Academic literature on the topic 'Movimiento Nacional Justicialista (Argentina)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Movimiento Nacional Justicialista (Argentina).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Movimiento Nacional Justicialista (Argentina)"

1

Marcuzzi Mayo, Rosa María. "Partidos diferentes y transformaciones similares: MORENA y el Partido Justicialista." Estudios Políticos, no. 59 (June 2, 2023): 148–66. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2023.59.85868.

Full text
Abstract:
El presente análisis compara el Movimiento de Regeneración Nacional de México y el Partido Justicialista de Argentina como partidos presidenciales sujetos a transformaciones internas en el ejercicio del gobierno. El estudio se orienta por la teoría de la organización, el enfoque del nuevo institucionalismo y los estudios empíricos sobre los partidos políticos latinoamericanos y sostiene hipotéticamente que siendo partidos-movimientos distintos en clivajes políticos diferentes, presentaron cambios similares manifestados en el creciente activismo político interno y en la progresiva descentraliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marcuzzi Mayo, Rosa María, and Gustavo Martínez Valdés. "Partidos gubernamentales y feminismo popular: análisis comparado del Movimiento de Regeneración Nacional de México y el Partido Justicialista de Argentina." Estudios Latinoamericanos 38, no. 52 (2023): 135–62. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2023.52.89838.

Full text
Abstract:
El presente escrito analiza los cambios de las pautas organizativas del Movimiento de Regeneración Nacional de México y del Partido Justicialista de Argentina adaptándose a las modificaciones socioculturales del entorno impulsadas por el feminismo. La hipótesis orientadora del estudio sostiene que ambos partidos se han adaptado a los cambios socioculturales incorporando el feminismo popular a sus pautas organizativas internas, proceso que no ha estado exento de conflictos con otras versiones del movimiento feminista. Partiendo de la teoría de la organización, el nuevo institucionalismo y los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Denaday, Juan Pedro. "Los Técnicos en el regreso de Perón: el caso del Consejo de Planificación (1970-1973)." Estudios Sociales 62, no. 1 (2022): e0020. http://dx.doi.org/10.14409/es.2016.2.e0020.

Full text
Abstract:
La historiografía de los años sesenta y setenta en la Argentina ha recorrido ampliamente el fenómeno de la violencia política. Este artículo trata sobre un asunto colindante: el de la conformación de equipos técnicos peronistas a partir del año 1970. Se aborda específicamente el caso del Consejo de Planificación del Movimiento Nacional Justicialista (CPMNJ), el más temprano y oficial entre ellos. Se examina el vínculo mantenido entre el secretario general del CPMNJ, Leopoldo Frenkel, y el líder exiliado Juan Domingo Perón; se analizan los avatares de este grupo técnico en el marco del juego po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marcilese, José Bernardo. "El Movimiento Nacional Justicialista: una experiencia de organización peronista en tiempos de proscripción (1967-1968)." Trabajos y comunicaciones, no. 48 (July 5, 2018): e063. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e063.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone estudiar a la dinámica interna del peronismo durante los años de la “Revolución Argentina”, a partir de la experiencia del Movimiento Nacional Justicialista, la estructura organizativa que integró a la rama política a partir de 1968. Con ese fin se analizan las relaciones internas entre las diversas facciones peronistas y la vinculación de la actividad política con los procesos sindicales. Del mismo modo, se pondera el creciente protagonismo de los sectores juveniles, entre los cuales se destaca el progresivo avance de la línea revolucionaria, y la participación activa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Iribarne, María Clara. "Los semanarios «El Descamisado» y «El Caudillo»: antagonismos y filones de una cultura política compartida." Estudios digital, no. 34 (February 12, 2016): 51–78. http://dx.doi.org/10.31050/re.v0i34.13335.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un análisis político comparado de dos publicaciones claves del universo peronista de los años setenta: El Descamisado y El Caudillo. La primera fue material de lectura de amplios sectores de base que simpatizaban con las organizaciones armadas peronistas, y en especial, con Montoneros. La segunda fue vocero de la extrema derecha peronista, contó con recursos financieros del Ministerio de Bienestar Social y el respaldo del Consejo Superior del Movimiento Nacional Justicialista y la JPRA (Juventud Peronistade la República Argentina). El texto centra su interés tanto en sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Retamozo, Martín, and Cristóbal Dell'Unti. "El peronismo y la ciudad. Competencia y articulación en las estrategias electorales del Partido Justicialista en La Plata, Argentina (2015-2019)." Estudios Políticos (Medellín), no. 58 (May 29, 2020): 233–61. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n58a11.

