To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mujeres de Málaga.

Journal articles on the topic 'Mujeres de Málaga'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Mujeres de Málaga.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rubio Ortega, Andrea. "“Las mujeres que cosían y los hombres que fumaban”. Voces de mujeres trabajadoras en la España de los siglos XX y XXI." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 8, no. 3 (2023): 116–17. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2023.8152.

Full text
Abstract:
Este artículo reseña: Negrete Peña, Rocío y Somolinos Molina, Cristina (ed.) (2021). “Las mujeres que cosíany los hombres que fumaban”. Voces de mujeres trabajadoras en la España de los siglos XX y XXI. UMAEditorial, Málaga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garcia-Diaz, Celia. "¿Confrontar o legitimar? Pedro Ortiz Ramos: entre la depuración franquista y la Clínica de Reposo Los Ángeles (1937-1939)." Dynamis 44, no. 1 (2024): 239–66. https://doi.org/10.30827/dynamis.v44i1.30733.

Full text
Abstract:
La actividad sanitaria nunca ha estado al margen de los contextos políticos y sociales. En el caso de la Guerra Civil Española, el proceso de depuración ideológica puesto en marcha desde el bando ganador hacia los profesionales sanitarios dejó patente esta cuestión. Pedro Ortiz Ramos (Alhama de Granada, 1903 - Málaga, 1977), psiquiatra encargado de la dirección del Manicomio Provincial de Málaga desde 1933, fue acusado de defender a la República tras la toma de Málaga por el bando sublevado, en febrero de 1937. A partir del análisis de su expediente de depuración localizado en el Archivo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Trigueros, Isabel. "Mujeres con discapacidad y asistencia personal. La experiencia de Aspaym Málaga." Revista Española de Discapacidad 8, no. 2 (2020): 247–54. http://dx.doi.org/10.5569/2340-5104.08.02.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz Martínez, Celeste. "Reseña de: Negrete Peña, Rocio, Somolinos Molina, Cristina (eds): «Las mujeres que cosían y los hombres que fumaban». Voces de mujeres trabajadora en la España de los siglos XX y XXI." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 34 (October 7, 2022): 179–82. http://dx.doi.org/10.5944/etfv.34.2022.34305.

Full text
Abstract:
Reseña de: Negrete Peña, Rocio, Somolinos Molina, Cristina (eds): «Las mujeres que cosían y los hombres que fumaban». Voces de mujeres trabajadora en la España de los siglos XX y XXI. Málaga, Umaediatorial, 2021, 332 pp., ISBN: 978-84-1335-099-8.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garcia-Diaz, Celia. "Mujeres en el manicomio: espacios generizados y perfil sociodemográfico de la población psiquiátrica femenina en el Manicomio Provincial de Málaga (1909-1950)." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 40 (November 27, 2020): 523–52. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.523-552.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de la sala 20 y conocer las características sociodemográficas de las mujeres ingresadas en el Manicomio Provincial de Málaga entre 1909 y 1950. Desde una perspectiva de género, se abordarán las diferencias de los espacios entre hombres y mujeres en la institución, así como su repercusión en las prácticas asistenciales. Las principales fuentes estudiadas son 811 historias clínicas conservadas en el Archivo Provincial de Málaga y en el Fondo Pedro Ortiz Ramos del Archivo Universitario de Granada. Mediante una metodología estadística descrip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cea Jiménez, Esther, Antonia Rodríguez Martínez, and Juana Pérez Villar. "Recursos y servicios disponibles para atender la violencia de género. El caso de la provincia de Málaga." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 18 (June 27, 2023): 405–27. http://dx.doi.org/10.18002/cg.i18.7530.

Full text
Abstract:
Las conductas que atentan contra la dignidad, integridad física y psicológica de la mujer, plantean nuevos retos y superación de obstáculos. Siendo necesario disponer de recursos/servicios, destinados a la atención y prevención. El objetivo que se pretende con este artículo, es conocer los recursos y servicios destinados a mujeres víctimas de violencia de género en la provincia de Málaga. Para ello, se analiza la evolución histórica institucional de las diferentes medidas puestas en práctica, haciendo uso de una metodología cualitativa, con un planteamiento científico fenomenológico, centrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Larrubia Vargas, Remedios, Cristina Nieto Figueras, and Susana Mostazo Moreno. "Los diversos frentes de integración de la mujer en el mercado laboral rural de la provincia de Málaga." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 26 (May 29, 2015): 27–51. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2004.v0i26.337.

Full text
Abstract:
La finalidad de este trabajo es demostrar la particular forma en que la mujer se está integrando en los mercados laborales rurales en Málaga. Tras observar el significativo incremento de su participación en la actividad en la última década, centramos la atención en algunos elementos esenciales de la misma, como son la importancia de las políticas sociales o la emergencia de empresas lideradas por mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Berlanga Palomo, Mª José. "La mujer romana de la Bética con especial referencia al ámbito malacitano." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 34 (April 17, 2015): 127–35. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2012.v0i34.79.

