Academic literature on the topic 'Muerte en la literatura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Muerte en la literatura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Muerte en la literatura"

1

Braun, Michael. "¿Más allá de la literatura? Narradores muertos en la literatura contemporánea." Quaderns de Filologia - Estudis Literaris 24, no. 24 (2019): 237. http://dx.doi.org/10.7203/qdfed.24.16342.

Full text
Abstract:
Obviamente, la muerte del narrador ya no le permite contar su propia historia, de acuerdo con el dictado de Vladimir Nabokov "El 'yo' del libro no puede morir en el libro". Sin embargo, hay muchas novelas y cuentos en la literatura alemana contemporánea con un narrador muerto. Pertenecen a las llamadas narrativas del más allá ("Jenseitserzählungen"). Mi ensayo argumenta que la muerte del narrador es la resurrección del narrador poco fiable en un sentido muy especial: con un realismo mágico en Der fernste Ort (2001) de Daniel Kehlmann, y en Johnny Shines oder Die Wiedererweckung der Toten (1993
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cepeda S., Javier, Daniel Zenteno A., Claudia Fuentes S., and Pablo Brockmann V. "Muerte súbita inesperada en la infancia: actualización y medidas de prevención." Andes Pediatrica 92, no. 4 (2021): 609. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i4.3356.

Full text
Abstract:
La muerte súbita e inesperada en la infancia (MSII) definida como la muerte de un menor de 1 año durante el sueño sin motivo evidente de manera inicial, sigue siendo una de las causas más frecuentes de mortalidad infantil tardía. Aproximadamente 3.500 lactantes mueren anualmente en Estados Unidos por muertes relacionadas con el sueño. Se postula un origen complejo y multifactorial en un lactante vulnerable, sin embargo, su fisiopatología no se ha logrado comprender por completo. Los profesionales de la salud juegan un rol clave en la promoción de las medidas preventivas descritas en la literat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez-Angulo, Elsa, Francisco Uicab-Alonzo, and Judith Ortega-Canto. "Las muertes maternas en Yucatán: un llamado a la investigación-acción." REVISTA BIOMÉDICA 14, no. 3 (2003): 213–14. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v14i3.358.

Full text
Abstract:
El proceso reproductivo es concebido como un evento “natural” que no amerita cuidados especiales. Sin embargo, es durante el embarazo, parto y puerperio, cuando la mujer es vulnerable a sufrir daños a la salud originados por factores internos o externos, que rompen la homeostasis de su organismo y pueden desencadenarle la muerte. En la literatura mundial, la mortalidad materna sigue siendo un problema de salud, sobretodo en los países en vías de desarrollo. Una defunción materna es la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miñano Mañero, Laura. "Banalización y singularización de la muerte en la literatura concentracionaria." Quaderns de Filologia - Estudis Literaris 24, no. 24 (2019): 217. http://dx.doi.org/10.7203/qdfed.24.16341.

Full text
Abstract:
En los campos de concentración nacionalsocialistas se transforma la concepción de la muerte hasta límites desconocidos en la historia. La noción arraigada en la civilización que interpreta la muerte como el principio individualizador final y determinante de la experiencia humana desaparece de manera categórica y, más bien, nos enfrentamos a una producción mecánica de cadáveres en masa. A partir del corpus testimonial legado por los supervivientes, es posible reflexionar sobre su concepción relativa a esa muerte propia y ajena. Explorando la literatura concentracionaria, además, hallamos prueba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Grau, Sergi. "El enfrentamiento entre filósofos y tiranos, de la biografía helenística a la tardoantigua: evoluciones de un tópico biográfico." Emerita 88, no. 1 (2020): 101. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.2020.06.1934.

Full text
Abstract:
El enfrentamiento entre filósofos y personajes poderosos es un elemento habitual en las biografías helenísticas. En ocasiones, este enfrentamiento es simplemente dialéctico, pero no faltan casos de auténticos «martirios» filosóficos paganos cruentos, con persecuciones en toda regla. Estas muertes otorgan al filósofo una heroización celestial, al menos según los epigramas integrados en la peripecia biográfica, seguramente por la asociación con el culto a los tiranicidas y, en general, a los héroes que reciben una muerte violenta en la tradición mitológica. Inspirado, plausiblemente, en la muert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Haro Cortés, Marta. "La ejemplaridad de la muerte y la inmortalidad del saber en la literatura sapiencial medieval." Revista de Poética Medieval 36 (November 21, 2022): 189–219. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2022.36.36.91502.

