To see the other types of publications on this topic, follow the link: Movimiento político.

Dissertations / Theses on the topic 'Movimiento político'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Movimiento político.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Domedel, Penna Andrea. "La Alerta de los Pingüinos: El mensaje político del movimiento secundario de 2006." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145174.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de periodista<br>La protesta de estudiantes secundarios y universitarios del 24 de abril de 2008 trajo inevitablemente a la memoria la ya mítica “revolución de los pingüinos”. A dos años del inicio de una de las más grandes e impactantes movilizaciones desde la vuelta a la democracia, el debate educacional que se instaló con ella persiste y sus consecuencias se siguen observando hasta hoy. La imagen de decenas de escolares en las afueras de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, recordaba la fuerza que lograron los jóvenes durante mayo y junio de 2006.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrera, Vergara José Ignacio. "El Movimiento de Pobladores UKAMAU Capital social comunitario y lo político en el nuevo movimiento de pobladores en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152332.

Full text
Abstract:
Antropólogo Social<br>El texto trata sobre un comité de vivienda llamado Movimiento de Pobladores UKAMAU, el que se enmarca como un representante actual del movimiento de pobladores en Chile. Por sus características de masividad y rol político explícito, se presenta como una de las organizaciones más fuertes de este movimiento, mostrando niveles de capital social y politización que son poco frecuentes en otras organizaciones o sectores en general en el país. Dentro de esto surge el enigma sobre las dinámicas y procesos internos de este comité, que permiten entender cómo ha llegado a ser lo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinoza, Galindo Brezhney. "Representación política estudiantil, la práctica política y el discurso político del movimiento estudiantil de San Marcos en el año 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14329.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Pretende hacer la descripción las formas cómo se construye la representación política en San Marcos. Los actores políticos y la construcción de entornos políticos. Asimismo, describir e interpretar la construcción de discursos textuales (políticos) del movimiento estudiantil sanmarquino, ¿cómo la construcción discursiva construye relaciones de poder dentro y fuera de los movimientos estudiantiles, y al hacerlo oculta las relaciones de clientelismo? Se pretende hacer una arqueología de los movimientos estudiantiles en San Marcos. Reconstruir, interpreta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Trelles, Pérez Abdul. "Lógicas y estrategias políticas en el proceso de formación de un movimiento político regional : el caso del Movimiento Independiente Fuerza Campesina Regional (MIFCAR) en Andahuaylas, Apurímac." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13056.

Full text
Abstract:
Esta tesis tiene como objetivo explorar las lógicas y estrategias políticas de una organización política subnacional en su proceso de creación, constitución y consolidación como movimiento político regional, en la provincia de Andahuaylas, Apurímac. Se analiza el caso del Movimiento Independiente Fuerza Campesina Regional (MIFCAR), organización que, en las Elecciones Municipales y Regionales del año 2010, llevó por primera vez a un candidato campesino al sillón municipal y, el año 2014, ganó la gobernación regional de Apurímac, llevando a otro líder campesino a la vicegobernación. A partir de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santa, María Kraemer María José. "Constitución del movimiento político popular 1850-1918: Estudio comparativo del proceso de politización entre artesanos de Santiago y obreros del salitre." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113403.

Full text
Abstract:
Sociólogo<br>El análisis de los procesos históricos del país puede tomar tantos caminos como historiadores existen. Dentro de la historia escrita, uno de los periodos que ha sido interpretado desde diversos autores, es la formación del Movimiento Obrero y su desarrollo. Situado tradicionalmente a fines del siglo XIX y comienzos del XX, el Movimiento Obrero Chileno representa el primer intento sociopolítico por reivindicar la posición de los trabajadores en la sociedad y alcanzar demandas históricas, relacionadas con las condiciones sociales y económicas de los sectores populares. La importanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez, Conesa José. "Identidad local y acción política :el movimiento pro-ayuntamiento de El Algar (Cartagena)." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117384.