Full text
Abstract:
La mujer romana de época imperial perteneciente a la élite ciudadana a través de importantes lazos familiares va a disfrutar de ciertos privilegios en el ámbito legal y económico que le permitirán el desarrollo de importantes actividades y un importante prestigio social. La documentación epigráfica conservada nos permite conocer mejor el status de aquellas mujeres que habitaron en las civitates romanas pertenecientes a la actual provincia de Málaga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pezzi Cristóbal, Pilar. "Mujeres en el contrabando. La participación femenina en un negocio de hombres." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 34 (April 17, 2015): 391–401. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2012.v0i34.93.

Full text
Abstract:
A través de la documentación del Archivo de Simancas para la Subdelegación de Vélez-Málaga referente a aprehensiones y detenciones, analizamos la participación de las mujeres en una actividad ilícita muy generalizada durante la centuria ilustrada: el contrabando.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Batista Zamora, Ana Ester, and Juan José Natera Rivas. "Los hogares femeninos en el municipio de Málaga (España)." Geograficando 20, no. 2 (2024): e163. https://doi.org/10.24215/2346898xe163.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación que presentamos es realizar una cuantificación y caracterización estructural de los hogares femeninos –y de la población residente en ellos– existentes en el municipio de Málaga (España) en 2021. Los hogares femeninos son aquellos compuestos únicamente por mujeres –a las que pueden unirse menores de 18 años de sexo masculino–, habiendo empleado información procedente del Padrón municipal de Habitantes. Es la consideración de este tipo de estudio la que confiere originalidad a nuestra investigación, y los resultados obtenidos indican que su presencia en el munici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González Castillejo, Mª José. "1930 en Málaga: la libertad en la encrucijada." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea 2, no. 28 (2015): 601–13. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2006.v2i28.301.

Full text
Abstract:
En su Diario de una viajera durante la guerra (1871) la escritora francesa George Sand afirma que no tenemos derecho a olvidar. La autora de esta autobiografía sobre el conflicto que enfrentó a Francia y Prusia había sufrido como una derrota personal el fracaso de la Segunda República de 1848. Un siglo después otra mujer, la abogada Victoria Kent, igualmente preocupada por la falta de instrucción del pueblo, la carencia de derechos de las mujeres y las duras condiciones de vida en las cárceles, contemplaba con dolor el final, también forzado, del ensayo republicano español. Málaga, su ciudad n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Calderón Vázquez, Francisco J. "El trabajo de las mujeres: el empleo femenino extranjero en la provincia de Málaga (2006-2010)." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 1 (March 1, 2011): 255–72. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i1.7169.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se describe la evolución comparativa de la contratación femenina extranjera en la provincia de Málaga en el periodo 2006-2010, planteándose como tales categorías de análisis: sexo, segmento de actividad, grupos de edad y origen. Los cambios sustanciales observados tanto en los perfiles de los trabajadores inmigrantes contratados como en los patrones de contratación previamente existentes, parecen plantear cambios significativos en los patrones migratorios actuales en el destino Málaga, introduciéndose el factor género como uno de los elementos decisivos que explican tant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

De la Ossa Martínez, Marco Antonio. "Virginia Sánchez Rodríguez. La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud (1905-1906). Málaga: Universidad de Málaga, 2018, 198 pp." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, no. 50 (2020): 348–50. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202000050801.

Full text
Abstract:
De un tiempo a esta parte, siguen surgiendo una gran cantidad de estudios científicos de notoria calidad dedicados a la recuperación y el análisis de la vida y obra de un buen número de mujeres que destacaron en los campos de la ciencia o el arte. Así, por distintos motivos, parecían haber sido olvidadas o relegadas a un segundo plano, una omisión que, tristemente, se ha perpetuado con el paso de los años...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alfonsi, Adela. "La recatolización de la moralidad sexual en la Málaga de la posguerra." Arenal. Revista de historia de las mujeres 6, no. 2 (1999): 365–85. https://doi.org/10.30827/arenal.v6i2.16902.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina el intento de las autoridades civiles y eclesiásticas españolas por lograr una mayor conformidad de las relaciones entre hombres y mujeres con la moralidad sexual católica en la Málaga de la posguerra. La autora sostiene que el proyecto recatolizador, a pesar de su carácter represivo con respecto a las mujeres, tuvo un éxito muy limitado. Esto se debió, en gran medida, al hecho de que el proyecto estaba basado una falsa premisa del nacional-catolicismo que afirmaba la consubstancialidad de la cultura hispánica y la ortodoxia católica. La autora recurre a la antropología cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Garcia-Diaz, Celia. "Entre mujeres-locas y hombres-psiquiatras: asimetrías emocionales en la sala 20 del Manicomio Provincial de Málaga (1909-1950)." Asclepio 75, no. 1 (2023): e06. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2023.06.

