To see the other types of publications on this topic, follow the link: Movimiento Mecánico.

Journal articles on the topic 'Movimiento Mecánico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Movimiento Mecánico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aguilar Porro, Cristina, Mario Ruz Ruiz, and Francisco J. Blanco Rodríguez. "Laboratorio de análisis computacional de sistemas vibratorios." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, no. 3 (2019): 113–21. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i3.12281.

Full text
Abstract:
Las vibraciones en sistemas mecánicos constituyen un problema clave en Ingeniería Mecánica por lo que resulta primordial su estudio en cualquier asignatura relacionada con Ingeniería Mecánica. Las ecuaciones que describen el movimiento de las vibraciones mecánicas son de sobra conocidas. Sin embargo, su solución puede ser muy compleja en función de las suposiciones del modelo empleado y las condiciones de contorno del sistema mecánico. La comprensión del significado físico de los parámetros involucrados en las ecuaciones y su influencia relativa es importante para los estudiantes. Se propone a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Alméciga, Juan Gabriel, and Diana Mayerly Galván Padilla. "Análisis del movimiento mediante la fotografía estroboscópica." INVENTUM 11, no. 20 (2016): 45–51. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.11.20.2016.45-51.

Full text
Abstract:
Un método para la adquisición de imágenes estroboscópicas mediante el uso de un estroboscopio mecánico de bajo presupuesto, se utilizó en el estudio del movimiento rectilíneo uniforme, uniformemente acelerado y movimiento en dos dimensiones de corta duración. Por medio de la utilización de software libre y de código abierto se realizó el análisis de las fotografías estroboscópicas obteniendo las ecuaciones que describen cada uno de los movimientos y el valor de la aceleración de la gravedad para la ciudad de Bogotá, Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rioux, Lise, and Mariano Cid. "Analyse critique des variables mécaniques recensées dans la bibliographie traitant du triple saut." STAPS 20, no. 50 (1999): 17–29. http://dx.doi.org/10.3406/staps.1999.1146.

Full text
Abstract:
Análisis crítico de las variables mecánicas obtenidas en la bibliografía utilizada en el salto triple El triple salto es una disciplina deportiva difícil de estudiar y analizar desde un punto de vista mecánico. Hemos realizado un repertorio de todos los trabajos científicos como las variables mecánicas susceptibles de mejorar el rendimiento en esta prueba. Los resultados obtenidos en las diferentes investigaciones suscitan algunas interrogantes : los protocolos de experimentación son expuestos muy superficialmente y las conclusiones se realizan a partir de resultados sin considerar la individu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carvajal Rojas, Jaime Humberto, Claudia Marcela Vega Arévalo, and Juan Pablo Téllez Garay. "Diseño mecatrónico de robot móvil para transporte de carga en superficies irregulares." ITECKNE 7, no. 1 (2013): 19–33. http://dx.doi.org/10.15332/iteckne.v7i1.2705.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el modelo en ambiente virtual del prototipo de un robot móvil, el modelo matemático de la dinámica del sistema mecánico de la plataforma de ascenso/descenso basado en el tornillo de potencia, el modelo matemático del movimiento del vehículo robotizado basado en el principio del trabajo y energía, el diseño mecánico de los componentes del chasis, el diseño mecánico del sistema de transmisión y del sistema de potencia, modelaje del sistema electrónico constituido por el sistema de control electrónico, el sistema de detección y evasión de obstáculos, el sistema de control de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Veléz-Díaz, Daniel, Aimee Pozo-Méndez, Jorge Gudiño-Lau, Janeth Alcala, and Saida Charre-Ibarra. "Diseño y co-simulación de un exoesqueleto." XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan 8, no. 16 (2020): 16–24. http://dx.doi.org/10.29057/xikua.v8i16.5946.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe la importancia de la co-simulación en el diseño de un exoesqueleto y en el área de la medicina robótica. La metodología propuesta consta de dos procesos: el diseño y análisis mecánico; y el desarrollo del algoritmo de control para demostrar el buen funcionamiento del exoesqueleto. El análisis del mecanismo es creado a través de CAD en el software SolidWorks, que es empleado para diseños asistidos por computadora ya que permite evaluar la parte mecánica antes de ser construida. Para la validación del exoesqueleto, se implementa la simulación del caminado de una pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alvarez, Carlos, Paul Lean, Rodolfo Rodríguez, Claudio Pacussich, Ainsworth Noriega, and Erick Navarro. "Desarrollo mecánico y experimental de un implante discal cervical flexible." Anales de la Facultad de Medicina 80, no. 3 (2019): 305–11. http://dx.doi.org/10.15381/anales.803.16105.

Full text
Abstract:
Introducción: La artroplastía cervical es una cirugía que implica el uso de implantes discales con la capacidad de conservar el movimiento del segmento. Constituye un reto para paises como el nuestro desarrollar alternativas a los altos costos de los mencionados implantes, con diseños patentado, elaborado viables de manufacturar, con biocompatibilidad, seguridad, y que simule lo máximo posible los movimientos cervicales fisiológicos. Objetivo: Desarrollar la geometría y mecánica de un diseño discal patentado, elaborado, sea por manufactura aditiva de titanio ELI, así como verificar su compatib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Muñoz, José Luis, Sandra Iraís González Beltrán, Carlos Dante Muñoz Hernández, José Sergio Pacheco Cedeño, and Carlos Ernesto Borja Soto. "Análisis de vibraciones mecánicas para resortes helicoidales en paralelo empleando el software Octave." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 10, no. 20 (2023): 56–65. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v10i20.10780.

