To see the other types of publications on this topic, follow the link: Movimiento por la justicia climática.

Journal articles on the topic 'Movimiento por la justicia climática'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Movimiento por la justicia climática.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

De Armenteras Cabot, Marcos. "La acción global por el clima y la importancia de los jóvenes en el movimiento por la justicia climática." OXÍMORA Revista Internacional de Ética y Política, no. 18 (January 2, 2021): 153–69. http://dx.doi.org/10.1344/oxi.2021.i18.32722.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el movimiento por la justicia climática y la importancia que tienen los jóvenes dentro del movimiento. A día de hoy, los jóvenes son una pieza fundamental en la lucha por el clima y su voz está muy presente en el movimiento. Las marchas más multitudinarias en los últimos años han sido lideradas por jóvenes de todo el mundo. El marco discursivo de las huelgas estudiantiles y los “viernes por el futuro” se fundamenta. en la justicia intergeneracional y la necesidad de llevar a cabo políticas sobre el clima a largo plazo. En este artículo doy cuenta del movimiento por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

BORRÀS, Susana. "Movimientos para la justicia climática global: replanteando el escenario internacional del cambio climático." Relaciones Internacionales, no. 33 (October 31, 2016): 97–119. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2016.33.005.

Full text
Abstract:
Los desafíos que plantea el cambio climático evidencian una clara desigualdad: mientras que el cambio climático lo producen los países más ricos y poderosos, los riesgos y consecuencias más serias las sufren los más pobres y vulnerables. Esta desigualdad constituye la base de la llamada “deuda climática”, sobre la cual se ha erigido la acción internacional sobre el cambio climático, con el fin de establecer mecanismos de respuesta a los posibles impactos derivados de la alteración del sistema climático. El presente artículo constituye un análisis crítico de la deuda e injusticia climática, for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Belli, Simone, Juan Carlos Revilla, Sara Sánchez Díez, and Alejandro Gonzalo Puyod. "Marcos discursivos de un movimiento ecologista emergente y su impacto virtual." Revista Española de Sociología 31, no. 2 (2022): a100. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2022.100.

Full text
Abstract:
El surgimiento de Fridays for Future (FfF) ha supuesto cambios en los discursos tradicionales en torno al cambio climático. Esto viene acompañado de nuevas estrategias comunicativas a través de las redes virtuales que han tenido bastante repercusión social, con un importante componente emocional basado en el concepto de emergencia climática. El objetivo de este artículo es el análisis de esta dimensión comunicativa a través de sus marcos discursivos y su uso en las redes, utilizando una metodología mixta basada en el trabajo etnográfico y un análisis de redes del movimiento (Twitter). Los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rosas Barrera, Salvador. "Justicia climática: avances y retrocesos." RDP Revista Digital de Posgrado, no. 10 (October 16, 2024): 31–54. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.29928273e.2025.10.83.

Full text
Abstract:
La repartición injusta de las cargas y beneficios derivados de la explotación de la naturaleza, incluidas las capacidades de la atmósfera, ha generado importantes movimientos reivindicativos que luchan por resarcir los males históricos producidos por los países desarrollados y vinculados con el cambio climático. Ante ello, el multilateralismo parecía ser una alternativa viable para lograr la llamada justicia climática. Sin embargo, los resultados se han demorado debido a la influencia del poder económico y político que prevalece en dichos organismos, la dirección y fuerza de los acuerdos inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Autorino, Pietro. "Tecnociencia campesina y logística agroecológica: campos de lucha emergentes en la insurgencia por una transición justa en Italia." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, no. 64 (2023): 110–15. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvrdr01.

Full text
Abstract:
En este artículo, me refiero al caso de la oposición en Italia al Piano Nazionale di Ripresa e Resilienza (PNRR, «Plan Nacional para la Recuperación y la Resiliencia») por su lavado verde de las políticas neoliberales de desarrollo. El objetivo es delinear la forma en que las luchas campesinas por la agroecología se están reposicionando en la insurgencia concurrente por una transición justa. Sugiero que el cambio discursivo de la soberanía alimentaria hacia la agroecología ha sido un motor de convergencia hacia el movimiento por la justicia climática, y observo cómo esto refleja a su vez un mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moret-Soler, Diana, and Andreu Casero-Ripollés. "Discursos contrahegemónicos en la formación de la opinión pública: los influencers climáticos en X durante la COP 27." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 31, no. 2 (2025): 287–98. https://doi.org/10.5209/emp.100669.

