Academic literature on the topic 'Movimiento político'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Movimiento político.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Movimiento político"

1

Oliver, Lucio. "LAS FORMAS ESPECTRALES DE UN RÉGIMEN AUTORITARIO SIN HEGEMONÍA Y LA NUEVA LUCHA POR LA CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA POPULAR." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 11, no. 18 (2012): 145–66. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2012.11.18.366.

Full text
Abstract:
En el escrito se argumenta que existe un núcleo autoritario en el régimen político de México que define las formas de funcionamiento de la sociedad política y se apoya en una cultura conservadora y apolítica tradicionalista de un sector amplio de la sociedad civil mexicana. Ello se constituye en el factor determinante de la vida política actual, impide la confrontación moderna, abierta, legal e igualitaria de proyectos políticos y afecta profundamente la construcción democrática de lo político en el país. El régimen político actual no permite una contraposición de proyectos políticos en lucha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Parga, J. Sánchez. "Movimiento indígena y sistema político en Ecuador (2012) de Edgar Tello." Universitas, no. 18 (June 30, 2013): 167. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n18.2013.07.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El estudio de Edgar Tello, Movimiento indígena y sistema político en Ecuador (UPS/Abya-Yala, Quito, 2012), al igual que otras dos obras anteriores, la de Augusto Barrera, Acción colectiva y crisis política. El movimiento indígena ecuatoriano en la década de los noventa (OSAL/CLASO, Ciudad, Abya-Yala, Quito, 2001), y de J. Sánchez Parga El movimiento indígena ecuatoriano. La larga marcha de la comunidad al partido (Caap, Quito, 2007; 2ª Ed. Abya- Yala, Quito 2010), todas coinciden en analizar la formación, el desarrollo o las actuaciones del movimiento indí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vicente, María José Vicente. "La politización de los movimientos evangélicos en América Latina, especialmente en México: influencia en el discurso político y en la construcción de sentidos sociales." Studia Humanitatis Journal 5, no. 1 (2025): 60–82. https://doi.org/10.33732/shj.v5i1.151.

Full text
Abstract:
Desde los años ochenta del siglo pasado asistimos en toda América Latina a un proceso de politización de los movimientos evangélicos. Nuestra metodología es un análisis de contenido de diversa documentación académica sobre la consolidación de una identidad política evangélica y la capacidad de estos movimientos para proponer alternativas políticas que están remodelando el escenario político en varios países que citamos, que se complementa con un análisis del discurso electoral y presidencial en México. El movimiento evangelista posee grandes fortalezas que auguran su desarrollo en el futuro co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguirre, Félix, and Óscar García Agustín. "Más allá del malestar. Una hipótesis sociológica sobre el significado político del movimiento estudiantil chileno." Revista de Sociologia e Política 23, no. 53 (2015): 147–62. http://dx.doi.org/10.1590/1678-987315235308.

Full text
Abstract:
La irrupción del movimiento estudiantil chileno requiere ser abordada en clave sociológica. Hasta el momento, la lectura predominante respecto a las tensiones y conflictos que las movilizaciones estudiantiles han dejado emerger se limita a describir cómo las lógicas economicistas de las políticas educativas, impulsadas por los diferentes gobiernos chilenos durante estos últimos treinta años, han provocado un creciente malestar contra el neoliberalismo rampante del que el movimiento estudiantil sería su principal expresión social. Proponemos una hipótesis teórica: el movimiento estudiantil romp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tórrez, Yuri F., and Emma Lazcano. "Evo, no estás solo El populismo del evismo en Bolivia." Revista Euro latinoamericana de Análisis Social y Político (RELASP) 1, no. 1 (2020): 261–75. http://dx.doi.org/10.35305/rr.v1i1.50.

Full text
Abstract:
El presente ensayo estriba en estudiar el despliegue político y el repertorio discursivo del evismo -término que alude al liderazgo de Evo Morales- como sujeto sociopolítico populista desde su emergencia como movimiento social, a fines de la década de los años ochenta, marcado por una acción de resistencia a las políticas neoliberales, luego su incursión en el campo electoral, entre 1987 y 1995, la consolidación del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político para la soberanía de los pueblos (IPSP) como movimiento político (1995-2006), el gobierno de movimientos sociales (2006-2019) y la rép
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro, Maria Constanza. "Juventud y política en la apertura democrática. Una mirada sobre el Movimiento de Juventudes Políticas marplatense (1983-1987)." Anuario del Instituto de Historia Argentina 19, no. 2 (2019): e103. http://dx.doi.org/10.24215/2314257xe103.