Full text
Abstract:
El tipo de relación que se desarrollaba entre un psiquiatra (hombre) y una paciente (mujer) durante la primera mitad del siglo XX, en un psiquiátrico de la periferia como el Manicomio Provincial de Málaga, estuvo marcado por el proceso legitimador de la especialidad, los esfuerzos por encontrar datos positivos en la medicina mental, así como elementos relacionados con la construcción generizada de la locura. Tras la Guerra Civil, veremos el desarrollo de los actos diagnósticos y la aplicación de las terapias de choque en la institución, y como se fue haciendo aún más profunda la brecha relacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rascón Gómez, María Teresa. "El rol de las mujeres inmigrantes marroquíes establecidas en España." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 2 (March 1, 2012): 157–78. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i2.7126.

Full text
Abstract:
El presente artículo es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado en la Universidad de Málaga en el que se analiza la construcción de la identidad de las mujeres inmigrantes marroquíes desde una perspectiva cultural y de género. Tras la realización de un estudio previo en el que se ponía de manifiesto el rol que los padres y madres inmigrantes marroquíes desempeñaban en la educación de sus hijos, comprobamos la importancia que la figura materna tenía en la sociedad marroquí. Fue entonces cuando decidimos emprender un proyecto centrado en los diferentes roles que la mujer desemp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mendoza García, Eva. "Aproximación a una institución benéfica malagueña del siglo XVIII: el Hospital de Inválidas." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 26 (June 1, 2015): 341–51. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2004.v0i26.354.

Full text
Abstract:
El Hospital de Inválidas, fundado en 1731, es una de las instituciones de carácter benéfico que surgieron en Málaga en el siglo XVIII. Su propósito era ofrecer asistencia, cuidado y alojamiento a mujeres enfermas, pobres, solas y ancianas. Aunque los problemas económicos siempre acuciaron al Hospital, continuó desarrollando su labor asistencial a lo largo del siglo XIX. En este artículo nos centraremos en las vicisitudes que lo acompañaron en sus orígenes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

García Múñoz, María Remedios. "Memoria y vida cotidiana. Las amas de casa de Almogía durante el franquismo." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 34 (April 17, 2015): 451–71. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2012.v0i34.97.

Full text
Abstract:
Este trabajo, enmarcado en la Historia de las mujeres y la Historia de la vida cotidiana, forma parte de una investigación sobre el papel de las mujeres durante la posguerra de la última guerra civil y el franquismo en un municipio de la provincia de Málaga: Almogía. Abarca desde los años 1940 al 1975, periodo en el que se documentan episodios de la vida de mujeres anónimas, olvidadas, marginadas, que no encontramos en la prensa ni en otras fuentes escritas, ni en la radio ni en el NODO, ni tampoco en los libros de Historia. Sin embargo, sus protagonistas son sujetos activos del quehacer histó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ordóñez Podadera, Juan Carlos. "Memoria femenina de la transición democrática en Málaga. Pautas de socialización en los espacios públicos y privados." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 30 (May 27, 2015): 447–66. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2008.v0i30.220.

Full text
Abstract:
Nos aproximamos en este artículo a las pautas de socialización de un grupo de mujeres malagueñas durante la Transición democrática, a partir de las fuentes orales. Con ello queremos resaltar la importancia de la memoria y contribuir a establecer una mirada diferente sobre aquella etapa histórica. Hemos reflexionado sobre el grado de compromiso político, las expectativas y transformaciones identitarias de un grupo de mujeres diversificado por la edad, la clase social, la formación cultural y el estado civil, reflejando su situación en los ámbitos privados y su participación en la esfera pública
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García Gil, Elizabeth. "La actividad de las mujeres en el comercio y el crédito rural en el sur peninsular (ss. xviii-xix)." Arenal. Revista de historia de las mujeres 31, no. 1 (2024): 179–202. http://dx.doi.org/10.30827/arenal.v31i1.29039.

Full text
Abstract:
El tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen fue un periodo clave que trajo consigo una serie de cambios socioeconómicos en los que las mujeres fueron partícipes. Los agentes financieros a menudo compartían el rol de prestamista y comerciante, por ello, en este trabajo nos hemos pro- puesto analizar la actividad de las mujeres en el comercio y el crédito en el sur peninsular. Hemos focalizado la atención en la provincia de Málaga, ya que su puerto y conexión con Indias y el resto de Europa facilitaron su participación en el ámbito de los negocios comerciales y financieros. Para llevar término nues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Garnelo Díez, Isabel, Carmen Cortés Zaborras, Belén Ruiz Garrido, María Bueno Castellano, Cristina Savage, and Carmen Moreno. "Mujeres creadoras en el sistema del arte de Málaga (2008-2020). Resumen del informe de la Asociación Colectiva Observatorio Cultural Feminista." Boletín de Arte, no. 42 (November 16, 2021): 41–48. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2021.vi42.12777.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en el estudio de la situación de las mujeres artistas en el sistema del arte de la ciudad de Málaga. La investigación se ha llevado a cabo mediante el recuento de exposiciones organizadas por diferentes instituciones tipificadas como públicas, privadas o independientes y el subecosistema expositivo de la ciudad. El trabajo ha sido realizado por la comisión de investigación de la asociación malagueña Colectiva Observatorio Cultural Feminista, cuyas miembras son a su vez agentes culturales y académicas de la Universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Alcántara Carrillo, Andrea, and Rafael Arredondo Quijada. "La invisibilidad de las mujeres sin hogar: investigación con perspectiva de género." Revista de Trabajo Social, no. 100 (June 2024): 37–50. http://dx.doi.org/10.7764/rts.100.37-50.