Full text
Abstract:
La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una de las cuestiones principales del debate público en los últimos años. En este contexto, diversos actores pugnan por condicionar la formación de la opinión pública. Entre ellos, sobresalen los influencers que actúan en las plataformas digitales. Nuestro objetivo es analizar las características del discurso contrahegemónico, entendido como aquel que cuestiona el poder y los significados establecidos y formula propuestas alternativas, impulsado por estos actores mediante la técnica del análisis de contenido cuantitativo. Para ello, se an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lara de La Fuente, Daniel. "Teoría y práctica en la teoría política medioambiental." Revista de Estudios Políticos, no. 196 (June 9, 2022): 13–37. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.196.01.

Full text
Abstract:
Es sabido que hay consenso científico sobre la existencia de problemas ecológicos que, de no ser abordados, pueden comprometer el futuro de las sociedades actuales. Para resolverlos, se requiere cambiar sustancialmente las relaciones entre naturaleza y sociedad. Esta necesidad ha sido remarcada por la denominada teoría política medioambiental. Sin embargo, las aportaciones de este campo no han cristalizado en las instituciones y las prácticas sociales. Este trabajo compara dos formas de acortar esta distancia entre teoría y acción medioambientales. Teniendo el Antropoceno como marco de análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vicente Giménez, Teresa, and Eduardo Salazar Ortuño. "Los derechos de la naturaleza y la ciudadanía: el caso del Mar Menor." Revista Murciana de Antropología, no. 29 (December 20, 2022): 15–26. http://dx.doi.org/10.6018/rmu.524761.

Full text
Abstract:
The advance of environmental degradation around the world is evident year after year in reports on Climate Change and Ecosystem Health. The environmental laws that have been in force around the world for the past 40 years have failed to halt the loss of biodiversity and global warming. In the Western paradigm, Nature has been conceived as an object for human benefit and this misconception has led us to the current collapse. It is time for the change we need, in the sense of recognizing that human beings are part of Nature and have an interdependent relationship with it. This is the new paradig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Ricoy, Iñigo. "Dos principios retrospectivos de justicia climática." Isegoría, no. 61 (December 12, 2019): 623. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2019.061.12.

Full text
Abstract:
El artículo analiza dos principios retrospectivos sobre cómo deberían distribuirse los costes de mitigación y adaptación al cambio climático. Según el principio de responsabilidad histórica, dichos costes deberían ser asumidos por quienes han causado el cambio climático. Según el principio del beneficio, deberían ser asumidos por los beneficiarios de las actividades causantes del cambio climático, con independencia de que hayan contribuido a ellas o no. El artículo presenta los principios y sus implicaciones, analiza sus principales problemas y argumenta que una combinación de ambos resuelve d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gran Castro, Juan Alberto, and Marco Antonio Berger García. "Desarrollo conceptual de la justicia climática y ambiental." Revista de Estudios Regionales Nueva Época 2, no. 3 (2024): 126–39. http://dx.doi.org/10.59307/rerne2.365.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión presenta un análisis sobre el desarrollo conceptual de la justicia ambiental y climática a partir de una revisión de las principales corrientes teóricas, marcos conceptuales, y evolución del término según las narrativas del sexto informe sobre “Impactos, adaptación y vulnerabilidad” del Panel Intergubernamental de Expertos Sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). Se destaca cómo la justicia climática ha pasado de ser un concepto secundario para ocupar un lugar central en la narrativa del IPCC sobre el cambio climático. La inclusión de la justicia climá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Madrid Serrano, Claudia, and Oswaldo Escobar Uribe. "Barones de la alimentación 2022. Lucro con la crisis, digitalización y nuevo poder corporativo." Vínculos. Sociología, análisis y opinión 6, no. 11 (2025): 305–15. https://doi.org/10.32870/vsao.v6i11.7727.

Full text
Abstract:
Se reseña el informe “Barones de la alimentación 2022” elaborado por etcGroup, cuyo propósito es comprender la relación entre justicia y el cambio climático y cómo la agricultura extractiva impacta desproporcionadamente a los marginados y vulnerables y a las comunidades indígenas. Proporciona elementos útiles a los movimientos por la soberanía alimentaria y sus aliados en las batallas que se avecinan. Se contextualiza la inseguridad alimentaria en el entorno de la pandemia del COVID-19 que generó un aumento en el hambre en aproximadamente el 12% de la población y a su vez, la profundización de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vasquez Santamaria, Jorge Eduardo, and Carolina Restrepo Múnera. "Justicia ambiental y justicia climática: principios progresistas configurados desde la participación judicial en Colombia." Revista de Derecho Ambiental 1, no. 19 (2023): 97–128. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2023.70119.

Full text
Abstract:
En la jurisprudencia del Poder Judicial colombiano se reúnen razones de decisión que dan cuenta de la configuración de la justicia ambiental y de la justicia climática como principios rectores emergentes en el derecho ambiental nacional. Por su consolidación, se planteó la pregunta respecto de qué alcances y consecuencias adquieren esos principios a raíz del ejercicio de la participación judicial, problema del cual se desprendió el objetivo de analizar los alcances y consecuencias que emanan de ellos a raíz de la participación judicial. Para ello, se propuso una metodología basada en el modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Kidd, Dorothy. "Justicia social de medios: el caso del movimiento Ocupa." MEDIACIONES 10, no. 13 (2014): 26–39. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.10.13.2014.26-39.