Full text
Abstract:
Este trabajo buscar ampliar el conocimiento sobre las juventudes políticas durante la última apertura democrática. Para ello, se propone estudiar el Movimiento de Juventudes Políticas, una experiencia transversal que reunió a las juventudes de los principales partidos políticos del país entre 1983 y 1987. Con este objetivo, se intenta reconstruir las condiciones de emergencia del movimiento, identificar los espacios en los cuales se canalizó el activismo político juvenil para reconocer y comprender las ideas y las prácticas que nutrieron su cultura política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González, Catherine. "Institucionalización y movilización en Colombia ¿Dos caminos divergentes en la democratización indígena?" América Latina Hoy 59 (February 29, 2012): 71–90. http://dx.doi.org/10.14201/alh.8705.

Full text
Abstract:
En la actualidad, muchos analistas interpretan la institucionalización de los movimientos sociales como una señal de su madurez política y de avance hacia la democratización social. Sin embargo, en el caso de los actuales movimientos sociales de América Latina, dicho fenómeno político muestra la complejidad de los procesos inconclusos relacionados con la anhelada consolidación democrática de la región. En este artículo se revisa hasta qué punto la institucionalización ha favorecido la democratización del movimiento indígena en el sistema político colombiano. Este texto analiza en un primer mom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Trujillo Rivadeneira, Fabián Antonio. "movimiento sindical e indígena de Ecuador de la década de 1980." Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 13 (July 7, 2021): 213–40. http://dx.doi.org/10.46661/americania.5282.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene el objetivo profundizar en la investigación del intrincado proceso de protesta social ocurrido en Ecuador durante la década de 1980 según el análisis de la acción política y las reivindicaciones de redistribución del movimiento sindical, su relación con el Estado y su paulatina crisis, al igual que las reivindicaciones de reconocimiento del movimiento indígena y su crecimiento exponencial en el escenario político de esta época. La hipótesis de la investigación es que las políticas neoliberales de los gobiernos de la década de 1980 incidieron en una reconfiguración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Halvorsen, Sam, Bernardo Mançano Fernandes, and Fernanda Valeria Torres. "Movimientos socioterritoriales. Casos de América Latina y Europa." Geograficando 17, no. 2 (2021): e097. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe097.

Full text
Abstract:
Se desarrolla la noción de “movimientos socioterritoriales” del geógrafo Bernardo Mançano Fernandes, en tanto una categoría analítica específica para aquellos movimientos sociales que tienen como objetivo central la apropiación del espacio en pos de lograr su proyecto político. Se distingue el concepto de movimiento socioterritorial del de movimiento social y del de movimiento socioespacial, y se proponen cuatro ejes: estrategia, identidad, sociabilidad política e instituciones, a través de tres casos de estudio: el MST en Brasil, la Organización Barrial Tupac Amaru en la Argentina y el movimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castillo, Rocío Andrea. "Activismo y género en un contexto migratorio. Experiencias generizadas y significados al quehacer político." Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 8 (May 9, 2022): 1–34. http://dx.doi.org/10.24201/reg.v8i1.844.

Full text
Abstract:
El movimiento migrante en contra de las deportaciones en Estados Unidos ha sido ampliamente estudiado en los últimos quince años. Aunque el género como categoría de análisis fue incorporado tempranamente, las experiencias de mujeres migrantes de primera generación en este movimiento han sido poco documentadas. A partir de una investigación etnográfica, el presente artículo analiza las experiencias generizadas, asociadas al trabajo político y de cuidados, atravesadas por la clase, de mujeres migrantes de primera generación, activistas en el movimiento migrante local de Austin, Texas. Esto, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Movimiento político"

1

Domedel, Penna Andrea. "La Alerta de los Pingüinos: El mensaje político del movimiento secundario de 2006." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145174.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de periodista<br>La protesta de estudiantes secundarios y universitarios del 24 de abril de 2008 trajo inevitablemente a la memoria la ya mítica “revolución de los pingüinos”. A dos años del inicio de una de las más grandes e impactantes movilizaciones desde la vuelta a la democracia, el debate educacional que se instaló con ella persiste y sus consecuencias se siguen observando hasta hoy. La imagen de decenas de escolares en las afueras de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, recordaba la fuerza que lograron los jóvenes durante mayo y junio de 2006.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrera, Vergara José Ignacio. "El Movimiento de Pobladores UKAMAU Capital social comunitario y lo político en el nuevo movimiento de pobladores en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152332.

