través de diferentes prácticas se presentan distintos puntos discursivos que se aúnan con el movimiento, destacando los paralelismos entre la degradación medioambiental y la opresión de género. Las diversas tácticas empleadas en la performance destacan la presencia de los cuerpos como un espacio de resistencia y afirmación de la identidad. En este contexto, se abordarán desde situaciones concretas los medios para explorar y comunicar las complejas relaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mediavilla, M. Eugenia, Silvia Medina Quintana, and Francisco José Torres Gutiérrez. "Los Discursos Ecofeministas de las Asociaciones Ecologístas. Estudio de casos en Sevilla (España)." Anduli, no. 24 (2023): 81–101. http://dx.doi.org/10.12795/anduli.2023.i24.04.

Full text
Abstract:
Este estudio indaga si el pensamiento ecofeminista forma parte del discurso de las asociaciones ecologistas. Para ello, partiendo de la caracterización de las epistemologías correspondientes, se establecen a nivel teórico las diferencias entre las cosmovisiones ambientales en las que se alinean los movimientos ecologistas. Los casos de estudio en los que se analiza el contenido discursivo feminista son tres entidades de ámbito nacional implantadas en Sevilla: SEObirdlife, Greenpeace y Ecologistas en Acción. La metodología se apoya en el estudio comparativo de documentos y de notas de prensa as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Sinausía, Sandra. "CREADORAS Y NATURALEZA: UNA APROXIMACIÓN AL ECOFEMINISMO EN EL AULA DE HISTORIA DEL ARTE A TRAVÉS DE PINTORAS." Asparkía. Investigació feminista, no. 42 (June 20, 2023): 145–66. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.6882.

Full text
Abstract:
En los años setenta del pasado siglo XX, periodo en que los movimientos sociales tuvieron un gran auge, surgió el ecofeminismo como punto de encuentro entre el ecologismo y el feminismo. Cincuenta años después, el ecofeminismo está a la orden del día, con una juventud especialmente preocupada por hacer del mundo un lugar más sostenible e implicada en el movimiento feminista. La sociedad exige un cambio, el cual puede y debe conseguirse a través de la educación, especialmente tras la publicación de la nueva legislación educativa española (LOMLOE). A través de obras de arte de creadoras que se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Burballa Noria, Alfred. "Pactos verdes en tiempos de pandemias. El futuro se disputa ahora." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, no. 64 (2023): 128–30. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvcdl01.

Full text
Abstract:
En primer lugar, cabe subrayar que la obra está escrita en un lenguaje muy accesible, fundamentada en un gran número de referencias y se puede obtener gratuitamente a través de la web del ODG (www.og.cat). Pactos Verdes en tiempos de pandemias es un formidable ejercicio de valoración del Pacto Verde Europeo (PVE) desde distintas perspectivas de pensamiento crítico (economía ecológica, ecología política y decrecimiento, feminismo, teoría decolonial, entre otras). El punto de partida es la noción de pacto verde tomada del inglés Green New Deal, apelativo con reminiscencia al New Deal impulsado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alejandra Montilla Muñoz, María, and Gerson Galo Ledezma Meneses. "Ecofeminismo: Un Pensamiento Ambientalista de Corte Feminista." Hegemonia: Revista de Ciências Sociais, no. 20 (April 13, 2020): 14. http://dx.doi.org/10.47695/hegemonia.vi20.176.

Full text
Abstract:
Este texto busco comprender el punto de encuentro entre el feminismo y la ecología, entendiendo lo que el ecofeminismo pretende al unificar las demandas del movimiento de las mujeres con el del movimiento ecológico. Teniendo en cuenta las similares formas de opresión, abordando la mirada desde América Latina, la cosmovisión indígena y la búsqueda por el empoderamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Céspedes, Geraldina. "Amazonía, territórios y ecofeminismo." Ribla 95, no. 1 (2025): 35–50. https://doi.org/10.15603/ribla.v95i1.3084.