Full text
Abstract:
El Algar es una pedanía perteneciente al término municipal de Cartagena que desea alcanzar la municipalidad propia ya que sus vecinos se sienten abandonados por el ayuntamiento al que se encuentran incorporados. Este pueblo alcanzó la independencia municipal en el año 1821, experiencia corta por los vaivenes políticos propios del siglo XIX. Sin embargo este episodio histórico quedó en la memoria de la ciudadanía, por lo que vuelve a reivindicarse en 1859, 1873 y 1936. Con la Transición Democrática el movimiento pro-ayuntamiento vuelve a reactivarse hasta la actualidad, pero sin resultados sati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Serradell, Díaz Alonso. "(Re)leyendo lo político desde los sectores populares: peonaje y movimiento social en Chile central (1840-1861)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109835.

Full text
Abstract:
Esta investigación nace de la necesidad que tengo como sujeto que piensa y siente, de encontrar espacios y formas que ayuden a la lucha por la libertad colectiva e individual. Allí reside, para mí, el corazón de la política. De esta necesidad, encuentro razón suficiente para mirar en el pasado, en la historia social del mundo popular chileno, y buscar en ellos los rastros que dejaron, construyendo colectivamente un mundo alternativo al que ha pretendido construir la oligarquía y el capitalismo criollo. Esta apuesta crece en los márgenes de la vida política institucional, porque creemos que es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sarmiento, L. Luis. "Los Límites de la Prestación Política en Problemáticas Complejas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106037.

Full text
Abstract:
El sistema político pareciera debatirse en una encrucijada: legitimidad técnica o legitimidad política. La primera ha ganado un considerable espacio en relación a la segunda. La atribución de responsabilidades por la ineficiencia o sencilla imposibilidad del Estado recae en ambos lados, dependiendo de quién se sienta en desmedro: el técnico o el político. Pero, ¿porqué más saber especializado, o, porqué más participación? Si observamos los hechos pareciera destacarse la legitimidad técnica, mientras la participación sólo se mantiene en la retórica. Pero finalmente, ¿cuánta participación puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Burgueño, Leiva Cynthia Luz. "Clases laboriosas, clases peligrosas. Movimiento obrero, franquismo y transición en la Gran Barcelona." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/671358.

Full text
Abstract:
Este trabajo está enfocado en los procesos de conflictividad obrera en la Gran Barcelona durante los años setenta. La hipótesis general es que la clase trabajadora ha sido una de las fuerzas sociales que más se ha manifestado en la oposición a Régimen Franquista y durante la transición democrática, cuya dinámica ascendente -que mientras se extendía se enfrentaba a una fuerte represión-, ha ido profundizando tendencias a la coordinación, la autoorganización y la politización. Una hipótesis historiográfica crítica de la transición, contraria a la visión idílica de un ‘cambio pacífico’ y protagon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Miranda, Díaz Maga. "Movimiento estudiantil del 2011 : una mirada a las pràcticas político-estéticas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chil." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143429.

Full text
Abstract:
Licenciada en artes con mención en teoría e historia del arte<br>Algunos de los intelectuales presentados en este estudio ofrecen un análisis del uso de la calle por los movimientos sociales recientes desde una perspectiva política, como es el caso de Judith Butler; sociológica, con Sergio Urzúa, y estética, con Ileana Diéguez, y dado que se trata de lecturas e interpretaciones que se complementan es que han sido elegidas para esta investigación. El planteamiento para este estudio, a grandes rasgos, es que estas acciones son prácticas estéticas que transitan entre lo político y lo artístico y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morales, Cerda Natalia Paz. "Sujeto político del feminismo en la relación entre el Estado y la Sociedad." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170182.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho público)<br>El feminismo como teoría crítica y movimiento social tiene siglos de historia. Con vaivenes, con sus conquistas y sus retrocesos, la teoría feminista ha logrado insertar en el orden social una reflexión y acción frente a la dominación masculina, siempre desde la producción teórica consciente y polémica. En esa lid se inserta este trabajo, cuyo propósito es aportar elementos teóricos para la construcción del sujeto político del feminismo, en una perspectiva institucional; es decir, desde el Estado. Para ello, se desarrolla una aprox
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fernández, Carlos Maximiliano Macías. "O processo de transnacionalização dos movimentos socioterritoriais : estudo das transterritorialidades da Via Campesina sobre as proposições de agroecologia e Soberania Alimentar no Confronto Político /." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2018. http://hdl.handle.net/11449/158283.

