Academic literature on the topic 'Movimientos estudiantiles - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Movimientos estudiantiles - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Movimientos estudiantiles - Perú"

1

Lima Jardilino, José Rubens. "OS FRUTOS DE MAIO: RESENHA HISTÓRICA DO MOVIMENTO ESTUDANTIL NA AMÉRICA LATINA NO INICIO DO SÉCULO XX." Revista Historia de la Educación Latinoamericana, no. 11 (May 28, 2012): 97–110. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.1500.

Full text
Abstract:
En este artículo me propongo examinar las cuestiones de la historiasocial de los movimientos estudiantiles en el continente, tomando como caso de Argentina, Perú, Cuba y México, por supuesto lo hago en plena colaboración con los especialistas con los cuales mantengo diálogo intenso y los tengo como referencia de mi narrativa sobre el tema. Los movimientos estudiantiles reciben diferentes interpretaciones de su protagonismo juvenil. En Francia, incluso con los socialistas en el poder, hubo un trabajo de la desfiguración del movimiento poco después de su término. Mayo del 68 fue establecido defi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Parra Avila, Elliot, Daniel González Rodríguez, Adriana Gualtero García, and Felipe Marquez Pulido. "La dinámica del movimiento estudiantil en el proceso constituyente de 1991." Verba luris, no. 32 (December 1, 2014): 93. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.32.39.

Full text
Abstract:
Los movimientos sociales tienen, entre otras, la característica de la falta de institucionalización. Con base en la doctrina sobre los movimientos sociales se pueden calificar como tales a los movimientos estudiantiles del periodo 1990 - 1991 en Colombia. Los movimientos estudiantiles en el proceso constituyente colombiano tuvieron dos orí- genes claramente identificados (Todavía Podemos Salvar a Colombia: TPSC y Movimiento Estudiantil por la Constituyente: MEC) pero la visión de Todavía Podemos Salvar a Colombia se impuso y a su vez se transformó en lo que se conoce hoy como “Séptima Papeleta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Donoso Romo, Andrés. "Movimientos estudiantiles de Brasil y México en 1968: análisis comparativo de sus demandas." Historia Y MEMORIA, no. 21 (July 1, 2020): 269–98. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n21.2020.10181.

Full text
Abstract:
En el artículo se contrastan las demandas de dos de los principales movimientos estudiantiles que conociera América Latina durante el tercer cuarto del siglo XX, los de Brasil y México en 1968. Tarea original en la medida que las investigaciones en este campo han tendido a enfocarse solo en un movimiento y, además, han priorizado el examen de la que fuera su dimensión más dramática: la política. Eso significa que aquí no solo se abordan ambos movimientos simultáneamente, también se estudian de manera integrada sus planos políticos y educacionales. Para llevar adelante esta tarea se desplegó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miranda González, Juan David, and Tomás Elgueta Toro. "El movimiento estudiantil en Chile y la propuesta del control comunitario de la educación." Revista Movimentos Sociais e Dinâmicas Espaciais 8, no. 1 (2019): 102. http://dx.doi.org/10.51359/2238-8052.2019.240752.

Full text
Abstract:
Existe a escala global un proceso de mundialización de la economía capitalista correspondiente al neoliberalismo, sin embargo, también se puede observar un proceso contra-hegemónico global que emerge desde los territorios en resistencia y que configura diferentes movimientos sociales que prefiguran alternativas en oposición a las medidas de austeridad, siendo la realidad latinoamericana un ejemplo de ello. En ese contexto, resulta importante analizar el movimiento estudiantil secundario chileno, pues se trata de un movimiento social que lucha contra el neoliberalismo en educación y que prefigu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Vaillant, Gabriela. "Entre los intersticios de la democracia: Las revistas estudiantiles, la universidad uruguaya en transición y las pujas políticas por los significados de la democracia." Dixit, no. 33 (December 10, 2020): 41–60. http://dx.doi.org/10.22235/d.v1i33.2376.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el proceso de reorganización del movimiento estudiantil universitario uruguayo en los primeros años de la década de los ochenta y especialmente en periodo comprendido entre 1980 y 1983. El trabajo busca rastrear la génesis de la (re)constitución de este actor social a través de una mirada atenta a las revistas estudiantiles, proponiendo una mirada alternativa a la transición democática más allá de lo político partidario. El trabajo concluye que las revistas estudiantiles constituyeron canales alternativos de expresión, pero también espacios privilegiados para forjar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Vaillant, Gabriela. "Entre los intersticios de la democracia: Las revistas estudiantiles, la universidad uruguaya en transición y las pujas políticas por los significados de la democracia." Dixit, no. 33 (December 17, 2020): 41–60. http://dx.doi.org/10.22235/d33.2376.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el proceso de reorganización del movimiento estudiantil universitario uruguayo en los primeros años de la década de los ochenta y especialmente en periodo comprendido entre 1980 y 1983. El trabajo busca rastrear la génesis de la (re)constitución de este actor social a través de una mirada atenta a las revistas estudiantiles, proponiendo una mirada alternativa a la transición democática más allá de lo político partidario. El trabajo concluye que las revistas estudiantiles constituyeron canales alternativos de expresión, pero también espacios privilegiados para forjar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rama, Claudio. "La dinámica de lo público y lo privado en la educación superior en América Latina." Cuadernos Universitarios 13, no. XIII (2020): 49–60. http://dx.doi.org/10.53794/cu.v13ixiii.300.