Full text
Abstract:
El origen escriturario de la muerte como castigo es el punto de partida de su ejemplaridad que, basada en presupuestos teológicos, le imprimió un halo de penitencia, que se perfila en todos los órdenes de actuación y convivencia del ser humano, en aras de conseguir el perdón y retornar a la gracia divina. En este trabajo se analizan los diferentes motivos que proyectan la ejemplaridad de la muerte en el ámbito de la literatura sapiencial: muerte física y muerte espiritual; trascendencia y sentencia del alma; el hecho maravilloso (milagros, premoniciones, relevaciones o visiones); el miedo (y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pilger, Carolina Heleonora, Silvana Bastos Cogo, Graciela Dutra Sehnem, and Lisie Alende Prates. "A enfermagem diante da morte: uma revisão narrativa de literatura." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 12, no. 39 (2022): 148–60. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2022.12.39.148-160.

Full text
Abstract:
Descrever as tendências das dissertações e teses sobre as atitudes dos profissionais de enfermagem frente à morte. Trata-se de uma revisão narrativa de literatura. A busca foi realizada em julho de 2021 no Banco de Teses e Dissertações da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior. Utilizou-se as seguintes estratégias de busca: “profissionais de enfermagem” and “morte”, “profissionais de enfermagem” and “atitude frente à morte”, “profissionais de enfermagem” and “morrer”, obtendo 95 estudos. Destes, 16 estudos foram selecionados. A partir da análise, emergiram três categorias:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Molina, Saulo, and Diana Alejandra Alfonso. "Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible?" Universitas Médica 51, no. 1 (2009): 59–73. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed51-1.mfae.

Full text
Abstract:
El síndrome de muerte fetal se define como la muerte del feto que se presenta después de la semana 20 de gestación, en ausencia de trabajo de parto instaurado. Constituye un tercio de toda la mortalidad fetal e infantil y más de 50% de todas las muertes perinatales en los países desarrollados. Las causas de muerte fetal raramente se reportan y la mayoría se desconoce. Se pretende con este artículo hacer una revisión que permita entender la fisiopatología de la entidad, evaluar los factores de riesgo y tratar de brindar a nuestras pacientes la posibilidad de un embarazo exitoso. Se realizó una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Borsari, Elisa, and José Ramón Trujillo Martínez. "La imagen de la muerte en la literatura medieval occidental." Revista de Poética Medieval 36 (November 21, 2022): 11–23. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2022.36.36.97279.

Full text
Abstract:
Pocos temas como la muerte –estremecedor y fascinante al mismo tiempo– son tan transversales y frecuentes en las obras y autores de los siglos medios. Este artículo trata de enlazar y justificar las distintas contribuciones publicadas en este número monográfico de la revista, asentando la base teórica común que subyace al tema de la representación de la Muerte en en la literatura medieval occidental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Añua-Tejedor, Daniel. "Interference and Persistence: Dying in Medieval Spanish Literature." Studium, no. 26 (April 9, 2022): 39–65. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_studium/stud.2020264509.

Full text
Abstract:
Our current society seems to require a sharp separation between what can be tolerated in public and what must remain hidden. There is explicit and implicit censorship of both the subject of death and of the crying and suffering of surviving relatives and friends. Medieval literature and literary studies, however, show how the experience of dying and its appropriate manifestations of grief seemed to be more integrated into everyday life, as opposed to the apparent “disintegration” of nowadays. It is possible to begin to detect this evolution already in medieval Hispanic literature itself, from
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Muerte en la literatura"

1

Rassano, Daiane. "As memórias de crónica de una muerte anunciada /." Araraquara, 2014. http://hdl.handle.net/11449/123781.

