Academic literature on the topic 'Movimiento Nacional'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Movimiento Nacional.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Movimiento Nacional"
Cera Tecla, Ernesto. "Nación y movimiento en América Latina." Revista Trace, no. 49 (July 23, 2018): 78. http://dx.doi.org/10.22134/trace.49.2006.471.
Full textParra Avila, Elliot, Daniel González Rodríguez, Adriana Gualtero García, and Felipe Marquez Pulido. "La dinámica del movimiento estudiantil en el proceso constituyente de 1991." Verba luris, no. 32 (December 1, 2014): 93. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.32.39.
Full textDowling, Andrew. "Assemblea Nacional Catalana: las limitaciones estratégicas de un movimiento social sui generis." Historia del Presente, no. 35 (June 1, 2020): 53–68. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.35.2020.40483.
Full textInguanzo, Isabel. "Construcción de marcos-puente en el movimiento de personas indígenas con discapacidad." Andamios, Revista de Investigación Social 17, no. 42 (March 4, 2020): 355. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v17i42.747.
Full textRíos Burga, Jaime. "Los imaginarios de nación en la coyuntura del Movimiento de Túpac Amaru II. Siglo XVIII y sus proyecciones en el siglo XXI." Revista de Sociología, no. 25 (December 29, 2017): 69–89. http://dx.doi.org/10.15381/rsoc.v0i25.19011.
Full textSoto, Oscar. "Movimientos sociales rurales en tiempos neoliberales: antagonismos y subjetividades políticas en resistencias / Rural social movements in neoliberal times: antagonisms and political subjectivities in resistance." Resistances. Journal of the Philosophy of History 1, no. 2 (December 30, 2020): 122–33. http://dx.doi.org/10.46652/resistances.v1i2.29.
Full textBracco, Carolina. "Entre la tierra y el honor: estrategias de resistencia de las mujeres palestinas." Estudios de Asia y África 55, no. 1 (December 10, 2019): 113. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v55i1.2582.
Full textTerreros, Oswaldo. "Movimiento GRSB." Index, revista de arte contemporáneo, no. 02 (December 30, 2016): 78–93. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i02.33.
Full textGonzalo Morell, Constantino. "Una visión global del movimiento asociativo vecinal regional durante la transición: 1970-1986." Estudios Humanísticos. Historia, no. 9 (December 1, 2010): 195. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i9.3142.
Full textRomero Álvaro, Macarena. "La sociedad civil organizada es clave para lograr políticas públicas a favor de la educación para la ciudadanía global." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 389 (March 9, 2022): 58–64. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i389.y2022.010.
Full textDissertations / Theses on the topic "Movimiento Nacional"
Guzmán, Castro Gustavo. "La patria sin judíos: antisemitismo nacionalista en Chile, 1932-1940: los casos del Movimiento Nacional Socialista y del Partido Nacional Fascista." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113752.
Full textEn la década del treinta, numerosos grupos nacionalistas se formaron a lo largo de Chile. Aunque heterogéneos entre sí, ellos compartían una perspectiva política común, contraria al liberalismo, la democracia y el comunismo, y que culpaba preferentemente a los extranjeros de los problemas sociales del país. Algunos expresaban, además, un novedoso antisemitismo de origen europeo. La presente investigación indaga en el antisemitismo del nacionalismo chileno de la época, específicamente de su rama fascista, representada por el MNS y el PNF. Su principal objetivo es comprender las características y el funcionamiento del discurso antisemita de ambos grupos, discurso que habría actualizado las tradiciones antijudías preexistentes con un modelo tomado del fascismo europeo, convirtiéndolo en un importante elemento ideológico del proyecto político de tercera vía que intentaron construir y haciéndolo cumplir una función específica en su disputa con la izquierda. Metodológicamente, la investigación considera dos pasos principales: el análisis documental de contenidos de las publicaciones del MNS y el PNF, entre la fundación del primero y la desaparición del segundo; y la contextualización de sus expresiones antisemitas a la luz de las publicaciones de prensa de la época –incluidas la prensa judía y la prensa antifascista– y de la bibliografía especializada. Los resultados muestran que ambos grupos, sobre todo el PNF, desarrollaron intensas campañas antisemitas, sistemáticas, similares a las desarrolladas por sus símiles europeos –de las que tomaron material propagandístico–, que los alinearon con los países del Eje. Lejos de fortalecer su opción política y sus posibilidades de acceder al poder, estas expresiones confinaron a estos fascistas a un lugar de marginalidad, de extrema derecha, que favoreció su fracaso.
