Academic literature on the topic 'Mucosa bucal – Lesiones – Epidemiología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mucosa bucal – Lesiones – Epidemiología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Mucosa bucal – Lesiones – Epidemiología"

1

Guzmán-Menco, Eliana, Martha Carmona-Lorduy, and Jonathan Harris-Ricardo. "Placa de protección mucosa, elemento de uso actual en el desafío de la protección de la mucosa oral." Duazary 16, no. 3 (2019): 112–20. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.2974.

Full text
Abstract:
La placa de protección mucosa (PPM) es un aparato o dispositivo flexible, que disminuye la incidencia y severidad del trauma en el tejido blando bucal, es utilizada como alternativa terapéutica en lesiones de cavidad oral, asociadas a trauma, y además de forma preventiva en aquellos pacientes con antecedentes de algunos hábitos como morsicatio buccarum entre otros, principalmente este dispositivo busca preservar la integridad de los tejidos blandos. Se reportan dos casos remitidos al postgrado de Estomatología y Cirugía Oral de la Universidad de Cartagena, Colombia. Estos pacientes presentaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gili, María A., Silvia Mariana Segovia, and Melisa Raquel Lezcano. "Producción de nitrosaminas por Candida albicans y su relación con lesiones de la cavidad oral. Revisión de la literatura." Odontología Sanmarquina 24, no. 1 (2021): 85–88. http://dx.doi.org/10.15381/os.v24i1.19700.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta revisión es presentar el estado del conocimiento respecto a la capacidad que tiene Candida albicans de producir nitrosaminas y de cómo estas se relacionan con la posible malignización de lesiones de la cavidad bucal. La candidiasis oral (CO) es una infección frecuente de la mucosa bucal provocada por hongos de la familia Candida spp. Estos hongos son integrantes de la flora bucal habitual, pero, por diferentes factores locales y sistémicos, pueden producir micosis superficiales. Entre las distintas especies, albicans, es la más frecuente en la cavidad bucal. Posee gran vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ghosh, Sampurna, Sudipta Pal, Soumya Ghatak, Somnath Saha, Surajit Biswas, and Prabha Srivastava. "A Clinicopathologic and Epidemiologic Study of Chronic White Lesions in the Oral Mucosa." Ear, Nose & Throat Journal 96, no. 8 (2017): E13—E17. http://dx.doi.org/10.1177/014556131709600804.

Full text
Abstract:
Invasive oral squamous cell carcinoma is often preceded by the presence of clinically identifiable premalignant changes of the oral mucosa, including white lesions. We conducted a cross-sectional, observational study to assess the clinicopathologic and epidemiologic aspects of chronic oral mucosal white lesions to determine the necessity of early biopsy in these cases. Our study population was made up of 77 patients—50 males and 27 females, aged 15 to 70 years (mean: 42.9)—who presented with white lesions persisting for at least 4 weeks. All but 3 patients underwent a biopsy; the 3 exceptions
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez Rangel, Johana Lorena, Jonathan Harris Ricardo, Natalia Fortich Mesa, and Jaime Plazas Román. "Prevalencia de lesiones orales en niños y su distribución en la cavidad bucal." Ciencia y Salud Virtual 6, no. 2 (2014): 92. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.420.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El Odontólogo es el responsable de tratar y diagnosticar a los pacientes teniendo en cuenta la posibilidad de encontrar condiciones patológicas a nivel de la cavidad bucal de esta población. Objetivo: Establecer las lesiones más frecuentes y su distribución en la mucosa bucal de los niños que asisten a la clínica odontológica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en el que se realizó una historia clínica donde se consignaron los datos obtenidos de la observación efectuada en el examen clínico intraoral de los pacientes, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rueda Carnero, Jose Manuel, Daniel Nieto Rodríguez, and Rocío Maseda Pedrero. "Lesiones en la mucosa oral y dificultad en la apertura bucal." Piel 33, no. 10 (2018): 648–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2018.04.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lovón, Washington, and Rildo Tapia. "TRATAMIENTO MANIFESTACIONES CLINICAS BUCALES DE LA ANOREXIA Y BULIMIA." Evidencias en Odontología Clínica 2, no. 1 (2019): 55. http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v2i1.711.

Full text
Abstract:
La Medicina en la Estomatología cada día cobra más importancia, debido a que existen innumerables número de enfermedades sistémicas que dan signos y síntomas a nivel de la cavidad bucal, y esto s irve a los especialistas en la odontología a poder reconocer diferentes enfermedades a través de sus manifestaciones que se presentan en boca. Objetivo: Caracterizar las lesiones bucales presentes en un paciente con diagnóstico médico de anorexia y bulimia Material: para la exploración, se utilizó material de inspección bucal pinza, espejo, explorador, paletas estériles, gaza estéril, cámara fotográfi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casamayou, Raúl, Sara Izquierdo Rabellino, Estrella Der Boghosian Der Boghosian, Gabriela Núñez Jorge, and Myriam Pérez. "Lesiones de la mucosa bucal en una población infantil de Montevideo, Uruguay." Actas Odontológicas 13, no. 2 (2016): 4. http://dx.doi.org/10.22235/ao.v13i2.1263.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villanueva-Sánchez, Francisco Germán, Lilia Haidé Escalante-Macías, Graciela Zambrano-Galván, Juan Carlos Cuevas-González, and Ixchel Araceli Maya-García. "Liquen plano bucal. Reporte de un caso y revisión de la literatura." Revista Alergia México 65, no. 4 (2018): 424. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v65i4.342.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El liquen plano bucal es una enfermedad dermatológica inflamatoria crónica de base autoinmune, con infiltración de linfocitos T que destruyen el estrato basal, lo que ocasiona estrías blancas, erosiones, úlceras y diluciones epiteliales de continuidad.Reporte de caso: Mujer de 54 años con múltiples lesiones reticulares y erosivas en región de la mucosa yugal y bordes laterales de la lengua, así como gingivitis descamativa. Se inició tratamiento con mometasona tres veces al día por 20 días e intermitentemente con miconazol en gel, para prevenir micosis iatrogénica por el corticost
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rueda Carnero, Jose Manuel, Daniel Nieto Rodríguez, and Rocío Maseda Pedrero. "Lesiones en la mucosa oral y dificultad en la apertura bucal. Diagnóstico y comentario." Piel 33, no. 10 (2018): 651–52. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2018.04.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rojas Gómez, Ana María, Luis Antonio Lobo Cortés, Renata De la Hoz, and Alfredo Linás Ariza. "Lesiones estomatológicas por el uso de instrumentos de viento en sus ejecutantes." Ciencia y Salud Virtual 9, no. 2 (2017): 67–77. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.974.

Full text
Abstract:
Introducción: la literatura científica que incluye lesiones bucales en músicos de viento se enfoca en poblaciones localizadas en conservatorios norteamericanos y europeos, cuyas características poblacionales y musicales difieren de los músicos de la región Caribe colombiana, quienes presentan trastornos oclusales y periodontales específicos, debido a las particularidades de los instrumentos autóctonos que ejecutan. Objetivo: Describir las lesiones estomatológicas en los músicos ejecutantes de instrumentos tipo viento. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 13 músicos de ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!