Academic literature on the topic 'Mujeres aztecas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mujeres aztecas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Mujeres aztecas"

1

Seed, Patricia, and Maria J. Rodriguez Valdes. "La mujer azteca." Hispanic American Historical Review 70, no. 4 (1990): 688. http://dx.doi.org/10.2307/2516590.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Seed, Patricia. "La mujer azteca." Hispanic American Historical Review 70, no. 4 (1990): 688–89. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-70.4.688a.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giallongo, Angela. "MEDUSA, EVA Y COATLICUE EN EL IMAGINARIO EUROPEO DESDE LOS SIGLOS DE LA CONQUISTA." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, no. 21 (2018): 22–38. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2018.i21.02.

Full text
Abstract:
La alianza existente en la tradición occidental entre mitos y estereotipos sobre lo femenino exige el examen de algunas de las consecuencias emocionales de esa mirada masculina y colonial, que aniquiló la civilización azteca. La invención de las mujeres serpiente inspiró los más devastadores mitos públicos de Medusa y Eva, teorizando y dando forma (serpiente y mirada homicida) a la alteridad desde la antigüedad hasta el siglo XVI y más allá. El análisis reflexiona sobre los usos pragmáticos del imaginario de alteridad femenina y su repercusión en mesoamericanas culturas, a través del ejemplo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Andrade, Lourdes. "Mujeres de barro y sangre." Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada, no. 4 (November 10, 2003): 159–66. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.poligrafias.2003.4.1634.

Full text
Abstract:
En su ensayo “El arte de México, materia y sentido,” Octavio Paz refiere las peripecias de Coatlicue, diosa azteca de la tierra y de la muerte violenta, al toparse con ella la mirada europea. El horror y la fascinación se alternan cuando dicha mirada se encuentra con la pétrea efigie de la deidad prehispánica: los tontos se atemorizan, la entierran, sin lograr con ello anular su poder; los sabios la admiran, la escrutan, sin conseguir desentrañar su misterio…El ojo surrealista que, a decir de André Breton, “existe en estado salvaje,” parece más apto para encarar al ídolo precolombino. Se enfre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz Reyes, Melisa, Citlalli Reynoso Ramos, and Mariano Castellanos Arenas. "Las mujeres del Museo Nacional de Antropología: una narrativa ausente en la Sala Mexica." Complutum 32, no. 2 (2021): 591–600. http://dx.doi.org/10.5209/cmpl.78584.

Full text
Abstract:
El Museo Nacional de Antropología (MNA), fundado en 1964, funge como un espacio de legitimación de la cultura nacional mexicana, un espacio de ideologización, creado por el Estado, que se reproduce por medio del discurso museográfico. La narrativa mostrada en el museo, específicamente en la sala mexica, es parcial y estereotipada, jerarquizando lo masculino sobre lo femenino. Este artículo tiene el objetivo de discutir la ausencia de las mujeres en la sala mexica del MNA como un síntoma de la ideología del Estado construida a través de un discurso patriarcal. La teoría de la decolonialidad fun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuevas Guajardo, Leticia, and Dulce María Guillén Cadena. "Breve historia de la Enfermería en México." Revista CuidArte 1, no. 1 (2012): 71. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2012.1.1.69068.

Full text
Abstract:
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; line-height: normal; margin: 0cm 0cm 0pt; mso-layout-grid-align: none;"><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt; mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-bidi-font-style: italic;"><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Calibri;">Los aztecas vivían en el México precortesiano, eran politeístas, ellos sostenían la visión de que los acontecimientos astronómicos podían afectar las funciones corporales, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Güitrón Fuentevilla, Julián. "EL MATRIMONIO ÉPOCA PRECOLONIAL AL CÓDIGO CIVIL DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, DEL AÑO 2000." Revista de la Facultad de Derecho de México 53, no. 240 (2017): 199. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2003.240.61446.

