Academic literature on the topic 'Movistar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Movistar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Movistar"

1

Partington, Nick. "Telefonica Movistar sets sail." Reinforced Plastics 49, no. 10 (November 2005): 36–37. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-3617(05)70800-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santana Mahmut, Saida, and Belén Andueza-López. ""Late Motiv": la transformación del "late night" antes, durante y después del confinamiento provocado por el Covid-19 en 2020." Historia y Comunicación Social 26, Especial (February 10, 2021): 121–34. http://dx.doi.org/10.5209/hics.74247.

Full text
Abstract:
Late Motiv, el programa de Movistar + presentado y dirigido por Andreu Buenafuente, donde la crítica, el humor o la irreverencia están presentes cada medianoche de lunes a jueves, tuvo que adaptarse a la aparición del Covid 19 y el estado de alarma decretado el catorce de marzo de 2020 (BOE, n. 61, 12 de marzo). Los invitados y colaboradores que repasan la actualidad, los monólogos del propio presentador o las actuaciones musicales que componen el programa de forma habitual, se vieron trastocados con el confinamiento y se han vuelto a adaptar a la “nueva normalidad” en su sexta temporada en Movistar +.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Yebra, Javier. "'Colosal Semenova'. Informe Robinson. Temporada 13ª. 2019. Movistar+." Comunicación y Género 3, no. 2 (August 3, 2020): 205–6. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.70376.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Trigo Reig, María, and María Puchalt López. "El caso MoviStar en medios: ¿cumple la tendencia transmedia?" adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, no. 7 (2014): 107–28. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2014.7.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Butelmann, Andrea. "Espectro radioeléctrico y el mercado de la telefonía móvil." Observatorio Económico, no. 129 (August 1, 2018): 6–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi129.38.

Full text
Abstract:
En los últimos meses hemos visto en la prensa conflictos entre empresas de telefonía móvil y autoridades por la distribución del espectro radioeléctrico. En efecto, por un lado, la Corte Suprema dictaminó que existía un “spectrum cap” de 60 MHz y que Claro, Movistar y Entel habrían traspasado ese límite al adquirir por concurso espectro en la banda de 700 MHz y, por tanto, tenían que devolver parte de su espectro. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Andrade-Zotamba, Kevin, Ariana Peralta-Guanuche, and Ana Moscoso-Parra. "Engagement de la publicidad emocional en tiempos de pandemia. Caso Movistar Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (May 5, 2021): 368–81. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.590.

Full text
Abstract:
En tiempos de pandemia la clave del éxito en publicidad reside en encontrar el equilibrio de aunar la parte emocional y la racional, no obstante, a razón del alto nivel de saturación que hay en el mercado respecto a contenidos publicitarios, las emociones deben estar indudablemente en el centro de la relación con las marcas. Este trabajo analiza dos mensajes publicitarios de la marca Movistar Ecuador en redes sociales, una publicidad emocional y otra racional, con la finalidad de identificar cual genera mayor engagement en el contexto actual. La investigación es de tipo cualitativa observacional con base en una matriz que considera el estudio de tres categorías (la estrategia de comunicación, la multimedialidad y la interacción) y sus variables. De los resultados se destaca que la publicidad emocional además de generar un nivel de engagement mayor, contribuye con la creación de un sentimiento positivo hacia la marca; que su efectividad está condicionada por el conocimiento de las necesidades del consumidor y de los beneficios del producto y, que la plataforma social Facebook es un canal estratégico de interacción para marcas con productos o servicios de consumo masivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kaiser Moro, Andrea. "autoficción televisiva como transmedialización. Una aproximación teórica." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 7, no. 2 (September 1, 2019): 303–19. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2019.7.2.727.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone estudiar la expansión de la autoficción al ámbito de la ficción televisiva a través de las producciones Curb your Enthusiasm (HBO 2000-), Louie (FX 2010-), Qué fue de Jorge Sanz (Canal+ 2010, Movistar+, 2017), El fin de la comedia (Comedy Central 2014-) y Mira lo que has hecho (Movistar+ 2018-). Se plantea una comprensión de la autoficción en televisión como el encuentro intermedial entre la autoficción literaria, el comedy verité televisivo y el stand-up comedy, donde también operan convenciones autoficcionales. Este trabajo pretende analizar la dimensión transmedial del citado corpus en sus dos sentidos posibles: en un sentido amplio, como adaptación de la autoficción literaria (cuestión íntimamente ligada a la noción de intermedialidad) y, en sentido restringido, como narración multiplataforma que expande el universo ficcional con distintos grados de profundidad. En este último caso, se hará énfasis en el modo en que sus creadores emplean diversos canales para expandir la narración del personaje protagonista explotando la ambigüedad entre éste y la figura pública. Dado que el corpus atraviesa los años clave de la digitalización, se pretende identificar la progresiva incorporación de estrategias transmediales e intermediales en la ficción televisiva de autor, identificando sus condiciones de emergencia en la industria audiovisual y planteando un debate sobre las condiciones de su pacto narrativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aranzubia, Asier, and J. Ignacio Gallego. "Spanish cinema in the Netflix catalog: a diversity perspective." Comunicación y Sociedad 2021 (September 8, 2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v2021.8030.