Full text
Abstract:
Usando la rúbrica investigativa tomada del marxismo autonomista, este artículo toma el movimiento Ocupa como caso de estudio y examina sus antecedentes históricos, la composición de sus actores sociales, sus repertorios de comunicaciones y estrategias de cambio social. Mis hallazgos sugieren que el movimiento Ocupa fue significativo, no por su contribución al cambio político, sino por su contribución a las comunicaciones democráticas. El movimiento Ocupa representó un nuevo punto de inflexión en la comunicación para la justicia social, en el que el movimiento mismo dirigió sus propios medios,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mollier, Jean-Yves. "La cultura de izquierda ante los desafíos del siglo XXI." Políticas de la Memoria, no. 24 (November 30, 2024): 51–60. https://doi.org/10.47195/872.

Full text
Abstract:
El texto examina la evolución de la cultura de izquierda en el contexto contemporáneo desde el siglo XX al XXI. En su derrotero, el autor destacan la incorporación de tópicos como la ecología, la justicia de género y la crítica cultural a la discusión sobre las izquierdas, una discusión no exenta de tensiones. A medida que la preocupación por el cambio climático se intensifica, figuras como Greta Thunberg han movilizado a la juventud, generando divisiones en cómo abordar la crisis. Además, movimientos como #MeToo han desafiado nociones tradicionales sobre la presunción de inocencia y la lucha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gallardo Milanés, Olga Alicia, and Adriana Soares Dutra. "Justicia Climática & Educación Ambiental. Estudio en Petrópolis, RJ." Ambiente & Educação: Revista de Educação Ambiental 29, no. 2 (2025): 1–25. https://doi.org/10.63595/ambeduc.v29i2.17872.

Full text
Abstract:
Neste artigo, são apresentadas as contribuições da educação ambiental crítica para a justiça climática diante da complexidade da crise climática que aprofunda as desigualdades sociais e econômicas. O objetivo é compreender o processo formativo realizado pela Defesa Civil nos Núcleos Comunitários de Proteção e Defesa Civil (NUPDEC) de Petrópolis, RJ, a partir das concepções teóricas da educação ambiental crítica. O estudo foi realizado a partir de uma perspectiva interdisciplinar e os dados qualitativos foram coletados por meio de entrevistas. Entre os desafios da educação ambiental está a cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García Macías, Pascual G. "Sumak Kawsay: Una cosmovisión desde el sur con sentido de justicia bio-social." Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal 5 (May 15, 2017): 138. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.5674.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende exponer la importancia de la economía solidaria, con el propósito de analizar la crisis actual (manifestada por factores como el cambio climático, el agotamiento y el desgaste de los recursos naturales, así como la persistencia de brechas socio-económicas) y contribuir a la cimentación de una propuesta de desarrollo económico con justicia biosocial, como una corriente reciente de pensamiento crítico. Comenzamos con el análisis de los orígenes epistemológicos del desarrollo dentro de los postulados de Marx y Engels. A continuación, exploramos brevemente la relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Portela, Laura García. "MEYER, LUKAS H. & SANKLECHA, PRANAY. Climate Justice and Historical Emissions. Cambridge University Press, 2017." Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias, no. 18 (January 12, 2019): 90–93. http://dx.doi.org/10.24316/prometeica.v0i18.247.

Full text
Abstract:
El libro Cambio Climático y Emisiones Históricas. surge como fruto del proyecto de investigación ‘Justicia climática. El significado de las emisiones históricas’ llevado a cabo en la Universidad de Graz entre los años 2010 y 2013. Es fruto también de los últimos años de intenso y concienzudo trabajo de sus editores, Lukas Meyer y Pranay Sanklecha. El libro recoge la investigación novedosa de algunos de los mejores investigadores en justicia climática de diferentes universidades del mundo. Todos ellos comparten la hipótesis que da sentido conjunto al texto, a saber: que el cambio climático debe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ruiz-Estramil, Ivana Belén. "Crisis climática, asilo y refugio: consideraciones iniciales para una justicia medioambiental desde la protección internacional." Revista Controversia, no. 222 (March 6, 2024): 245–75. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi222.1319.