Full text
Abstract:
Un resorte es un elemento mecánico que posee la capacidad de acumular energía mecánica para liberarla oportunamente con el fin de ejercer una fuerza, brindar flexibilidad o reducir las vibraciones mecánicas. Dentro del campo de la ingeniería, existe la necesidad de analizar el comportamiento del movimiento armónico simple (MAS), así como el desarrollo de herramientas viables para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en este tema. Por tal motivo, este trabajo tiene como objetivo desarrollar un código en el software Octave que permita analizar el comportamiento de un sistema masa-resorte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Medina Guzmán, Edgar Daniel, Aarón Belmares Rodríguez, Daniel Murguía Pérez, Héctor Manuel Díaz Cuevas, and J. Rosario Esau Baltazar Ramirez. "Impacto en la Comprensión y Aplicación del Diseño Gráfico de Levas con Seguidor de Rodaja en la Ingeniería Mecánica a través de la implementación de plantillas electrónicas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 4757–73. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15194.

Full text
Abstract:
Las levas son componentes mecánicos fundamentales en la ingeniería, utilizados principalmente para convertir el movimiento rotatorio en movimiento lineal. Este proceso es crucial en una variedad de sistemas, como los motores, máquinas herramienta y mecanismos de transmisión. El diseño de una leva requiere una evaluación detallada de su geometría y dinámica, ya que estos aspectos influyen directamente en la precisión, eficiencia y rendimiento del sistema al que están integradas. La configuración del perfil de la leva determina el tipo de movimiento generado, lo que impacta variables críticas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Peláez Lourido, Gerardo, Jesús Doval Gandoy, J. M. Pérez, Antonio Vizán Idoipe, and A. Bautista. "Un método paramétrico de diseño de filtros FIR para sistemas mecánicos robotizados flexibles." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 9, no. 3 (2005): 13–32. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.9.3.43001.

Full text
Abstract:
Las prestaciones de algunos sistemas mecánicos se encuentran muchas veces limitadas por su flexibilidad, interpretada en el contexto de este trabajo como comportamiento subamortiguado. Una forma de contrarrestar los efectos críticos de la flexibilidad es generar órdenes de movimiento que no inducen vibración. Un sistema para el cual es posible establecer un modelo dinámico moderadamente preciso y asequible es un buen candidato para diseñar y emplear en él un tipo especial de órdenes de movimiento filtradas. Los filtros FIR para sistemas mecánicos (SM) utilizados hasta el presente se basan en m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vanegas-Jaramillo, Juan D., Iván D. Patiño-Arcila, and Carlos A. Vargas-Isaza. "Vacíos por atrapamiento mecánico en procesos de moldeo líquido: mecanismo de formación, influencia en el comportamiento mecánico y reducción." TecnoLógicas, no. 30 (June 30, 2013): 149. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.93.

Full text
Abstract:
Los vacíos por atrapamiento mecánico se constituyen en unos de los tipos de defectos más comunes en el procesado de Composites por moldeo líquido. Debido a la gran influencia que tienen estos vacíos en el desempeño de la pieza final, una cantidad considerable de investigaciones se han centrado en el estudio de los mecanismos de formación de los mismos, de la influencia que éstos tienen en las propiedades mecánicas del compuesto y de las estrategias para su reducción durante el procesado. El presente trabajo pretende realizar una revisión de algunas investigaciones relevantes que se han hecho e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alvarez Sánchez, Ervin Jesús, Francisco Javier Portilla Hernández, Andrés López Velázquez, and Rosario Aldana Franco. "Sistema mecánico abre bolsas: un ejemplo práctico para la enseñanza." Nova Scientia 7, no. 14 (2015): 418. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v7i14.270.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la manera de obtener un modelo matemático simplificado de un sistema mecánico abre bolsas, con la finalidad de ejemplificar los conocimientos que se obtienen usualmente en el curso de dinámica de mecanismos, tales como: equilibrio dinámico de partículas, movimiento de proyectiles y fuerzas de fricción. Con la ayuda de este modelo, se puede llevar a cabo el diseño mecánico del sistema abre bolsas para que sea posteriormente implementado en una planta de reciclaje de residuos sólidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

V., E. Abarca, J. Gallardo N., and A. Elías D. "Mecanismo paralelo UPS-1S para la articulación de un tobillo protésico para personas con amputación transtibial." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 1172–79. https://doi.org/10.5281/zenodo.4247801.

Full text
Abstract:
Se presenta el diseño de un tobillo protésico utilizando un mecanismo paralelo tipo UPS-1S con configuración: unión universal, prismática (con fuerza máxima de 2,2 kN del actuador lineal) y esférica. Este mecanismo tiene 3 grados de libertad activos, con 3 movimientos de rotación similar a un tobillo humano. Permite realizar 6 movimientos: flexión plantar, dorsiflexión, eversión, inversión, abducción, y aducción, e incluso los rangos de movimientos en los planos sagital, frontal y transversal. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ángulo Yoctún, Pablo Leonardo, Ruth Susana Asto Gonzales, Arnold Farid Hugo Arroyo Calderón, Valeria Alexandra Valencia Santillán, and Rolando Wilder Adriano Peña. "ANÁLISIS FLUIDODINÁMICO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE ABSORBEDOR PUNTUAL TIPO ON-SHORE PARA EL ESTUDIO DEL POTENCIAL ENERGÉTICO UNDIMOTRIZ." Revista de Investigaciones 10, no. 4 (2021): 391–99. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v10i4.3503.