Full text
Abstract:
El sinhogarismo femenino es una realidad poco abordada en las investigaciones que se han realizado ante esta situación de exclusión social. Las mujeres tienen vivencias específicas marcadas por su género, tales como situaciones de violencia de género, discriminación por sexo, acoso callejero, etc., que requieren de perspectiva de género a la hora de su intervención. Por tanto, se plantea realizar una investigación, de corte cualitativo, con el objetivo de analizar las situaciones de las mujeres sin hogar en la ciudad de Málaga (España), para comprender sus necesidades y desafíos específicos. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Natalia, Natalia Escobar Garcia. "¡No es mi culpa!" Cadernos de Campo (São Paulo 1991) 27, no. 1 (2018): 256–73. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v27i1p256-273.

Full text
Abstract:
En este artículo se discuten algunos riesgos que enfrentamos las antropólogas como investigadoras cuando realizamos trabajo de campo y las decisiones que debemos tomar en situaciones extremas para proteger nuestra integridad, que finalmente marcan nuestros trabajos de investigación. A través de mis experiencias etnográficas entre 2010 y 1017, en Bahía Málaga–Valle del Cauca-Colombia, pretendo interpretar el campo de investigación como un espacio sexualizado que nos confronta como mujeres y académicas. Además, argumento que es necesario implementar protocolos de seguridad para investigadoras du
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Soler Gallo, Miguel. "Autobiografía y nostalgia en ‘‘La infancia’’ de Mercedes Formica: el inicio de una conciencia feminista." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, no. 27 (2024): 346–67. http://dx.doi.org/10.12795/ricl2024.i27.20.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis de la novela autobiográfica La infancia (1987), de la escritora y abogada Mercedes Formica (Cádiz, 1913 – Málaga, 2002), impulsora de la reforma del Código Civil español de 1958 para incluir derechos a las mujeres. Con este estudio se pretende descifrar las claves que hacen de esta obra un valioso testimonio para analizarla desde la perspectiva del discurso autobiográfico, como documento sociológico y también para ahondar en las vivencias que la autora sufrió cuando era niña y que moldearon su personalidad en la lucha contra las injusticias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fabrotta, Simona. "Mujer y deporte en el aula de italiano LS: la historia de Ana Carmona Ruiz." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, no. 24 (2021): 110–22. http://dx.doi.org/10.12795/ricl2021.i24.07.

Full text
Abstract:
La relación de las mujeres con el deporte está mediada por muchos factores que todavía hoy en día impiden que sea tan libre y natural como debería. Las socializaciones de género desde los primeros años de vida indican el deporte como una actividad preferentemente masculina. Esta situación se reproduce en la escuela y sigue vigente en la edad adulta debido a diversos condicionamientos sociales. La visibilidad de las mujeres deportistas es también muy limitada: hay una enorme falta de referentes históricos y contemporáneos y eso se traduce en una presencia escasa o nula de deportistas en los lib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aranda Garrido, Lourdes, Laura Rubio Rubio, Cristina Di Giusto Valle, and Cristina Dumitrache. "Evaluación del uso de las TIC en estudiantes de la Universidad de Málaga: diferencias de género." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 5, no. 1 (2019): 63. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i1.5175.

Full text
Abstract:
Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), una de las cuestiones más relevantes que se incluyen en la formación universitaria es el manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte del alumnado. En esta investigación se ha evaluado el uso de las TIC en 79 estudiantes (Medad=20,43, DT=3,83) de primer curso de Pedagogía de la Universidad de Málaga, y se han analizado las diferencias de género en el ámbito tecnológico. Para la recogida de datos se usó un cuestionario tipo Likert que recababa información sobre las características socio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Montes Rodríguez, Inmaculada. "Reseña: Millán Patino, Carmen (2020). Vivir en tránsito. Mujeres y la Base Naval de Rota (1953-1975). Málaga: UMA Editorial." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 8, no. 1 (2023): 327–30. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2023.8.1.9196.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Puche Cabezas, Luis. "El camino hacia el reconocimiento de la diversidad sexogenérica en Málaga:: memoria democrática, cambios sociales, visibilidades y exclusiones." Revista Andaluza de Antropología, no. 25 (2023): 1–28. http://dx.doi.org/10.12795/raa.2023.i25.01.