Full text
Abstract:
The arrival of the multinational Netflix has had a strong impact in all markets. This article analyzes the diversity of its catalog in Spain using the results of two catalog stills taken in November 2018 and July 2019. In addition, these data are compared with those of the main international SVOD platforms operating in Spain (HBO, Amazon Prime Video and Rakuten TV) and with those of the platforms of Spanish origin (Movistar+, Filmin and FlixOlé). The work draws conclusions that are not very encouraging regarding the diversity of Spanish cinema in the Netflix catalog.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

TRABADO CABADO, José Manuel. "CULTURA SAMPLEADA EN LA BABEL CONTEMPORÁNEA. NOTAS SOBRE LA COLONIZACIÓN Y DEPREDACIÓN COMO PRÁCTICAS DISCURSIVAS." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 29 (April 8, 2020): 843. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.23610.

Full text
Abstract:
Resumen: En este artículo se trata de analizar las relaciones que establecenlas diferentes prácticas discursivas dentro del mundo audiovisualcontemporáneo y la influencia que unas ejercen en otras formando partede lo que podría venir a denominarse como cultura sampleada. La red derelaciones se hace cada vez más densa y los textos se saturan de significadoen un complejo proceso que obliga al receptor a construir una lectura queva siempre más allá del propio texto para dar sentido a los mensajes. Todoello se ejemplifica en el caso del spot televisivo de la compañía telefónicaespañola Movistar que se valió de discursos precedentes. Algunoshablaron de plagio, pero la cadena de relaciones era mucho más larga delo que indica un parecido evidente entre dos discursos. Cómo se modificanla esencia, las intenciones comunicativas y contextos pragmáticos es elobjeto de análisis de estas páginas. Abstract: This article attempts to analyze the relations established bythe various discursive practices found in the audiovisual world and theinfluence some of these strategies exert on each other within what couldbe known as sampled culture. The network of connections in this complex process becomes increasingly tangled and the texts saturate with meaning, thus forcing the receivers to construct a reading which always goes beyond the text itself in order to confer meaning on the messages. All this can be specifically illustrated by a TV commercial spot produced by the Spanish telephone company Movistar which made use of previous discourses. Although some people considered it plagiarism, the chain of connections was indeed much more intricate than that merely showing an evident similarity between two discourses. How the essence, communicative purposes and pragmatic contexts of these texts are modified is the object of analysis of the following pages.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barrios Rodríguez, Sara, Beatriz González-de-Garay, and María Marcos Ramos. "Representación de género en las series españolas de plataformas de streaming=Representation of gender in the Spanish series of streaming platforms." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 16 (June 29, 2021): 298. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i16.6304.