Full text
Abstract:
Este escrito tiene como objetivo argumentar la potencialidad del reconocimiento de la protección internacional por motivos climáticos, como una herramienta de justicia ambiental. Partiendo de un análisis sociológico con metodología cualitativa, se plantea una reflexión de acercamiento al refugio por razones climáticas, en donde se destacan como resultado dos líneas argumentales: por un lado, la necesidad de adaptar la protección internacional a nuevos contextos de desprotección como garantía de derechos, y, por otro, la importancia del reconocimiento de la categoría “refugiados climáticos” com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Izquierdo Expósito, Violeta, and Natalia Gutiérrez-Colomer Ruiz. "Arte visual y activismo como medio de comunicación social y política." Historia y Comunicación Social 30, no. 1 (2025): 255–63. https://doi.org/10.5209/hics.102662.

Full text
Abstract:
El artículo examina el papel del arte visual y el activismo como herramientas clave de comunicación social y política en la era digital. En un mundo conectado y mediado por plataformas, el arte visual se convierte en medio de protesta y resistencia frente a injusticias sociales, cambio climático, derechos humanos y demandas de justicia y libertad. A través del análisis de movimientos como Black Lives Matter, Ni Una Menos, Fridays for Future y las protestas en Hong Kong, y mediante el estudio iconográfico e iconológico de murales, grafitis, carteles y arte performático, se analiza cómo las imág
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pardo Buendía, Mercedes, and Jordi Ortega. "Justicia ambiental y justicia climática: el camino lento pero sin retorno, hacia el desarrollo sostenible justo." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 24 (October 14, 2018): 83–100. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i24.415.

Full text
Abstract:
En este artículo se identifican los diversos y diferentes aspectos del concepto político y sociológico de Justicia Climática, partiendo del clima como bien común y global, y del contexto socio-político del cambio climático como asunto que tiene que ver con una ciudadanía democrática. Se conecta con su origen en la Justicia Ambiental, así como con la agenda más amplia del desarrollo sostenible, que pasa por el abandono de los combustibles fósiles. Pasamos entonces a abordar la cuestión de la responsabilidad común pero diferenciada en la lucha contra el cambio climático, así como su naturaleza m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Miranda Pérez, Fabiola. "Acción colectiva y derechos sociales en Chile y América Latina contemporánea. Entrevista a Franck Gaudichaud." Revista Intervención 9, no. 1 (2019): 124. http://dx.doi.org/10.53689/int.v9i1.75.

Full text
Abstract:
La interdisciplina cada vez más expandida en las ciencias sociales nos ha puesto como desafío mirar los fenómenos sociales desde la complejidad. La historia, la ciencia política, la sociología y el trabajo social, nunca antes habían dialogado como ahora. La ciencia, si bien no puede responder a todo, intenta poder plantear debates sobre los modos de acción colectiva, sus repertorios de acción, ya no solamente desde una visión macro, sino que comprensiva de los sujetos y de los elementos de contexto que influyen en el ámbito del espacio público. Con el objeto de poder dialogar sobre lo anterior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernandes, Marianna, and Natalia Salvático. "Pactos verdes en disputa: acúmulos feministas populares en la crítica al actual modelo energético extractivista y en la construcción de alternativas." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, no. 64 (2023): 52–60. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvep03.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las contradicciones de los pactos verdes a partir de dos ejes. Primero, de las vivencias de mujeres en territorios afectados por extracción de litio y transición energética en el norte de Argentina. Segundo, de acúmulos feministas en el debate y acción por la justicia energética y climática. A partir de estas experiencias, se argumenta que los pactos verdes actuales despliegan en los territorios dinámicas que atentan contra la reproducción de la vida al articular extractivismo y transición energética. Se contrastan con esto las propuestas feministas populares sobre la jus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Steible, Bettina. "criterios Plaumann frente a la emergencia climática." Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo 7, no. 7 (2024): 077. https://doi.org/10.24215/2618303xe077.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda las limitaciones de los criterios Plaumann en el acceso a la justicia climática ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y propone una reinterpretación fundamentada en un enfoque constitucional europeo. Analiza cómo las restricciones impuestas por estos criterios dificultan que particulares y ONG puedan participar en la labor de control judicial de la UE en materia climática. En este contexto, este artículo aboga por un cambio en la jurisprudencia del TJUE sobre el acceso de las ONG a los tribunales de la UE en el contexto del cambio climático. A través de un enfoq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bezerra Guimarães, Verônica Maria. "Ecofeminism, rights of nature and climate justice: relational webs and planetary restoration." Simbiótica 10, no. 3 (2023): 15–30. http://dx.doi.org/10.47456/simbitica.v10i3.41072.

Full text
Abstract:
ABSTRACT The present work is characterized as a hypothetical-deductive theoretical essay with a bibliographic review, having as a theoretical-conceptual base the contribution of ecofeminism, environmental justice and nature´s right to the realization of climate justice. The work points out correlations between ecological crisis and gender inequalities through different dimensions of ecofeminism: distribution, representation, recognition, capabilities and participation. Climate change affects everybody and everywhere in a cross-border way, but with a lot of differences according to birth place,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Free Culture NL, Fossil. "Performance y activismo. Contrapublicidad como estrategia por la justicia climática." Revista SOBRE 7 (June 15, 2021): 98–121. http://dx.doi.org/10.30827/sobre.v7i.21516.