Full text
Abstract:
Submitted by Carlos Maximiliano Macias Fernandez (carlosusass@hotmail.com) on 2018-11-14T16:31:43Z No. of bitstreams: 1 Fernandez, Carlos Macias - Tese doutorado.pdf: 3955061 bytes, checksum: db3c7e9f320ce817c0bbfaf24d29dd31 (MD5)<br>Approved for entry into archive by ALESSANDRA KUBA OSHIRO ASSUNÇÃO (alessandra@fct.unesp.br) on 2018-11-14T18:36:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 fernandez_cmm_dr_prud.pdf: 3955061 bytes, checksum: db3c7e9f320ce817c0bbfaf24d29dd31 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2018-11-14T18:36:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 fernandez_cmm_dr_prud.pdf: 3955061 bytes, check
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bastías, Carvacho Ignacio Gabriel. "Movimientos Populares (Siglos XIX-XX): Política libertaria y movimiento anarquista en Santiago, 1917-1927." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110434.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>Este trabajo busca asumir el estudio del anarquismo santiaguino en tanto movimiento político, entre el año de 1917, cuando se vive un resurgir del movimiento ácrata reflejado en la multiplicación de organizaciones libertarias, especialmente desde el año 1919 con la fundación de la central sindical I.W.W. (Industrial Workers of the World, o Trabajadores Industriales del Mundo), y el año de 1927, fecha en que según diversos autores, este movimiento comienza su fase de decadencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aronés, Palomino Mariano. "“La política no me interesa”: política, elecciones, partidos y movimientos políticos en Ayacucho (2010-2011)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9703.

Full text
Abstract:
El Objetivo de la tesis no fue estudiar, escribir o decir algo sobre la política formal o institucional, sino más bien sobre la cultura política. Pretender lo primero sería como redundar en un país pródigo en reformas institucionales, sería como entrar y nos salir del círculo vicioso de la política. De ahí mi interés por dar cuenta de la política de la calle, de las esquinas, de los puestos de periódicos y hasta de las cantinas. De ahí mi interés también por la política de y en los medios de comunicación y de mi interés también por la vida política cotidiana al interior de los partidos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Silva, Leila Santana da. "Do acampamento da seca ao programa camponês : atuais contribuições do MPA no processo político - social do Nordeste e seu campesinato à luz do contexto agrário /." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2017. http://hdl.handle.net/11449/158266.

Full text
Abstract:
Orientador: Janaina Francisca de Souza Campos Vinha<br>Resumo: A análise será composta de dois momentos: um primeiro teórico de compreensão do Nordeste e, num segundo momento, de olhar nossas práticas enquanto Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) assumindo nosso papel na construção do contra hegemonia no campo em processo de construção. O Nordeste concentra grande parte do campesinato brasileiro ao mesmo tempo que é alvo de inúmeras disputas territoriais do agronegócio e outros empreendimentos sobre as terras campesinas, gerando, muitas vezes, uma sobreposição de conflitos em seus territó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vilca, Arpasi Paulo César. "La persistencia de la política : redes políticas en el altiplano puneño." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5858.

Full text
Abstract:
Durante la primera década del siglo XXI, con el inicio del proceso de descentralización en el Perú, los líderes y grupos políticos regionales han adquirido una importancia y protagonismo cada vez mayor en la vida política del país. Todo ello ocurre en un contexto de aumento de la conflictividad social que tiene como principal escenario a regiones como Puno, que aparece como uno de los departamentos con mayor cantidad de conflictos1, es percibido como una región donde priman los discursos radicales y antisistema, y donde existe una aguda fragmentación política que se expresa en el gran número d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Peirano, I. Alondra. "Un cambio profundo en la relación de los ex miristas con la realidad: de la militancia revolucionaria al compromiso social despolitizado en el Chile neoliberal." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110238.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.<br>Las observaciones hechas a partir de mi experiencia personal, me permiten afirmar que la sociedad actual se caracteriza por una cultura y una actitud de las personas profundamente despolitizada. La política ya no es un prisma, o un conjunto de herramientas específicas, a través del cual analicemos y diagnostiquemos nuestra realidad, a través de las cuales nos relacionemos con nuestra cotidianeidad, o pensemos y proyectemos nuestro mundo . Antes del golpe militar del 11 de Septiembre de 1973, la sociedad chilena tenía una cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Urrutia, Reveco Santiago. "Movimientos sociales populares y representaciones políticas en Chile republicano (XIX-XX): la educación libertaria en el movimiento popular, Chile 1898-1925." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112763.