Full text
Abstract:
<p align="left"><strong>Resumen</strong></p><p>Este artículo recoge los principales resultados de un estudio realizado siguiendo la técnica del análisis de contenido en las plataformas de <em>streaming</em> sobre un total de 760 personajes (n = 760) de 33 series de <em>Movistar+, HBO, Amazon Prime, Atresplayer Premium y Netflix. </em>El objetivo es determinar si existen diferencias de género en la representación de los personajes, rasgos de personalidad, actitudes, objetivos personales o laborales, tipo de empleo que desempeñan, comportamientos de salud e interacciones sociales. Algunas de las conclusiones fueron la infrarrepresentación de la mujer y las orientaciones no heterosexuales, la perdurabilidad de los estereotipos de género en cuanto a objetivos personales y rasgos de personalidad, y la permanencia de la mujer en determinados puestos laborales.</p><p align="left"><strong>Abstract</strong></p><p>This paper carries out a content analysis on streaming platforms of a total of 760 characters (n = 760) from 33 series from <em>Movistar+, HBO, Amazon Prime, Atresplayer Premium </em>and<em> Netflix</em>. The aim is to determine whether there are gender differences between the characters with respect to representation, personality traits, harmful attitudes, personal or work objectives, type of employment, health behaviors and social interactions. Some of the findings were the under-representation of women and non-heterosexual sexual orientations, the persistence of gender stereotypes in terms of goals and personality traits, and the permanency of women in certain types of employment.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Movistar"

1

Cruz, Caroline. "Conectados podemos más. Spot televisivo de Movistar." La Mirada de Telemo, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20413.

Full text
Abstract:
En base a la difusión de un spot televisivo de la empresa Movistar, la autora reflexiona en torno a los procesos de representación de las identidades en un escenario multicultural como el nuestro Lo inicialmente emotivo, termina disfrazando una visión que dista mucho de ser integradora y articuladora de las verdaderas y palpables diferencias que podemos experimentar en nuestro país
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Abad, Lauper Karina Ivette, Paulet Mario Alonso Chavez, Garcia Emilio Moises Lamas, and Chamorro Andrea Susana León. "Strategic plan of Movistar Peru 2019 - 2023." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14428.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente documento fue el de elaborar un plan estratégico para la empresa Movistar Perú en base al modelo secuencial de Proceso Estratégico de D'Alessio (2015) que incluye su formulación y planeamiento, implementación y dirección, y finalmente el control y la evaluación. Este proceso se aplica para desarrollar un plan que permita a Movistar pasar de su situación actual hacia convertirse en una empresa líder en telecomunicaciones que provea al mercado peruano de servicios de alta calidad e innovación para conectar a las personas y mejorar su calidad de vida. Para ello, el plan estratégico se soportará en los valores propuestos para la compañía: (a) Integridad, (b) Diversidad (c) Transparencia, (d) Orientación al Servicio al Cliente y (e) Responsabilidad. Los valores antes mencionados están alineados con los ejes estratégicos del Plan hacia el Bicentenario desarrollado por el estado peruano y han servido como guía para establecer siete objetivos a largo plazo a ser alcanzados en el año 2023, 19 estrategias internas de las cuales 10 fueron retenidas en el proceso. Asimismo, es importante señalar que los objetivos a largo y corto plazo presentados en este documento han sido identificados desde una perspectiva ética de los negocios, principalmente enfocado hacia la satisfacción y el bienestar de la población peruana como principal parte interesada. Estos objetivos incluyen lograr la llegada de la tecnología 4G a todo el territorio nacional y ponerla a disposición de todas las comunidades rurales, y mejorar la infraestructura en el interior del país para luego implementar tecnologías de punta en telecomunicaciones como la 5G.
The main objective of this thesis was to prepare a Strategic Plan for the company Movistar Peru based on the Sequential Model of the Strategic Process of D'Alessio (2015), which includes the formulation and planning, implementation and management, and the control and evaluation. This Plan that will allow Movistar to move from its current situation to become a leading telecommunications company that provides the Peruvian market with high quality, innovative services to connect people and improve their quality of life. The Strategic Plan includes Corporate values proposed for the company: (a) Integrity, (b) Diversity, (c) Transparency, (d) Customer-Oriented Service, and (e) Responsibility. The aforementioned values are aligned with the strategic axis of the Bicentennial Plan developed by the Peruvian Government (2014) and served as guidelines to establish seven long-term objectives to be achieved by the year 2023, 19 internal strategies, among which 10 were retained. Moreover, it is important to highlight that the long- and short-term objectives presented in this document have been identified from an ethical point of view of doing business, mainly focused on customer satisfaction and wellbeing of the Peruvian population, as well as on Movistar’s stakeholders. These objectives include spreading the 4G technology all over the Peruvian territory serving the entire rural communities and improving the infrastructure within the country in order to implement up-to-date communication technologies such as 5G.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pastor, Sánchez Ana Karina. "Análisis de la interactividad de la cuenta de Movistar Perú en twitter." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5685.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arboleda, Fernández Yahaira Liann. "La influencia de los estereotipos en la imagen de marca de Movistar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653579.