Full text
Abstract:
<p>sta investigación sobre el matrimonio y sus efectos en el nuevo Código Civil para México, Distrito Federal del 1 de junio del año , 2000, está dividida en cinco Capítulos. En el Primero, se hace un análisis del Derecho Precolonial, comprendido de la época de la funda­ ción de la Gran Tenochtitlan,. aproximadamente 1325 al 1521, que for­ malmente es cuando los españoles conquistan a los grandes imperios mesoamericanos. En este Primer Capítulo, nos referimos a algunas dis­ posiciones del Derecho Familiar Maya, Chichimeca, Mixteca, Azteca y Otomí, respecto a la institución del matrimonio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Evans, Susan T. ": The Role of Gender in Precolumbian Art and Architecture . Virginia E. Miller. ; La Mujer Azteca . Maria J. Rodriguez Valdes." American Anthropologist 92, no. 1 (1990): 216–17. http://dx.doi.org/10.1525/aa.1990.92.1.02a00230.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Neruda, Pablo. "Nuestra América es vasta e intricada." Encrucijada Americana 1, no. 1 (2019): 10. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v1i1.142.

Full text
Abstract:
«Macchu Picchu se reveló ante mí como el perdurar de la razón por encima del delirio, y la ausencia de sus habitantes, de sus creadores, el misterio de su origen y de silenciosa tenacidad, desencadenaron para mí la lección del orden, que el hombre puede establecer a través de los siglos con su voluntad solidaria...»
 Entre los invasores de Méjico -oscuros aldeanos, braceros del campo, forzados, aventureros y fugitivos- había un joven soldado llamado Bernal Díaz del Castillo, el cual escribió sus memorias en edad ya bastante avanzada, cincuenta años más tarde, siendo consejero municipal en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gravier, Marina Garone. "Lenguas y tipografía indígenas." Revista da Universidade Federal de Minas Gerais 27, no. 1 (2021): 204–19. http://dx.doi.org/10.35699/2316-770x.2020.29192.

Full text
Abstract:
Si el establecimiento de la imprenta en la América Española se dio menos de 50 años después del descubrimiento del nuevo continente por parte de los europeos, y apenas 18 años más tarde de la caída de la capital del imperio azteca, fue principalmente por el uso político y cultural que se haría del “arte negro”. El obispo Juan de Zumárraga había pedido a las autoridades peninsulares desde 1535 que enviaran a México una prensa y papel suficiente para publicar los textos necesarios para evangelización y doctrina a los grandes grupos indígenas que residían en las tierras conquistadas y más tarde f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Mujeres aztecas"

1

VALDES, LARA MARISOL. "ANÁLISIS DEL DISCURSO EN FACEBOOK EN TORNO A MUJERES CONDUCTORAS DE PROGRAMAS DEPORTIVOS EN MÉXICO." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105351.

Full text
Abstract:
Ahora bien, la presente investigación busca dar respuesta al planteamiento: ¿Cuál es el discurso que se maneja en Facebook por parte de la audiencia en torno a mujeres conductoras de los programas deportivos de Fox Sports, Tv Azteca y Televisa en México? con el fin de conocer cuál es el trato que reciben las conductoras y/o periodistas de los principales canales deportivos para determinar si sufren o no violencia de género por parte de los usuarios que las siguen en la red social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Karlsson, Caroline. "Indígena poderosa o mujer subordinada? : Análisis de la protagonista de "Malinche" de Laura Esquivel." Thesis, Linnéuniversitetet, Institutionen för språk och litteratur, SOL, 2012. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:lnu:diva-18570.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Mujeres aztecas"

1

ill, Serrano Pablo, ed. La princesa que ayudó a conquistar un imperio: Historia de la Malinche. CIDCLI, S.C., 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villava, Helena Alberú de. Malintzin y el señor Malinche. Edamex, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ostos, Juan Miralles. La Malinche: Raíz de México. Tusquets, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Margo, Glantz, ed. La Malinche, sus padres y sus hijos. Taurus, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

La mujer azteca. 2nd ed. Universidad Autónoma del Estado de México, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez-Shadow, María. La mujer azteca. 3rd ed. Universidad Autónoma del Estado de México, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez-Shadow, María. La mujer azteca: Educacion. Universidad Autónoma del Estado de México, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

The conquest: A novel. Rayo, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Murray, Yxta Maya. La conquista: Una novela. Rayo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bernardo G. de Tuñón Aza. Mujeres de la Nueva España en la época de Cortés. s.n.], 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!