Full text
Abstract:
Antropólogo Social<br>El texto trata sobre un comité de vivienda llamado Movimiento de Pobladores UKAMAU, el que se enmarca como un representante actual del movimiento de pobladores en Chile. Por sus características de masividad y rol político explícito, se presenta como una de las organizaciones más fuertes de este movimiento, mostrando niveles de capital social y politización que son poco frecuentes en otras organizaciones o sectores en general en el país. Dentro de esto surge el enigma sobre las dinámicas y procesos internos de este comité, que permiten entender cómo ha llegado a ser lo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinoza, Galindo Brezhney. "Representación política estudiantil, la práctica política y el discurso político del movimiento estudiantil de San Marcos en el año 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14329.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Pretende hacer la descripción las formas cómo se construye la representación política en San Marcos. Los actores políticos y la construcción de entornos políticos. Asimismo, describir e interpretar la construcción de discursos textuales (políticos) del movimiento estudiantil sanmarquino, ¿cómo la construcción discursiva construye relaciones de poder dentro y fuera de los movimientos estudiantiles, y al hacerlo oculta las relaciones de clientelismo? Se pretende hacer una arqueología de los movimientos estudiantiles en San Marcos. Reconstruir, interpreta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Trelles, Pérez Abdul. "Lógicas y estrategias políticas en el proceso de formación de un movimiento político regional : el caso del Movimiento Independiente Fuerza Campesina Regional (MIFCAR) en Andahuaylas, Apurímac." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13056.

Full text
Abstract:
Esta tesis tiene como objetivo explorar las lógicas y estrategias políticas de una organización política subnacional en su proceso de creación, constitución y consolidación como movimiento político regional, en la provincia de Andahuaylas, Apurímac. Se analiza el caso del Movimiento Independiente Fuerza Campesina Regional (MIFCAR), organización que, en las Elecciones Municipales y Regionales del año 2010, llevó por primera vez a un candidato campesino al sillón municipal y, el año 2014, ganó la gobernación regional de Apurímac, llevando a otro líder campesino a la vicegobernación. A partir de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santa, María Kraemer María José. "Constitución del movimiento político popular 1850-1918: Estudio comparativo del proceso de politización entre artesanos de Santiago y obreros del salitre." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113403.

Full text
Abstract:
Sociólogo<br>El análisis de los procesos históricos del país puede tomar tantos caminos como historiadores existen. Dentro de la historia escrita, uno de los periodos que ha sido interpretado desde diversos autores, es la formación del Movimiento Obrero y su desarrollo. Situado tradicionalmente a fines del siglo XIX y comienzos del XX, el Movimiento Obrero Chileno representa el primer intento sociopolítico por reivindicar la posición de los trabajadores en la sociedad y alcanzar demandas históricas, relacionadas con las condiciones sociales y económicas de los sectores populares. La importanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez, Conesa José. "Identidad local y acción política :el movimiento pro-ayuntamiento de El Algar (Cartagena)." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117384.

Full text
Abstract:
El Algar es una pedanía perteneciente al término municipal de Cartagena que desea alcanzar la municipalidad propia ya que sus vecinos se sienten abandonados por el ayuntamiento al que se encuentran incorporados. Este pueblo alcanzó la independencia municipal en el año 1821, experiencia corta por los vaivenes políticos propios del siglo XIX. Sin embargo este episodio histórico quedó en la memoria de la ciudadanía, por lo que vuelve a reivindicarse en 1859, 1873 y 1936. Con la Transición Democrática el movimiento pro-ayuntamiento vuelve a reactivarse hasta la actualidad, pero sin resultados sati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Serradell, Díaz Alonso. "(Re)leyendo lo político desde los sectores populares: peonaje y movimiento social en Chile central (1840-1861)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109835.