Full text
Abstract:
En este artículo se plantean algunas claves tanto socioculturales como históricas, geográficas, económicas y socioespaciales para entender el lugar que ocupa a día de hoy Málaga en relación con la diversidad sexual y de género. A partir de una investigación de carácter eminentemente cualitativo y desde el enfoque de la antropología de orientación pública, se traza el camino recorrido por la ciudad de Málaga y su vecina Torremolinos desde los años del tardofranquismo - en los que se convirtieron en un núcleo decisivo de innovaciones sociosexuales - hasta la actualidad. En este arco temporal, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García Galán, Sonia. "ANTÓN GARCÍA, Lorena: <em>Violencia de género y mujeres inmigrantes.</em> Málaga, UMA, 2016." Arenal. Revista de historia de las mujeres 25, no. 1 (2018): 252–55. https://doi.org/10.30827/arenal.v25i1.5962.

Full text
Abstract:
Noticias. Arenal 25(1), enero-junio de 2018Reseña del libro publicado por Lorena Antón García sobre inmigración y violencia de género. Ellibro analiza el impacto de la violencia contra las mujeres inmigrantes en el ámbito de la pareja y la respuesta que les ofrece el sistema de justicia penal, prestando especial atención a la situación de las víctimas con barrera idiomática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García Aguiar, Livia C. "“Havemo quedado sin nada”: prácticas escriptorias y rasgos de variación en cartas femeninas de petición a la Catedral de Málaga (s. XIX)." Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, no. 2 (April 30, 2024): 29–43. http://dx.doi.org/10.25115/alabe2.9855.

Full text
Abstract:
Para este trabajo, nos proponemos analizar las prácticas escriptorias de un conjunto de documentos conservados en los fondos del Archivo Catedralicio de Málaga, correspondientes a la primera década del siglo XIX. En concreto, nos detendremos a estudiar diez cartas de petición de ayudas de costa que distintas mujeres remitieron al cabildo catedralicio de la ciudad, vinculadas todas ellas a la capilla de música de la Catedral, durante los primeros años del ochocientos. Trataremos de caracterizar los rasgos de escritura presentes en las cartas y los pondremos en relación con sus circunstancias de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ruiz Montero, Pedro J., Antonio Baena Extremera, and José David Ayala Martínez. "Actividad físico-educativa en el medio natural: influencia de práctica física sobre la condición física en mujeres mayores." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 7, no. 15 (2014): 55. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v7i15.979.

Full text
Abstract:
Las actividades físicas en el medio natural han experimentado un auge considerable en la última década hasta el día de hoy. A esto hay que sumarle la función de distensión que puede producir en personas inmersas en las imposiciones actuales de nuestra sociedad. La muestra del presente estudio se compone de 43 mujeres, todas ellas participantes del programa de Actividad Física para Mayores de la provincia de Málaga, con edades comprendidas entre los 60 y 79 años y que pertenecen a tres poblaciones inferiores a 3.000 habitantes, en una comarca denominada Sierra de las Nieves. Las participantes c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Arenal, Equipo. "Relación de personas expertas que han colaborado en la evaluación de originales para Arenal. Revista de Historia de las Mujeres (2014-2015)." Arenal. Revista de historia de las mujeres 22, no. 2 (2015): 447–48. https://doi.org/10.30827/arenal.v22i2.3866.

Full text
Abstract:
Amparo Pedregal Rodríguez (Universidad de Oviedo) Ángela Muñoz Fernández (Universidad de Castilla-La Mancha) Ángela Olalla Real (Universidad de Granada) Ángeles Ramírez Fernández (Universidad Autónoma de Madrid) Begoña Soler Mayor (Museo Prehistoria Valencia) Caridad Ruíz de Almodóvar (Universidad de Granada) Carmen González Canalejo (Universidad de Almería) Cecilia Lagunas (Universidad de Luján, Argentina) Consuelo Flecha García (Universidad de Sevilla) Consuelo Miqueo Miqueo (Universidad de Zaragoza) Cristina Segura Graíño (Universidad Complutense de Madrid) Dolores Molas Font (Universidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Zamudio Sánchez, Antonio, Adolfo Romero Arana, Virginia Salinas Pérez, Rosa García Sánchez, Miguel Ángel Sánchez Lozano, and Estefanía Manjón Rodríguez. "ANÁLISIS DEL PERFIL DE LOS PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICO DEMOGRÁFICAS Y FACTORES DE RIESGO." Enfermería Oncológica 21, no. 2 (2019): 7–15. http://dx.doi.org/10.37395/seeo.2019.0002.