Full text
Abstract:
Debe redactarse en la parte inferior del resumen y en la misma página La discriminación hacia los miembros de la comunidad LGTBIQ+ en la publicidad no es un secreto hoy en día, y en los mensajes utiliza estereotipos de género para ser aceptados por la sociedad y que la imagen de las marcas no se vea afectada. Los diferentes grupos de personas tienen sus propias opiniones sobre esta comunidad y representarlos en un mensaje publicitario puede generar controversias. Esta investigación analiza cómo influye el spot “Penal” de Movistar de su campaña “La emoción que nos une” en la imagen de marca. Desde el paradigma naturalista, el enfoque es cualitativo porque se busca comparar percepciones y opiniones para ver cómo influyó en la imagen que ya tenían de la marca. La técnica son entrevistas grupales para las poblaciones de estudio aplicando un cuestionario semiestructurado. Se dividirá a los usuarios de Movistar en 2 grupos de estudio. La primera consistirá en un grupo de adultos de 40 a 50 años y la segunda población estará conformada por jóvenes de 18 a 25 años.
Discrimination against members of the LGTBIQ + community in advertising is not a secret today, and in messages it uses gender stereotypes to be accepted by society and that the image of brands is not affected. Different groups of people have their own opinions about this community and representing them in an advertising message can generate controversy. This research analyzes how the Movistar “Penal” spot of its campaign “The emotion that unites us” influences the brand image. From the naturalistic paradigm, the approach is qualitative because it seeks to compare perceptions and opinions to see how it influenced the image they already had of the brand. The technique is group interviews for the study populations applying a semi-structured questionnaire. Movistar users will be divided into 2 study groups. The first will consist of a group of adults from 40 to 50 years old and the second population will be made up of young people from 18 to 25 years old.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yopla, Gonzales Carlos Hernando. "Diseño de un Datamart de aseguramiento de la calidad. Caso: Movistar Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9605.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Consiste en aplicar la inteligencia de negocios dentro del proyecto de experiencia del cliente para crear un Datamart con metodología Ralph Kimball, que nos permita obtener informes de primer nivel en poco tiempo. Obteniendo con esto, que la generación de informes y reportes se convertirán en tareas sencillas para los analistas, y ayudará a los directores a tener un sustento en corto tiempo para la toma de decisiones.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Urzúa, Edwards Andrés. "Modelo de optimización de ingreso a conciertos en Movistar Arena para Puntoticket S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137284.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 26/10/2020.
Ingeniero Civil Industrial
La industria del entretenimiento a nivel nacional se ha desarrollado logrando llamar la atención de grandes eventos internacionales tales como conciertos y festivales musicales, demostraciones deportivas y campeonatos de diferentes tipos. La producción de este tipo de eventos implica la participación de variadas empresas lo que hace necesaria una organización compleja para brindar un servicio de calidad al público asistente. Si este se cumple, tanto los asistentes como los artistas del evento estarán conformes con el show lo que implica una mejor reputación para la productora a cargo y la continuación de relación para futuros eventos. Uno de los servicios básicos de los eventos es el sistema de ticketing para el cual se contratan empresas externas. Puntoticket fue una de las primeras empresas de ticketing posicionándose como un de las primeras del mercado. Hoy en día la competencia ha aumentado por lo tanto la empresa busca maneras de mejorar y diferenciarse de las demás. El sistema de ticketing consiste en proveer del sistema de ventas de entradas y validación de estas al ingreso del evento. Para esto se deben utilizar accesos diferenciados según el tipo de ticket que tenga cada persona. La cantidad de accesos es fijada por la productora a cargo del evento. El presente trabajo busca generar un nuevo valor agregado para la ticketera a través de una metodología para estimar la cantidad de accesos necesarios en los eventos según variables medibles para poder asegurar un servicio de calidad. Para esto se realizaran mediciones de tasas de llegada y atención en los eventos que Puntoticket realiza el servicio de ticketing en el Movistar Arena. Con esto se podrá validar los procesos realizados y el modelo mismo para posible realización en otros recintos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