Full text
Abstract:
Fossil Free Culture NL (FFC-NL) es un colectivo de artistas y activistas radicado en los Países Bajos, cuyo principal objetivo es romper los patrocinios y vínculos entre las corporaciones de combustibles fósiles y las instituciones culturales.
 A través de sus propuestas artísticas, FFC-NL evidencia la disonancia cognitiva entre la misión de una institución cultural que promueve y preserva la cultura, y la aceptación de fondos de una corporación que es responsable de la destrucción de culturas y los sistemas naturales que sostienen la biodiversidad en este planeta, incluida la vida humana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Hincapié Jiménez, Sandra Miled. "Gobernanza climática urbana y feminista en la Zona Metropolitana de Ciudad de México." Estudios Políticos (Medellín), no. 66 (March 15, 2023): 126–50. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n66a06.

Full text
Abstract:
En este artículo se abordan los procesos conflictivos por gobernanza y justicia climática urbana que llevaron a la declaración del Área Natural Protegida y al megaproyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco, uno de los más grandes parques urbanos del mundo, en la Zona Metropolitana de Ciudad de México. A partir de un enfoque feminista interseccional, se utiliza el método secuencial comparado para rastrear los procesos de un conflicto socioambiental extendido por más de veinte años, el cual incluyó episodios de violencia y tortura sexual en contra de mujeres por parte de la fuerza estatal. Se exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Azaola, Elena. "El movimiento por la paz con justicia y dignidad." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 40 (December 16, 2013): 159. http://dx.doi.org/10.29340/40.262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González Bustelo, Mabel. "Hinton, Elizabeth. 2021. America on Fire. Police Violence, Black Rebellion and the Fracturing of a Nation. Londres: William Collins Books. 396 p." Deusto Journal of Human Rights, no. 10 (December 30, 2022): 237–40. http://dx.doi.org/10.18543/djhr.2612.

Full text
Abstract:
El movimiento actual por la justicia racial en Estados Unidos se construye sobre una larga tradición y sus prácticas de protesta militante y no violenta que incorporan elementos de la acción directa usada por el movimiento por los derechos civiles y de las críticas al racismo sistémico que se asocian a los movimientos del Poder Negro. Al frente de esta nueva generación está Black Lives Matter, creado en 2013. El movimiento contra la desigualdad y el supremacismo blanco es de resistencia y no solamente de igualdad de derechos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Tirado Picado, Victor Rogelio, Carlos German Meza González, and Edgar Castañeda. "Una Crisis en Movimiento: la Carrera por Recuperar el Planeta." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 9607–21. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16583.

Full text
Abstract:
Una crisis en movimiento: La carrera por recuperar el planeta es una investigación documental que aborda la transformación ambiental y climática que enfrenta nuestro planeta, destacando tanto las amenazas inminentes como las soluciones potenciales. A lo largo de la investigación, los autores analizan la interconexión entre las actividades humanas y los cambios drásticos en el clima, así como la necesidad urgente de movilizar esfuerzos colectivos para revertir la situación. Uno de los principales resultados del trabajo es la evidencia contundente del impacto humano sobre el medio ambiente. En e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vanegas Díaz, Alejandra Marcela. "Un Estado del Arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida." Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, no. 8 (December 14, 2021): 7–18. http://dx.doi.org/10.46661/ambigua.6073.

Full text
Abstract:
Actualmente, las mujeres se han organizado para defender sus cuerpos de la explotación y el sometimiento a las que se han visto sujetas por el modelo capitalista actual. Las similitudes de esta opresión con los mecanismos que amenazan la naturaleza, y que han sido alumbrados por los feminismos comunitarios y territoriales del sur global, han marcado el camino de organizaciones que priorizan el derecho a vivir una vida digna de ser vivida en armonía con el medio ambiente. El presente artículo realiza una revisión bibliográfica sobre los posicionamientos de algunos de los movimientos de mujeres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Subía Cabrera, Andrea. "Movilidad humana, emergencia climática y derechos humanos." Revista Justicia(s) 3, no. 1 (2024): 6–9. http://dx.doi.org/10.47463/rj.v3i1.120.