Full text
Abstract:
Este artículo parte de la emergencia de la territorialidad como una cuestión crucial, en la que se levantan múltiples clamores de los pobres y de la madre tierra, así como también el espacio en el que se están dando diversas formas de resistencias, en las cuales se van articulando y haciendo sinergia los movimientos ecologistas y los movimientos feministas. El escrito plantea cómo la crisis del patriarcado y la crisis ecológica están intrínsecamente interconectadas y cómo, para salvar la Amazonía y toda la Casa Común, es necesario colocar nuevos cimientos epistemológicos, antropológicos y teol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Álvarez, S.J, Carlos. "UNA LECTURA DE ITINERARIOS ECOFEMINISTAS EN EL CRUCE ENTRE LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL Y LAS DECONSTRUCCIONES EPISTEMOLÓGICAS." Revista Iberoamericana de Teología 20, no. 38 (2024): 133–52. http://dx.doi.org/10.48102/ribet.20.38.2024.343.

Full text
Abstract:
En esta contribución buscamos explorar el cruce entre la experiencia espiri­tual y las deconstrucciones epistemológicas ecofeministas en América Latina. Nuestra hipótesis es que la “experiencia espiritual” de los grupos de resistencia ecofeministas está inextricablemente vinculada a la intuición de las rupturas epistemológicas en curso. Para comprobar esta hipótesis hemos elegido como foco de investigación algunos de los principales escritos de Ivone Gebara y de Arianne Van Andel, haciéndolas dialogar con las reflexiones de Michel de Cer­teau sobre el acto de creer y la experiencia espiritual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ré, Cecilia. "Cuidar tiene rostro de mujer Ecofeminismo, Paradigma de la esperanza." Hermeneutic, no. 19 (March 24, 2021): 56–66. http://dx.doi.org/10.22305/hermeneutic-unpa.n19.a2021.766.

Full text
Abstract:
Este ensayo científico presenta la política de defensa de la vida encarnada en una triSofía: la Cuidadología, promocionando la salud, tanto la humana como la de los entornos, sinergizada con el Ecofeminismo, teoría y movimiento social que busca despatriarcalizar los sistemas. Amalgamadas, sintetizan una Cuidadosofía que significan la esperanza de alcanzar salud para todos, justicia social y verdadero desarrollo humano. La cultura del cuidado se renueva rescatando saberes ancestrales holísticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lopez-Flores, Pabel-Camilo. "Territorial Re-existences of Indigenous Movements in the Andean-Amazon Region." Anduli, no. 25 (2024): 1–20. http://dx.doi.org/10.12795/anduli.2024.i25.01.

Full text
Abstract:
Movements by indigenous peoples against neoliberal extractivist processes in Latin America have traditionally employed strategies focused on territorial recognition of their identity and culture. The issue under investigation is the recent resurgence of post-extractivist territorial-based social movements that are using strategies based on innovative economic models and creative development. The objective is to study these territorial social movements and socioecological conflicts by analyzing cases in the Andean-Amazonian region in Bolivia and Colombia. The methodology is qualitative and ethn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Velasco Sesma, Angélica. "Hacia una Ética Ambiental con perspectiva de género: una propuesta para las crisis de nuestro siglo." Isegoría, no. 57 (November 17, 2017): 691. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2017.057.14.

Full text
Abstract:
Una de las formas en que la Filosofía se convierte en pensamiento crítico comprometido con su tiempo es cuando atiende a las cuestiones relacionadas con los movimientos sociales. Las diversas crisis en que nos encontramos actualmente requieren un quehacer filosófico que, sin abandonar el ámbito de la erudición académica, se acerque a los problemas sociales, aportando soluciones éticas y políticas. Las distintas formas de la Ética Ambiental se sitúan a este nivel. No obstante, sus propuestas serán sesgadas si no atienden a las cuestiones de género asociadas a la problemática ambiental. La refle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bernárdez-Rodal, Asunción. ""Rosario de Acuña: una genealogía del animalismo en la literatura decimonónica." Historia y Comunicación Social 25, no. 2 (2020): 463–72. http://dx.doi.org/10.5209/hics.72277.