Full text
Abstract:
Facultad de Filosofía y Humanidades<br>Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.<br>Esta investigación se propone estudiar la educación libertaria a principios del siglo XX en Chile. En específico, sus características principales y su vinculación con el movimiento popular chileno desde 1898 hasta 1925. Ambas son fechas claves para la problemática que se plantea. La primera coincide con la fundación del periódico El Rebelde, una de las tempranas publicaciones en autoproclamarse anarquista en Chile1, y con el inicio de una actividad sistemática de la corriente ácrata al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fernandes, Ananda Simões. "Quando o inimigo ultrapassa a fronteira : as conexões repressivas entre a ditadura civil-militar brasileira e o Uruguai (1964-1973)." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2009. http://hdl.handle.net/10183/17527.

Full text
Abstract:
Esta dissertação tem por objetivo demonstrar as conexões repressivas estabelecidas entre a ditadura civil-militar brasileira e o Uruguai ainda em seu período democrático, desde 1964 até 1973, anos em que esses países sofreram o golpe de Estado, respectivamente. Analisa-se a ditadura brasileira a partir do conceito de Terrorismo de Estado, considerando-se que esta pode ser assim caracterizada tanto pela sua política no plano interno quanto no plano externo. Ou seja, o regime civil-militar promoveu o Terrorismo de Estado ao aplicar as diretrizes da Doutrina de Segurança Nacional na luta interna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gallardo, Andonie Gabriel. ""¡Somos una enorme voz!" Estudio del movimiento obrero. Sus consecuencias políticas y sociales. 1900-1924." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108187.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Little-John, Nicole. "El movimiento feminista en Chile y Argentina: desentrañando la intervención política en el movimiento social." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115084.

Full text
Abstract:
Magíster en Estudios Internacionales<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El movimiento feminista en América Latina, específicamente en Chile y Argentina, es tan interesante como complejo. Existen muchas capas diferentes que hay que considerar, cada una con su propia trama y culminación. La definición del feminismo en palabras de June Hahner (1980) en su mirada en Feminismo, Derechos de las mujeres, y el Movimiento por el Sufragio en Brasil es que: “El Feminismo abarca todos los aspectos de la emancipación de las mujeres e incluye cualquier tipo de lucha c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Faure, Bascur Eyleen. "Los locos del poder : aproximación histórica a la experiencia del Movimiento Juvenil Lautaro (1982-1997)." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110410.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>La metodología involucrada en esta investigación recoge los aportes de la llamada “Historia Social”, la cual ha trabajado los temas de la historia de Chile desde una nueva perspectiva, la que, dicho sea de paso, se plantea como bastante crítica de la historiografía tradicional. Esta nueva visión también se ha presentado a sí misma como propulsora de una ciencia histórica que sea capaz de dotarse de una posición política y que cumpla con ser motor de análisis, crítica y cambio; saliéndose del contexto de los círculos intelec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez, Cerón Víctor Hugo. "Análisis político sobre movimientos sociales: caso San Salvador Atenco." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2011. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99389.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia, los seres humanos se han manifestado en la búsqueda de ser reconocidos dentro de una sociedad y los movimientos sociales son una forma de esas manifestaciones. El presente trabajo de investigación realiza un análisis politológico que observa la relación existente entre algunas teorías acerca de los movimientos sociales y los acontecimientos político-sociales en torno al movimiento de Atenco. Por ello en la primer capítulo, se presentará un análisis teórico, que tiene como referentes a autores clásicos (Aristóteles, Carl Schmitt y Hannah Arendt) para reflexionar sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vallejo, Dowling Javiera, and Riquelme Carolina Reyes. "El movimiento 2011 que despertó a Chile : los jóvenes dirigentes, su perspectiva y el rol en el cambio." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133224.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de periodista<br>El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Que simplemente vivan los estudiantes. Que vivan los pingüinos, los universitarios, los chascones, los rubios, los morenos, los mateos, los flojos. Que vivan todos aquellos que durante 2011 lograron despertar a una atemorizada ciudadanía, presa aún de los miedos y heridas que dejó la dictadura en un Chile herido y dormido. Que vivan, sobre todo, aquellos líderes que, con poco o nada de experiencia política, movilizaron a miles de personas en todo Chile. Aquellos quienes prestaron s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Chávez, Angeles Noelia. "Los circuitos políticos: cambios institucionales y nuevos movilizadores de la organización política estudiantil en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115021.