Dospital, Michelle Kugel Verónica. "Siempre más allá... : el movimiento Scandinista en Nicaragua, 1927-1934 /." Managua : Instituto de historia de Nicaragua, 1996. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb400087110.
Full textPeirano, Iglesias Alondra. "Reinvenciones del fuego: Resignificar la lucha revolucionaria desde el presente: el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros uruguayo y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria chileno (1965-2009)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108562.
Full textBaigorria, Paula. "La construcción mediática del movimiento estudiantil mendocino." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6503.
Full textFil: Baigorria, Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Torres, Gutiérrez Osvaldo. "La izquierda revolucionaria latinoamericana: derrotas y readecuaciones: los casos del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, MLN-T, de Uruguay y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108650.
Full textVidaurrázaga, Aránguiz Tamara. "Las combatientes. Militancias femeninas en la nueva izquierda revolucionaria latinoamericana: miristas chilenas y tupamaras uruguayas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143484.
Full textEste trabajo investiga, a través de bibliografía especializada, testimonios y documentos partidarios, cómo fue la militancia femenina en el MIR de chile y el MLN-T de Uruguay en el periodo 1965-1987, desde una perspectiva feminista y con enfoque de género, centrándose en tres aspectos principales: sus posiciones dentro de las organizaciones, las relaciones de pareja y las maternidades, en contextos militantes que mantuvieron la dicotomía patriarcal de los espacios público-colectivo y privado-individual y eran normados por mandatos militantes específicos y rigurosos evidenciados en la moral militante revolucionaria. Así, si bien las mujeres accedieron a estos espacios de lucha política-armada y se las llegó a considerar en el discurso “una más” en relación a sus compañeros, en la experiencia las diferencias y desigualdades de sexo género se evidenciaron sobre todo en la cotidianidad, permitiéndoseles un tránsito entre la feminidad hegemónica de la madresposa hacia la combatiente que, dadas las contrucciones dominantes del sistema sexo género, las ubicaron en un No Lugar, espacio fronterizo en el que lograron ubicarse a cambio de adaptarse ellas al entorno, sin que el entorno fuera transformado.
Aravena, Ibarra Erick Humberto. "La sociedad nacional de agricultura y el movimiento gremialista — Una visión opositora a la reforma agraria de la Unidad Popular." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107737.
Full textLa reforma agraria promovida por el gobierno de Salvador Allende, constituyó un factor de desestabilización en el hasta ese entonces imperturbable sistema agrario nacional, afectando mayormente al gremio patronal agrario, representado de entre muchas organizaciones patronales, por la institución más antigua y más influyente, esto es, la Sociedad Nacional de Agricultura. Este trabajo buscará explicar la complejidad que significó el gobierno de Salvador Allende, dentro del contexto histórico en el cual se desarrolló, reseñando sucintamente la actitud con la que afrontó el tema agrícola, enfocado por cierto, desde la perspectiva de la Reforma Agraria, instrumento que por aquellos años era visto como la mejor y más eficiente forma de resolver las inequidades atávicas en que en opinión de este gobierno, se hallaba sumido el campesinado chileno, con toda la convulsión social que ello trajo aparejado. Por otro lado, analizaremos el accionar de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) durante estos años, es una coyuntura histórico-política que no ha sido lo suficientemente ilustrada. Los estudios respecto a esta materia se han focalizado por un lado, a la posición de los partidos que componían la oposición política al gobierno de la Unidad Popular, y por otro lado, respecto a la reacción de las asociaciones gremiales urbanas, como la SOFOFA, o la CPC
Encarnación, Pinedo Miriam. "Los usos de la memoria en Sendero Luminoso: análisis comparado con el caso del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1960-2020)." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17420.
Full textCortez, Fuezalida María Gabriela. ""¡Chilenos a la acción!": el Movimiento Nacional Socialista, el periódico 'Trabajo', y la construcción del imaginario social colectivo 'nacista': (1932-1938)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167938.
Full textFarfán, Portilla Rosa Aurora del Pilar. "Funciones neuromusculoesqueléticas y actividades de vida diaria en usuarios post accidente cerebrovascular del Servicio de Terapia Ocupacional del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Lima 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10555.
Full textTesis
Books on the topic "Movimiento Nacional"
Juárez Sánchez, José Pedro, author of foreword, ed. Movimientos sociales contemporaneos: El Movimiento Antorchista Nacional. Ciudad de Mexíco: MAPorrúa, 2020.
Find full text(Argentina), Movimiento Nacional Justicialista, ed. Fundamentos de doctrina nacional justicialista: Escuela Superior de Conducción Política del Movimiento Nacional Justicialista. Buenos Aires: Realidad Política, 1985.