Full text
Abstract:
Orientador: Maria Celeste Consolin Dezotti<br>Banca: Claudia Fernanda de Campos Mauro<br>Banca: Márcio Scheel<br>Resumo: Este trabalho tem por objetivo estudar Crônica de uma morte anunciada do autor colombiano Gabriel García Márquez. Essa narrativa é construída através de relatos que nos proporcionam o entendimento dos fatos que levam a personagem principal à morte. Analisamos a Crônica sob a perspectiva das narrativas de testemunho bem como da crônica (AIO: 2007), pois percebemos que existem características de ambos os tipos textuais na obra de García Márquez, o que a torna, portanto, a noss
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rassano, Daiane [UNESP]. "As memórias de crónica de una muerte anunciada." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2014. http://hdl.handle.net/11449/123781.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-06-17T19:33:56Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2014-05-27. Added 1 bitstream(s) on 2015-06-18T12:47:48Z : No. of bitstreams: 1 000829460.pdf: 322357 bytes, checksum: d142f4c0eaa0599f1057003e8393edad (MD5)<br>Este trabalho tem por objetivo estudar Crônica de uma morte anunciada do autor colombiano Gabriel García Márquez. Essa narrativa é construída através de relatos que nos proporcionam o entendimento dos fatos que levam a personagem principal à morte. Analisamos a Crônica sob a perspectiva das narrativas de testemunho bem como da crônica (A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ya, Li. "La muerte en literatura contemporánea mexicana en comparación con el pensamiento oriental." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671143.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral aspira a analizar la muerte en la narrativa mexicana contemporánea con un especial enfoque en el estudio paralelo de los pensamientos mexicanos y orientales; más específicamente, los chinos. Con el objetivo de desentrañar la esencia de la muerte presentada en las narrativas, haremos, primero, algunas observaciones sobre la función de los mitos de la muerte y el paisaje en las comunidades indígenas y las antiguas comunidades chinas. Mediante la exploración del acervo cultural del pasado y el seguimiento del desarrollo histórico de la perspectiva de la muerte en las dos cultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Terenzi, Juan Manuel. "La muerte y la niña de Juan Carlos Onetti: a tensão morte-origem." reponame:Repositório Institucional da UFSC, 2014. https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/123298.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Comunicação e Expressão, Programa de Pós-Graduação em Literatura, Florianópolis, 2014.<br>Made available in DSpace on 2014-08-06T18:03:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 327432.pdf: 2912348 bytes, checksum: 7b052684ded4ee2c2998c8d86bd007ef (MD5) Previous issue date: 2014<br>Este trabalho versa sobre a tensão entre a morte e a origem na nouvelle La muerte y la niña (1973) do escritor uruguaio Juan Carlos Onetti. Para efetuar esta leitura, propomos primeiramente um diálogo intratextual, Onetti com Onetti, bem como trazemos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Erostarbe, Juan Mariel. "Vida y muerte, “umbrales de tránsito” en los valles precordilleranos de San Juan (la literatura de la vida y de la muerte)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114165.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hualpa, Benavides Paul Deyvid. "La ciudad de los reyes (muertos): análisis de la isotopía de la muerte y la imagen de la ciudad de Lima en Cuán impunemente se está uno muerto de Wáshington Delgado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15523.

Full text
Abstract:
Estudia la representación de la ciudad de Lima y la atmósfera mortuoria que se recrea en dicho espacio en el poemario Cuán impunemente se está uno muerto de Wáshington Delgado. Como hipótesis de trabajo planteamos que dicha atmósfera mortuoria afecta tanto la representación de los individuos como la del propio espacio urbano. Asimismo, se considera que la representación de dicho espacio social en decadencia tiene como finalidad cuestionar los proyectos políticos que se han planteado junto con la fundación de nuestra ciudad capital. Por otro lado, el estudio abordará el tema de la ciudad de Lim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Samamé, Barrera María Olga. "Muerte y deshumanización en la biografía y poética de Mahfud Massís." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108915.

Full text
Abstract:
Esta tesis pretende estudiar el desarrollo de la poesía de Mahfud Massís vinculándola con el desarrollo de su trayectoria biográfica. Sin embargo, esto no significa que nosotros entendemos su poesía como una expresión y una verbalización directa (no mediada) de su experiencia vital. Entendemos, en cambio, que su poesía se nutre con esa experiencia vital, pero que, a través de mediaciones diversas (talento, lecturas, etc.), la transforma en otra cosa: en obra de arte. El puente que une la experiencia vital de Mahfud Massís y su poesía lo suministra, a nuestro juicio, el tema de la muerte. Pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Azar, Inés. "Metáfora, literalidad, transgresión: amor-muerte en la celestina y en la égloga II de Garcilaso." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101551.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