Full text
Abstract:
Peru does not have an articulated and organized student movement that promote clear agendas to improve the quality of higher education. Still, students compete in elections for seats at their university’s governing bodies. This is the case of the National University of Peruvian Amazon (UNAP), where student’s political groups have increased in recent years without a clear agenda about university development. This article explores this paradox describing the new mobilizers for students’ organizations.Firstly, the findings suggest that university’s governing bodies operate under a clientelistic l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bro, Khomasi Naim. "Identidad política en el movimiento de estudiantes secundarios de 2006." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106285.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Kong, Aránguiz Felipe. "Coreópolis: cuerpos, movimientos, apariciones." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115159.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía<br>Este texto, haciéndole mérito a su nombre de ciudad, tiene muchas puertas de entrada: algunas más anchas, otras más furtivas, otras perfectamente disimuladas entre las murallas. Podemos entrar mediante pequeños relatos, mediante un orden de razones, mediante las intuiciones que le han dado origen. Pero no hay nada mejor para un momento inaugural como éste que abrir una puerta nueva que conmemore el momento en que el espacio de la ciudad empieza a ganarse. Entraremos pensando las economías del espacio-tiempo a partir de una cita de Hannah A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Quispe, Catacora Raúl Alberto. "Asamblea constituyente como medio de incorporación de demandas políticas, sociales y culturales de los pueblos originarios a la Constitución Política del Estado y otras normas sectoriales." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2008. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2008/quispe_cr/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Desde la década de los años 90 surgen movimientos reivindicatorios de los pueblos originarios, acompañados por el sustento ideológico de los trabajadores de la clase media y líderes destacados del sector campesino: Marcial Fabricano, Evo Morales Ayma, Román Loayza y Felipe Quispe Huanca. Quienes, perdiendo miedo a la elite gobernante partidista, cuestionan la vida institucional del Estado Social y Democrático de Derecho de Bolivia . Es inminente el descontento de la sociedad boliviana que se expresó en avalancha de protestas, marchas a la sede de Gobierno, bloqueo de caminos hasta las últimas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

CARVALHO, Soraia de. "Estado e luta de classes na Bolívia: uma análise comparativa entre a assembléia popular de 1971 e a constituinte de 2006-2009." Universidade Federal de Campina Grande, 2016. http://dspace.sti.ufcg.edu.br:8080/jspui/handle/riufcg/143.

Full text
Abstract:
Submitted by Johnny Rodrigues (johnnyrodrigues@ufcg.edu.br) on 2017-11-27T15:51:31Z No. of bitstreams: 1 Soraia de Carvalho - Tese PPGCS 2016.pdf: 5205971 bytes, checksum: 7dd5c8b6645cbc08493508073df2a083 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-11-27T15:51:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Soraia de Carvalho - Tese PPGCS 2016.pdf: 5205971 bytes, checksum: 7dd5c8b6645cbc08493508073df2a083 (MD5) Previous issue date: 2016-05-13<br>Capes<br>Movimiento Indígena - Campesino Esta tese tem como objeto de estudo duas distintas saídas para crises de hegemonia no processo político boliviano: a Assemble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Morales, Valdés José Manuel. "Contienda política y correlaciones de fuerza del movimiento estudiantil universitario chileno, 2011." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152205.