Full text
Abstract:
Esta investigación nace de la necesidad que tengo como sujeto que piensa y siente, de encontrar espacios y formas que ayuden a la lucha por la libertad colectiva e individual. Allí reside, para mí, el corazón de la política. De esta necesidad, encuentro razón suficiente para mirar en el pasado, en la historia social del mundo popular chileno, y buscar en ellos los rastros que dejaron, construyendo colectivamente un mundo alternativo al que ha pretendido construir la oligarquía y el capitalismo criollo. Esta apuesta crece en los márgenes de la vida política institucional, porque creemos que es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sarmiento, L. Luis. "Los Límites de la Prestación Política en Problemáticas Complejas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106037.

Full text
Abstract:
El sistema político pareciera debatirse en una encrucijada: legitimidad técnica o legitimidad política. La primera ha ganado un considerable espacio en relación a la segunda. La atribución de responsabilidades por la ineficiencia o sencilla imposibilidad del Estado recae en ambos lados, dependiendo de quién se sienta en desmedro: el técnico o el político. Pero, ¿porqué más saber especializado, o, porqué más participación? Si observamos los hechos pareciera destacarse la legitimidad técnica, mientras la participación sólo se mantiene en la retórica. Pero finalmente, ¿cuánta participación puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Burgueño, Leiva Cynthia Luz. "Clases laboriosas, clases peligrosas. Movimiento obrero, franquismo y transición en la Gran Barcelona." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/671358.

Full text
Abstract:
Este trabajo está enfocado en los procesos de conflictividad obrera en la Gran Barcelona durante los años setenta. La hipótesis general es que la clase trabajadora ha sido una de las fuerzas sociales que más se ha manifestado en la oposición a Régimen Franquista y durante la transición democrática, cuya dinámica ascendente -que mientras se extendía se enfrentaba a una fuerte represión-, ha ido profundizando tendencias a la coordinación, la autoorganización y la politización. Una hipótesis historiográfica crítica de la transición, contraria a la visión idílica de un ‘cambio pacífico’ y protagon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Miranda, Díaz Maga. "Movimiento estudiantil del 2011 : una mirada a las pràcticas político-estéticas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chil." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143429.

Full text
Abstract:
Licenciada en artes con mención en teoría e historia del arte<br>Algunos de los intelectuales presentados en este estudio ofrecen un análisis del uso de la calle por los movimientos sociales recientes desde una perspectiva política, como es el caso de Judith Butler; sociológica, con Sergio Urzúa, y estética, con Ileana Diéguez, y dado que se trata de lecturas e interpretaciones que se complementan es que han sido elegidas para esta investigación. El planteamiento para este estudio, a grandes rasgos, es que estas acciones son prácticas estéticas que transitan entre lo político y lo artístico y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Movimiento político"

1

Pérez, Héctor Amodio. Condenado: Preso político en democracia. Ediciones de la Plaza, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Báez, Carlos Julio. Partidos políticos y movimiento popular en República Dominicana: Análisis político de coyuntura, 1981. Betania, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Menéndez, Manuel Marx. ¡Ay de los vencidos!: Testimonio político de un tupamaro. [publisher not identified], 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

(Organization), Movimiento V. República. El MVR: De aparato electoral a partido político orgánico. Organización del MVR, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Escario, Pilar. Lo personal es político: El movimiento feminista en la transición. Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández-Villamea, Luis. Fuerza Nueva en la retina: Biografía gráfica de un movimiento político. Fuerza Nueva, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herrera, Bernardino. ORVE: El diseño del país : el discurso político en la Venezuela de 1936. Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación, UCV, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Coloquio Internacional "Etnicidad y Política" (2007 Quito, Ecuador). Los Andes en movimiento: Identidad y poder en el nuevo paisaje político. Edited by Ospina Pablo, Kaltmeier Olaf 1970-, and Büschges Christian. Corporación Editora Nacional, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pablo, Ospina, Kaltmeier Olaf 1970-, and Büschges Christian, eds. Los Andes en movimiento: Identidad y poder en el nuevo paisaje político. Corporación Editora Nacional, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marta, Harnecker, Fuentes Federico, and Ramírez Santos, eds. MAS-IPSP: Instrumento político que surge de los movimientos sociales. Centro Internacional Miranda, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Movimiento político"