Full text
Abstract:
La genealogía feminista nos permite trazar las líneas entre el presente y el pasado de las mujeres creadoras, que el la Historiografía o el canon literario han borrado, interesados sólo por el hacer de los hombres. En la actualidad, el Ecofeminismo y el animalismo forman parte de los movimientos críticos más importantes del sistema social contemporáneo. En este texto, trataremos de mostrar cómo los principios teóricos básicos que mantiene esta corriente feminista, se gestó en los movimientos más radicales del siglo XIX y principios del XX. La obra de Rosario de Acuña es una muestra de esta lit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Blades, Genevieve. "Nature, bodies, and practices: walking, adventure, and ecopedagogy." MOTRICIDADES: Revista da Sociedade de Pesquisa Qualitativa em Motricidade Humana 8, no. 3 (2024): 296–312. https://doi.org/10.29181/2594-6463-2024-v8-n3-p296-312.

Full text
Abstract:
Nature, bodies, and practices: walking, adventure, and ecopedagogy AbstractThis paper examines the praxis of the relationship between motricity, adventure, and education, through the empirical study of the nature of walking with/in Nature as part of outdoor education practice in southeastern Australia. Historical/cultural influences from the Anglo-North/West are evident in bushwalking (as known in Australia). In outdoor education, Nature is subordinated within these instrumental and commodified logics of practice and anthropocentric bias. To be clear, the pedagogical preferencing of these hist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gutiérrez Luna, Diana Itzu. "Formas de entender el accionar organizativo de las mujeres desde la multiescalaridad en la defensa de la Madre Tierra y la sanción colectiva, Chiapas, México." Mujer y Políticas Públicas 2, no. 2 (2024): 22–49. http://dx.doi.org/10.31381/mpp.v2i2.6010.

Full text
Abstract:
El objetivo está en identificar las modalidades de “re-existencias” expresadas por mujeres en la organización de colectivos de base articulados en Red desde el Movimiento de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y nuestros Territorios; en particular. Reflexionando el contexto global de colapso civilizatorio que para el caso concreto del sur - sureste mexicano se presenta en la implementación de grandes megaproyectos, complejos militares y dinámicas sociales de criminalidad. El estudio se hizo desde una metodología participativa y hermenéutica con perspectiva integral y de potencia-devenir de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez Hernández, Reina Helena. "Experiencias ecofeministas que contribuyen con el desarrollo territorial. Análisis desde el estudio de caso." Tiempo y economía 9, no. 2 (2022): 99–119. http://dx.doi.org/10.21789/24222704.1884.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece un acercamiento a los conceptos de ecología y feminismo como dos movimientos que aportan a la sostenibilidad de la vida y al desarrollo territorial. El documento aborda aspectos teóricos y, utilizando la metodología de estudio de caso de una de las organizaciones de mujeres rurales que ha desarrollado emprendimientos en la provincia de Soto, en Santander (Colombia), se realiza un análisis sobre las prácticas ecofeministas de las mujeres y su contribución a la solución de necesidades colectivas, destacando los aportes que realizan a sus comunidades en factores determ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bernárdez Rodal, Asunción, and Graciela Padilla Castillo. "El ecofeminismo español en redes sociales. Acciones y posibilidades en Instagram." Almanaque, no. 41 (June 29, 2023): 35–46. http://dx.doi.org/10.58479/almanaque.2023.60.

Full text
Abstract:
El Ecofeminismo es una parte indispensable de los Estudios de Género, más todavía tras la crisis de la COVID-19, que ha avivado la necesidad de regulaciones internacionales, innovadoras y restrictivas sobre el cuidado del planeta y la relación del ser humano con los animales y su entorno. Esta propuesta estudia el Ecofeminismo en redes sociales españolas, ahondando en las redes más usadas y sus porqués; las cuentas con más seguidores y engagement; los influencers que promocionan más y mejor el movimiento; y los hashtags que viralizan los problemas, las denuncias y las propuestas. Para consegui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Isla, Ana. "EL “ENVERDECIMIENTO,” FASE SUPERIOR DEL EXTRACTIVISMO." Revista de Ciencias Sociales, no. 175 (September 15, 2022): 39–55. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i175.52482.