Full text
Abstract:
El análisis de la organización interna del peronismo resulta un tema de discusión muy concurrido en los estudios de partidos políticos argentinos. De las diferentes matrices analíticas que participan de este diálogo, los análisis que se focalizan en la dimensión municipal han señalado fenómenos significativos para comprender las lógicas de interacción del universo de grupos que componen esta fuerza. Este artículo se propone aportar evidencia para comprender la dinámica política del peronismo en la ciudad de La Plata, Argentina, enfocándose en los procesos electorales entre 2015 y 2019, cuando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez, Adrián Nicolás. "Diego Muniz Barreto: el caso de una segunda línea de primera." Cuadernos de H ideas 13, no. 13 (2020): e026. http://dx.doi.org/10.24215/23139048e026.

Full text
Abstract:
Presentamos el itinerario político de Diego Muniz Barreto en la Argentina (1953-1977). De familia económicamente acomodada, hizo sus primeras armas dentro del antiperonismo. Luego fue funcionario en el gobierno de Onganía, forjó contactos con los sindicatos, fortaleció vínculos con altos mandos del Ejército, se acercó a la Juventud Argentina para la Emancipación Nacional, a la Juventud Peronista, a Montoneros, a la Tendencia Revolucionaria del Pueblo, al Ejército Revolucionario del Pueblo, fue Diputado Nacional, expulsado del Partido Justicialista, y asesinado por la dictadura militar. Palabra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prestía, Martín. "Filosofía, poesía y política en Carlos Astrada. Notas para una lectura de la noción de "mito" en "El mito gaucho" (1948)." Boletín de Estética, no. 48 (December 11, 2019): 47–71. http://dx.doi.org/10.36446/be.2019.48.84.

Full text
Abstract:
El mito gaucho (1948) es considerado uno de los libros más importantes y representativos de Carlos Astrada. Leído a menudo enfatizando el contexto histórico-político de su publicación —la Argentina justicialista, movimiento político al que Astrada prestó su adhesión—, el propósito del presente trabajo es ofrecer una mirada que priorice el aspecto filosófico del texto. Para ello, analizamos los distintos alcances de la noción de mito, buscando establecer las relaciones entre filosofía, poesía y política en la obra citada. Destacamos la influencia de la tradición romántica alemana —entendida en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Califa, Juan Sebastián. "Movimiento estudiantil y alianzas sociales en la Argentina, 1966-1976." Esboços: histórias em contextos globais 29, no. 51 (2022): 326–48. http://dx.doi.org/10.5007/2175-7976.2022.e84066.

Full text
Abstract:
Entre los golpes de Estado de 1966 y 1976, en sintonía con lo que sucedía en el mundo, la Argentina experimentó un ascenso de masas con un marcado protagonismo estudiantil. En su auge, se produjeron numerosos levantamientos urbanos sintetizados por la literatura local con el sufijo “azo” que acompaña a las localidades en las cuales transcurrieron tales acciones. Este artículo se propone estudiar, desde una perspectiva comparativa, las alianzas que el movimiento universitario trabó en este período. En esta exposición se ahondará en cinco casos –la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Roland, Ernesto. "El Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN) de Córdoba durante los años sesenta. Su despliegue organizativo y su gravitación en el Cordobazo." Anuario de la Escuela de Historia Virtual 10, no. 16 (2019): 115–36. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v10.n16.27247.

