Academic literature on the topic 'Muerte y entierro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Muerte y entierro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Muerte y entierro"

1

Hernández Espinosa, Patricia Olga. "Patrones de mortalidad e indicadores de identidad en el conjunto arquitectónico funerario de La Noria Tamtoc, San Luis Potosí." Anales de Antropología 53, no. 1 (2019): 33. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2019.1.57794.

Full text
Abstract:
<p>El análisis de los entierros procedentes del área funeraria de la antigua ciudad prehispánica de Tamtoc, reveló no solo el inusual patrónde entierro de este lugar sino también las diferencias en los patrones demortalidad y su relación con rasgos culturales presentes en algunosde los individuos. Se analizaron variables como edad a la muerte, el sexo, presencia de modificaciones corporales, ajuar funerario y disposición de los entierros en el espacio sepulcral. La práctica de modelarse el cráneo muestra variaciones no locales y existe un solo caso con decoración dental. Estos hallazgos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oliveira, Hélio Tadeu Luciano de, Laura Fernanda Fonseca, Laura Maria Brandão Estancione, Maria Cristina Silva Montenegro Corrêa, Nathalie de Rezende Oliveira, and Vanessa do Valle Vieira Amoroso Dias. "Pesar por la muerte fetal: duelo sin voz." Revista Bioética 30, no. 3 (2022): 644–51. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422022303558es.

Full text
Abstract:
Resumen El Ministerio de Salud brasileño recomienda que no se debe emitir el certificado de defunción en los casos de muerte fetal de menos de 20 semanas de gestación, feto con peso inferior a 500 g o estatura inferior a 25 cm, pero agrega que se puede permitirlo cuando la familia opta por el entierro del feto. En este contexto, el certificado se emite en pocos casos de aborto. Este artículo realizó una revisión integradora a partir de la pregunta: ¿Ayudarían en el proceso de duelo de los padres los rituales de inhumación, sobre todo el entierro (habilitado mediante la emisión de un certificad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez-Martín, Abel Fernando, and Andrés Ricardo Otárola-Cascante. "ENFERMEDAD, MUERTE, ENTIERROS Y RETRATOS DEL ARZOBISPO DE SANTAFÉ DON BERNARDINO DE ALMANSA (1631-1639)." Historia 396 14, no. 2 (2024): 209. https://doi.org/10.4151/07197969-vol.14-iss.2-art.817.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la enfermedad, muerte, entierros, representaciones y traslado del arzobispo de Santafé, Bernardino de Almansa, a causa de la epidemia doble de tifus exantemático y de viruela que asoló al Nuevo Reino de Granada en la cuarta década del siglo XVII. Describe la llegada del arzobispo a Santafé y su enfrentamiento con el presidente de la Real Audiencia y las órdenes religiosas, lo que fue una fuerte tensión por la consolidación de la arquidiócesis bajo el Real Patronato. Las luchas políticas del arzobispo Almansa se enmarcan en el enfrentamiento entre criollos y peninsulares, h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nájera Nájera, Mildred, and Juanita Lozano Santos. "Curar la carne para conjurar la muerte. Exhumación, segundo velorio y segundo entierro entre los wayuu: rituales y prácticas sociales." Boletín de Antropología 23, no. 40 (2010): 11–31. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.6473.

Full text
Abstract:
Resumen. El texto presenta y analiza las más importantes manifestaciones rituales relacionadas con la muerte entre los indígenas wayuu. Se describe en detalle un primer entierro y su posterior y necesaria exhumación; se evidencia además, la manera en que las prácticas alimenticias y los ritualesexpresan sus creencias sobre la muerte al tiempo que fortalecen y estructuran los vínculos sociales.Abstract. The paper analyzes the more important ritual manifestations related to death among the indigenous Wayuu. It describes in detail the first burial and its subsequent exhumation. As well, it discus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fallas Fallas, Javier, and Juan V. Guerrero. "Muerte en la costa este del golfo de Nicoya: tratamientos mortuorios en el sitio Orocú (P-328 Or) entre el 300 y el 800 d.C." Cuadernos de Antropología 35, no. 1 (2025): 1–29. https://doi.org/10.15517/cat.v35i1.59586.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento se centró en hacer un primer abordaje de los tratamientos mortuorios del monumento Orocú (P-328 Or), asociados con el período Bagaces (300-800 d.C.). Estos espacios se estudiaron como una expresión material de la realidad de su organización social. Se prestó atención a los lugares destinados para sepultar a las personas, las formas en que dispusieron los cuerpos, así como las características, las cantidades y las distribuciones espaciales entre sí de las ofrendas colocadas en los entierros. La estrategia metodológica incluyó el trabajo de campo realizado en 1997 y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez, Bruna. "Surviving the Death of your Ex: Managing the Grief No One Talks About, de Robyn Hass y Robbie Davis-Floyd (Eds.)." AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 14, no. 1 (2019): 175–79. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.v14i1.70869.

