Academic literature on the topic 'Movimiento Indígena Pachakuti (Bolivia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Movimiento Indígena Pachakuti (Bolivia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Movimiento Indígena Pachakuti (Bolivia)"

1

Máiz, Ramón. "Indianismo e etnonacionalismo na Bolívia." Tensões Mundiais 5, no. 8 (2018): 11–64. https://doi.org/10.33956/tensoesmundiais.v5i8.682.

Full text
Abstract:
Esse artigo tenta identificar os fatores do sucesso do movimento indígena na Bolívia e explicar o porquê da ascendência do Movimento ao Socialismo (MAS) de Evo Morales e não do Movimiento Indígena Pachakuti (MIP). Explora ainda aspectos do discurso indígena que normalmente não têm sido observados, mas que lançam uma nova luz sobre ideias anteriores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Escudero Camarena, Claudia Isabel, and Mario Rafael Olivas Villanera. "Entrevista a la Dra. Nicté Fabiola Escárzaga." Espiral, revista de geografías y ciencias sociales 3, no. 5 (2021): 93–108. http://dx.doi.org/10.15381/espiral.v3i5.21180.

Full text
Abstract:
Nicté Fabiola Escárzaga es licenciada en Sociología, magíster en Estudios Latinoamericanos y doctora en Estudios Latinoamericanos, también, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es actual profesora - investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, además es profesora de Asignatura en el Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Su interés académico se centra en el estudio de las insurgencias armadas de base indígena en México, Perú y Bolivia; Movimiento indígena en América Latina; Gobiernos progresistas y movimientos sociales en América Latina; India
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Springerová, Pavlína, and Barbora Vališková. "¿De la disrupción a la institucionalización? El caso del movimiento indígena de Bolivia." Latin American Research Review 56, no. 4 (2021): 779–96. http://dx.doi.org/10.25222/larr.837.

Full text
Abstract:
El artículo examina la relación entre institucionalización del movimiento indígena boliviano y su dinámica en el sentido de su actividad de protesta y su cohesión interna durante el período 1997–2014, para capturar el posible cambio en la institucionalización del movimiento con la llegada de Evo Morales al poder en 2006. En base al estudio hemerográfico de la prensa boliviana, el análisis concluye que el movimiento indígena pasó por la institucionalización bajo el gobierno de Morales, el hecho que está reflejado en la creciente representación indígena en las estructuras del poder estatal. Sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parga, J. Sánchez. "Movimiento indígena y sistema político en Ecuador (2012) de Edgar Tello." Universitas, no. 18 (June 30, 2013): 167. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n18.2013.07.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El estudio de Edgar Tello, Movimiento indígena y sistema político en Ecuador (UPS/Abya-Yala, Quito, 2012), al igual que otras dos obras anteriores, la de Augusto Barrera, Acción colectiva y crisis política. El movimiento indígena ecuatoriano en la década de los noventa (OSAL/CLASO, Ciudad, Abya-Yala, Quito, 2001), y de J. Sánchez Parga El movimiento indígena ecuatoriano. La larga marcha de la comunidad al partido (Caap, Quito, 2007; 2ª Ed. Abya- Yala, Quito 2010), todas coinciden en analizar la formación, el desarrollo o las actuaciones del movimiento indí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Makaran, Gaya. "¿Refundación del Estado o ampliación de élites? El gobierno de Evo Morales y el proyecto indígena en la Bolivia actual." Estudios Latinoamericanos 35 (December 31, 2015): 133–59. http://dx.doi.org/10.36447/estudios2015.v35.art8.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo revisar el estado actual del proyecto indígena de refundación estatal enel contexto de los gobiernos de Evo Morales Ayma en Bolivia. Como proyecto indígena se entenderá la propuesta política surgida desde las organizaciones indígenas como consecuencia de la actividad del movimiento originario en Bolivia que tomó cuerpo en la Asamblea Constituyente bajo las figuras del Estado Plurinacional y del modelo Buen Vivir. ¿Es el Estado boliviano plurinacional como declara la Nueva Constitución o se trataría más bien de un Estado-nación pluricultural y multiétnico? ¿Coinc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Kovalskis, Melisa Yael. "Los años sesenta y setenta en Bolivia: el indianismo y el cristianismo de liberación como formas de impugnación a las dictaduras." Revista Sociedad, no. 48 (May 30, 2024): a203. http://dx.doi.org/10.62174/rs.9515.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda dos corrientes de pensamiento y acción que tuvieron un desarrollo importante en la década de los sesenta y setenta en Bolivia y formaron parte de un movimiento más amplio de resistencia e impugnación a las dictaduras: el indianismo (en su período formativo) y una fracción del cristianismo de liberación, la que se involucró con el sector campesino indígena, como los jesuitas nucleados en el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) o los sacerdotes oblatos. Así, se considera que Bolivia no fue ajena a un clima de época latinoamericano donde florecieron las id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fabricant, Nicole. "Mapping a New Geography of Space and Power." Bolivian Studies Journal/Revista de Estudios Bolivianos 15 (January 15, 2011): 114–49. http://dx.doi.org/10.5195/bsj.2010.2.