San, Martín Zabalaga Evelyn Soledad. "Estrategia Comercial para Servicio de Acceso a Internet a Través del Teléfono móvil en Movistar Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103582.

Full text
Abstract:
Autorizado por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2012
El presente trabajo de titulo busca generar una estrategia comercial para el servicio de acceso a Internet a través del teléfono móvil en la operadora Movistar. Para conseguir este objetivo se analizó primeramente el contexto industrial de este servicio, tanto a nivel internacional como nacional. A nivel internacional en mercados más desarrollados se pueden destacar modelos de negocios exitosos que asignan gran proporción de ganancias a los proveedores de contenidos, y por otro lado que ofrecen al público tarifa plana por uso ilimitado. A nivel nacional, se comprobó que la estructura de mercado de la telefonía móvil está directamente relacionada con la asignación de frecuencias de parte de la autoridad, lo cual repercute directamente en este servicio, pues requiere de la asignación de frecuencia 3G. En cuanto a la competencia en Chile, se comprobó que existe un incipiente desarrollo del servicio, tanto en términos tecnológicos como comerciales. Luego se realizó un análisis del mercado, que sugiere que Chile posee condiciones para ofrecer oportunidades comerciales en este ámbito, ya que el Índice de Oportunidades Digitales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones lo sitúa en el primer lugar de Latinoamérica, por infraestructura, oportunidad y frecuencia de uso de este tipo de servicios. Con el análisis interno de la operadora, se concluye que ésta se encuentra en buenas condiciones para prestar este servicio, pues cuenta con las economías de escala y es fuerte en inteligencia de red. Sólo se debe poner mayor énfasis en el foco en el cliente y la satisfacción de sus necesidades En el diseño de la estrategia comercial, se identificaron las etapas del ciclo de vida, tanto de la telefonía móvil como del servicio de internet a través del móvil. De acuerdo a esta caracterización se definió la estrategia de penetración rápida, con alto grado de publicidad y bajos precios. Posteriormente se segmentó el mercado, obteniendo cinco grupos claramente diferenciados, de los cuales se consideran target cuatro de ellos. Se diseñó el marketing mix, que incluye un servicio parecido al que se ofrece hasta ahora para los dos primeros segmentos, que corresponden a la oferta actual mas evolucionada, y se hicieron recomendaciones para los otros dos segmentos, que incluyen internet ilimitado por una tarifa fija para clientes de contrato y combinaciones de internet ilimitado en horizontes limitados de tiempo para clientes de prepago. Finalmente, se evaluó financieramente el proyecto, con un horizonte de cinco años y una tasa de descuento del 15%. Se obtiene un VAN de 10.179.793 USD y una TIR de 26% para la situación base, por lo que se concluye que el proyecto es rentable. Con el objeto de evaluar la rentabilidad del proyecto en probables escenarios comerciales se realizó un análisis de sensibilidad respecto a los precios de los servicios para cada segmento. Con una disminución en un 10% en los precios se obtiene un VAN de 3.998.670 USD y una TIR de 20%. Con un aumento del 10% en todos los precios, se obtiene un VAN de 16.360.917 USD y una TIR de 33%. Con lo cual se concluye que sigue siendo rentable ante estos probables escenarios comerciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Canales, Guerra Gianella Rous. "La música como recurso publicitario para cambiar las actitudes negativas en el público millennial. Caso ‘’Soy Yo’’ de Movistar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653570.

