Academic literature on the topic 'Movimiento Quintín Lame'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Movimiento Quintín Lame.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Movimiento Quintín Lame"

1

Arias Murillo, Francisco Antonio, and Diego Mauricio Duque Rodríguez. "Resistencias y territorialidades indígenas en el sur del Tolima." Agora U.S.B. 17, no. 2 (2017): 413. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3032.

Full text
Abstract:
Arqueológicamente se diagnostica las luchas indígenas por el territorio en el sur del Tolima; genealógicamente, se analizan formas de resistencia emergentes, especialmente, del «Gran Resguardo de Ortega y Chaparral», como prácticas y formas discursivas fundadas en reivindicaciones de Manuel Quintín Lame, que propiciaron la conformación de un movimiento social. Como metodologías, la arqueología describe y muestra lo efectivamente dicho por Quintín Lame y sus difusores; la genealogía permite análisis críticos, alternativos –no autorizados, ilegítimos– de múltiples fuerzas que atraviesan y tensio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prieto Fontecha, Fabián Camilo, and Rigoberto Solano Salinas. "Manuel Quintín Lame entre 1910 y 1939: reflexiones desde la re-existencia." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 20, no. 1 (2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v20i1.875.

Full text
Abstract:
Manuel Quintín Lame Chantre (1883-1967) fue uno de los intelectuales originarios más influyentes en el movimiento indígena colombiano, tanto por su accionar como por su pensamiento. Este último ha servido como horizonte de lucha para los pueblos que han resistido siglos de violencia directa, estructural y simbólica desde la invasión de Abya Yala, pasando por la Colonia, hasta la actual historia de Colombia como Estado-nación. Se propone una reflexión sobre el pensar-sentir-decir-actuar de Quintín Lame, entre 1910 y 1939, en un ejercicio que hemos denominado “historiografía de las ausencias” de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castillo, Luis Carlos. "Comentario. Manuel Quintín Lame: líder e intelectual indígena colombiano del siglo XX." Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder 12, no. 1 (2021): 159–70. http://dx.doi.org/10.5209/geop.74677.

Full text
Abstract:
A partir de sus escritos, recogidos en los libros En defensa de mi raza y El indio que bajó de la montaña al valle de la civilización, se presenta en este artículo una aproximación al pensamiento político de Quintín Lame y se reconstruyen las características del movimiento de resistencia indígena que lideró en el centro y sur de Colombia durante la segunda mitad del siglo XX, conocido como la “Quintiada”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintín Lame, Manuel. "Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas y La bola que rodó en el desierto." Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder 12, no. 1 (2021): 145–57. http://dx.doi.org/10.5209/geop.74676.

Full text
Abstract:
Manuel Quintín Lame fue el líder indígena colombiano más importante del siglo XX. Nació en 1883 y creció como un siervo de la gleba en una hacienda localizada en los alrededores de Popayán, centro económico y político de la otrora sociedad de amos y hacendados de la provincia del mismo nombre, lideró el primer movimiento de indios contra las relaciones de terraje, una forma de la servidumbre, y por la recuperación de las tierras comunales o resguardos, como se les conoce en Colombia. Construyó un pensamiento político, largamente silenciado. La “Quintiada”, como la forma superior de la resisten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Escobar López, Juan José. "Peñaranda Supelano, Daniel Ricardo. 2015. Guerra propia, guerra ajena. Conflictos armados y reconstrucción identitaria en los Andes colombianos. El movimiento armado Quintín Lame. Bogotá: Cnmh, Iepri. ISBN: 978-958-59068-5-3." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 10, no. 19 (2018): 269–76. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v10n19.64908.

Full text
Abstract:
¿Cuál es la relación entre el conflicto armado y las comunidades indígenas? ¿De qué manera y por qué medios han buscado reivindicar su cultura, su lengua, a la vez que proteger su territorio y su identidad estos grupos? ¿Cómo se han visto afectados, usados y desprotegidos por los grupos al margen de la ley los pueblos indígenas? Tantas preguntas buscan responder esta investigación, que nos interesa analizar, entonces, su papel historiográfico en la tarea por reconstruir la memoria histórica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Movimiento Quintín Lame"

1

Peñaranda, Ricardo. El movimiento armado Quintín Lame (MAQL): Una guerra dentro de otra guerra. Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinosa, Myriam Amparo. Surgimiento y andar territorial del Quintín Lame. Ediciones Abya-Yala, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De las armas a la política. IEPRI, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Movimiento Quintín Lame"

1

Lair, Eric. "Acción colectiva e identidad entre los campesinos en un contexto de violencia: las rondas campesinas del norte del Perú y el movimiento armado Quintín Lame en Colombia." In Los movimientos sociales en las democracias andinas. Institut français d’études andines, 2000. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.3685.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!