Full text
Abstract:
In this paper, I analyze the ways in which MST-Bolivia (Movimiento Sin Tierra) forged a national-level movement through one counter-hegemonic event: the Fifth Indigenous March for Land and Territory, which originated in Santa Cruz de la Sierra in October 2006. This march enacted a powerful performance of pan-indigenous solidarity and nationalistic sentiment which led to a public declaration by president Evo Morales to approve the New Agrarian Reform Law. I focus in particular on the organizational and spatial structure of the march, and on the significance of seizing public space in protest. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cuadros, Claudia Cecilia Arce. "Tensiones entre el movimiento indígena y el Estado a la luz de la trayectoria de las Bartolinas en Bolivia." Sociologias 24, no. 60 (2022): 330–60. http://dx.doi.org/10.1590/18070337-113970.

Full text
Abstract:
Resumen Las dinámicas de conflictividad entre el movimiento campesino indígena y el Estado en Bolivia son examinadas a la luz de la trayectoria política y las disputas que han conformado los periodos de vida de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias ‘Bartolina Sisa’ (1978-2018) y son interpretadas en clave de autonomía. Emergieron aprovechando una fisura en el movimiento campesino indígena, impulsaron un proyecto de representación no mediada o autorrepresentación política que derivó en la conformación de un instrumento político con el que lograron el control hege
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Latorre Chavez, Rhonny Felipe. "El movimiento indígena, el MAS y la descolonización educativa en Bolivia." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 27 (July 6, 2022): 68–84. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.27.2242.

Full text
Abstract:
Los albores del siglo XXI en Latinoamérica, trajeron consigo la intención de transformar las relaciones interétnicas en el marco de la creación de un nuevo tipo de Estado denominado Plurinacional, el cual se caracterizaría por establecer un nuevo modo de integración basada en la heterogeneidad cultural que habitan en los territorios nacionales, fijándose como meta la descolonización. En este horizonte la educación juega un papel central. Este trabajo, a través de una revisión de fuentes secundarias, se enfoca en analizar tres elementos de este proceso: (1) la trayectoria de los movimientos ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Latorre Chavez, Rhonny Felipe. "El movimiento indígena, el MAS y la descolonización educativa en Bolivia." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 27 (July 6, 2022): 68–84. https://doi.org/10.25074/pfr.v0i27.2242.

Full text
Abstract:
Los albores del siglo XXI en Latinoamérica, trajeron consigo la intención de transformar las relaciones interétnicas en el marco de la creación de un nuevo tipo de Estado denominado Plurinacional, el cual se caracterizaría por establecer un nuevo modo de integración basada en la heterogeneidad cultural que habitan en los territorios nacionales, fijándose como meta la descolonización. En este horizonte la educación juega un papel central. Este trabajo, a través de una revisión de fuentes secundarias, se enfoca en analizar tres elementos de este proceso: (1) la trayectoria de los movimientos ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Movimiento Indígena Pachakuti (Bolivia)"

1

Bernal, Heredia Sandra Vanessa. "The Third Nation: A Project of National Identity Formation in Bolivia." Scholarly Repository, 2009. http://scholarlyrepository.miami.edu/oa_theses/221.