Full text
Abstract:
La Revista Justicia (s), de junio de 2024, tiene el agrado de presentar el Volumen 3 Número 1 cuyo monográfico se titula “Movilidad humana, emergencia climática y derechos humanos”, en términos generales los artículos reflexionan la situación de millones de personas desplazadas de su lugar de origen hacia otra ciudades o países por causas ambientales. La emergencia climática producto de la contaminación del planeta incide en la vida de millones de personas, cuyos derechos económicos, sociales, culturales y ambientales se encuentran en riesgo, con énfasis en los grupos más vulnerables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Trujillo, Anthony. "La responsabilidad histórica en la justicia climática y las inequidades de género en el cambio climático." El Outsider 9 (June 20, 2024): 141–60. http://dx.doi.org/10.18272/eo.v9i.3238.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la insuficiente atención que se le ha dado a las dimensiones sociales, particularmente a las de género, en las propuestas internacionales para abordar el cambio climático. Se destaca la responsabilidad histórica de los países del Norte Global en el cambio climático y la necesidad de su aceptación y remediación para lograr una justicia climática real. Se analiza teóricamente la responsabilidad histórica y su impacto en la justicia climática, así como las inequidades de género en el contexto climático. El artículo también examina una de las principales limitaciones del Acuerdo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cornejo, Giancarlo. "Las políticas reparativas del movimiento LGBT peruano: narrativas de afectos queer." Revista Estudos Feministas 22, no. 1 (2014): 257–75. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2014000100014.

Full text
Abstract:
Este artículo¹ explora la producción de políticas reparativas en el movimiento de lesbianas, gays, bisexuales y trans en el Perú. Otorgando un protagonismo muchas veces negado al lugar de los afectos, se sostiene que las políticas reparativas son necesarias para la supervivencia de activistas y activismos LGBT. Además, se postula que las políticas reparativas habilitan posibilidades y alianzas inimaginables por las normas hegemónicas, radicalizando así el compromiso colectivo del movimiento LGBT por justicia social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Teso Alonso, María Gemma, and Rogelio Fernández-Reyes. "Las Imágenes de las Movilizaciones Climáticas Juveniles en la Prensa y la Televisión en España." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 10, no. 3 (2020): 108–49. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2020v10i3.p108-149.

Full text
Abstract:
Las movilizaciones climáticas de 2019 han supuesto una novedad en la acción climática. Una nueva generación de adolescentes y jóvenes han logrado llamar la atención de la sociedad sobre el reto del cambio climático, requiriendo a los gobernantes valentía para tomar medidas suficientes para cumplir con El Acuerdo de París, señalando a la ciencia como referente. Este hito histórico ha tenido a Greta Thunberg como rostro del movimiento estudiantil Fridays For Future junto a otras organizaciones. El objetivo general del presente artículo es estudiar la representación que ofrecen los medios de comu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guasch, Anna Maria. "Oliver Ressler." REVISTA NODO 19, no. 37 (2024): 80–91. http://dx.doi.org/10.54104/nodo.v19n37.2054.

Full text
Abstract:
En los trabajos que componen este dossier, el artista Oliver Ressler (Austria, 1970) sustituye el concep­to de “democracia participativa” —que había carac­te­ri­za­do obras como la emblemática What is Democracy? (2009)— por el de “justicia climática”, con filmes en los que el protagonista es la emergencia ante el calentamiento del planeta provocado por los gases de efecto invernadero, y quizás por la “utopía” de construir un mundo sin emisiones de CO2 antes del año 2050.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Kostenwein, Ezequiel. "No sólo avasallada. Críticas y justificaciones sobre la justicia penal en la prensa argentina." Revista Española de Investigación Criminológica 14 (March 9, 2016): 1–26. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v14i0.98.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta, en primer lugar, las percepciones que ofrecen los actores judiciales sobre el papel que juegan los medios de comunicación en general, y la prensa en particular, en la administración de justicia penal Argentina. Luego, analizar las representaciones y caracterizaciones que muestra –y hace circular– la prensa escrita sobre dicha justicia penal. En síntesis, rastrear un primer movimiento que es el que efectúa la prensa para introducirse en la justicia penal, y un segundo que es el que realiza la justicia penal para ser retratada por la prensa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Scarpello, Andrea, Alba Iranzo Dosdad, Carmen Márquez Carrasco, María Emilia Gelmi, and Paola Doris Cortés Martínez. "Ecocidio y responsabilidad corporativa." Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo 4, no. 4 (2021): 021. http://dx.doi.org/10.24215/2618303xe021.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta las referencias que faltan a la responsabilidad corporativa por daños ambientales en la nueva definición propuesta de ecocidio, ¿tiene esta última el potencial de detener efectivamente la destrucción ambiental y el cambio climático, y promover la justicia ambiental y climática? De no ser así, ¿cómo puede llenarse la brecha en la responsabilidad corporativa por causar daños ambientales y climáticos dentro y fuera del mandato de la CPI?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cartagena, Rafael E. "Orígenes del movimiento de oposición a la minería metálica en El Salvador." ECA: Estudios Centroamericanos 64, no. 722 (2009): 497–524. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v64i722.3456.

Full text
Abstract:
En 2005, surgió en El Salvador un movimiento social opuesto a las exploraciones de oro y metales asociados. Una de sus características ha sido su composición multisectorial, al estar liderado por organizaciones comunales, ONG de desarrollo rural, grupos ambientalistas, sectores de la Iglesia católica, entre otros. Tal diversidad da cuenta del desarrollo del socioambientalismo, es decir, de la convergencia entre una crítica distributiva, de la cual son portadores los movimientos sociales por la justicia social, y una crítica ecológica, desplegada por el movimiento ecologista.
 ECA Estudios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Solano Silva, Dante, and Ignacio Carrere. "La Teoría de los Fundamentos Morales y la orientación política detrás del apoyo o rechazo al movimiento estudiantil chileno del 2011." Universitas Psychologica 18, no. 3 (2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-3.tfmo.

Full text
Abstract:
La presente investigación estudia los fundamentos morales relacionados con el apoyo o rechazo al Movimiento Estudiantil Chileno (MECh) durante las manifestaciones del 2011 (N=170). De acuerdo a los análisis factoriales –exploratorios y confirmatorios–, los fundamentos de daño/cuidado, justicia/engaño, autoridad/subversión y santidad/degradación se comportaron consistentes con la teoría; pero el fundamento de lealtad/traición, se dividió en dos valores: Patriotismo y Lealtad. Los fundamentos de Daño/cuidado y Justicia/engaño se asociaron a posiciones de la izquierda política y al apoyo al MECh;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martínez Órdenes, Macarena. "Cerrar Ventanas para abrir puertas: propuesta ética para la investigación en salud pública en zonas de alta vulnerabilidad climática." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (July 11, 2023): 417. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023417.

Full text
Abstract:
En el contexto de cambio climático se devela la compleja relación entre la humanidad y la naturaleza. Es por esto por lo que se precisa comprender las tensiones, los aspectos éticos y filosóficos que implica investigar en salud en zonas de alta vulnerabilidad climática. Para abordar esta problemática se utiliza como caso estudio la situación de la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví, una de las cinco zonas de sacrificio ambiental que se han establecido en Chile. Luego de años de estudios sobre los efectos nocivos para la salud de este polo industrial e inacción gubernamental, se decidió el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pires de Araújo, Gabriel, Letícia Stevanato Rodrigues, and Beatriz Duarte Dunder. "A emergência climática sob o neoliberalismo: reflexões desde a perspectiva da Justiça Climática Latino-americana." Simbiótica 10, no. 3 (2023): 57–72. http://dx.doi.org/10.47456/simbitica.v10i3.41100.

Full text
Abstract:
Resumo A emergência climática vem adquirindo maior relevância diante do aumento na frequência e intensidade dos desastres associados às mudanças climáticas. Entretanto, as discussões sobre o tema têm sido apropriadas pelo neoliberalismo. À luz da concepção de Justiça Climática e do campo da Ecologia Política Latinoamericana, este artigo busca promover reflexões críticas sobre a adaptação climática no âmbito da periferia do capitalismo considerando as dinâmicas de poder e de injustiças que se conformam nesse espaço. Para esse debate, adotou-se o método materialista histórico-dialético desde a A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gayol, Víctor. "Trabajo y justicia social: más allá de las fronteras." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 35, no. 138 (2014): 5. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v35i138.115.

Full text
Abstract:
El periodo de entreguerras de la primera mitad del siglo XX fue, posiblemente, el momento en el que el movimiento obrero internacional tuvo la mejor oportunidad para incidir en la conformación de una política laboral justa garantizada no solamente por las acciones de las organizaciones de trabajadores, sino también por el compromiso de gobiernos y empresarios alrededor del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lopez Terra, Federico. "Afectividad y potencia política en la ficción ambiental. Emociones y procesamiento narrativo del conflicto climático." Diablotexto Digital 16 (December 23, 2024): 60–85. https://doi.org/10.7203/diablotexto.16.29576.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la ficción climática y ecológica como una forma de ficción política, destacando su vinculación con el activismo climático en la visibilización y redistribución del conflicto ambiental, así como en la promoción de formas de politización, agencia y acción positiva. A partir de ejemplos de la narrativa en español del sur y norte globales, se analiza la potencia política de la afectividad en dos dimensiones complementarias pero contrastantes: como afectividad anclada, a través de recursos de referencialidad mimética que activan vínculos de cercanía afectiva, y como afectivida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Tovar Mosquera, Juan Vianey. "Eugenesia en Colombia. Un problema de justicia social." Revista Colombiana de Bioética 11, no. 1 (2016): 35. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v11i1.1623.