Full text
Abstract:
Surviving the Death of your Ex: Managing the Grief No One Talks About pretende ser el inicio de la ruptura de un silencio. Un silencio social que influye en cómo las personas sienten y hacen el duelo de la muerte de sus exparejas. Y es que en los rituales funerarios no hay una silla reservada para los y las ex. Imaginemos que muere un hombre, que tiene un hijo de ocho años en custodia compartida con su exmujer, de la que se divorció pocos años atrás. Ella tiene una nueva pareja con quien está esperando un hijo. Nuestro protagonista no había acabado de adecuarse a la nueva vida de separado desp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vega, María del Carmen, Walter Tosso, and Rodolfo Peralta. "Muertes violentas en la sociedad Chancay Tardía del sitio arqueológico Las Shicras (Huaral, Lima)." Boletín de Arqueología PUCP, no. 31 (December 22, 2022): 31–59. http://dx.doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202201.002.

Full text
Abstract:
La zona arqueológica Las Shicras se ubica a 12 kilómetros al interior de la ciudad de Huaral (región Lima), en una estratégica zona donde se desarrolla una larga secuencia ocupacional prehispánica desde el Periodo Arcaico Final hasta el Horizonte Tardío. El sitio Las Shicras está compuesto por dos montículos monumentales unidos por un espacio central, correspondientes al Periodo Arcaico Final (2850-1900 a. C.), posteriormente remodelados y ocupados por la sociedad Chancay (1400-1520 d. C.).Durante las temporadas de excavación 2011-2013 se recuperaron ocho individuos enterrados en el relleno co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzalez Baroni, Lucía G., Claudia M. Aranda, and Leandro H. Luna. "Sujetos de violencia en sociedades agropastoriles de la Puna meridional argentina: Prácticas mortuorias y evidencia de traumas en esqueletos humanos del sitio de Punta de la Peña 9.I, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina." Latin American Antiquity 30, no. 03 (2019): 490–509. http://dx.doi.org/10.1017/laq.2019.41.

Full text
Abstract:
Este artículo discute las evidencias de violencia perimortem y las relaciones espaciales de partes esqueletales recuperadas en la Estructura Funeraria 4 del sector I del sitio de Punta de la Peña 9 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Esta estructura, que contiene varios individuos correspondientes a la segunda mitad del primer milenio dC, presenta evidencias de haber sido reabierta en al menos dos eventos de inhumación, lo que produjo alteraciones de los patrones mortuorios y desarticulación de partes anatómicas. Estas reaperturas se relacionan con una dinámica particular de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Box, Zira. "Pasión, muerte y glorificación de José Antonio Primo de Rivera." Historia del Presente, no. 6 (December 1, 2005): 191–218. https://doi.org/10.5944/hdp.6.2005.41249.

Full text
Abstract:
Tras la victoria de Franco en la guerra civil, se produjo un proceso mitificadordeJosé Antonio Primo de Rivera como gran mártir de la Patria. Una mitificación por el que José Antonio quedaría convertido en la moderna reiteración arquetípica del drama vivido por Cristo en su crucifixión. La posterior glorificación del fundador de Falange, a través de la ceremonia de su multitudinario entierro, constituyó un notable ejemplo del intento falangista de construir una religión política en España erigida en torno a la sacralización de la nación. La marcha funeral del gran Ausente ritualizando a la nac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Moo, Wilberth Gabriel. "Morir en la parroquia. Costos, formas de entierro, prácticas funerarias y percepción de la muerte en Yucatán, siglo XVIII." Horizonte Histórico - Revista semestral de los estudiantes de la Licenciatura en Historia de la UAA, no. 28 (March 22, 2024): 3–23. http://dx.doi.org/10.33064/hh.28.3-23.

Full text
Abstract:
Con el uso de fuentes documentales emitidas por autoridades religiosas (curas párrocos y obispos), tales como libros sacramentales, visitas pastorales y circulares en cartas cordilleras, se pretende obtener un amplio panorama acerca del fenómeno de “la muerte y el morir” dentro de una dinámica “bajo campana” en la época colonial. Se busca responder a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los precios y formas de enterrar un cadáver? ¿Qué tipo de prácticas funerarias se realizan por los indígenas? ¿Bajo qué parámetros culturales los religiosos perciben “la muerte” durante el siglo XVIII? Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Muerte y entierro"

1

Moreno, Cebrián Alfredo, and Leoz Juana Marín. "La liturgia de la muerte. Seis entierros y un sepulcro para José de Armendáriz y Perurena, virrey del Perú (1740-1901)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121634.