Full text
Abstract:
La publicidad es un medio requerido, pero no siempre aceptado siendo esta la principal razón por la que se usa diversas corrientes creativas para priorizar la interacción emocional. En adición a esta premisa, la música, como elemento independiente, es bien acogida por las personas, despertando emociones diversas que generan remembranza e identificación. De tal forma, la publicidad y la música trabajan juntas para mejorar la comunicación e imagen de las marcas. El presente trabajo profundiza en el valor de la música original y preexistente como recurso publicitario para el cambio de actitud hacia la marca Movistar mediante el uso de la canción ‘’Soy yo’’ en los spots de la campaña ¡Llegó Preplan! En relación a ello, se expone cómo la música es un medio de entretenimiento y targeting en las creaciones audiovisuales poniendo a prueba el carácter psicológico en los consumidores millennials a la hora de establecer un juicio sobre una marca. Analizando dichos conceptos se parte de la importancia que implica que una marca con tanta presencia en el Perú tenga un impacto negativo. La relevancia y utilidad de este estudio recae en la investigación del valor que el consumidor le otorga a la música en la publicidad audiovisual. A nivel metodológico, se podrá obtener conocimiento de cómo una marca con problemas de aceptación podrá emplear acciones semejantes para cambiar actitudes y mejorar su desempeño en el mercado.
Advertising is a required but not always accepted, this being the main reason why various creative currents are used to prioritize emotional interaction.  In addition to this premise, music, as an independent element, is well received by people, making them feel various emotions that generate remembrance and identification. In this way, advertising and music work together to improve their communication and image of brands. This document studies in depth the value of the original and pre-existing music as an advertising resource for the change of attitude towards Movistar by using the song ''Soy Yo'' in the spots of the campaign ¡Llegó Preplan! In relation to this, it explains how music is an entertainment and targeting way in the audio-visual creations by testing the psychological aspect in millennial consumers when establishing their judgment over a brand. The relevance and usefulness of this study is the research of the value that the consumer gives to music in audiovisual advertising. Methodologically, it will be possible to gain knowledge of how a brand with acceptance problems will be able to employ similar actions to change attitudes and improve its performance in the market.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pellicer, García Lidia. "Estrategias lingüístico-semióticas de gestación e imagen de marca. El caso Moviline/Movistar en el spot publicitario español (1993/1999)." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2011. http://hdl.handle.net/10803/28233.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral pretendemos estudiar las estrategias lingüístico-semióticas de gestación e imagen de marca y, concretamente, el caso Moviline/ Movistar de la Compañía de Telecomunicaciones de Telefónica en el spot publicitario español desde su origen (1993) hasta su asentamiento social (1999). Para ello, partimos de dos perspectivas: la lingüística, en la que estudiamos la marca como nombre propio y la semiótica, que frente a la anterior, afirma que el nombre propio es una marca con significado. Tras justificar dicha orientación semiótica, emerge nuestra propuesta de trabajo centrada en dos discursos en los que el significado de la marca será estudiado como una necesidad y como valor: el discurso de Moviline y el discurso de Movistar, analizados cronológicamente a través de las diferentes campañas publicitarias. Finalmente, tras este periplo semiótico, llegamos a la conclusión de que la marca es un signo esencial para la personalidad de la gran empresa moderna.
In this Doctorate Thesis we want study the Linguistics-Semiotics gestation and brand´s image strategy and, particulary, the Moviline/ Movistar case of the Telefónica Telecommunications Company in the spanish spot since his origin (1993) until his social securing (1999). For it, star of two perspectives: the Linguistics, where study brand like proper name and the Semiotics, where, on the contrary, proper name has a meaning. After this Semiotics justification, leaves our work with two speechs where the brand meaning will be study like a necessity and value: the Moviline speech and the Movistar speech, analysed chronologically in several branding campaigns. Finally, after this Semiotics way, our conclusión is brand is a essential sign for the modern company personality
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zevallos, Flores Andrea Johanna. "La actitud de los limeños ante el spot publicitario con contenido lgbt de la campaña la emoción nos une de movistar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653669.

