Academic literature on the topic 'Movimiento Social Republicano (Spain)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Movimiento Social Republicano (Spain).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Movimiento Social Republicano (Spain)"

1

Morales Díaz, David. "Republicanismo y movimiento obrero en la provincia de Toledo (1870-1914)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 408–23. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.22.

Full text
Abstract:
RESUMENEl presente trabajo trata de mostrar los nexos entre el republicanismo político y el movimiento obrero en la provincia de Toledo. A través de las diferentes manifestaciones en la prensa, el posicionamiento de individuos o las acciones colectivas desde el nacimiento del republicanismo político y el asociacionismo de los trabajadores, se analiza un espacio compartido que se mantuvo hasta las primeras décadas del siglo xx en el que se prestó atención la mayoría de las veces a los mismos intereses. Palabras clave: republicanismo, movimiento obreroTopónimos: España, ToledoPeríodo: siglo xix,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández Sarasa, Carla. "Transformación social y creación de sentido en los testimonios de maestros y alumnos de la segunda etapa del movimiento Freinet en España." Social and Education History 4, no. 3 (2015): 287. http://dx.doi.org/10.17583/hse.2015.1732.

Full text
Abstract:
This paper begins with a brief overview of who was Celestin Freinet and how their pedagogy was spread throughout the thirties at the Republican Spain and then focuses on how their ideas were used again at schools during the Spanish democratic transition through three testimonies. The reflections of two teacher members of Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP) and one student of the Valencian school that achieved to meet the more Freinet's teachers following this perspective in their classrooms, will be the leitmotif of some key issues of Freinet's pedagogy and will lead us to detect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castillo Patton, Andy Eric. "¿Sin mujeres no hay revolución? La influencia de la acción colectiva femenina de la Semana Trágica en la Huelga General Revolucionaria de 1917 = Is there a revolution without women? The influence of the female collective action during the Tragic Week on the Revolutionary General Strike of 1917." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto) 31 (September 23, 2019): 89. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2019.4875.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo trata de analizar la influencia en la acción colectiva revolucionaria femenina en la Huelga General Revolucionaria de 1917 a partir de los acontecimientos de la Semana Trágica de 1909, también conocida como Revolución de julio de 1909, protagonizados inicialmente por mujeres. Según la tesis central del texto, las activistas del Partido Republicano Radical y las mujeres del lumpenproletariado, conocidas como las “petroleras”, no sólo fueron fundamentales en la movilización contra la guerra colonial y el embarco masivo de reservistas, sino que marcaron un precedente en cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Capellán De Miguel, Gonzalo. "Gumersindo de Azcárate: Derecho, "Selfgovernment" y Constitución inglesa." Teoría y Realidad Constitucional, no. 44 (November 15, 2019): 527. http://dx.doi.org/10.5944/trc.44.2019.26027.

Full text
Abstract:
Gumersindo de Azcárate (León, 1840— Madrid, 1917) fue uno de los más influyentes catedráticos de derecho y políticos de la España contemporánea. Fue un miembro activo del denominado movimiento krausista que desempeñó un importante papel en la cultura y política española tras la revolución de 1868. Desde diferentes revistas y desde la propia Universidad defendió los principios liberales y democráticos que conducían al establecimiento de su ideal: Estado de derecho. En ese contexto apoyó la nueva constitución de 1869, que Azcárate considerará siempre un referente y el mejor código fundamental de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chaiña Flores, Elard Vladimir. "DEL KERO COLONIAL AL KERO REPUBLICANO." La Vida & la Historia, no. 4 (April 26, 2019): 7–18. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2015.4.380.

Full text
Abstract:
El presente artículo se ocupa de los cambios en la forma y ornato del kero ocurrido entre los siglos XVIII y XX en el contexto geográfico del actual departamento de Puno. El análisis tecnológico y de variaciones estilísticas encontró que después del movimiento social de Túpac Amaru II, los keros se hispanizaron en desmedro de la tradición inca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Laraña, Enrique. "Social Movements in Spain." Tocqueville Review 15, no. 1 (1994): 119–41. http://dx.doi.org/10.3138/ttr.15.1.119.