Full text
Abstract:
Introducción&#x0D; La incidencia y mortalidad del cáncer colorrectal exige la necesidad de su adecuado manejo a nivel asistencial, que necesariamente obliga a conocer el perfil clínico y demográfico de las personas con este proceso de enfermedad para mejorar los resultados de salud.&#x0D; Objetivo&#x0D; Conocer el perfil del paciente de cáncer colorrectal atendido en Málaga en el año 2016.&#x0D; Método&#x0D; Estudio descriptivo transversal, en UGCI de Oncología de los hospitales de Málaga, año 2016, por patología y centro sanitario para variables clínicas, socio-demográficas y factores de ries
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sánchez Rivas, Enrique, José Sánchez Rodíguez, and Julio Ruiz Palmero. "Estudio sobre la influencia de género en la incorporación de las TIC a los centros educativos." Education in the Knowledge Society (EKS) 12, no. 2 (2011): 54–80. http://dx.doi.org/10.14201/eks.8273.

Full text
Abstract:
La investigación planteada en este proyecto busca ampliar el conocimiento de la influencia ejercida por la variable de género sobre la incorporación de las TIC a los ámbitos curriculares y organizativos de los centros educativos públicos de Educación Primaria y Secundaria de la provincia de Málaga. A través de un estudio de casos múltiples se recaba la valoración que realiza el profesorado sobre el grado de incidencia de los proyectos para la incorporación de las TIC en sus centros. Y mediante técnicas de triangulación se precisa el nivel de implementación de las TIC en centros cuyos procesos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez-Rivas, Enrique, Elena Sánchez-Vega, Ernesto Colomo-Magañas, and Francisco D. Guillén-Gámez. "FACTORES INCIDENTES EN EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE MÁLAGA (ESPAÑA): UN ESTUDIO DESCRIPTIVO CON ANÁLISIS INFERENCIALES." Health and Addictions/Salud y Drogas 21, no. 2 (2021): 182–95. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v21i2.620.

Full text
Abstract:
Las drogas constituyen un problema de salud preocupante en la juventud. Su consumo temprano aumenta la probabilidad de que se mantenga y agudice durante la vida adulta. Objetivo. Constatar las posibles relaciones existentes entre consumo de drogas en alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga, y su relación con factores influyentes como el género, la religiosidad o la residencia fuera del domicilio paterno. Método. La muestra estuvo formada por 755 estudiantes. Se utilizó un estudio descriptivo y transversal usando como instrumento de recogida de datos un cuestionario. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Souviron López, Begoña. ""Universidad de amor y escuelas del interés". Jacinto Polo de Medina y Claude Le Petit." Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane, no. 10 (November 17, 2021): 9–18. http://dx.doi.org/10.54103/2240-5437/16715.

Full text
Abstract:
En este trabajo afrontamos la posible autoría de Salvador Jacinto Polo de Medina de la invectiva en forma de sueño titulada Universidad de amor y escuelas del interés. Verdades soñadas o sueño verdadero al pedir de las mujeres, que apareció bajo el seudónimo de Maestro (otras veces Licenciado) Antolínez de Piedrabuena, a excepción de la edición de París 1661, que lleva las iniciales del autor F.P. y de la que estudiamos los paratextos y su traducción. Descubrimos, además, una edición hasta ahora desconocida, de Murcia, 1634, en casa de Luis Veros, exenta y que ha de ser con seguridad la prínci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Reyes Martín, Sara, and Marta Ferragut. "Fortalezas psicológicas y diferencias de sexo en adolescentes." Escritos de Psicología - Psychological Writings 9, no. 3 (2016): 28–36. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v9i3.13215.

Full text
Abstract:
El presente estudio examina las fortalezas psicológicas propuestas por el Modelo VIA (Values In Action) en adolescentes, y sus relaciones con la felicidad y la salud mental, considerando las diferencias de sexo. La muestra estuvo constituida por 117 estudiantes de bachillerato (μ =16.90, σ =.81) de Málaga, quienes completaron el Cuestionario de Fortalezas Humanas (VIA-120), el Cuestionario de Salud General (GHQ-12) y el Ítem único de Felicidad. Los resultados muestran un predominio de las fortalezas incluidas en el valor de humanidad, en detrimento de las de templanza y la fortaleza espiritual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Camino, Alejandro. "La moda femenina para el catolicismo español durante el primer tercio del siglo XX." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 424–39. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.23.