GARDUÑO, SÁNCHEZ LENY ESTEFAN. "EL DIÁLOGO CON EL PASADO EN UNA OBRA POSMODERNA: MUERTE SÚBITA DE ÁLVARO ENRIGUE." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104746.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza los elementos de la novela Muerte súbita (2013) del escritor mexicano Álvaro Enrigue donde se cuestiona el género literario, la estructura, elementos, personajes y contexto por medio de una partida de tenis como una metáfora. Este análisis se da por medio del método hermenéutico de Paul Ricoeur que une la literatura, cultura y contexto a través de la reflexión y que por medio de este análisis se reconocerá, por sus características, un ejemplo de novela posmoderna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mendoza, Ripaz Rosa Luz. "Visión de la muerte en la prosa de César Vallejo." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5824.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Muerte en la literatura"

1

La muerte: Una antología. Valdemar, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Madres en literatura española: Eros, honor y muerte. Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mango, Edmundo Gómez. Vida y muerte en la escritura: Literatura y psicoanálisis. Ediciones Trilce, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alcalá, Angel. Vida y muerte del príncipe Don Juan: Historia y literatura. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fuentes, Carlos. La muerte de Artemio Cruz. Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Circe. Características míticas de la muerte en la literatura folklórica de Guatemala. Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Circe. Características míticas de la muerte en la literatura folklŕica de Guatemala. Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nonídez, Manuel. Frío de muerte. Rey Lear, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

James, Figarola Joel. La muerte en Cuba. Ediciones UNION, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

La muerte de Tadzio. Alfaguara, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Muerte en la literatura"

1

Poppenberg, Gerhard. "Dorfman, Ariel: La muerte y la doncella." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_3446-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Irmen, Friedrich. "Fuentes, Carlos: La muerte de Artemio Cruz." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_3662-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Graf-Riemann, Elisabeth. "García Márquez, Gabriel: Crónica de una muerte anunciada." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_3721-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fuentes Rojo, Aurelio. "Zunzunegui, Juan Antonio de: El barco de la muerte." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_18432-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fuentes Rojo, Aurelio. "Manrique, Jorge: Coplas por la muerte de su padre." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_13026-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fuentes Rojo, Francisco. "Ayala, Francisco: Muertes de perro." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_2508-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chesnut, Andrew. "Santa Muerte." In Encyclopedia of Latin American Religions. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-08956-0_518-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Machado, Daisy L. "Santa Muerte." In Borderland Religion. Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9781351056946-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chesnut, R. Andrew. "Santa Muerte." In Encyclopedia of Latin American Religions. Springer International Publishing, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-27078-4_518.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lainck, Arndt. "Ibargüengoitia, Jorge: Las muertas." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_11622-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Muerte en la literatura"

1

Prieto Aguaza, Alberto. "Juan Rulfo: Fotografía, literatura y música. Experiencias y propuestas pedagógicas." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6750.

Full text
Abstract:
En la primera parte de la comunicación pretendo sintetizar los aspectos básicos de la relación entre la obra literaria de Juan Rulfo (Pedro Páramo y El llano en llamas) y su cada vez más reconocida obra fotográfica. Si bien han sido marcadas ambas prácticas artísticas como independientes, no es menos cierto que comparten un idéntico origen poético y perceptivo sobre la vida y la muerte en general, y sobre el ser mexicano en particular, atendiendo en este sentido a la configuración social del país desde la colonización. El sincretismo religioso mexicano -sustrato indígena y catolicismo posterio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pinilla, Rafael, Psicologa Clara Rodriguez, Diana Batet, et al. "Utilidades terapéuticas del ayahuasca." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p144.

Full text
Abstract:
Objetivo: Exponer los potenciales beneficios terapéuticos del uso de ayahuasca, desde la neurofarmacología y la evidencia clínica existente hasta el momento. Material y métodos: Se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos pubmed, clinical key y textos de difusión científica. Resultados y conclusiones: Existe literatura acerca del potencial uso terapéutico del ayahuasca en dependencias, coadyuvante en psicoterapia, síntomas de ansiedad y depresión, experiencias cercanas a la muerte y enfermedades terminales. Se postula un posible beneficio en impulsividad y desordenes de pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"APRENDIENDO DE LO IRREVERSIBLE DE LOS ACONTECIMIENTOS." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p049v.

Full text
Abstract:
Descripción precisa de los objetivos: En la literatura científica se expone el suicidio como una consecuencia grave en los pacientes que presentan trastornos por uso de sustancias, y más del 40 % de los pacientes duales revelan ideas de suicidio. Por ello nos parece interesante enfocar el punto de mira analizando la relación entre los suicidios consumados y consumo de sustancias u otro trastorno mental. Material y métodos: Mediante un estudio observacional descriptivo examinamos el total de personas con muerte autoinfligida intencionada en 2020 en el Área de Salud de la provincia de Cáceres, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Fernández, María del Mar, Isabel Montoya Crous, Lorena Bixquert Pla, Isabel Morales Saenz, and Verónica Quero Palomino. "MORTALIDAD EN PACIENTES CON PATOLOGIA DUAL EN UNA UCA." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p013.

Full text
Abstract:
INTRODUCCION El trastorno por consumo de sustancias y la muerte prematura mantienen una estrecha relación. Está misma relación se da en población con otros trastornos mentales con una importante reducción del promedio de años de vida. OBJETIVO Analizar la muestra de pacientes con patología dual fallecidos en nuestra UCA a lo largo de 25 años y variables relacionadas. METODO El estudio fue observacional-descriptivo: se revisan 162 historias clínicas de paciente fallecidos en la UCA de Ciudad Real entre 1993 y 2018. Se analizan las variables presencia de patología dual y dentro de este grupo sex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gaitán, Mar, Ester Alba, Arabella León, and Jorge Sebastián. "El hilo de la historia: del patrimonio mueble al intangible. Rescatando el patrimonio textil sedero." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11669.

Full text
Abstract:
El patrimonio de la seda constituye un tipo de patrimonio patrimonio integral, es decir, en él que se pueden encontrar elementos tangibles e intangibles además de ser un patrimonio vivo fuertemente conectado con su comunidad. Es además un caso paradigmático, ya que tiene asociados elementos inmateriales que van desde literatura, a la recogida de la morera, o las técnicas tradicionales de tejido. Además, el desarrollo de su actividad ha dejado una impronta en diversas ciudades con monumentos e incluso marca el urbanismo de las mismas. Es un patrimonio vivo presente en diversas comunidades y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bixquert Pla, Lorena, Isabel Montoya Crous, Mª del Mar Sánchez Fernández, Isabel Morales Saenz, and Verónica Quero Palomino. "EXITUS EN MUJERES CON TRASTORNO ADICTIVO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p170.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN Numerosos estudios relacionan trastorno por consumo de sustancias y muerte prematura. Resultados similares se observan en población con trastorno mental, con una importante reducción del promedio de años de vida. Asimismo la presencia de un trastorno mental asociado a un trastorno por consumo de sustancias incide negativamente en la evolución de ambos trastornos. OBJETIVO Analizar si la presencia de patología dual influye en variables relacionadas con el fallecimiento, encontrándose diferencias entre pacientes fallecidos con y sin diagnóstico de patología dual. MÉTODO Revisión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fajardo Montaño, Odette. "Lo íntimo es político y viceversa: un estudio autoetnográfico sobre el performance y la muerte." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5752.

Full text
Abstract:
La pérdida paulatina de los rituales de muerte en las sociedades occidentales y occidentalizadas en la actualidad, obedece a una alianza colonial-capitalista que prima a nivel mundial y busca la destrucción de las epistemologías locales a la vez que alimenta un modelo civilizatorio. Ante este panorama nos preguntamos por la importancia de la función ritual. Si resulta necesaria la conservación, resignificación o construcción de rituales capaces de satisfacer la necesidad terapéutica de las personas en duelo y si es que estos rituales pueden llegar a ser una manifestación de resistencia ante la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martín Hoces de la Guardia, Marta. "Des/Re-territorialización Animal." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15252.

Full text
Abstract:
La desterritorialización y la reterritorialización animal son dos conceptos que modifican la imagen del animal en el espacio-tiempo dentro del arte. En esta investigación no centramos en su estudio. Nos interesa especialmente la evolución de la representación y la presentación del animal, siendo éste último presentado en la galería totalmente vivo o en ciclos de vida y muerte animal. A lo largo de nuestro proceso de investigación hemos centrado el objeto de estudio entendiendo la práctica como práctica investigadora. La metodología de investigación como creación nos ha permitido presentar y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Laorga Fernandez, Nuria. "Jean de Montaigu y el Castillo de Marcoussis: Un señorío en construcción en torno al año 1400." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11700.