Full text
Abstract:
A partir de las perspectivas ecosocialista y ecofeminista, este artículo examina el impacto negativo del extractivismo como una actividad económica que extrae una gran cantidad de recursos naturales, y evalúa cómo se ha desarrollado la gestión ecológica del capital global en América Central y América del Sur, lo cual se denomina “enverdecimiento”. Se abordan tres preguntas: ¿cómo se ha organizado la red regional y local sobre la gobernanza de la naturaleza en América Latina?; ¿por qué el extractivismo golpea más a las mujeres?; y ¿en qué medida y cómo se han involucrado los movimientos contra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sanz Durán, Lidia, Ana Isabel Mora Urda, and María Dolores Pérez Bravo. "El movimiento feminista y la lactancia materna desde la revisión bibliográfica." Journal of Feminist, Gender and Women Studies, no. 16 (July 15, 2024): 70–81. http://dx.doi.org/10.15366/jfgws2024.16.004.

Full text
Abstract:
La identidad femenina está socialmente relacionada con la maternidad y la lactancia materna se entiende como una representación del cuerpo femenino que genera importantes debates de género en los últimos años. El objetivo de esta revisión bibliográfica es describir la evolución social de la lactancia materna desde la perspectiva feminista y de género en el momento presente. La revisión profunda de 16 artículos científicos publicados en los últimos 5 años encontrados en las principales bases de datos ha permitido estructurar los resultados en tres apartados sobre la maternidad, la influencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ferrer Álvarez, Mireia. "Animales, teorías feministas posmodernas y prácticas artísticas." Boletín de Arte, no. 40 (November 27, 2019): 135–46. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2019.v0i40.5637.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende mostrar cómo algunas teorías feministas posmodernas como el ecofeminismo y el posthumanismo, de autoras como Françoise d'Eaubonne, Alicia Puleo, Donna Haraway o Rosi Baridotti han contribuido a la crítica contra las prácticas androcéntricas basadas en el dominio sistémico de devastación y explotación del otro/a/os, perpetuando la jerarquía y autoridad del hombre. Frente a ello estas autoras han propuesto un nuevo modelo de relación orgánica y de convivencia entre cultura y naturaleza, capaz de superar los modelos binarios, inspirado en el respeto a la diversidad de sexos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martín-Castañeda, Lara Beatriz. "«Lo más natural posible»: Narrativas de matrona de atención primaria y hospitalaria en el paradigma del parto humanizado." MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad 6, no. 1 (2021): 38–58. http://dx.doi.org/10.1344/musas2021.vol6.num1.3.

Full text
Abstract:
Introducción. Los movimientos de parto humanizado se desarrollan plenamente en los años 80 como una corriente crítica hacia las praxis de la biomedicina en los procesos reproductivos. Lo natural y la naturaleza son conceptos centrales dentro del mencionado paradigma. Se exaltan las capacidades biológicas de las mujeres para dar a luz sin injerencia biomédica tomando elementos ecofeministas. Objetivo. Explorar las visiones de las matronas entrevistadas en la intersección entre parto humanizado y naturaleza. Metodología. La presente investigación se llevó a cabo con una metodología cualitativa d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

María, Eugenia Marichal, and Gómez Iriondo Pilar. "La Lucha de las Mujeres por Los Bienes Comunes: notas para la reflexión en el campo jurídico." Cadernos Eletrônicos Direito Internacional sem Fronteiras 5, no. 1 (2023): e20230108. https://doi.org/10.5281/zenodo.7781408.

Full text
Abstract:
Estas notas recuperan la perspectiva de los estudios feministas y las experiencias de luchas territoriales de las mujeres para el reconocimiento y la protección de los comunes, aportes escasamente difundidos en el campo jurídico. En el primer apartado, se esquematizan las críticas de algunas corrientes feministas a la noción de propiedad liberal. A continuación, se presentan los ejes principales del pensamiento y los movimientos ecofeministas y cómo se articula con su definición y defensa de los comunes. En tercer lugar, se delinean seis experie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Virga, Valentina, and Marina Giannoncelli. "Mujeres y conflictos socioambientales: un acercamiento a la lucha de Madres de Ituzaingó Anexo desde una mirada ecofeminista." Estudios digital, no. 48 (August 10, 2022): 13–33. http://dx.doi.org/10.31050/re.vi48.38360.