1

Tanaka, Michiko. "DISOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO SOCIALISTA." In Política y pensamiento político en Japón, 1926-1982. El Colegio de México, 1987. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv26d9d0.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tanaka, Michiko. "MOVIMIENTO OBRERO Y SOCIALISMO." In Política y pensamiento político en Japón, 1868-1925. El Colegio de México, 1992. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv5135td.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lamas, Marta. "MOVIMIENTO FEMINISTA Y DISCURSO POLÍTICO:." In Encuentros y desencuentros en la salud reproductiva. El Colegio de México, 2001. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8q4v.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Isolda Espinosa. "El actual exilio político de nicaragüenses en Costa Rica." In Vidas en movimiento. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2v88chc.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ávila Báez, Norma, and Ernesto Menchaca Arredondo. "Los signos de la cultura política de los académicos universitarios: Transformaciones y cambios." In Voces universitarias. Propuestas y desafíos de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24300018.

Full text
Abstract:
La cultura política es un concepto polisémico, permite abordar su análisis desde diferentes contextos y grupos sociales, el cual expresa lo que las personas piensan, perciben y hacen en la vida política o respecto a lo político, como dimensión central. Además, devela diversas actitudes asumidas por los grupos o sectores sociales hacia la autoridad; ya sea con respecto al gobierno o de las personas que asumiendo un cierto orden jerárquico se encuentren en posiciones de poder en su ámbito laboral o social. La cultura política representa la conformación de una cierta forma de vida, donde los ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Manigat, Sabine. "De la efervescencia a la madurez política: lo viejo y lo nuevo en el movimiento social haitiano después de 1986." In Desigualdades, resistencias y derechos en Latinoamérica y el Caribe. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.22.c42.

Full text
Abstract:
El movimiento social haitiano de las últimas décadas está marcado por avances y retrocesos políticos, así como por el paulatino retorno y afianzamiento del sistema oligárquico contra el que se viene luchando desde la década del 80. Luego del surgimiento de un potente movimiento social con demandas múltiples y un afán por “cambiar el Estado”, que incluso alcanza el poder a fines de 1990, un golpe militar que derroca a Jean Bertrand Aristide, figura emblemática del movimiento, a ocho meses después de su instalación, significó otro retroceso histórico. El movimiento social sigue luego un recorrid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carosio, Alba. "EL CHAVISMO COMO MOVIMIENTO Y PENSAMIENTO POLÍTICO." In Chavismo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv253f5wr.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Paláu Cardona, Magdalena Sofía. "Monitoreo global de medios: un balance quinquenal." In Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2021. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2023. http://dx.doi.org/10.31391/epgq8620.15.

Full text
Abstract:
La lucha de las mujeres por sus derechos ha tenido un desarrollo diverso en los ámbitos económico, político y social. El feminismo es “un movimiento político integral contra el sexismo en todos los terrenos […] que expresa la lucha de las mujeres contra cualquier forma de discriminación”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Refugiados sin refugio: migración y asilo político en Argentina tras el golpe militar (1976)." In Un continente en movimiento. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2006. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565754-027.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pía Lara, María. "Una mirada histórico-conceptual al imaginario social del feminismo." In Las Ciencias Sociales Revisitadas. Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, 2024. http://dx.doi.org/10.28928/omp/ebook/2024/562/csr/hisorico-conceptual.

Full text
Abstract:
En este ensayo me propongo presentar una elaboración conceptual sobre cómo el término feminismo comenzó a constituirse, inicialmente, como un concepto de movimiento (político), agrupando así en el espacio de las expectativas los reclamos de justicia por parte de las mujeres. En este sentido, el siglo xviii es donde se puede focalizar el inicio histórico tanto del activismo propio de este movimiento como del surgimiento conceptual y novedoso que se generó de manera simultánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Movimiento político"

1

García Gómez, Patricia. "Alternativas al no-futuro: la videoinstalación como espacio para lo político." In II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio. Universitat Politàcnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13234.

Full text
Abstract:
“Ha comenzado la historia de las catástrofes”, decía Svetlana Alexiévich en Voces de Chernobyl. Y la historia no deja de mostrar sus advertencias. La aceleración, la explotación y la acumulación sin medida amenaza con conducirnos al colapso de la economía, de nuestros propios cuerpos, de la naturaleza, al fin de la propia supervivencia. El futuro no se percibe ya como promesa, sino como el horizonte sombrío que se nos viene encima. Después de decretarse el fin de la historia (el fin de un relato capaz de dar cuenta del presente), se da por acabado también el futuro. El presente se cierra en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallardo, Inti Lucila. "La materialidad de la imagen en movimiento: el medio entre lo digital y lo analógico." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9621.