Full text
Abstract:
Until recent years, the term "movement" had a peculiar meaning in Spain since it referred to an aggregate of political forces that supported the military coup against the Republic and got the victory after three years of Civil War in 1939. The "Movimiento Nacional" does not fit into most current conceptions of social movements, and was mainly a political instrument for the unification of these forces under the rule of general Franco (Tusell 1992). Its authoritarian principles were the legal basis for the Regime until 1975, when the former died and a peaceful process of democratic transition to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Domingo Gómez, Daniel. "Resonando en el mapa de la diáspora africana. Performance del tumbe carnaval afroariqueño: lo afectivo en la movilización social." BOLET�N AMERICANISTA, no. 83 (December 30, 2021): 123–46. http://dx.doi.org/10.1344/ba2021.83.1018.

Full text
Abstract:
El 16 de abril de 2019, el Estado chileno promulgó la ley núm. 21151, que otorga el reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente. Este logro fue posible por el movimiento social que encabezaron las organizaciones afroariqueñas desde inicios del siglo xxi. En este trabajo se examinan las articulaciones que se producen entre la política, la memoria y la performance del tumbe carnaval, un género de música-danza afroariqueño que, por las posibilidades que ofrece el multiculturalismo, puso en tensión la narrativa que negaba su presencia en el Chile republicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

León, Leonardo. "Montoneras Populares durante la gestación de la República, Chile: 1810-1820." Anuario de Estudios Americanos 68, no. 2 (2011): 483. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2011.v68.i2.547.

Full text
Abstract:
Se examina el movimiento social que se produjo en Chile central durante la década 1810-1820, analizando con particular atención el surgimiento de las montoneras populares que, de modo simultáneo con monarquistas y mapuches, desafiaron el proyecto republicano. Cipriano Palma, José María Zapata, Pablo Pincheira y Vicente Benavides, entre otros, emergen como los líderes de las guerrillas plebeyas que obligaron al retroceso de las fuerzas revolucionarias desde Concepción hacia la capital, junto con centenares de sujetos anónimos que, bajo el disfraz de asaltantes, ladrones y bandidos, asolaron vil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sepúlveda Romero, Álvaro Danilo. "FORMACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 9, no. 1 (2023): 28–40. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2023.9.1.3047.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un análisis teórico de la Ley 20.911 sobre el Plan de Formación Ciudadana (2016), como un medio para aportar herramientas a nuevas generaciones de adolescentes interesados en participar en el gobierno de su comunidad política. Responde a la pregunta sobre las bases filosóficas y políticas que lo sustentan y el tipo de ciudadanía que promueve. El contexto en que se sitúa la ley permite una doble lectura: como un afán por perfeccionar el modelo económico con el desarrollo de virtudes liberales y/o como el aprendizaje de nuevas claves republicanas que fortalezcan el movimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ariza Higuera, Libardo José. "DE LA MENTE ENFERMA AL ALMA CULTURAL: SABER, FORMAS JURÍDICAS E INDÍGENAS EN COLOMBIA." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 9 (2017): 150–81. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i9.122.

Full text
Abstract:
Con las protestas de los pueblos indígenas, los activistas indigenistas y los intelectuales del movimiento político-social indigenista del siglo XXI, en Canadá, China, Colombia, México, Uganda, etc., surge un problema tan antiguo como complicado: la definición del indígena como sujeto jurídico. Analizando las relaciones entre prácticas sociales, saber y formas jurídicas, este artículo muestra la manera en que los operadores jurídicos resuelven en dos contextos específicos la duda sobre el comportamiento de la persona que reclama una identidad indígena. En primer lugar el régimen republicano, m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!