Full text
Abstract:
El presente artículo se desprende de un estudio llevado a cabo en el marco de un trabajo final de la Licenciatura en Comunicación Social, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba. El mismo tiene como objetivo profundizar en un debate que consideramos pertinente a la hora de abordar el nacimiento y trayectoria del colectivo Madres de Ituzaingó Anexo frente al conflicto socioambiental en el que se vieron involucradas. Este debate se corresponde con la relación que podríamos establecer entre las experiencias de este colectivo y las perspectivas impulsadas por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rúa Zarauza, Begoña. "fisiocracia, una economía fundada en la naturaleza." Eikasía Revista de Filosofía, no. 121 (May 5, 2024): 15–35. http://dx.doi.org/10.57027/eikasia.121.886.

Full text
Abstract:
En este texto se plantea el análisis de la fisiocracia, el movimiento de economía política dirigido al mundo rural que surgió en Francia a mitad del siglo XVIII. Para ello, se parte de los trabajos y las publicaciones de economistas y de especialistas en historia de la economía, historia del pensamiento económico, y economía política. La bibliografía existente es inabarcable, máxime en el contexto de un artículo, no obstante, en las fuentes analizadas hay ciertas coincidencias a las que nos remitimos. Sin ánimo de exhaustividad, se presenta una aproximación general a la fisiocracia, primera te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vicente Giménez, Teresa. "Las mujeres, defensoras de la igualdad y el cuidado de la naturaleza." iQual. Revista de Género e Igualdad, no. 4 (February 24, 2021): 35–59. http://dx.doi.org/10.6018/iqual.428751.

Full text
Abstract:
En el marco filosófico, jurídico y político del Estado de Derecho moderno las mujeres, la mitad de la humanidad, han sido excluidas, les ha sido negado el valor ético suficiente para ser portadoras de derechos, esto es, sujeto de derechos. Ello impulsó la acción de las mujeres para analizar su situación y defender su valor y sus derechos en condiciones de igualdad y no discriminación respecto a los hombres. El avance del movimiento feminista desde el siglo XVIII, cuando fueron expulsadas de la Asamblea política germen de la primera declaración de derechos humanos, hasta la segunda mitad del si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Esteve-Jordà, Clara. "Vulnerabilidad y Agencia: Mujeres ante el cambio ambiental." Investigaciones Feministas 13, no. 1 (2022): 185–94. http://dx.doi.org/10.5209/infe.77861.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos: En el presente artículo se indaga cómo la categoría de género actúa en relación con un medio ambiente cada vez más inestable e incierto. La premisa central es que la cultura jurídica patriarcal legitima las desigualdades de género existentes en el acceso a los recursos naturales. Ello limita las potenciales contribuciones de las mujeres ante los cambios ambientales. Metodología: Tras una reflexión teórica del rol socialmente construido sobre las mujeres como abastecedoras y proveedoras de los recursos naturales, se definen los dos conceptos vertebradores del artículo;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

HOLANDA, Marianna Assunção Figueiredo. "Saúde Coletiva e o Planeta Comum: o Chamado das Mulheres Indígenas de Cura pela Terra." INTERRITÓRIOS 7, no. 13 (2021): 167. http://dx.doi.org/10.51359/2525-7668.2021.250068.

Full text
Abstract:
Este artigo reflete sobre o que vem sendo coletivizado e publicizado pelo Movimento de Mulheres Indígenas no Brasil, por meio uma pedagogia política que dialoga diretamente com movimentos e lutas de caráter mais geral e com pautas e agendas como o Bem Viver, o decrescimento, a desglobalização (nomeando o capitalismo) assim como se apropria do feminismo – pautando ecofeminismos e feminismos comunitários (nomeando o patriarcado). As mulheres indígenas dialogam assim com pilares importantes do pensamento decolonial na América Latina pautando desigualdades de raça, etnia e gênero. Conversam também
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Melgar de Corral, Gonzalo. "Aportaciones de la antropología al estudio de la relación hombre-medio y la producción agrícola." Universitas, no. 26 (June 28, 2017): 87. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n26.2017.03.

Full text
Abstract:
<p><span style="font-family: Arial; font-size: medium;">En el artículo se realiza un análisis histórico de las principales aportaciones de la Antropología en el estudio del problema hombre-naturaleza a partir de diversas fuentes bibliográficas. Se realiza un recorrido de la <em>perspectiva ecológica</em> en Antropología; el Estructuralismo y el Simbolismo, así como las aportaciones del enfoque sistémico. Posteriormente analiza la perspectiva simbólica cognitiva llegando a la Ecología Simbólica. Ya dentro de la perspectiva política recoge las concepciones del Sistema Mun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Casanova Casañas, Laura. "Megaproyectos y conflictos ecoterritoriales. El caso del Tren Maya." Relaciones Internacionales, no. 46 (February 28, 2021): 139–59. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2021.46.008.