Full text
Abstract:
El navarro José de Armendáriz y Perurena,marqués de Castelfuerte, virrey del Perú entre 1724 y 1736, murió siendo jefe de la guardia del Rey en Madrid, en 1740. Tras una inhumación provisional en la capital del Reino, de apenas dos años, de la que fueron testigos, entre otros, su hermano y el marqués de Murillo, paisano del difunto y ministro de Hacienda de Felipe V, su cadáver, siguiendo los deseos del ex-Virrey, fue trasladado a Pamplona, a un excelente mausoleo, parte del cual aún se conserva en el cementerio de la capital del Reino de Navarra. Los fastos litúrgicos que rodearon este segund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tenorio, Castañeda Laura Sarai. "Muerte en Tenango del Valle a través de las defunciones del Archivo Parroquial de la Asunción de María 1637- 1708." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109530.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se realizó con tres libros de registros de defunciones del Archivo Parroquial de la Asunción de María en Tenango del Valle, siendo estos entierros los primeros registrados en dicho acervo. Se construyó una matriz de datos 1637-1708, la cual contiene 1262 partidas de defunciones, se analizó la composición étnico-social y la jurisdicción que esta parroquia tenía en el siglo XVII, además de las disposiciones eclesiásticas que la Iglesia Católica realizó en torno al registro de los sacramentos, especialmente el de las defunciones- entierros. El período en que más pobl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bobadilla, Romero Andrea Marcia. "Mortalidad en la Parroquia de San Pedro y San Pablo: el caso de la cabecera de Calimaya y el pueblo de la Asunción de María (1700-1750)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110303.

Full text
Abstract:
La investigación “Mortalidad en la parroquia de San Pedro y San Pablo: el caso del pueblo de la Asunción de María y la cabecera de Calimaya. (1700-1750)” fue posible gracias a la realización de una matriz de datos, conformada por un total de 1913 registros que fueron sustraídos de los libros de partidas de entierros, esto me facilitó la agrupación y análisis de los datos. Este estudio se enfocó a indagar la posible causa de muerte, ya que en los registros no se mencionaba, esto se pudo plantear gracias a un arduo análisis y comparación con la historiografía acorde a la temática, tanto espacial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Muerte y entierro"

1

G, Verónica Ormachea. Entierro sin muerte: El secuestro de Doria Medina por el MRTA. Aguilar, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Márquez, Tere. Reinar después de morir. Editorial Diana, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Páramo, Ulises. Marilyn: ¿suicidio o asesinato? 2nd ed. Edamex, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gibson, Ian. El asesinato de García Lorca. 3rd ed. Plaza & Janes, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Benítez, Sandra. The weight of all things. Hyperion, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jorge, Conde, ed. La maldición de los césares: La crónica fascinante de una época convulsa : desde Calígula a Trajano. Robinbook, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Contreras, Chatono. Don Lope-- y en el entierro del muerto: Tragicomedia española. Asociación de Autores de Teatro, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jiménez, Chatono Contreras. Don Lope -- y en el entierro el muerto: Tragicomedia española. Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Summers, Anthony. Goddess: The secret lives of Marilyn Monroe. G.K. Hall, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Summers, Anthony. Las vidas secretas de Marilyn Monroe. Planeta, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Muerte y entierro"

1

Gutiérrez, Belkys. "Plataforma Uhle : enterrando y desenterrando muertos." In Arqueología mochica: nuevos enfoques: actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochica Lima, 4 y 5 de agosto de 2004. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428364.015.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta las evidencias contextuales de la ceremonia del entierro y la manipulación ritual post-entierro de tumbas mochica registradas en la Plataforma Uhle, ubicada en el sitio Huacas de Moche. De un total de veinte tumbas de las fases I a V, diez siguieron esa ceremonia y ritual en el marco ideológico de una compleja práctica funeraria. Con esta muestra —aunque limitada—, intentamos comprender el carácter y la naturaleza de esas actividades celebradas durante el entierro de personajes de la elite mochica. Al mismo tiempo, presentamos por primera vez un conjunto de contextos fun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ponce Torres, Zyanya Carolina. "Un paso antes de la muerte: una lectura del neogótico en Entierre a sus muertos de Ana Paula Maia." In Neogótico latinoamericano en la literatura escrita por mujeres. Editora Nómada, 2023. http://dx.doi.org/10.47377/neogoticolat-cap8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Muerte y entierro"

1

Varela Manograsso, Julieta Sol. "La voz y el silencio. Una investigación artístico-etnográfica de la tradición del “Coche de los muertos” en Murcia, España." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18278.

Full text
Abstract:
Esta ponencia describe el proyecto artístico "La voz y el silencio", que explora la arraigada tradición del "Coche de los Muertos" en comunidades rurales de la Región de Murcia. Esta tradición se distingue por emplear un vehículo equipado con un sistema de megafonía que anuncia públicamente los detalles del fallecimiento, incluyendo el nombre del difunto, el apodo, la hora y lugar del entierro. Además de desempeñar un papel crucial en la difusión de información sobre los datos funerarios, involucra a la comunidad en los rituales de despedida y une a las personas en momentos de duelo. Desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!