Full text
Abstract:
Sociólogo<br>Durante el año 2011 los estudiantes chilenos protagonizaron inéditas movilizaciones con el objetivo de recuperar el carácter público de uno de los sistemas educacionales más privatizados que existen en el mundo. Sus masivas acciones de protestas convocaron a cientos de miles de personas a adherir a las causas estudiantiles y respaldar sus convocatorias. Sin embargo, durante el devenir de la movilización, se desarrolló un tenso enfrentamiento entre las distintas fuerzas políticas de los estudiantes, por hacerse de la conducción de su organización, la CONFECH, y así incidir con may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ceballos, Huerta Paula. "Liderazgo en secundarias, Movimiento Estudiantil 2006." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105823.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vidaurrázaga, Aránguiz Tamara. "Las combatientes. Militancias femeninas en la nueva izquierda revolucionaria latinoamericana: miristas chilenas y tupamaras uruguayas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143484.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos<br>Este trabajo investiga, a través de bibliografía especializada, testimonios y documentos partidarios, cómo fue la militancia femenina en el MIR de chile y el MLN-T de Uruguay en el periodo 1965-1987, desde una perspectiva feminista y con enfoque de género, centrándose en tres aspectos principales: sus posiciones dentro de las organizaciones, las relaciones de pareja y las maternidades, en contextos militantes que mantuvieron la dicotomía patriarcal de los espacios público-colectivo y privado-individual y eran normados po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Italia, Julie. "EL Movimiento Juvenil Lautaro (MJL) : Política y Terrorismo en un Contexto Social." Thesis, Stockholm University, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2008. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-8086.

Full text
Abstract:
<p>Esta investigación propone analizar los actos terroristas realizados por el Movimiento Juvenil Lautaro en un contexto sociopolítico e histórico basado en la situación interna de Chile y tomando en cuenta cambios en el sistema a nivel internacional. El trabajo está compuesto por cuatro temas mayores los cuales son: la formación de la ideología del Movimiento Juvenil Lautaro; la historia sociopolítica de Chile desde el golpe de estado hasta el retorno de la democracia; conceptos y teorías sobre terrorismo; y por último, la formación de un nuevo imperialismo mundial, incluyendo conceptos de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Grados, Cabrejos Rosalina Zulema Victoria. "Fortalecimiento de la institucionalidad de los movimientos políticos regionales para reforzar la democracia participativa en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2807.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo proponer directrices para fortalecer la institucionalidad de los movimientos regionales y así contribuir con el afianzamiento de la Democracia Participativa en el Perú, para lo que tenemos a bien plasmar una investigación de tipo cualitativo teórico. Es dividida en tres capítulos, el primero basado en una explicación general sobre democracia, y el surgimiento de los movimientos regionales en el Perú en el paso de la historia; el segundo, se trata de ahondar en los problemas que están surgiendo en los partidos políticos y el espacio importante obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Silva, Hidalgo Robinson Humberto. "Resistencia política y origen del movimiento social anti dictatorial en Chile (1973-1988)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/145834.

Full text
Abstract:
Esta investigación se pregunta acerca de las características y estrategias del movimiento social chileno que se opuso al régimen de Augusto Pinochet. Para entrar en este problema histórico, el texto propone un marco teórico para comprender las formas de intervención en el espacio público y la constitución de violencia política en el período de la dictadura militar instalada en Chile entre 1973 y 1989, reflexionando en torno a estos conceptos y su articulación en el debate chileno de fines del siglo XX. El movimiento social, la resistencia y la violencia política son cuestiones que cruzan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Laurente, Eslava Demetrio. "Los Movimientos cocaleros y las políticas públicas en la lucha antidrogas del Perú, el caso del Valle del Río Aguaytía: 2001-2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/181.

Full text
Abstract:
En estos tiempos, cuando las políticas antidrogas en América Latina vienen siendo cuestionadas por su ineficacia, es necesario preguntarse: ¿cuál es el nivel de relación de estas políticas con el surgimiento de los movimientos cocaleros en el Perú, en el valle de Aguaytía, durante el período 2000-2004? ¿Han influido o están influyendo estos movimientos sociales en la elaboración de esas políticas? Y, ¿en qué condiciones ha ocurrido o viene ocurriendo? A partir de estas reflexiones, nos propusimos como objetivo: analizar los tipos de interacciones entre la aplicación de la Política Antidroga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Osorio, Villarreal Raúl Fernando. "Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posterior." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13617.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza la dinámica del surgimiento del movimiento Libertad, centrándose, principalmente, en tres grandes factores que se consideran claves en este. Estos son: El movimiento de rechazo a la propuesta de estatizar la banca, el nuevo mensaje político liberal y el liderazgo de Mario Vargas Llosa, el cual es visto como una pieza clave dentro de la dinámica estudiada. La tesis se centra en cómo estos tres factores convergen y le otorgan fuerza al proyecto liberal que traían los actores centrales de este movimiento político, los cuales hacía algunos años habían visto en Mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Zevallos, Nicolás, and Jaris Mujica. "Consideraciones sobre las tensiones en la intermediación política del movimiento cocalero en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114945.