Full text
Abstract:
Actualmente existen diversas fuentes para generar energía de manera renovable, entre ellas está el aprovechamiento del movimiento de las olas del mar para producir energía undimotriz. En este proyecto de investigación se presenta un estudio numérico y experimental del potencial energético undimotriz de un prototipo de absorbedor puntual tipo on-shore. El dispositivo se puso en marcha en el canal de oleaje del laboratorio de Hidráulica de la E.P. Ingeniería Mecánica de Fluidos. Este consta de un sistema mecánico y un circuito eléctrico, con el cual se hicieron las pruebas y se eligieron dos par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mujica Johnson, Felipe Nicolás. "¿Movimiento humano o motricidad humana?" Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2, no. 1 (2022): 159–78. http://dx.doi.org/10.51660/riftp.v2i1.38.

Full text
Abstract:
Las ideas filosóficas del ámbito de la actividad física suelen estar sustentadas en concepciones que trascienden la propia disciplina de estudio aludida, de modo que es importante estudiarlas en profundidad. Este ensayo tiene por objetivo comprender la interpretación de los términos movimiento humano y motricidad humana desde la mirada de tres corrientes filosóficas que han sido utilizadas por referentes de la actividad física, el deporte y la Educación Física. La primera corriente filosófica analizada es la de corte idealista, que entiende el movimiento humano como un acto esencialmente mecán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cedeño Giler, Sandra Ximena, Mildred Samantha Maruri Montalván, Eduardo Marcelo Moposita Alvarado, and Benjamín Ronald Andrade Hidalgo. "Efectividad de la terapia manual con técnicas de liberación miofascial y movilización articular en el dolor crónico de cuello de origen mecánico." RECIMUNDO 7, no. 4 (2023): 272–86. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/7.(4).oct.2023.272-286.

Full text
Abstract:
El dolor de cuello es una afección asociada a un déficit de alteración de la propiocepción de los músculos, entre los tratamientos para esta dolencia se encuentran la terapia manual a través de la liberación miofascial de inhibición suboccipital y movilización articular, sin embargo, la mayoría de los estudios emplean una combinación de técnicas, dificultando el identificar independientemente la que produce mayores beneficios. Objetivo: Determinar la efectividad de la terapia manual mediante la aplicación de las técnicas de liberación miofascial y movilidad articular para el tratamiento del do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chamorro-R, Cristian D., Gladys Caicedo-D, and Jose I. García-M. "Design, development, and implementation of an assistive technology device for shoulder telerehabilitation via the Internet." DYNA 85, no. 206 (2018): 95–104. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n206.64889.

Full text
Abstract:
Este articulo presenta el diseño, desarrollo y pruebas de validación de una ayuda tecnológica tele-operadas para rehabilitación pasiva y activa de hombro, la cual está concebida bajo condiciones definidas por la arquitectura con orientación a servicios para rehabilitación tele-operada y fue modelado en redes de Petri coloreadas para analizar su comportamiento dinámico. Esta ayuda tecnológica está compuesta por una unidad de potencia que es la encargada de generar el movimiento y la resistencia, además contiene las tarjetas de control, seguridad y comunicaciones. La salida de la unidad de poten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Patiño Duque, Hernán Darío, Luis Miguel Lopez Posada, and Eduardo Santos Mosquera Angulo. "Metodología del diseño y modelado de un accionamiento mecánico." Scientia et technica 22, no. 1 (2017): 24. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.12801.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una metodología del diseño y el modelado de un accionamiento mecánico para un martillo neumático y un transportador de banda. Inicialmente se describen los diferentes sistemas de transmisión de potencia de los cuales éste se compone, dando una perspectiva de los medios de transformación de movimiento. Posteriormente se realiza la selección del motor eléctrico y se muestran las ecuaciones para el cálculo para los diferentes escalones (transmisiones por correa, ruedas dentadas y por cadena).Los resultados o parámetros obtenidos se deben normalizar utilizando catálogos comer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Aguirre Cerrillo, Fabio Abel, Ernesto Christian Orozco Magdaleno, José Armando Lara González, and Arturo Luna Castro. "Prototipo de robot Scara con base móvil." Multidisciplinas de la Ingeniería 4, no. 04 (2023): 37–47. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v4i04.122.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se muestran los elementos y partes de un prototipo de robot Scara con base móvil, que tiene la finalidad de ser usado como un equipo de enseñanza-aprendizaje de los conceptos básicos de la robótica en los niveles de licenciatura. Se presenta el diseño mecánico del robot así como los movimientos que realiza cada uno de sus grados de libertad.Se desarrollan las ecuaciones del modelado de cinemática directa e inversa. También se muestran los tipos de actuadores usados en el prototipo y la forma de controlar cada uno de llos. Finalmente se describe la implementación en el co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Caputo, Diego C., Rodolfo O. Berberi, Nestor A. E. Ferré, et al. "Caracterización del fluido de trabajo para motores de Ciclo Otto a cuatro tiempos y su utilización en el ciclo indicado previsto." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 80. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.20283.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se encuentra inserto en el proyecto de investigación denominado “Modelo físico matemático del ciclo previsto para motores de combustión interna” (CIPREV), realizado en conjunto entre el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica Nacional FRBA y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Marina Mercante. Como ya es sabido el motor alternativo basa su principio de funcionamiento en el aprovechamiento mecánico de la expansión de los gases de combustión dentro del cilindro para transmitir movimiento a los órganos del sistema biela manivela. El pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pizza, Antonio. "Ciudades vividas, ciudades pintadas, ciudades proyectadas El futurismo italiano (1909-1915)." Bitácora arquitectura, no. 29 (November 1, 2015): 4. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2015.29.56640.