Full text
Abstract:
Mi objeto de estudio se enmarca en un corpus de ejercicios que quieren dar cuenta de la búsqueda por hacer visible el “territorio” de la imagen en sus materialidades cruzadas entre lo estético y lo político, atravesando conceptos como el error, la anacronía, lo in/tangible, produciendo encuentros y tensiones entre las materialidades. Desde mi práctica artística, entiendo la tecnología como herramienta de desplazamiento, y en este contexto asumo la necesidad contemporánea de enmarcarlas como artes mediales. En el desarrollo artístico desde el comienzo de la modernidad hasta nuestros días, la vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Martínez, Henar. "El artista radicante como etnógrafo. Sus prácticas y sus recorridos." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4868.

Full text
Abstract:
La globalización estética es un proceso en el que las tendencias culturales y artísticas, sin perder sus características y peculiaridades locales, se ven inmersas en el circuito global compartiendo lenguajes, intenciones y espacios. Este arte de la era global tiene como marca histórica inicial la caída del muro de Berlín y previamente el nacimiento de movimientos sociales que reivindican la igualdad entre los hombres y los derechos humanos, como “Negritud” o el “Movimiento de Países No Alineados”. En el arte occidental del siglo XX hay numerosos movimientos que aluden al primitivismo del “otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Parreño, Enrique. "La caricatura política norteamericana de derechas en Internet: repercusión y difusión digital de la obra de Ben Garrison." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10513.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata de mostrar la repercusión y difusión de las ilustraciones políticas del caricaturista norteamericano Ben Garrison en Internet como ejemplo de un activismo de derechas realizado desde una técnica tradicional, la caricatura editorial, en un medio actual, Internet. Con todo esto, el objetivo es demostrar, desde este caso concreto, los beneficios y perjuicios de la libertad de expresión en la red, así como el poder de la metaforización de las emociones para construir comunidades virtuales. A la hora de abordar este trabajo, en primer lugar, se explican las motivaciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Franco Peña, Yolanda. "Archivo lesbofeminista." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9582.

Full text
Abstract:
Esta comunicación expone el proyecto en construcción del archivo lésbico-feminista de la Comunidad Valenciana. Se trata del origen de un archivo generado a partir de la recopilación y catalogación de materiales documentales (publicaciones periódicas, libros, fotografías, vídeos, materiales gráficos, etc.) que forman parte de los diferentes colectivos LGTBI y feministas junto a archivos personales. La realización de este proyecto es necesaria para la construcción de una memoria colectiva de este contexto concreto. Desde hace unas décadas se ha constatado un giro en el ámbito artístico hacia la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

GALINDO, BLANCA GUTIERREZ. "Políticas visuales en el movimiento por Ayotzinapa." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9189.

Full text
Abstract:
La desaparición de 43 estudiantes el 26 de septiembre de 2014 en el estado de Guerrero, México generó una crisis política que condujo a la defenestración del régimen el 1 de julio del 2018. La ponencia propone una reflexión sobre las formas en las que, de acuerdo con Remedios Zafra (Ojos y Capital, 2015), la producción de imágenes que ha acompañado la movilización que demanda verdad y justicia el caso de la desaparición de los estudiantes modificó la dialéctica entre el yo y el nosotros que orienta las relaciones sociales y contribuyó a ahondar la crisis política antes referida. A través del a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Bueno, Juan Felipe. "Los Horizontes Mestizos: Polílogos, simbología y permeabilidad política en el arte." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10315.

Full text
Abstract:
Ante el desgaste de los modelos políticos y democráticos, centrados en la discusión, el debate y los esquemas formales de representación y acción política proponemos el polílogo -acuñado por F. M. Wimmer para encarar asertivamente el contacto filosófico intercultural- y la simbología como corrección, oposición y ampliación de las dinámicas centralistas mono/dialógicas que, con sus respectivas estructuras demo-liberales, condicionan los contenidos y relaciones entre las partes involucradas en las disputas políticas. De este modo pretendemos elucidar algunas de las posibilidades de interacción m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montesinos lapuente, Angela. "Los movimientos feministas periféricos como herramienta de cambio social. Una aproximación a los feminismos no occidentales en la práctica artística." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10511.