Find full textJiménez, María Antonia Fernández. Pilar Primo de Rivera: El falangismo femenino. Madrid: Editorial Síntesis, 2008.
Find full textMaciel, Carlos. El Movimiento de Liberación Nacional: Vicisitudes y aspiraciones. México: Universidad Autónoma de Sinaloa, 1990.
Find full textHasbún, Paula Peña. Antecedentes ideológicos del Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros). [Montevideo?: s.n., 1990.
Find full textHasbún, Paula Peña. Antecedentes ideológicos del Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros). [Montevideo?: s.n., 1990.
Find full textOrígenes y derrota militar del Movimiento Tupamaro. Montevideo: Departamento Editorial General Artigas, Centro Militar, República Oriental del Uruguay, 2003.
Find full textArias, Marisín V. de. Sedición: Evolución sociológica de un movimiento. República de Panamá: Publicaciones Lewis, 1991.
Find full textBook chapters on the topic "Movimiento Nacional"
Deutsch, Sandra McGee. "Anti-Semitism and the Chilean Movimiento Nacional Socialista, 1932–1941." In The Jewish Diaspora in Latin America, 161–81. New York: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9781003250012-12.
Full text"Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros." In Managing Terrorism and Insurgency, 66–95. Routledge, 2009. http://dx.doi.org/10.4324/9780203871584-11.
Full textGIMÉNEZ MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL. "El Movimiento Nacional: anatomía de un “antipartido”." In El Poder de la Historia. VOL I: Huella y legado de Javier Donézar Díez de Ulzurrun, 359–88. UAM Ediciones, 2014. http://dx.doi.org/10.15366/his1donezar2014.023.
Full text"El movimiento indígena: del nacional-populismo al neoliberalismo." In El indio como sujeto y objeto de la historia latinoamericana, 183–98. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879816-014.
Full text"La negociación del concepto de nación en un Brasil étnico: los inmigrantes sirio-libaneses y nikkei y la reestructuración de la identidad nacional." In Un continente en movimiento, 19–36. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2006. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565754-002.
Full textDeutsch, Sandra Mcgee. "Anti-Semitism and the Chilean Movimiento Nacional Socialista, 1932–1941." In The Jewish Diaspora in Latin America, 161–82. Routledge, 2019. http://dx.doi.org/10.4324/9781315861319-12.
Full textO'Phelan, Scarlett. "Kurakas, linajes y el Movimiento Nacional Inca del siglo XVIII." In Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria, 152–65. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972421334.011.
Full textDuarte Costaguta, Gabriel. "Estado y sociedad en las interpretaciones de Brasil en los años 1930: la (tentativa) de invención de una tradición corporativa." In Rastros do autoritarismo no Brasil Republicano: história e política nos séculos XX e XXI, 59–79. EdiPUCRS, 2024. http://dx.doi.org/10.15448/1751.3.
Full textPáez Cárdenas, Juan. "Maestras y maestros del oriente de Iztapalapa. Trayectorias de lucha desde la disidencia." In La historia oral: usos y posibilidades en la investigación histórico-educativa, 23–46. Red de Investigadores Educativos Chihuahua, 2021. http://dx.doi.org/10.33010/ed-rediech.15.78.
Full textDrzewieniecki, Joanna. "La coordinadora nacional de derechos humanos de Perú : un estudio de caso." In Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina, 516–47. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/968166762x.017.
Full textConference papers on the topic "Movimiento Nacional"
Orellana, Erik Joel, Carlos Eduardo Gómez, Gonzalo Bermejo, María Paz Reques, and Fernando Romero. "Trastorno del movimiento relacionado a paroxetina." In XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia y V Jornadas SEMG Andalucía. Grupo Pacífico, 2023. http://dx.doi.org/10.48158/semg23-162.
Full textMillán- Guadarrama, G. E., R. I. Monroy - Osornio, F. X. Ramirez- Iturbe, C. I. Ledesma- Ramírez, A. C. Pliego - Carrillo, and J. J. Reyes - Lagos. "Caso clínico: Modificación en la actividad electromiográfica y de movimiento asociados a la mastectomía radical modificada." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.30.
Full textGranados, L., A. Ramírez- García, and I. Bazán. "Diseño e Implementación de un Sistema con Electrogoniometría y Electromiografía para Análisis de Movimiento." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.54.
Full textZori Miñana, Consuelo Isabel. "“EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO,(2)”1-”“MOTION IS SHOWN BY WALKING (2)”." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.7218.