Full text
Abstract:
Desde aquel movimiento de Córdoba en la Argentina en 1918, queen la educación universitaria en América Latina levantó las banderasde autonomía, cogobierno y participación, hasta su actualcentenario, se ha procesado una enorme transformación que talvez haya construido en parte la universidad postulada por aquellossueños, pero que hoy está inserta en un sistema de educaciónsuperior muy diferente.Entre el movimiento de reforma de 1918 y los movimientos estudiantileslatinoamericanos de 1968, tuvo lugar una fase marcada por unatransformación política e institucional asociada a las causas reformista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Urteaga, Eguzki. "Dubet, F. (2018): Trois jeunesses. La révolte, la galère, l’émeute. Lormont: Le bord de l’eau." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 10, no. 1 (2018): 220–34. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.3064.

Full text
Abstract:
El sociólogo François Dubet acaba de publicar su último libro titulado Trois jeunesses. La révolte, la galère, l’émeute en la colección Crescendo dirigida por Joël Zaffran. Conviene recordar que Dubet es una de las principales figuras contemporáneas de la sociología gala. Actualmente es catedrático emérito en la Universidad Victor Segalen Bordeaux 2 y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS). Se formó con Alain Touraine en el seno del Centro de Análisis y de Investigación Sociológicos (CADIS). Juntos llevaron a cabo una serie de investigaciones sobre lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Liendo Moscoso, Alvaro, Daniel Caravedo Ayasca, and Steffany Ruiz Lozada. "De villarrealinos displicentes a villarrealinos rebeldes: recuperando la universidad pública (2013-2016)." Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 9, no. 2 (2020): 41–89. http://dx.doi.org/10.18845/tramarcsh.v9i2.5568.

Full text
Abstract:
En 2014, la ley de reforma universitaria N° 30220 era aprobada por el Congreso de la República de Perú; en un contexto convulsionado de oposición a los nuevos parámetros suprainstitucionales, que los grupos de poder universitarios creían, vulneraban su autonomía. El movimiento estudiantil villarrealino, con sus limitaciones y tensiones, asume el liderazgo en la capital durante este periodo. Bajo una estructura de liberalización del mercado educativo y desmovilización heredada de los años noventa es que nos preguntamos ¿Qué alcances y limitaciones presentó la acción colectiva del movimiento est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ocampo Lopez, Javier. "MAESTRO GERMÁN ARCINIEGAS EL EDUCADOR, ENSAYISTA, CULTURÓLOGO E IDEÓLOGO DE LOS MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES EN COLOMBIA." Revista Historia de la Educación Latinoamericana, no. 11 (May 28, 2012): 13–58. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.1497.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación es un estudio sobre el pensamiento y la acción educativa del Maestro Dr. Germán Arciniegas, el Fundador de la Federación de Estudiantes de Colombia, quien inició el movimiento estudiantil en la Década de los Veinte del siglo XX. Se destaca su actividad como estudiante, diplomático, político, Ministro de Educación, educador universitario, periodista y académico de la Lengua y de Historia. Se estudian las ideas de este gran ensayista, autor de numerosas obras y artículos sobre la identidad de AméricaLatina y sus relaciones con el mundo.Se destaca su pasión por la ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Movimientos estudiantiles - Perú"

1

Yalle, Quincho Omar Valeriano. "La Cultura política en el discurso de los dirigentes universitarios de la izquierda sanmarquina : 1995-2000." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2896.