Full text
Abstract:
RESUMENDesde hace siglos el cristianismo ha concebido que la vestimenta es un elemento casi definitorio de la calidad moral y de la religiosidad de las personas que la portan. Durante el primer tercio del siglo xx, el catolicismo español estuvo muy preocupado por la evolución de las modas femeninas modernas. Entendía que estas modas eran indecentes e inmorales, además de un símbolo del desorden social, del desmoronamiento general de las costumbres y de la descristianización de la sociedad. Los argumentos que los sectores católicos españoles utilizaron en contra de las modas modernas femeninas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Morán, Carolina Lucero. "El Estado y las garantías constitucionales : formación de cárcavas en las colonias de San Salvador." Entorno, no. 65 (June 29, 2018): 82–94. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i65.6052.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo determinar el cumplimiento de las garantías constitucionales que se presentan en el fenómeno de la formación de cárcavas. El estudio fue realizado en las colonias más vulnerables de San Salvador y Soyapango, las que incluyeron Málaga, Las Cañas, Las Victorias y Altos del Boulevard, dentro de las cuales se entrevistó a 100 participantes, hombres y mujeres, de edades de 18 a 50 años, residentes de dichas colonias, dueños de vivienda y arrendatarios. El estudio fue de tipo exploratorio descriptivo (Montero y León, 2007), con una muestra estratificada, que se eli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López Mora, Pilar. "Escritura epistolar y rasgos de oralidad concepcional: cartas dirigidas al conde de Luque desde la provincia de Málaga en las primeras décadas del s. XIX." Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, no. 2 (April 30, 2024): 45–66. http://dx.doi.org/10.25115/alabe2.9856.

Full text
Abstract:
A partir de un corpus de 33 cartas procedentes de la provincia de Málaga y fechadas en las tres primeras décadas del siglo XIX, el presente estudio trata de aproximar los rasgos lingüísticos propios de la oralidad concepcional siguiendo la distinción metodológica establecida por Koch y Oesterreicher (2007) basada en el continuum entre inmediatez y distancia comunicativas. La muestra recoge una selección de cartas de hombres y mujeres de diferente estatus sociocultural y distinta relación interpersonal. Tras la revisión de los diferentes parámetros situacionales que propician la mayor inmediate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Quintana-Orts, Cirenia, Sergio Mérida-López, and Natalio Extremera. "“No estoy seguro de querer continuar”: ¿cómo puede abordar el alumnado del máster en profesorado sus prácticas externas?" Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa 3, no. 1 (2022): 99–114. http://dx.doi.org/10.51660/ripie.v3i1.119.

Full text
Abstract:
La realización de las prácticas de posgrado en centros de educación se considera un factor determinante del deseo de abandonar para parte de este alumnado. Por ello, el objetivo de este trabajo es analizar los factores por los cuales el alumnado del máster en profesorado que aún no ha comenzado sus prácticas podría querer abandonar la carrera docente. En este estudio se evalúan dos posibles factores asociadas a la realización de las prácticas del máster orientadas a la formación docente: el estrés percibido para realizar dichas prácticas y cómo se perciben a sí mismos en cuanto a su desempeño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gámez Requena, J. J., T. Márquez Feu, F. J. Gómez Gómez, and E. Sánchez García. "Efecto de una campaña de promoción de la lactancia materna en la provincia de Málaga en mujeres cuyos partos finalizaron con cesárea." Atención Primaria 33, no. 9 (2004): 503–6. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(04)70822-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rodríguez Olay, Lucía, and Antonio Nadal Masegosa. "Evaluación didáctica de los efectos de la COVID-19 en la enseñanza superior." Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport 39, no. 2 (2021): 85–93. http://dx.doi.org/10.51698/aloma.2021.39.2.85-93.

Full text
Abstract:
La presente investigación se configura en una evaluación didáctica, es decir, en un análisis que pretende generar aprendizaje, de las consideraciones estudiantiles de los efectos de la COVID-19 en sus estudios de doble grado en Educación Primaria y Estudios Ingleses de la Universidad de Málaga, por lo que se contribuye a la literatura científica existente sobre la materia a través del análisis estadístico de cuestiones relativas a la comunicación, la carga de trabajo, la calidad de la docencia, la evaluación, los cambios en la educación, y la satisfacción general. Como objetivos generales se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gómez Carrasco, Cosme Jesús, Álvaro Chaparro Sainz, María del Mar Felices de la Fuente, and Ramón Cózar Gutiérrez. "Estrategias metodológicas y uso de recursos digitales para la enseñanza de la historia. Análisis de recuerdos y opiniones del profesorado en formación inicial." Aula Abierta 49, no. 1 (2020): 65–74. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.65-74.

Full text
Abstract:
Los cambios que han acontecido en nuestra sociedad requieren de nuevas estrategias de enseñanza y de nuevas finalidades que construyan una ciudadanía con espíritu crítico y conciencia de pertenencia a un mundo amplio y multicultural. El objetivo principal de esta investigación es analizar los recuerdos del profesorado de Educación Secundaria en formación sobre la metodología didáctica utilizada en las clases de Historia, y sus opiniones sobre las estrategias más adecuadas para enseñar esta materia. La investigación se ha realizado en la especialidad de Geografía e Historia del Máster de Formac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Carrasco Cantos, Inés, and Pilar Carrasco Cantos. "Cartas de llamada en expedientes malagueños del siglo XIX. Usos lingüísticos." Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, no. 2 (April 30, 2024): 9–27. http://dx.doi.org/10.25115/alabe2.9852.