Full text
Abstract:
La locura del rey Charles VI; el reino de Francia prometido al rey de Inglaterra por medio del tratado de Troyes; la trágica muerte en la hoguera de Juana de Arco; la aparición del personaje de la muerte en el arte… Varios hechos que nos muestran hasta qué punto los siglos XIV y XV forman parte de una época crucial y problemática. Época en la que no era nada fácil conservar un estatus social, generalmente alcanzado gracias a las ayudas de los príncipes y a los enormes gastos en la construcción de imponentes edificios que aseguraban la grandeza de estos personajes. Jean de Montagu fue más allá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Poza González, Celia, Marcos Ucha Tortuero, Alberto Marcos, et al. "EL NUEVO OPIOIDE SINTÉTICO ISOTONITACENO ES AUTOADMINISTRADO INTRAVENOSAMENTE POR ANIMALES DE LABORATORIO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o028.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS El objetivo principal fue evaluar el potencial adictivo de un Nuevo Opioide Sintético (NOS), el Isotonitaceno, en animales de laboratorio. Esta droga ha causado numerosas muertes en consumidores desconociéndose, además, los mecanismos de acción últimos por los que se producen sus efectos adictivos. Dado que este NOS es más potente que la heroína, opioide que suele consumirse por pacientes con Trastornos de Personalidad, consideramos de utilidad valorar las características adictivas de esta nueva droga sintética. MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizaron ratas Sprague-Dawley de ambos sexos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Muerte en la literatura"

1

Azzato, Franco, Claudia Díaz, and Eduardo Café. La motocicleta en América Latina: actualidad y buenas prácticas recomendadas para el cuidado de sus usuarios. Edited by Martín Sosa. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003936.

Full text
Abstract:
AUTORAzzato, Franco; Díaz, Claudia; Café, EduardoFECHAJan 2022DESCARGA:Español (0 descargas)DOIhttp://dx.doi.org/10.18235/0003936EDITORSosa, MartínLa Organización Mundial de la Salud, en su publicación “Global Road Status Report on Road Safety, 2018” establece que, cada año, fallecen en el mundo aproximadamente 1.35 millones de personas debido a siniestros de tránsito. En promedio, cada 24 segundos, una persona muere por causa de la alta siniestralidad. Los siniestros viales se han transformado en la octava causa de muerte -a nivel mundial- para personas de todas las edades, y, en el rango que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Grau, Josep. Contra la muerte. Edicions de la Universitat de Lleida, 2019. http://dx.doi.org/10.21001/scriptura.2019.27.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Porras, Almudena, and Isabel Marzo. Apoptosis: una forma controlada de muerte celular. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2010. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2010.05.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nichols, Jesse. Literatura Viva: Formas de conocer la literatura y agricultura desde Chiapas. Portland State University Library, 2000. http://dx.doi.org/10.15760/etd.7395.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mazzetti Latini, C., PB Emanuelli, and CA Martínez Arco. Lo tecnológico y la muerte. Supervivencias testamentarias en línea. Revista Latina de Comunicación Social, 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1215.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marconi, Agustina, Kate Westaby, Nancy Ranum, Valerie Donovan, and Craig Roberts. Mortalidad en Estudiantes Universitarios según Causas de Muerte (2004-2018). Siicsalud.com, 2022. http://dx.doi.org/10.21840/siic/170268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hevia, Felipe, Miguel Székely, Tamara Vinacur, and Pablo Zoido. Tutorías remotas: revisión de la literatura. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004304.

Full text
Abstract:
En esta nota de discusión se revisa la literatura en torno a las estrategias de aceleración de aprendizajes por medio de tutorías remotas y se presentan las características y resultados de diversos modelos susceptibles de replicarse a escala y de manera costo-efectiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Rivas, Abelardo. Receptores de muerte celular: iniciadores de la apoptosis y algo más... Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2012. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2012.03.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonçalves, Vasco, and Mafalda Pifano. Idade e empreendedorismo: uma revisão da literatura. DINÂMIA'CET-IUL, 2015. http://dx.doi.org/10.15847/dinamiacet-iul.wp.2015.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paez Rubio, Tania, Juan Alberti, and Nicolas Rezzano Tizze. Tendencia del consumo de agua potable y eficiencia en la inversión en infraestructura de agua y saneamiento: Estudio de caso en América Latina. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002949.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo sugiere que es necesario considerar una posible tendencia a la baja en el consumo de agua per cápita en países de América Latina y el Caribe, en el diseño e implementación de proyectos de infraestructura de agua y saneamiento. Esto permitiría incrementar la eficiencia al reducir los costos de inversión de los proyectos. Para defender este argumento, se resume, en primer lugar, la literatura existente al respecto y se presenta un proxy de la evolución del consumo de agua per cápita en una ciudad de la región, en donde se ilustra el descenso del consumo mencionado en los últ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!