Full text
Abstract:
La investigación que realizamos se llevó a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ubicamos en ella cuatro organizaciones políticas estudiantiles como son: Integración Estudiantil (IE), Juventud Popular (JP), el Frente Estudiantil Revolucionario de San Marcos (FER-SM) y el Colectivo Amauta (CA). El trabajo de campo lo realizamos en dos periodos; entre Junio y Julio del 2002 y Diciembre y Enero del 2007. En esta última, se obtuvo las historias de vida valiosos en relación a los antecedentes inmediatos del presente estudio. Desde el lado bibliográfico, nos hemos propuesto levantar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinoza, Galindo Brezhney. "Representación política estudiantil, la práctica política y el discurso político del movimiento estudiantil de San Marcos en el año 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14329.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Pretende hacer la descripción las formas cómo se construye la representación política en San Marcos. Los actores políticos y la construcción de entornos políticos. Asimismo, describir e interpretar la construcción de discursos textuales (políticos) del movimiento estudiantil sanmarquino, ¿cómo la construcción discursiva construye relaciones de poder dentro y fuera de los movimientos estudiantiles, y al hacerlo oculta las relaciones de clientelismo? Se pretende hacer una arqueología de los movimientos estudiantiles en San Marcos. Reconstruir, interpreta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Coronel, Caballa Yessenia Elizabeth. "Estigmatización y mensaje político: análisis de las proclamas universitarias en el escenario posterior al conflicto armado peruano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16864.

Full text
Abstract:
Analiza los mensajes textuales y paratextuales (afiches, fotografías, imágenes) que las organizaciones estudiantiles de la UNMSM difundieron como respuesta a la estigmatización que los vincula con organizaciones subversivas. En otros términos, a través del estudio de las proclamas universitarias digitales, se investigará cuál es la respuesta que los jóvenes activistas sanmarquinos (agrupados en “colectivos no partidistas”, “partidos políticos” y el “grupo de acción social”) propusieron frente a los prejuicios que, desde diversos sectores de la sociedad civil, y en pleno escenario poscon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez, De la Cruz Alcides Daniel. "La rebelión de los provincianos en la Universidad de San Marcos: los orígenes del segundo movimiento estudiantil reformista (1924-1930)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16504.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre la crisis de los años treinta en el Perú advierten el dinamismo y la radicalidad de los jóvenes universitarios en un contexto donde las masas politizadas irrumpieron en el espacio público. Pero, la explicación para el surgimiento del segundo movimiento reformista no se agota en la politización producida por la gran depresión. Hay que valorar adecuadamente el cambio en el espectro social estudiantil debido a la migración provinciana. Al mismo tiempo, se tiene que prestar atención a las «universidades menores» y su dinámica en relación a los cambios políticos, económicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chávez, Angeles Noelia. "Los circuitos políticos: cambios institucionales y nuevos movilizadores de la organización política estudiantil en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115021.

Full text
Abstract:
Peru does not have an articulated and organized student movement that promote clear agendas to improve the quality of higher education. Still, students compete in elections for seats at their university’s governing bodies. This is the case of the National University of Peruvian Amazon (UNAP), where student’s political groups have increased in recent years without a clear agenda about university development. This article explores this paradox describing the new mobilizers for students’ organizations.Firstly, the findings suggest that university’s governing bodies operate under a clientelistic l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Movimientos estudiantiles - Perú"

1

El movimiento estudiantil en la UNI. 2nd ed. Universidad de Ciencias y Humanidades, Fondo Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Congreso Nacional de la FEP (18th 1988? Lima, Peru). La educación peruana, el movimiento estudiantil y el nuevo programa de la FEP. FEP, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Congreso Nacional de la FEP. (18th 1988? Lima, Perú). La educación peruana, el movimiento estudiantil y el nuevo programa de la FEP: Documento de discusión. [Federación de Estudiantes del Perú, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Freyre, Mario Castillo. Acción estudiantil y el movimiento democrático universitario en la Universidad Católica: Una visión personal : historia, propuestas, planteamientos. s.n., 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Freyre, Mario Castillo. Acción estudiantil y el movimiento democrático universitario en la Universidad Católica: Una visión personal : historia, propuestas, planteamientos. s.n., 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!