Full text
Abstract:
In Peru, the coca growers’ movement emerged as a response to the State stance against the proliferation of illicit cultivation of coca leaf. To defend this product, this social movement has appealed mainly to three kinds of actors: pressure groups, political parties and insurgent groups. This article points that, in the exercise of this intermediation, these three actors deploy contradictory discourses and practices, according to the political arenas in which the movement requires navigate to defend the cultivation of the coca leaf.<br>En Perú, el movimiento cocalero surgió como una respuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Yalle, Quincho Omar Valeriano. "La Cultura política en el discurso de los dirigentes universitarios de la izquierda sanmarquina : 1995-2000." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2896.

Full text
Abstract:
La investigación que realizamos se llevó a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ubicamos en ella cuatro organizaciones políticas estudiantiles como son: Integración Estudiantil (IE), Juventud Popular (JP), el Frente Estudiantil Revolucionario de San Marcos (FER-SM) y el Colectivo Amauta (CA). El trabajo de campo lo realizamos en dos periodos; entre Junio y Julio del 2002 y Diciembre y Enero del 2007. En esta última, se obtuvo las historias de vida valiosos en relación a los antecedentes inmediatos del presente estudio. Desde el lado bibliográfico, nos hemos propuesto levantar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Laurente, Eslava Demetrio, and Eslava Demetrio Laurente. "Los Movimientos cocaleros y las políticas públicas en la lucha antidrogas del Perú, el caso del Valle del Río Aguaytía: 2001-2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/181.

Full text
Abstract:
En estos tiempos, cuando las políticas antidrogas en América Latina vienen siendo cuestionadas por su ineficacia, es necesario preguntarse: ¿cuál es el nivel de relación de estas políticas con el surgimiento de los movimientos cocaleros en el Perú, en el valle de Aguaytía, durante el período 2000-2004? ¿Han influido o están influyendo estos movimientos sociales en la elaboración de esas políticas? Y, ¿en qué condiciones ha ocurrido o viene ocurriendo? A partir de estas reflexiones, nos propusimos como objetivo: analizar los tipos de interacciones entre la aplicación de la Política Antidroga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Roncal, Pagador Marcelo. "Pensamiento Gonzalo : ¿Límite al derecho de participación ciudadana o al derecho de libertad de expresión y pensamiento?" Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16365.

Full text
Abstract:
El presente trabajo lleva a cabo un análisis de la Resolución No. 008-2012-ROP/JNE que deniega la solicitud del MOVADEF como partido político. El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) señala que el “pensamiento Gonzalo”, ideario al que se adhiere el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF), iría en contra del ordenamiento democrático debido a que su aplicación sería un atentado al derecho a la paz. En ese sentido, se decide que, en aras de preservar el derecho a la paz, se debe limitar el derecho de participación política del MOVADEF debido a que su discurso es el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cruells, López Marta. "La interseccionalidad política: tipos y factores de entrada en la agenda política, jurídica y de los movimientos sociales." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/288224.

Full text
Abstract:
Esta tesis, presentada como compendio, analiza cómo y porqué se incorpora el enfoque interseccional en las agendas políticas de los gobiernos y los movimientos sociales y en la práctica jurídica. Para responder a estas preguntas de investigación se ha elegido la metodología de estudio de casos, seleccionando tres casos diferenciados: uno en el ámbito de las políticas públicas -el de las políticas LGTB en Cataluña-, otro en el de los movimientos sociales -el del movimiento de indignados en España- y un tercero en el ámbito del derecho antidiscriminación – el caso de B.S c. España-. Fruto del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fidalgo, Alday Iker. "Devenir transmedia. Narrativas contemporáneas de lo político." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90502.