Full text
Abstract:
Como es sabido, los procesos capitalistas y neoliberales, son herencia y resultado de una larga tradición colonialista de la Vieja Europa que ha derivado a un ente colonizador denominado Occidente civilizado y civilizador, en términos territoriales, hasta difuminarse en simplemente núcleos de poder económico. Así, la globalización heredera de la llamada “universalidad” del yo occidental ha dejado de lado e invisibilizado al otro, esto es, a los territorios colonizados, vistos como salvajes o primitivos. Estos, se han dejado de lado por carecer de los avances socio-tecnológicos del “primer mund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres Barchino, Enric, Manuel Martínez Torán, and Manuel Contero González. "De la idea al proyecto de escuela 2.0." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8863.

Full text
Abstract:
España es el segundo país de la UE(28) con más abandono escolar, el 18,5% de alumnos no terminan la ESO y es el cuarto de la OCDE(35) con el 23,2% de jóvenes (16-29 años) que ni estudian ni trabajan. En los últimos años, el movimiento educativo STEM o STEAM se presenta como una alternativa de integración de aprendizajes, además, cuenta con una amplia experiencia y de reconocimiento en todo el mundo. En nuestro país hace falta un debate político con visión de futuro, con la participación de la sociedad y de la comunidad educativa. Reflexionar sobre el actual modelo educativo y de cómo implement
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cajade Diotti, Martín. "UNIDAD DE HABITACIÓN N°1 BUCEO. Un proyecto urbano-habitacional modelo para la ciudad de Montevideo." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12674.

Full text
Abstract:
Constructive rationalization regarding housing for the working classes in Uruguay quickly embraced prefabrication and standardization as necessary conditions for mass production of housing units in the 1950s. However, as these projects grew in ambition, incorporating community facilities, services, and resources, the institutions responsible for driving them began to consider the problem at a different scale: once the strategy was resolved at the individual plot level, the interest shifted to the realm of urban planning. It was in this context that the political and technical consensus of the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Movimiento político"

1

Gómez Tamayo, Daniel Fernando. Análisis jurídico de la causa criminal contra el General Antonio Nariño. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.42.

Full text
Abstract:
El General Antonio Nariño fue el precursor del movimiento independentista de la Nueva Granada con respecto de la Corona Española al traducir la declaración de los derechos humanos del francés al castellano, motivo por el cual fue enjuiciado y fue el defensor del centralismo político. Este proceso criminal contra el General Antonio Nariño tendrá como pretexto la traducción y publicación del documento en el que se contiene la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, traducida del francés al español hacia el año de 1793, pues temen que Antonio Nariño auspicie, sea el autor intelect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bustinduy, Pablo. Fin de ciclo: política y democracia en tiempos de miedo. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/ac_19.2023.

Full text
Abstract:
Este artículo plantea una reflexión sobre el auge contemporáneo de formaciones y movimientos políticos antidemocráticos, poniendo el foco sobre la sensación de inestabilidad y malestar que les sirve como clima político de fondo. Una reafirmación democrática, sostiene el artículo, no vendrá inspirada por el miedo ni por la simple reafirmación de lo existente, sino que requiere abordar las causas profundas de esa inestabilidad percibida: la desigualdad, la precariedad y la vulnerabilidad eco-social que caracterizan las sociedades contemporáneas. En consonancia, se presenta una serie de considera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Celiberti, Lilián. Territorios de cuidados para sostener la vida. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_18.2022.

Full text
Abstract:
La revalorización del cuidado como una ética social y ecológica ha comenzado a ganar espacio en la acción de movimientos sociales como el feminista, el ecologista, el movimiento por los comunes y las economías alternativas. Paralelamente, los Estados, a impulsos de redes y activistas feministas, han generado políticas públicas centradas en el derecho al cuidado y vinculadas a la protección social, dirigidas a poblaciones específicas que son identificadas por su grado de vulnerabilidad y/o dependencia (adultos mayores, infancias y personas con dependencia severa). Este artículo busca explorar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soto, Clyde, Lilian Soto, and Line Bareiro. La inclusión de las mujeres en los procesos de reforma política en América Latina. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007853.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda desde una perspectiva de igualdad de género el sistema democrático, en concordancia con la estrategia de modernización del Estado del Banco. El estudio se propone desagregar el factor de género, partiendo de la consideración de que la inclusión de las mujeres en los procesos de reforma política y, más ampliamente, en los procesos de modernización del Estado, es una contribución positiva para la superación del déficit democrático que muestra América Latina. Esa inclusión se refiere tanto a una participación equitativa de mujeres y hombres en los cargos electivos y mandatos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espino, Alma. IGUALDAD DE GÉNERO, SOCIEDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Fundación Carolina, 2024. http://dx.doi.org/10.33960/ac_08.2024.