Full text
Abstract:
Al amparo de la globalización neoliberal, actualmente los procesos de despojo transforman de manera recurrente territorios indígenas en América Latina. En este artículo, se propone analizar la oposición que se da entre estas prácticas de acumulación por desposesión de las empresas transnacionales (ETN) y las cosmovisiones de los pueblos originarios a través del análisis de los conflictos ecoterritoriales. Tomando el concepto de Rocío Silva Santisteban, se trata de conflictos que nacen de la pugna por el uso y gestión del territorio, entendiendo territorio como concepto holístico, donde interac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bugnone, Luca. "Le ali della Dea. Polissena e la Valle di Susa // Wings of the Goddess. Polyxena and the Susa Valley // Las alas de la diosa: Polissena y el Valle de Susa." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 9, no. 2 (2018): 122–41. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2018.9.2.2319.

Full text
Abstract:
Formata dal movimento dei ghiacciai quaternari, la Valle di Susa è una valle alpina nel Nord Ovest italiano. Luminoso esempio di “materia narrante”, è anche terreno di scontro tra iniziative conservazionistiche e progetti infrastrutturali transnazionali. Il progetto dell’alta velocità-capacità ferroviaria, o TAV, è stato oggetto di dure critiche. Dagli anni Novanta, grandi mobilitazioni riunite sotto il vessillo No TAV dalla valle si sono estese all’intero territorio nazionale. Parallelamente, il TAV gode l’appoggio bipartisan delle forze politiche. Diversi progetti preliminari sono stati stra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mendoza Bohne, Lourdes Sofía, and Martha Patricia Aceves Márquez. "Territorios en conflicto socioambiental, resistencias y movimientos ambientalistas en Jalisco, México desde el ecofeminismo." Espiral estudios sobre Estado y sociedad 31, no. 89 (2024). http://dx.doi.org/10.32870/eees.v31i89.7367.

Full text
Abstract:
El presente trabajo identifica características de territorios en conflicto socioambiental y los movimientos ambientalistas que surgen a partir de estos, por la defensa del territorio y los bienes naturales, desde una perspectiva ecofeminista. La metodología utilizada es la observación participante enriquecida con entrevistas semiestructuradas y el método etnográfico, a partir de la reproducción social del sujeto mujer y su participación en los colectivos ambientalistas en Jalisco. El aporte radica en las prácticas que realizan los colectivos, como alternativa al modelo de desarrollo extractivi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Virginia Sandoval, Ana. "Salarios y empleo en la política económica de Costa Rica." Revista Fidélitas 7ma Edición, October 1, 2017. http://dx.doi.org/10.46450/revista_fidelitas.v7i1.11.

Full text
Abstract:
El ecofemenismo es un movimiento que aparece en los años setenta, pero es hasta los noventa, que se ha dado a conocer como una conexión entre el feminismo y la ecología, resaltando la relación de las mujeres con el medio ambiente o la naturaleza. Contiene las corrientes de pensamiento que critican las desigualdades salariales y el incremento en el desempleo. El presente estudio utiliza el método de revisión de literatura sobre las argumentaciones realizadas por las exponentes de la teoría ecofeminista correlacionadas con la política salarial y el empleo costarricense. Costa Rica al igual que m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arias-Henao, Juan David. "Desarrollo sostenible y ecofeminismos: de la gestión del medio ambiente a las ecologías disidentes." Analéctica, no. 3 (January 1, 2014). https://doi.org/10.5281/zenodo.3836871.

Full text
Abstract:
Sin duda, el reto de los nuevos movimientos ecologistas está en organizar sus luchas de manera interseccional, entendiendo que patriarcado, dominación económica y destrucción de la naturaleza hacen parte de una sola matriz colonial de poder que propone nuevos retos teóricos y políticos. Una nueva política de la representación y la experimentación con los entornos biofísicos tendrá que interpretar de otros modos las relaciones socionaturales y además experimentarlas de formas inéditas. El ecofeminismo pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!