Full text
Abstract:
La constante búsqueda por reconocimiento e integración de la comunidad LGBT ha causado que el mundo cambie, y que diversos países como España y Argentina hayan ido adaptando sus leyes, y que las sociedades comiencen a aceptarla y tolerarla. Ante esto, diversas marcas se han sumado con el tiempo creando mensajes y estrategias que reflejen su apoyo hacia esta causa. Pero no en todas partes se desarrolla la misma situación. En el Perú, donde la mayoría de sus ciudadanos son conservadores, no se tiene una respuesta favorable para este grupo. Sin embargo, diversas marcas se han arriesgado a producir contenido visual con mensajes a favor de la comunidad LGBT que han causado polémica y generado diversas críticas y problemáticas hacia ellas. Dentro de ellas se encuentra Movistar, que en el 2020, tras lanzar un comercial con temática LGBT obtuvo respuestas que generaron conflicto. En el siguiente estudio, se busca investigar, a través de una metodología cualitativa, el impacto que tiene la publicidad con contenido LGBT de Movistar en la actitud de los limeños, y así poder estimar si estas estrategias realizadas son positivas o no para la marca.
The constant seek for recognition and integration of the LGBT community so that the world changes, and that various countries such as Spain and Argentina have been adapting their laws, and that societies begin to accept and tolerate it. Given this, various brands have joined over time creating messages and strategies that reflect their support for this cause. But not in all the parts the same situation develops. In Peru, where the majority of its citizens are conservatives, it does not have a favorable response for this group. However, various brands have risked producing visual content with messages in favor of the LGBT community that have caused political problems and generated various criticisms and problems towards them. Among them is Movistar, which is 2020, after launching an LGBT-themed commercial, obtained responses that generated conflict. In the following study, the objective is to investigate, through a qualitative methodology, the impact of advertising with Movistar LGBT content on the attitude of Lima residents, and thus be able to estimate whether or not these strategies are positive for the brand.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Movistar"

1

Guía de Rutas por Colombia Movistar 2009. Bogota, Colombia: Puntos Suspensivos Editores Consultores, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Movistar"

1

Cascajosa-Virino, Concepción. "Mar Coll’s Matar al padre / Killing the Father (Movistar+ 2018): a female Auteur between film and television in Spain." In Independent Women, 59–72. Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9781003176299-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Movistar"

1

Hennig, Stefan, and Annerose Braune. "Sustainable visualization solutions in industrial automation with Movisa — A case study." In 2011 9th IEEE International Conference on Industrial Informatics (INDIN). IEEE, 2011. http://dx.doi.org/10.1109/indin.2011.6034952.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Movistar"

1

Henríquez de Urdaneta, María Mercedes, and Eddie Raúl Valdiviezo Céspedes, eds. Emprendimientos tecnológicos peruanos: Descentralizando el impacto social. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003240.

Full text
Abstract:
En el año 2017, la Fundación Telefónica Movistar y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante su laboratorio de innovación BID Lab, empezaron un proyecto denominado Integración del impacto social en actividades de aceleración corporativas, que buscaba desarrollar el emprendimiento tecnológico social en dos regiones del Perú. Esta iniciativa se desplegó durante tres años en Piura e Ica junto a las socias impulsoras Universidad de Piura (UDEP) y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, sensibilizando a casi 5,000 personas, fortaleciendo a más de 400 emprendedores e incubando más de 70 emprendimientos en estas dos regiones. En la presente publicación Emprendimientos tecnológicos peruanos: descentralizando el impacto social, documentamos y difundimos los resultados logrados compartiendo la experiencia adquirida durante el desarrollo del proyecto, animando a seguir impulsando los ecosistemas de emprendimiento tecnológico con impacto social desde las regiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography