Academic literature on the topic 'Movimiento Nacionalista Tacuara (Argentina)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Movimiento Nacionalista Tacuara (Argentina).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Movimiento Nacionalista Tacuara (Argentina)"

1

Albornoz, Celina. "“Combatir al comunismo sin hacerle el juego”. Una aproximación a las memorias de militantes del Movimiento Nacionalista Tacuara." Revista Historia Autónoma, no. 18 (March 31, 2021): 129–48. http://dx.doi.org/10.15366/rha2021.18.007.

Full text
Abstract:
El Movimiento Nacionalista Tacuara (MNT) fue una agrupación de la derecha nacionalista argentina que actuó entre finales de la década de 1950 y principios de la de 1970. Extremadamente católicos, anticomunistas y antisemitas, perseguían la creación de un “orden” bajo el lema “Dios, patria y hogar”. En este trabajo nos proponemos como objetivo reconstruir la memoria de exmilitantes del MNT acerca de su uso de la violencia, instrumentalizada principalmente contra personas e instituciones de izquierda y judías. Para ello, se utilizan entrevistas realizadas a ex militantes, empleando las herramien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jiménez, Mario Virgilio Santiago. "Antecedentes ideológicos del primer núcleo del Movimiento Nacionalista Tacuara (1956-1958)." Trabajos y comunicaciones, no. 47 (January 5, 2018): 055. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e055.

Full text
Abstract:
Se argumenta que la tradición nacionalista, aunque mostraba una cara doctrinaria rígida, realmente se caracterizó por la heterogeneidad y permeabilidad, rasgos que heredó el primer núcleo del MNT y que influyeron en su exposición ideológica. El trabajo se divide en dos partes: en la primera, utilizando fundamentalmente historiografía, se reconstruye de forma general la tradición nacionalista de la que abrevó Tacuara, y en la segunda, utilizando testimonios orales, documentación desclasificada y prensa de la época, se tratan los primeros años del MNT.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galván, María Valeria. "Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara." Revista Eletrônica da ANPHLAC, no. 11 (February 13, 2012): 8–39. http://dx.doi.org/10.46752/anphlac.11.2011.1279.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este artículo es identificar en narrativas actuales los cambios en los regímenes de memoria acerca de uno de los más importantes predecesores de las guerrillas de los setenta en la Argentina, la agrupación nacionalista Tacuara. Este controversial grupo de extrema derecha, nacido al calor de las luchas políticas urbanas posteriores a la caída de Perón a fines de los cincuenta, proveyó de militantes a la guerrilla izquierdista luego de su disolución. Treinta años después de que esta agrupación se disolviese, volvieron a aflorar las controversias en torno a su violencia p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galván, María Valeria. "Los hombres del imaginario nacionalista: representaciones de la masculinidad en publicaciones periódicas nacionalistas de derecha argentinas durante la larga década del sesenta (1956-1969)." História (São Paulo) 31, no. 2 (2012): 277–309. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-90742012000200013.

Full text
Abstract:
Luego de la caída del peronismo en 1955, se inició en la Argentina un proceso de cambios políticos, ideológicos y sociales que afectaron el escenario político y las identidades de sus protagonistas. En este contexto, el nacionalismo argentino se vio obligado a redefinir su identidad y su rol político en el nuevo campo de acción. Así, se percibe en las ublicaciones periódicas más representativas (AyB y los boletines de Tacuara) la manera en que el nacionalismo llevó a cabo estas reconfiguraciones a través del uso de dos estereotipos masculinos contrapuestos: el del militante ideal y su opuesto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Besoky, Juan Luis. ""En la patria de Perón, ni judío ni masón”. Aproximaciones a la cultura politica de la derecha peronista en los años setenta. * "Na pátria de Peron, nem judeu nem maçon”. Aproximações à cultura política da direita peronista nos anos setenta." História e Cultura 5, no. 3 (2016): 199. http://dx.doi.org/10.18223/hiscult.v5i3.2004.

Full text
Abstract:
En este artículo analizo la cultura política de un sector de derecha del Movimiento peronista, entre los años 1973 y 1976, durante la presidencia de Juan Domingo Perón y su esposa María Estela Martínez de Perón. Con el retorno del peronismo al poder en 1973, luego de 18 años de proscripción y persecuciones, se hizo visible el enfrentamiento entre los dos sectores del Movimiento. Por un lado el sector de izquierda, denominado "Tendencia Revolucionaria" y hegemonizado por la organización Montoneros, que concebía la lucha armada como metodología, el peronismo como identidad y el socialismo como o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Malheiro Gutiérrez, Xosé M. "Antón Alonso Ríos (1887-1980): Emigración, filantropía, republicanismo, represión y exilio de un maestro rural." Historia y Memoria de la Educación, no. 9 (January 16, 2019): 473. http://dx.doi.org/10.5944/hme.9.2019.21906.