Full text
Abstract:
<p>Este ensayo analiza un período acotado (1909-1915) del movimiento futurista italiano, centrando su atención en cómo algunos de sus protagonistas −pintores, escultores, arquitectos− interpretan el espacio de sus intervenciones a través del registro consciente del tiempo peculiar que atañe a la obra concreta.<br />En el caso de los trabajos futuristas, se tratará de una temporalidad plural, considerada en su específico trans-correr como velocidad, movimiento mecánico; y traducida pues, en el universo creativo, como “simultaneismo de acciones” y “dinamismo plástico”. La atención se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vargas, Javier, Jeison Arango, Manuel Salazar, Héctor Torres, and Liliana Herrera. "Prototipo mecánico para la transformación de energía hidráulica en energía eléctrica." Visión electrónica 10, no. 1 (2016): 29–38. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.11713.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de un proyecto realizado en la facultad de ingenierías de la universidad cooperativa de Colombia sede Villavicencio en el semillero de investigación Energy-Renovaveis- GIPIS, titulada “Diseño, construcción y puesta en funcionamiento de un prototipo mecánico “Brio xy” que transforma la energía hidráulica en energía eléctrica”. El trabajo tiene la finalidad de crear una solución para la generación de energía, por medio de un prototipo mecánico que aproveche la energía de una fuente hídrica transformándola en energía eléctrica, el prototipo implementado se le d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ortiz, M., M. Rodríguez-Ugarte, E. Iáñez, and J. M. Azorín. "Análisis de Algoritmos para Detección de Pedaleo en Interfaces Cerebro-Máquina." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 2 (2019): 222. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2018.9861.

Full text
Abstract:
<p>El uso de interfaces cerebro-máquina en personas que han sufrido un accidente cerebro-vascular puede ayudar en su proceso de rehabilitación mediante la implicación cognitiva del paciente. Dichas interfaces traducen las ondas cerebrales en comandos con el fin de controlar un dispositivo mecánico de movimiento asistido. No obstante, el control de estos dispositivos debería ser más robusto y tener una alta precisión. Este trabajo estudia si algoritmos basados en transformadas como las de Stockwell o Hilbert-Huang pueden mejorar el control de estos dispositivos aumentando su precisión, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rea Yánez, Mercy, Jose L. Morales Gordon, Sandra Barrazueta Rojas, and José Guerra Salazar. "Tratamiento de lesiones de rodilla mediante prototipo robot controlado por aplicaciones móviles." Revista Científica y Tecnológica UPSE 8, no. 2 (2021): 12–26. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v8i2.576.

Full text
Abstract:
Los prototipos electrónicos desarrollados en los últimos tiempos se están utilizando en el campo de la medicina y la rehabilitación física, bajo esta premisa se desarrolló un tratamiento para lesiones de rodilla mediante un prototipo robot controlado por aplicaciones móviles, el diseño y construcción se realizó en tres etapas: diseño mecánico, electrónico y software. La estructura mecánica se realizó a través de un sistema de transmisión por medio de un tornillo de potencia, garantizando la transformación del movimiento giratorio generado por un motor a un movimiento lineal asegurando un despl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Monje Gordo, Yudy Andrea, and Cristhian Andrés Serna Loaiza. "Diseño e implementación de un dispositivo para pruebas de un actuador electro hidráulico mecánico del AFCS (Automatic Flight Control System) del helicóptero UH-60 Black Hawck." Ingeniería y Región 5 (December 30, 2008): 81–89. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.827.

Full text
Abstract:
El Sistema de prueba para el servo actuador electro hidráulico mecánico PITCH TRIM, se diseñó con el fin de simular en tierra las señales provistas por la computadora de vuelo en el helicóptero. De esta manera, el mantenimiento avanzado que se aplica a este tipo de dispositivos se practica con mayor eficiencia, permitiendo que los operadores tengan un panorama más amplio del estado del actuador, y así tomar decisiones más acertadas.El Pitch Trim Actuator Assembly, está conformado por tres subconjuntos conocidos como: SAS Actuator, Trim Básico y Boost Actuator. El Trim, permite la ejecución de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Silva Plata, Carolina, and José Gallardo Arancibia. "Diseño e implementación de prototipo de una pinza robótica adaptativa de tres dedos basada en estructura FinRay®." Revista Ingenierías Universidad de Medellín 18, no. 34 (2019): 103–21. http://dx.doi.org/10.22395/rium.v18n34a7.