Full text
Abstract:
A partir de una aproximación a la identidad ideológica de la Izquierda Nacional, este artículo reconstruye la línea política del Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN) durante el primer tramo de la “Revolución Argentina”; la conformación de este partido político en Córdoba durante los años sesenta, su inserción en el movimiento estudiantil y su vinculación con el movimiento obrero; la participación de su militancia en el Cordobazo; y el significado que la organización construyó en torno a dicho acontecimiento en el periodo posterior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Movimiento Nacional Justicialista (Argentina)"

1

Baigorria, Paula. "La construcción mediática del movimiento estudiantil mendocino." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6503.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta investigación es analizar la construcción mediática que realiza el diario Los Andes sobre el movimiento estudiantil universitario mendocino. Los objetivos específicos son: analizar la construcción de representaciones sociales e identidades mediáticas que realiza el diario Los Andes vinculadas al movimiento estudiantil mendocino, específicamente el de la UNCuyo y desarrollar una reflexión sobre el rol que desempeñó el diario Los Andes en la cobertura del movimiento estudiantil durante los periodos dictatoriales (1970- 1973 y el año 1976) y durante el período democrát
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Movimiento Nacional Justicialista (Argentina)"

1

(Argentina), Movimiento Nacional Justicialista. Plataforma electoral, 1989. 2nd ed. El Partido, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cafiero, Antonio F. Mis diálogos con Evita: Un testimonio personal de Antonio Cafiero. Grupo Editor Altamira, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Confederación General del Trabajo de la República Argentina. Propuesta para una plataforma de liberación nacional, 1989. Movimiento Obrero Peronista, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Iribarne, Alberto. Bs. As. 2000, integrada y solidaria. Altamira, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Meinardus, Phillip. Die Peronistische Partei (Partido Justicialista) in Argentinien: Beständigkeit und Erfolg trotz schwacher formaler Institutionalisierung. Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt, Zentralinstitut für Lateinamerika-Studien, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tal, Fulano de. Los peronistas preguntamos--: ¿para qué mierda somos mayoría? : si hemos permitido que nos saquearan el país. A. Reynoso (Fulano de Tal), 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arzadun, Daniel. El peronismo: Un reino sin monarca : análisis del comportamiento político de las elites justicialistas desde el triunfo de la Alianza hasta la asunción presidencial de Néstor Kirchner. Agebe, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marini, Celestino A. La unidad nacional: Del regreso de Perón al triunfo de Menem. Ediciones Colmegna, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quevedo, Hugo Orlando. Justicialismo recupera tu identidad. [Nexo Comunicación], 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Licastro, Julián. Mi encuentro con Perón: Memorias e ideales. Lumiere, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Movimiento Nacional Justicialista (Argentina)"

1

Kopelovich, Pablo. "Ciudadanía en movimiento: cultura física y cultura física femenina en los colegios secundarios de la Universidad Nacional de La Plata –Argentina- (1929-1936)." In Direitos Humanos, gênero, cidadania e educação. Faculdade de Filosofia e Ciências, 2022. http://dx.doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-279-6.p193-220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Movimiento Nacional Justicialista (Argentina)"

1

Rojas Hernández, Óscar Arturo, and Daniel González Romero. "Grandeza simbólica de la Estatua de la Libertad en la película Ghostbusters II." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7626.

Full text
Abstract:
Toda imagen creada o capturada por el hombre conlleva, necesariamente, un cierto grado de subjetividad y ésta implica, a su vez, ideología que la acompaña. La Estatua de la Libertad que aparece en las distintas películas, en este caso Ghostbusters II, no es la excepción y su aparición aquí, contiene mensajes ideológicos que corresponden con los valores neoliberalista, predominantes en Norteamérica tanto en el momento de su creación, como en la actualidad. La grandeza simbólica de los Estados Unidos de América, primera potencia mundial, se corresponde con la grandeza simbólica de la Estatua de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!