Full text
Abstract:
<p>La eugenesia se consolida como un movimiento determinista de la condición humana que suscita grandes problemas y preocupaciones éticas, por los horrores que deja en la historia y por su posible incidencia, en el futuro de la genética. Este artículo aborda el primer componente y expone la forma como el movimiento eugenésico penetró la lógica político social de Colombia, en la primera mitad del siglo XX y generó graves problemas de injusticia social en el ámbito político, económico y cultural. De las diferentes esferas que componen lo social, la educación ocupa parte importante del desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Carlos Martín Villanueva. "El diseño clásico o anglosajón de juicio por jurado y la violación del deber de motivar: un análisis a partir de las sentencias de Derechos Humanos de la Corte Inter-Americana y la Corte Suprema de Justicia de la Nación." Revista Derecho Constitucional │Universidad Blas Pascal, no. 1 (December 9, 2019): 51–68. http://dx.doi.org/10.37767/2683-9016(2019)004.

Full text
Abstract:
Se encuentra en marcha un fuerte movimiento de reforma procesal penal en la Argentina incorporando la participación ciudadana en la administración de justicia por medio de la institución de juicios por jurados. Numerosas provincias entre las que se cuentan Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Chaco, San Juan, Rio Negro, entre otras han incorporado ya el diseño de juicio por jurado clásico o anglosajón.
 El presente trabajo analiza este movimiento de la reforma y los cuestionamientos a la constitucionalidad de la instauración del juicio por jurado clásico por implicar la introducción del veredi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Klaiber, Jeffrey. "Religión y justicia en Túpac Amaru." Allpanchis 14, no. 19 (2020): 173–86. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v14i19.868.

Full text
Abstract:
Sobre el sentido religioso del movimiento de Túpac Amaru se ha escrito poco. Sin embargo, parece claro que uno de los móviles más importantes que inspiraba esta gran rebelión indígena y que formaba el trasfondo de todas las acciones de José Gabriel Condorcanqui fue un fuerte sentimiento mesiánico, donde se mezclaban y se confundían elementos incaicos con elementos cristianos. Los españoles, por supuesto, condenaron la rebelión como un acto de traición al Rey y de desobediencia contra Dios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Beauzamy, Briggitte, and Martha Kovacsis. "El imaginario de la violencia y de la no violencia en el altermundialismo." Criterios 2, no. 1 (2009): 19–55. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.1895.

Full text
Abstract:
Las formas de confrontación-acción son objeto de varios debates en el llamado «movimiento de justicia global” o “movimiento altermundialista”, un aspecto importante de la ideología del movimiento es la posibilidad otorgada a los huelguistas de llevar a cabo todos los medios de acción que consideren adecuados, siempre y cuando no impliquen violencia contra las personas. Sin embargo, se mostrará que los debates sobre el uso de medios violentos de acción están revestidos por el imaginario de violencia, presente en los movimientos, donde las narrativas en torno a la contra-cumbre de Génova en 2001
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Martínez, Rubén. "Blood and Sand." Boom 2, no. 3 (2012): 1–4. http://dx.doi.org/10.1525/boom.2012.2.3.1.

Full text
Abstract:
The Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) (Movement for Justice with Peace and Dignity), led by Mexican poet, essayist, and novelist Javier Sicilia, struggles to make visible (“visibilizando víctimas”) the victims of the cross-border drug war.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aranguiz-Acuña, Adriana, and Manuel Prieto. "Justicia ambiental en Chile, ¿la última oportunidad?" Cuadernos Médico Sociales 61, no. 3 (2022): 53–57. http://dx.doi.org/10.56116/cms.v61.n3.2021.68.

Full text
Abstract:
La condición climática global y la incierta situación sociopolítica nacional han propiciado necesarios debates en torno a la relación entre economía política y naturaleza en Chile. En este artículo, hacemos una reflexión incorporando elementos teóricos y modelos empíricos chilenos para analizar brevemente el rol del conocimiento científico en el estudio interseccional de la naturaleza. La generación y aplicación de metodologías inclusivas reconoce que las relaciones de dominación por parte del capital y el patriarcado son parte del proceso de producción de la naturaleza. Una aproximación tradi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Tavares, Francisco Mata Machado, and Carolina Lima Gonçalves. "Impuestos globales sobre las emisiones de gases de efecto invernadero: un entretejido democrático entre justicia fiscal y climática." Revista de Direito Econômico e Socioambiental 15, no. 1 (2024): e250. http://dx.doi.org/10.7213/revdireconsoc.v15i1.30276.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es proponer un impuesto global como desincentivador pigouviano de las emisiones de carbono y para financiar medidas de reparación y generación de alternativas sostenibles para personas excluidas socialmente. Se propone un diseño de política fiscal y ambiental internacional inspirado en la democracia radical, mediante la institucionalización de una autoridad fiscal internacional capaz de recaudar y administrar los impuestos que gravan las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta perspectiva incluye una mirada doblemente referenciada en la Nueva Sociología F
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!