Full text
Abstract:
Con el acelerado avance de la microelectrónica y los sistemas de procesamiento, la robótica está irrumpiendo constantemente en nuevas áreas además de la industria. Algunos manipuladores robóticos requieren maniobrar objetos con propiedades dimensionales variantes, superficies complejas y texturas delicadas, lo que lleva a la búsqueda de diseños de efectores finales que presenten nuevas características mecánicas y de control. Asimismo, con las investigaciones continuas que se han desarrollado en la disciplina científica de la biomímesis, una opción muy confiable y viable es replicar principios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vera Narvaez, Elias Ivan, Luis Fernando Marin Quevedo, and Xiomara Marina Duran Olivares. "Rehabilitador de tobillo mediante identificación de señales electromiográficas clasificadas con Redes Neuronales." Cumbres 6, no. 2 (2020): 9–22. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v6n2a1.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como propósito el diseño de un prototipo para recuperar la movilidad de los músculos alrededor del área que involucra el tobillo, metodológicamente fue de tipo cuantitativa con un diseño cuasi-experimental. El objetivo fue implementar el soporte mecánico y crear patrones de reconocimiento que puedan identificar la actividad muscular en los movimientos fundamentales de recuperación haciendo uso de redes neuronales artificiales (RNA), se dirigió a personas con lesión en el tobillo, las mismas que fueron parte de una rehabilitación activa en edades de entre 15 y 30 años, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Melo Mondragón, Germán, José Gregorio Doria Andrade, and Susana Melo Londoño. "Comprobación experimental de la simetría en la tensión de un sistema mecánico utilizando Tracker." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 12864–72. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16892.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudia la tensión que depende del ángulo en un sistema mecánico de dos masas unidas por una cuerda que pasan por poleas de fricción despreciable completando de esta manera un estudio previo (Andrade et al., 2024). Una masa es liberada desde el reposo y cuando desciende a un determinado ángulo alcanza la tensión suficiente para levantar la otra masa que está unida a la cuerda en el otro extremo y está en reposo sobre el suelo. El movimiento de una de las masas es oscilatorio mientras la otra masa primero asciende y luego desciende, en este tramo de ida y vuelta es important
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Torres Vera, Javier Camilo, Daniel Armando Gómez, and Hernando Leon Rodriguez. "Diseño e Implementación del Sistema Electrónico y Comunicación para el Control un Robot Modular Tipo Serpiente." Revista de Tecnología 16, no. 2 (2019): 114–21. http://dx.doi.org/10.18270/rt.v16i2.2525.

Full text
Abstract:
Este proyecto consiste en el desarrollo de un sistema electrónico para manipular a un robot serpiente de manera modular; se implementaron tarjetas electrónicas en una relación maestro-esclavas para el control articular de cada módulo mecánico. Estas tarjetas se componen de un DSPic30F4011, microcontrolador de 16 bits de Microchip que incorpora el modulo CAN, protocolo esencial para la comunicación entre tarjetas, salidas PWM para el control de motores, puertos análogos y digitales; como también un socket para conectarse a un dispositivo externo a través de la UART. El firmware ha sido escrito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

López Cortés, Francisco José, Sergio Vergara Limón, María Aurora Diozcora Vargas Treviño, Amparo Dora Palomino Merina, David Eduardo Pinto Avedaño, and Darnes Vilariño Ayala. "Desarrollo de un sistema mecatrónico para robot humanoide que permita emular el movimiento del cuello de los seres humanos." Revista de Ciencias Tecnológicas 2, no. 1 (2019): 35–39. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v213539.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se muestra el diseño de un sistema mecatrónico, el cual emula los movimientos del cuello humano, ya que sostendrá la cabeza de un robot humanoide (Arthur) desarrollado por la empresa Hanson Robotics. El diseño mecánico se basa en un robot esférico de 3 grados de libertad (3-GDL), se desarrolla el modelo dinámico a través de las ecuaciones de movimiento de Euler-Lagrange. La etapa de control es una tarjeta de desarrollo FPGA (arreglos de compuertas programables en campo) de la familia Cyclone IV, la etapa de potencia se basa en transistores BJT, se implementa el controlad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Battán Horenstein, Ariela. "Cognición corporal y movimiento: una fenomenología de la experticia." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 44 (December 30, 2022): e0006. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.2022.44.e0006.

Full text
Abstract:
El interés de este trabajo está orientado a un problema escasamente considerado por los estudiosos de la fenomenología, la agencia experta de sujetos encarnados. Una explicación plausible de esta falta de atención sería que los fenomenólogos se han concentrado en la agencia de sujetos normales y de personas enfermas, y se han dedicado menos a las performances expertas de bailarines y deportistas. En este artículo intentaré complementar las investigaciones fenomenológicas precedentes con descripciones de la agencia corporal de sujetos entrenados para ofrecer una visión integrada de la acción hu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carrillo, Julián, Néstor Bernal Ruíz, and Pahola Porras. "Evaluación del diseño de una pequeña mesa vibratoria para ensayos en ingeniería sismo-resistente." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 23, no. 1 (2013): 89. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.234.