Full text
Abstract:
En el presente artículo abordamos el estudio de una serie de cartas privadas insertas en expedientes de Licencias de Embarque, escritas entre finales del siglo XVIII y el primer tercio del siglo xix por emigrantes oriundos, salvo alguna excepción, de Andalucía, con la intención de justificar la salida para América de sus familiares. Sus destinatarios son personas, mayoritariamente mujeres, residentes en la ciudad de Málaga o en su provincia. Por lo que se refiere al contenido, los documentos analizados presentan temas relacionados con la economía familiar, la vida social y la política nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Colomo Magaña, Ernesto, Vicente Gabarda Méndez, Andrea Cívico Ariza, and Nuria Cuevas Monzonís. "Pedagogía de la Muerte: Análisis de las Actitudes y Ansiedad ante la Muerte en Futuros Docentes." Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 13, no. 1 (2024): 187–203. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2024.13.1.010.

Full text
Abstract:
Aunque la muerte es una realidad inherente a la vida humana, su escaso abordaje curricular y las implicaciones personales de su tratamiento en el aula constituyen algunas dificultades para una mayor inclusión en las diferentes etapas. Así, este estudio trata de comprobar si existe relación entre la ansiedad ante la muerte y las actitudes de los futuros docentes hacia la educación sobre la muerte. Se realiza un estudio cuantitativo con un diseño transversal de tipo descriptivo-correlacional, con una muestra de 371 estudiantes de los Grados en Educación Infantil y Primaria de la Universidad de M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cid López, Rosa, and Candida Martinez Lopez. "Conversaciones con María José Hidalgo de la Vega: en torno al poder, los poderes femeninos y las mujeres poderosas del mundo antiguo." Arenal. Revista de historia de las mujeres 30, no. 2 (2023): 725–45. http://dx.doi.org/10.30827/arenal.v30i2.28134.

Full text
Abstract:
Entre quienes son especialistas de la Historia Antigua y de los estudios his- tóricos de las mujeres de laAntigüedad, el nombre de María José Hidalgo de la Vega evoca siempre a una pionera, por haber sido una de lasprimeras catedráticas de esta especialidad en la Universidad española, por su compromiso con el femi- nismo y por sus trabajos sobre las mujeres poderosas del Imperio romano, como refleja su biografía sobre Zenobia, reina de Palmira, de reciente publicación. Su trayectoria académica y personal representa, sin duda, a toda una generación de historiadoras que se formaron en la España
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Jiménez-Pérez, Elena, Natalia Martínez-León, and Roberto Cuadros-Muñoz. "La influencia materna en la inteligencia emocional y la competencia lectora de sus hijos." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 19, no. 1 (2020): 80–89. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.1.2187.

Full text
Abstract:
La influencia de la familia en la educación de los niños es indiscutible y las madres juegan un papel fundamental en dicho proceso, especialmente en su competencia lectora. Por otro lado, la forma natural de entrenar la competencia lectora es leer, de modo que los hábitos de lectura consolidados de la madre puedan influir en sus hijos y en su competencia lectora, ya que ambas construcciones tienen una relación como lo demuestran estudios recientes. Además, diferentes investigaciones apuntan a la relación entre la lectura y la inteligencia emocional, por lo que estudiarlos en términos de hábito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

CASADO-QUINTANA, Nerea, and Pilar MORENO JIMÉNEZ. "El fatalismo como consecuencia del internamiento en prisión y su relación con otras variables psicosociales." Apuntes de Psicología 33, no. 2 (2015): 49–56. http://dx.doi.org/10.55414/cdphte03.

Full text
Abstract:
La cárcel como institución de control y poder hace que los individuos pierdan el control sobre su vida y su futuro, en consecuencia, se dejan llevar por la inevitable situación configurándose en ellos el fatalismo. La persona internada en una prisión aprende que las cosas le vienen dadas, que apenas puede modificar las circunstancias de su vida. En éste contexto, esta investigación se plantea conocer la relación entre el fatalismo y la calidad de vida, satisfacción vital y apoyo social en personas privadas de libertad. Así mismo se analizan las diferencias en fatalismo en función del sexo, niv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jiménez López, Guillermina, and Andrea Felipe Morales. "Taller de lectura y escritura creativa a través de la técnica mindfulness en el Grado en Educación Primaria." Revista de Educación de la Universidad de Granada 26 (December 28, 2019): 299. http://dx.doi.org/10.30827/reugra.v26i0.135.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ha pretendido llevar al aula del Grado en Educación Primaria una práctica docente basada en la técnica mindfulness para fomentar el hábito lector y la creación de textos literarios. Se ha utilizado esta técnica de origen budista porque centra nuestra mente en los sentimientos, las sensaciones y la naturaleza de las cosas. La posibilidad que esta práctica ofrece de mirar en nuestro interior estimula la creatividad, imprescindible en todo proceso creador. También se han considerado las inteligencias múltiples de Gardner que dan una visión clara de las diferentes habilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!