Full text
Abstract:
Entre 2021 y 2022 se instalaron en varios países de América Latina gobiernos progresistas sumados a otros surgidos de elecciones previas. Ello induce a realizar comparaciones con la denominada “marea rosa” de principios de los años 2000, aun a sabiendas de las diferencias existentes con el contexto regional y global actual, y entre los propios gobiernos. En ese marco, en este artículo se analizan algunas de las políticas públicas aplicadas para la igualdad de género por los gobiernos progresistas, su relación con los movimientos feministas y sus demandas, y los principales conflictos entre est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tanzi, Vito. Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0007426.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionado por la Red de Integración y Comercio del Diálogo Regional de Política para la Reunión Subregional del Cono Sur celebrada el día 22 de junio de 2004 en Buenos Aires. Modernos sistemas fiscales fueron creados mayormente entre el período de la Gran Depresión (en los 30) y la década de 1960 Fueron creados en un período en donde hubo: Fuertes restricciones en las importaciones Movimientos muy limitados de capital financiero Limitada movilidad de individuos Limitado rol de las corporaciones multinacionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lopez Boo, Florencia, Cinthia van der Werf, and Giuliana Daga. Crecer en movimiento: desafios y oportunidades para la primera infancia migrante. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013135.

Full text
Abstract:
En la última década, los flujos migratorios en América Latina y el Caribe (ALC) han crecido notablemente, caracterizándose por movimientos migratorios complejos que incluyen migración de origen, tránsito, destino y retorno. Este fenómeno ha tenido un impacto profundo en las familias y, especialmente, en los niños en la primera infancia (de cero a cinco años). La migración parental produce efectos mixtos en los niños que se quedan atrás: aunque el incremento del ingreso familiar puede beneficiarlos, la ausencia de los padres puede afectar negativamente su desarrollo emocional y cognitivo. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Melo-Velandia, Luis Fernando, Hernán Rincón-Castro, and Jorge Hernán Toro-Córdoba. Flujos brutos de capital de portafolio de no residentes y residentes y el rol de la política monetaria. Banco de la República Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/be.1224.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es evaluar los principales determinantes de los flujos brutos de entradas y salidas de capital de portafolio de Colombia de los inversionistas no residentes y residentes y, en particular, estudiar el rol de la tasa de interés de política monetaria interna. El marco conceptual es el modelo estándar de portafolio aumentado con variables que miden factores de expulsión y atracción y medidas de sorpresas macroeconómicas. El modelo de regresión es una vector autorregresivo con variables exógenas o VAR-X y la información es de frecuencia mensual del periodo 2011 a 2020. Los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Delgado, Violeta. Red de mujeres contra la violencia. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007836.

Full text
Abstract:
El documento presenta la organización Red de Mujeres contra la Violencia. En ella se trata el problema de la violencia contra las mujeres, así como las estrategias y reformas legislativas para prevenirla. La Red de Mujeres contra la Violencia es un espacio nacional de coordinación, amplio, diverso, participativo y horizontal del movimiento de mujeres para la acción política. Está integrada por mujeres a título individual o en nombre de grupos y organizaciones no gubernamentales, que asumen como propio el espacio y que creen y defienden sus valores y principios. La presentación fue parte del Fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González - Güeto, Joy Helena. Tres rutas para entender la racialización como sufirimiento generalizado. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_24.2022.

Full text
Abstract:
Los feminismos como cuerpos teóricos y movimientos sociopolíticos han abundado en la utilización y la elaboración de una idea más o menos explícita de “interseccionalidad”. Sin embargo, este concepto ha sido múltiples veces malinterpretado y utilizado como herramienta para sumar “puntos de opresión” y minimizar el lugar que ocupa la racialización en las desigualdades de género. Por eso, este texto revisa la ausencia o subordinación de la cuestión racial en los discursos y políticas de género en Latinoamérica y España. El análisis partirá de la comprensión de la racialización como experiencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!