Full text
Abstract:
<span>Las consecuencias catastróficas de los sismos han incentivado la realización de estudios experimentales para mitigar los efectos de los sismos sobre las estructuras. En el artículo se presenta la evaluación de los diseños mecánico, neumático, estructural, de control y de adquisición de datos, de una pequeña mesa vibratoria uniaxial para ensayos de estructuras a escala reducida. Inicialmente se eligieron los elementos mecánicos que permiten el movimiento de la mesa. Luego se validó el desempeño del sistema a partir de herramientas de simulación. </span><span>Finalmente s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Aguirre Cerrillo, Fabio Abel, Arturo Luna Castro, Elías Gutiérrez Mendoza, and Mauro Berber Palafox. "Prototipo para aprendizaje – enseñanza de la robótica." Multidisciplinas de la Ingeniería 4, no. 04 (2023): 48–57. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v4i04.123.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene el objetivo de mostrar los elementos y partes de un robot para ser utilizado con fines didácticos, esto es, un prototipo para la enseñanza –aprendizaje de la robótica con sus conceptos fundamentales. Es un trabajo que muestra parte de un pequeño proyecto que tiene la finalidad del auto-equipamiento que tanto hace falta en el sistema educativo. Se muestra el diseño mecánico de un robot que tiene una estructura de un robot PUMA. Se desarrollan las ecuaciones del modelado de la cinemática directa. Dicho modelo cinemático (sus ecuaciones) es validado al comparar el result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Polo-Cano, Karolan, Carolina Rodríguez-Heilbron, and Javier Roldán-Mckinley. "Diseño de dispositivo mecánico para determinar el torque de inserción de mini implantes dentales." Revista UIS Ingenierías 19, no. 4 (2020): 181–97. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v19n4-2020016.

Full text
Abstract:
Los mini implantes dentales son tornillo que se insertan temporalmente en el maxilar de un paciente como anclaje para generar una fuerza y mover una pieza dental. Este artículo presenta el diseño de un dispositivo para la determinación del torque de inserción de mini implantes dentales autoperforantes en una probeta de hueso porcino. El mecanismo propuesto no requiere de accionamiento eléctrico. La entrada de potencia se da mediante el torque resultante del efecto del peso actuando sobre una polea a través de una cuerda. El dispositivo está compuesto portres transmisiones para la transformació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bracho Rodríguez, Gustavo J. "métodos de Numerov y Runge-Kutta-Verner aplicados al movimiento de un sistema mecánico con un grado de libertad." Tecnociencia 27, no. 1 (2025): 53–69. https://doi.org/10.48204/j.tecno.v27n1.a6636.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra el uso tanto del método de Numerov como del método de Runge-Kutta-Verner de quinto orden donde es realizada la comparación de las soluciones numéricas obtenidas con la correspondiente solución exacta para un sistema mecánico masa-resorte-amortiguador con un grado de libertad que experimenta un movimiento armónico amortiguado libre bajo el régimen de subamortiguamiento y sobreamortiguamiento, respectivamente La soluciones numéricas son obtenidas mediante la ejecución de códigos fuentes escritos en Python 3. El propósito del artículo es evaluar y contrastar la precis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Molina Barea, María Carmen. "“Ese ojo sin moral”: Las repercusiones estéticas del cine como “ojo mecánico” desde el ultraísmo al surrealismo." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 13 (December 6, 2014): 192. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i13.946.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo responde a la voluntad de análisis de la relación gestada entre el cinematógrafo y el movimiento surrealista en España, acusando las poderosas conexiones establecidas entre ambos en base a determinados registros teórico-estéticos, los cuales abarcan, específicamente, los vinculados a la noción de cine como “ojo mecánico”, heredada del futurismo italo-ruso. En este panorama será necesario estudiar el ambiente creativo del ultraísmo, los valores “antiputrefactos” dela “Santa Objetividad” daliniana, y el fenómeno del fetichismo voyeurista en la producción fílmica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Velasco, José, Fernando Pérez, and Lin Hurtado. "Software educativo para evaluar el diseño geométrico-cinemático de un Sistema de Leva de Disco." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 267–68. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.267.

Full text
Abstract:
La enseñanza en el área de ingeniería ha ido evolucionando a través de los años, buscando la mejor manera de llegar al estudiante y de dar facilidades al docente, de forma tal que le permita mejorar la calidad de la propia enseñanza y del aprendizaje, compartir conocimientos e información, crear un sistema flexible que responda a las necesidades de la sociedad, y de ello no se escapan los sistemas de levas, que constituyen un eslabón fundamental en la red cinemática para la transmisión de potencia y un área de estudio en ingeniería mecánica. La enseñanza del actual siglo ha estado matizada por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Guillén-Girón, Teodolito, and José Luis León-Salazar. "Caracterización de defectos y alteraciones nanoestructurales en la superaleación Nimonic 80A por medio de microscopía electrónica de transmisión." Revista Tecnología en Marcha 29, no. 1 (2016): 51. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i1.2538.

Full text
Abstract:
<p class="p1">En este trabajo se analizaron probetas TEM (Microscopía Electrónica de Transmisión, por sus siglas en ingles) de materiales usados en aplicaciones aeronáuticas. El principal objetivo de este proyecto fue estudiar los defectos intercristalinos presentes en la superaleación Nimonic 80A luego de ser tratada térmicamente y posteriormente someter las probetas a esfuerzos cíclicos. Las probetas TEM fueron probadas previamente bajo fatiga de alta frecuencia (1 000 Hz y 20 000 Hz) en la Universidad de Siegen en Alemania, simulando las condiciones de trabajo de esta aleación en turb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fernández, Romina, Cristian Álvarez, Elke Noellemeyer, and Alberto Quiroga. "Estrategias para descompactar el suelo en la región semiárida pampeana: efecto residual en la infiltración básica y en el rendimiento." FAVE Sección Ciencias Agrarias 1, no. 22 (2023): e0002. http://dx.doi.org/10.14409/fa.2023.22.e0002.