Full text
Abstract:
Over the past decade, well-organized mobilizations have brought groups of Bolivian miners, urban workers, farmers, and especially indigenous peoples together in identification with and response to the rhetoric of indigenous self-recognition. These events culminated in the election of Evo Morales in 2005 as the country's first indigenous president. The contemporary resurgence of indigeneity has been perceived by many as either revolutionary or apocalyptic. My thesis examines why a country with an indigenous population of some 80%, has now decided to politically voice their indigeneity after ye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz, Carrasco Marianela Agar. "Ciudadanía Intercultural — Pacto de unidad del movimiento indígena y campesino asamblea constituyente en Bolivia." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105726.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es una investigación cualitativa cuya finalidad es caracterizar el proyecto de ciudadanía intercultural que se identifica en la propuesta que presentaron los movimientos sociales indígenas y campesinos que conformaron el “Pacto de Unidad” a la Asamblea Constituyente en Bolivia. Para ello, realiza una revisión del proceso constituyente, dando cuenta del cambio que enmarca esta nueva perspectiva de ciudadanía “ampliada” en el marco de una democracia participativa y un estado multicultural, a partir de los espacios de participación y visibilización logrados por los movimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Movimiento Indígena Pachakuti (Bolivia)"

1

Gutiérrez, Carlos Gustavo Jahnsen. Nuevo movimiento social indígena en Bolivia: Evo Morales presidente. Colegio Nacional de Historiadores de Bolivia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Movilización indígena por el poder: Los levantamientos indígenas en el altiplano boliviano y el surgimiento del Movimiento Indígena Pachakuti (MIP), Bolivia, 200[0]-2002. Autodeterminación, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Uc González, Pablo. Tinku y Pachakuti. Geopolíticas indígenas originarias y Estado plurinacional en Bolivia. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2019. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.960.

Full text
Abstract:
Tinku y Pachakuti. Geopolíticas indígenas originarias y Estado plurinacional en Bolivia es un libro que permite comprender lo sucedido en distintas dimensiones de la política boliviana entre los años 2000 y 2012, a partir de un análisis de los lenguajes, la espacialidad y el poder territorial de los principales movimientos indígenas, originarios y campesinos y la emergente estatalidad plurinacional. El libro nos traslada desde el Pachakuti -el momento de la revuelta o de transformación del orden establecido, el cual se abrió camino desde las luchas comunitarias del primer lustro de este siglo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Los ritmos de Pachakuti: Movilización y levantamiento indígena-popular en Bolivia. Textos Rebeldes, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valisková, Barbora. De la Protesta Callejera Al Poder Estatal : el Caso Del Movimiento Indígena Boliviano: La institucionalización y Dinámica Del Movimiento Indígena en Bolivia. Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften, Peter, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Autonomías indígena originarias: Procesos políticos del movimiento indígena en América Latina y Bolivia : memoria del foro internacional. CEDLA, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Movimiento Indígena Pachakuti (Bolivia)"

1

Campos, Carmen Rosa Rea. "MOVIMIENTO INDÍGENA EN BOLIVIA:." In Arenas de conflicto y experiencias colectivas. El Colegio de México, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv6mtdb8.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Le Bot, Yvon. "Extranjeros en nuestro propio país el movimiento indígena en Bolivia durante los años 70." In Indianidad, etnocidio e indigenismo en América latina. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1988. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.6393.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Movimiento Indígena Pachakuti (Bolivia)"

1

Resina, Jorge. ¿Está resurgiendo el movimiento indígena? Respuestas desde Bolivia, Ecuador y Perú. Fundación Carolina, 2021. http://dx.doi.org/10.33960/ac_27.2021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!