Full textZuñiga, E., C. Chapa, R. Olayo, J. Morales, and R. Godínez. "Crecimiento in vitro de células primarias del músculo esquelético de ratón en andamios de PLA, PLA-PPy." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.56.
Full textNavedo, Ana, Ramón Carrillo, and Juncal Reguera. "MOVIMIENTO ANÓMALO DE LOS OJOS EN EL LACTANTE. LA IMPORTANCIA DE LA INSPECCIÓN OCULAR PARA UNA DETECCIÓN PRECOZ." In 37 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría y Atención Primaria - SEPEAP 2023. Grupo Pacífico, 2023. http://dx.doi.org/10.48158/sepeap2023.p168.
Full textAlegría - Mancilla, J. A., M. O. Méndez, J. S. Murguía, A. Alba, and H. González-Aguilar. "Análisis multifractal del patrón cíclico alternante del sueño." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.22.
Full textCarrillo Landazábal, Martha Sofía, Harold Enrique Cohen Padilla, Luz Elena Vargas Ortiz, Germán Herrera Vidal, Paola Mothon Ramos, and Isabel Cristina Pérez Benítez. "EXPERIENCIA COLABORATIVA INTERINSTITUCIONAL Y DISCIPLINAR COMO RED DE APOYO METODOLÓGICO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS LOGÍSTICOS EN CARTAGENA CIUDAD PUERTO." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.766.
Full textAlba Castro, José Miguel. "EL URBANISMO MODERNO EN EL MUNICIPIO DE BOGOTÁ. Del City Planning y la Ciudad Jardín al Plan de Obras." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.10127.
Full textGil-Fournier Martínez, Abelardo. "La tierra está en el aire. Imagen y colonización interior." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5836.
Full textReports on the topic "Movimiento Nacional"
Delgado, Violeta. Red de mujeres contra la violencia. Inter-American Development Bank, September 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007836.
Full textAltmann, Philipp. CONSTRUCCIÓN NACIONAL, IDENTIDAD Y PLURINACIONALIDAD EN AMÉRICA LATINA. Fundación Carolina, February 2024. http://dx.doi.org/10.33960/ac_07.2024.
Full textSGC, Servicio Geológico Colombiano. Mapa Nacional de Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1:100.000 Integrado con el Mapa Nacional de Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1:500.000. Versión año 2015. Producto. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano, December 2015. http://dx.doi.org/10.32685/4.7.2015.751.
Full textSGC, Servicio Geológico Colombiano. Boletín de Movimientos Fuertes. Enero-Diciembre 2007. Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia-RNAC. Volumen 13. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano, January 2009. http://dx.doi.org/10.32685/4.43.2009.160.
Full textSGC, Servicio Geológico Colombiano. Boletín de movimientos fuertes, enero - diciembre de 2006. Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia - RNAC. Volumen 12. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano, December 2007. http://dx.doi.org/10.32685/4.43.2007.224.
Full textSGC, Servicio Geológico Colombiano. Mapa nacional de amenaza relativa por movimientos en masa. Mapa de amenazas por movimientos en masa de la Plancha 117 Amalfi. Escala: 1:100.000. Año 2012. Producto. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano, February 2012. http://dx.doi.org/10.32685/4.7.2012.662.
Full textSGC, Servicio Geológico Colombiano. Mapa nacional de amenaza relativa por movimientos en masa. Mapa de amenazas por movimientos en masa y mapa de susceptibilidad de la Plancha 132 Yolombó en el Departamento de Antioquia. Año 2011. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano, October 2011. http://dx.doi.org/10.32685/4.7.2011.171.
Full textOrozco-Gallo, Antonio José, Pavel Vidal-Alejandro, Johana Sanabria-Domínguez, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, and Margaret Guerrero. Indicador coincidente de actividad económica en la recesión pandémica: el caso del Caribe colombiano. Banco de la República, June 2021. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.298.
Full textBonilla-Mejía, Leonardo, Luz Adriana Flórez, Didier Hermida-Giraldo, Francisco Javier Lasso-Valderrama, Leonardo Fabio Morales-Zurita, José David Pulido, and Karen L. Pulido-Mahecha. Recuperación de la ocupación y dinámica reciente de la participación laboral. Banco de la República de Colombia, February 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rml.17.
Full textBull, Benedicte. ¿Un compromiso social para el Antropoceno? Reacciones de las élites al Acuerdo de Escazú y las posibilidades de un Estado verde transformador latinoamericano. Fundación Carolina, October 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dtfo07.
Full text