Full text
Abstract:
La compactación del suelo es una problemática cada vez más recurrente y en la actualidad genera gran preocupación entre los productores y colegas de diferentes regiones del país. El presente trabajo consistió en evaluar, los efectos de diferentes estrategias de manejo para revertir la compactación. Sobre un suelo Franco del sur de la planicie con tosa de la Región Semiárida Pampeana, se instalaron diferentes tratamientos: - Testigo, sin cultivo de cobertura y sin descompactador mecánico (T). - Cultivo de cobertura, utilizado como descompactador biológico (CC). - Descompactador mecánico sin cul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Quesada Salazar, Natalia. "Alteraciones musculoesqueléticas y adaptaciones biomecánicas durante los trimestres de embarazo: una revisión sistemática." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 19, no. 1 (2021): e44961. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v19i1.44961.

Full text
Abstract:
El embarazo es un proceso progresivo que involucra cambios de tipo hormonal, mecánico, fisiológico y emocional en la mujer, y que causa que el sistema musculoesquelético se adapte constantemente. Estos cambios, suelen identificarse a través de la postura y la biomecánica de los movimientos en la vida diaria. En esta investigación se realizó una revisión sistemática para encontrar las principales alteraciones y adaptaciones durante el embarazo, incluyendo artículos del 2008 al 2018, con mujeres gestantes sanas, con un solo feto, sin alteraciones musculoesqueléticas previas, de Índice de Masa Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sandoval-Buitrago, Dina L., Luis F. Lugo-Molina, María J. Jiménez-Ortiz, and Jhon A. Gómez-Portilla. "Fabricación de inyector para bioimpresora de código abierto, controlado a distancia por medio de una APP." DYNA 92, no. 237 (2025): 123–29. https://doi.org/10.15446/dyna.v92n237.117851.

Full text
Abstract:
En este proyecto se propone usar un inyector de código abierto denominado “Poseidón” para una bioimpresora, introduciendo la novedad del control remoto mediante el desarrollo de una aplicación web. Se propone flexibilizar el acceso a distancia para los procedimientos llevados a cabo en una bioimpresora, facilitando la creación de tejidos y órganos mediante el uso de la tecnología Smart Medicine propuesta. Se desarrolló un inyector funcional a nivel mecánico y electrónico el cual permite la microextrusión con jeringa; para lo cual se emplearán algoritmos de control de movimiento que garantizará
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aguilar Velázquez, Jesús. "La subjetivación regimentada por el tiempo: el uso del reloj en el dispositivo disciplinario." Acta Sociológica 91, no. 91 (2023): 107–32. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2023.91.87048.

Full text
Abstract:
Con base en la sistematización de los conceptos que ofrece el filósofo francés Michel Foucault, en el presente trabajo, se hace un análisis y descripción del papel que juega el reloj como como elemento del dispositivo utilizado en el proceso de la creación del sujeto y la subjetividad disciplinaria. Considerando al objeto técnico como una materia formada que despliega en su uso un diagrama de poder proyectado por el discurso biopolítico de la sociedad capitalista. En este caso se encuentra la relación del uso del reloj con la nueva forma de vivir el tiempo conforme a los enunciados que formali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castrillón-Restrepo, Juan Pablo, Sebastián Jiménez Gómez, and Federico Saldarriaga Ángel. "Development of a parametric cable driven planar robot." DYNA 85, no. 206 (2018): 49–58. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n206.69233.

Full text
Abstract:
Los robots comandados mediante cables han sido muy estudiados en los últimos años, debido a las ventajas que presentan con respecto a otros robots paralelos. En este trabajo, se estudian todas las áreas del diseño robótico para un robot por cables planar cuyo objetivo principal es ser parametrizable, es decir, que el proceso de diseño y los modelos matemáticos utilizados en este trabajo se puedan escalar fácilmente permitiendo implementar la arquitectura trabajada para necesidades específicas. Finalmente, usando el diseño paramétrico, se desarrolló y construyó un prototipo con el fin de valida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García Peña, Ignacio. "El concepto de "physis" en Platón: entre los pluralistas y Aristóteles." Revista de Filosofía (Madrid) 45, no. 2 (2020): 397–411. http://dx.doi.org/10.5209/resf.72294.

Full text
Abstract:
El concepto de physis y sus derivados aparecen cientos de veces en los diálogos de Platón. Dado el carácter poco sistemático de su autor y los muchos años que dedicó a la escritura filosófica, no debe sorprender la diversidad de sentidos en que emplea un término ya de por sí complejo y polisémico. Por otra parte, Platón recoge, sintetiza y reelabora algunas de las concepciones fundamentales de la physis, siendo de especial relevancia las de los filósofos pluralistas, interesándose por los elementos constitutivos del mundo físico y tomando partido en la discusión en torno a su carácter, bien me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vallejo Vizhuete, Henry Ernesto, Jorge Paucar, and Oswaldo Martinez. "Visión artificial mediante el coeficiente de correlación para exámenes de retinoscopía." MASKAY 8, no. 2 (2018): 75. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v8i2.1059.