Full text
Abstract:
This doctoral thesis was commissioned to examine and shed light on the transmedia theory as a contemporary narrative, immersed in the new forms of political activism. Therefore, it analyzes the current context from the forms of relationship and the typologies of communication convergence. This approach intends to analyze the scenarios which have arisen from "The Information Age", where the consumer has emerged as the new, leading protagonist in the production of content. On this basis, the hypothesis of this research proposes a variation of the notions of collectivity / individuality as well
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Escárate, Ite Daniela. "Reconfigurando el mapa: propuestas y protestas del movimiento estudiantil segundario." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132765.

Full text
Abstract:
Memoria para obtener el título de Periodista<br>Los sistemas económicos y políticos se relacionan con todos los otros ámbitos de la vida. De esta forma, no solamente se mercantilizan derechos básicos como la salud y la educación, sino incluso la ley de la oferta y la demanda pueden llegar a dar directrices en nuestras propias relaciones sociales, y el autoritarismo se cuela hasta en la cotidianidad de las salas de clases. Por ello, frente al lento desarrollo de los grandes cambios, es posible y necesario apostar, paralelamente, por otro tipo de transformaciones más sutiles que no acaparan port
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Andrade, Ermter Joaquín. "Pobladores y Autogestión." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134923.

Full text
Abstract:
Sociólogo<br>Esta tesis consiste en un trabajo de sistematización de la experiencia de una Entidad de Gestión Inmobiliaria Social creada y administrada por un movimiento de pobladores, analizado desde el concepto de Autogestión como forma organizativa autonómica y emancipadora. Se plantea desde la perspectiva de la Investigación Acción Participativa, siendo la organización participante activa en la producción de este conocimiento. Se utilizan técnicas cualitativas (entrevistas en profundidad semi-estructuradas, un taller de construcción de memoria y fuentes secundarias consistentes en textos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Insunza, Mora Javier. "Movimiento populares, siglos XIX y XX. Politizaición popular en Chile contemporáneo: Organización y discurso de la oposición política popular a la dictadura de Pinochet, Santiago 1983-1989." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gutiérrez, Crocco Francisca Paz. "Potencialidad política en el cono sur. Los efectos de la flexibilidad laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106225.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Campos, Acosta Evelyn. "Figuras políticas y tecnologías informacionales en un movimiento socioambiental de Atacama. Ficciones políticas en el Chile post Bicentenario." Electronic Thesis or Diss., Paris 3, 2023. http://www.theses.fr/2023PA030041.

Full text
Abstract:
Depuis l’anthropologie politique, en dialogue avec la sociologie des mouvements sociaux, cette thèse interroge la mise en scène du politique, « en ligne » et au-dehors, d’un mouvement socio-environnemental de la région d’Atacama au nord du Chili, dans le contexte politique du bicentenaire de l’indépendance nationale. Le cas d’étude a fait émerger le lien entre le genre, l’ethnicité et l’environnement sur le terrain politique local et sa mise en scène dans l’espace publique et l’espace virtuel.À partir d’une méthode qualitative en deux étapes : une phase ethnographique qui articule l’ethnograph
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Díaz, Espinoza Raúl. "Movimientos indígenas en Ecuador y Bolivia: entre la sujeción y la subjetivación política." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148651.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos<br>Esta tesis analiza la constitución de los movimientos indígenas en Ecuador y Bolivia a partir de la construcción de los Estados nacionales en el siglo XIX. Para ello se coloca énfasis en la idea de que la constitución de sujetos políticos corresponde a una articulación entre, por un lado, un poder estructurante que busca distribuir a los sujetos en determinados lugares y funciones en la estructura social y, por otro lado, la capacidad de interpelación que pueden tener los sujetos para poder cuestionar esa distribución dada p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Leyton, Laura. "La participación política de la Mujer en Chile Post Pinochet 1990 -2006." Thesis, Stockholm University, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2007. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-8069.

Full text
Abstract:
<p>En el año 1990 se inicia en Chile un nuevo período democrático, donde la participación de la mujer en política empieza a ser más importante, conquistando espacios de poder, que le fueron históricamente negados. Este proceso ha estado marcado por liderazgos femeninos aislados la inexistencia de un fuerte movimiento feminista lo cual ha dificultado un liderazgo colectivo. Así como también, por la lucha permanente frente al poder masculino existente, tanto en el país como en las elites políticas.</p><p>Aunque los espacios de poder conquistados por la mujer han ido creciendo, queda mucho por ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!