Full text
Abstract:
El presente texto reconstruye el perfil biográfico de un profesor gallego y líder político, Antón Alonso Ríos, teniendo en cuenta cinco aspectos que señalan, a su vez, sucesivas etapas en su trayectoria vital: la primera, como emigrante en la Argentina, marcada por su liderazgo entre una parte importante de la diáspora gallega; la segunda, durante la República Española (1931-1936), etapa definida por su actividad política en Galicia con vinculaciones a la causa nacionalista y al movimiento agrarista; la tercera, su experiencia como «huido», consecuencia de la represión fascista a la que fue so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campos, Esteban. "De aristócratas revolucionarios a vanguardia de clase." Prohistoria. Historia, políticas de la historia, December 1, 2019, 155–81. http://dx.doi.org/10.35305/prohistoria.v0i32.1172.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es estudiar los cambios en la conceptualización del peronismo que experimentaron el Movimiento Nacionalista Tacuara, el Movimiento Nueva Argentina y el Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara. Asimismo, se investiga la percepción que tenía cada grupo de su papel como vanguardia revolucionaria, y su lugar en el movimiento peronista. Para abordar este problema se analizarán varios periódicos como Tacuara, Vocero De La juventud nacionalista, Ofensiva, Barricada, Tacuara del manchón y Nueva Argentina. El planteo sugiere que la revisión del peronismo por Tacuara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Campos, Esteban. "De aristócratas revolucionarios a vanguardia de clase. La revisión del peronismo en Tacuara y sus agrupaciones derivadas." Prohistoria. Historia, políticas de la historia, December 1, 2019, 155–81. http://dx.doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1107.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es estudiar los cambios en la conceptualización del peronismo que experimentaron el Movimiento Nacionalista Tacuara, el Movimiento Nueva Argentina y el Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara. Asimismo, se investiga la percepción que tenía cada grupo de su papel como vanguardia revolucionaria, y su lugar en el movimiento peronista. Para abordar este problema se analizarán varios periódicos como Tacuara. Vocero de la juventud nacionalista, Ofensiva, Barricada, Tacuara del manchón y Nueva Argentina. El planteo sugiere que la revisión del peronismo por Tacuara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Campos, Esteban. "Argentina, tierra de machos y señoras gordas. Género, masculinidad y política en Tacuara." Revista Paginas 11, no. 25 (2019). http://dx.doi.org/10.35305/rp.v11i25.331.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es analizar las representaciones sexo-genéricas en la prensa política del Movimiento Nacionalista Tacuara (MNT), perteneciente al campo de la derecha nacionalista, y el Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara (MNRT), una escisión del primero que se desplazó a posiciones lindantes con la izquierda peronista. A partir de la observación de periódicos como Tacuara. Vocero de la juventud nacionalista y Ofensiva del MNT, Barricada y Tacuara del manchón del MNRT en los años que van entre 1958 y 1964, planteo que la construcción de estereotipos de género en la pren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Campos, Esteban. "La prensa del movimiento nacionalista revolucionario Tacuara en las mutaciones del Nacionalismo Argentino." Folia Histórica del Nordeste, no. 34 (March 12, 2019). http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0343606.

Full text
Abstract:
<p>Tacuara del manchón fue la prensa oficial del Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara<br />(MNRT) liderado por Joe Baxter y José Luis Nell, una fuente documental que hasta el momento no ha sido tratada de manera privilegiada por ninguna investigación. El análisis de los tres números que tuvo la publicación en 1963, permitirá revisar las concepciones del MNRT sobre la revolución, la vanguardia, el peronismo, el tercer mundo, la raza y la clase social. Estas categorías serán comparadas con otras publicaciones del universo tacuarista, como Tacuara. Vocero oficial de la juven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Movimiento Nacionalista Tacuara (Argentina)"

1

Gutman, Daniel. Tacuara: Historia de la primera guerrilla urbana argentina. 2nd ed. Sudamericana, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tacuara, historia de la primera guerrilla urbana argentina. Vergara Grupo Zeta, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tacuara: - -hasta que la muerte nos separe de la lucha : historia del Movimiento Nacionalista Tacuara, 1957-1972. Centro Editor Argentino, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carlés, Federico Rivanera. Argentina vencera!: Llamado al combate por un nuevo orden. Editora del MNS, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nacionalismo de Derecha, El - de Sus Orogenes a Tacuara. CI Capital Intelectual, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!