Full text
Abstract:
Se diseñó e implementó un sistema automatizado para realizar exámenes de retinoscopía empleando visión artificial con el coeficiente de correlación para el procesamiento de imágenes de la retina. Se empleó la técnica de observación y experimentación, para identificar las condiciones necesarias que intervienen en la realización del examen de retinoscopía, se estableció un diseño del sistema mecánico, electrónico y de visión artificial para la selección e instalación de los componentes requeridos para la automatización. Para el funcionamiento del sistema automatizado se desarrolló un algoritmo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Jované De Puy, Juan Antonio. "TIEMPO EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO." Cuadernos de Coyuntura 1, no. 2 (2024): 43–58. http://dx.doi.org/10.48204/j.cc.n2.a4757.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como objetivo estudiar las diversas formas en que el tiempo interviene o deja de hacerlo en el análisis económico. El mismo, entonces, intenta analizar críticamente como distintos paradigmas y metodologías presentan este problema. En un primer acápite se aborda la forma del análisis económico que propone que la economía es un espacio dominado por el equilibrio, siendo además cierto que los movimientos en este espacio no necesitan de un análisis que incluya explícitamente el devenir del tiempo.
 En un segundo acápite se presenta el significado y alcance de aquellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Torres, Carol M., Carlo Biancardi, Germán Pequera, and Gabriel Fábrica Barrios. "Mecánica y energética durante la marcha en cinta caminadora en adultos uruguayos saludables:." Anales de la Facultad de Medicina 11, no. 2 (2024): e202. http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2024v11n2a2.

Full text
Abstract:
La evaluación de la marcha en cinta caminadora puede resultar relevante para la toma de decisiones clínicas. No obstante, factores demográficos como la edad y el IMC pueden alterar la interpretación de los resultados. Nuestro objetivo fue obtener variables espacio- temporales, energéticas y costo de transporte durante la velocidad autoseleccionada en cinta caminadora para una muestra representativa de adultos uruguayos (n=28) y evaluar si diferentes rangos de edades e IMC pueden ser factores a tener en cuenta en pruebas clínicas donde se consideren dichas variables. Participaron 17 hombres y 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Laufer, Rodolfo. "Clase y género en la Córdoba combativa. Las obreras de ILASA y la ocupación de la fábrica en 1970." Anuario de la Escuela de Historia Virtual 10, no. 16 (2019): 93–114. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v10.n16.27246.

Full text
Abstract:
El ciclo de movilización y radicalización política del movimiento obrero cordobés de los años 60 y 70 ha sido objeto de múltiples indagaciones, pero no existen estudios que lo hayan abordado desde una perspectiva que articule las variables de clase y género. En este artículo reconstruimos la experiencia laboral y sindical de las obreras de la fábrica de componentes automotrices ILASA, pertenecientes al sindicato SMATA: analizamos los rasgos de la empresa y su composición obrera, el activismo sindical y político en la planta, el impacto del Cordobazo y, particularmente, la participación de sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Flórez, Elkin, Neider Nadid Romero Nuñez, and Yezid Alberto Florez Martínez. "Síntesis óptima de un mecanismo de cuatro barras para la rodilla utilizando coordenadas naturales para la formulación cinemática." Tecnura 26, no. 73 (2022): 115–29. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.18031.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este trabajo de investigación presenta el estudio y la simulación de un mecanismo de cuatro barras, así como la implementación de las coordenadas naturales como método alternativo y efectivo para el análisis cinemático. Metodología: Se desarrolla un método general para la síntesis optima de mecanismos para prótesis de miembro inferior mediante la implementación de herramientas de computación inteligente como los algoritmos genéticos, con el fin de reducir los tiempos de estudio. Resultados: Mediante estudios biomecánicos de la marcha, se obtuvieron la caracterización dimensional y pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Arévalo-Molina, Juan Pablo, Rubén Darío Ortíz-Jiménez, Erika Nathalia Gama, Olga Lucia Ramos, and Jaime Duque. "Diseño e implementación de un prototipo de vehículo solar con almacenamiento de energía-Design and implementation of a prototype solar vehicle energy storage." Revista científica 1, no. 18 (2014): 159. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.5594.

Full text
Abstract:
En esta investigación se realizó el diseño, la construcción, implementación y las pruebas de un vehículo alimentado por energía solar, que contiene un sistema de almacenamiento de energía para la alimentación de dos motores para producir el movimiento de una estructura por un tiempo determinado, teniendo en cuenta la incidencia de la luz solar y la carga y descarga de la batería que será el suministro de energía para la estructura. Inicialmente se hizo el diseño del componente eléctrico del vehículo teniendo como parámetros prioritarios: el voltaje, corriente, tiempo de carga y descarga de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Paricio Guzman, Alejandra. "La salud pública en el municipio de Hinojos en la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX." Huelva en su Historia 18 (December 4, 2024): 169–92. https://doi.org/10.33776/hh.v18.8467.

Full text
Abstract:
El periodo comprendido entre el inicio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX destaca por el desarrollo del movimiento higienista en España, que da suma importancia a la salubridad y condiciones de vida de las poblaciones. El seguimiento que el municipio de Hinojos hizo de la doctrina higiénica es lo que nos atañe en este trabajo, pues detallamos el contenido de las ordenanzas municipales de este pueblo en lo que respecta a dicho tema. El objetivo fundamental de estas ordenanzas era acabar con enfermedades epidémicas causadas por la insalubridad o la malnutrición, como la fiebre tifoide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!