Academic literature on the topic 'Mujeres – Situación jurídica – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mujeres – Situación jurídica – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Mujeres – Situación jurídica – Chile"

1

Lazcoz Moratinos, Guillermo, and Ander Gutiérrez-Solana Journoud. "La invisible situación jurídica de las mujeres para el TEDH ante la maternidad subrogada en la primera opinión consultiva del protocolo No 16 = The invisible legal situation of women for the ECHR to cross border subrogated in the first advisory opinion of protocol No 16." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 2 (2019): 673. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.5012.

Full text
Abstract:
Resumen: El TEDH ha inaugurado el procedimiento consultivo enunciado en el Protocolo 16 al CEDH con la emisión de una Opinión Consultiva solicitada por la Cour de Cassation francesa. El TEDH debía afrontar una serie de preguntas sobre los derechos de la mujer contratante de un acuerdo de maternidad subrogada celebrado en el extranjero en lo respectivo a la filiación. Para resolver estas cuestiones era esperable que el TEDH aplicara la perspectiva de género a su labor jurisdiccional, para analizar las consecuencias de la normativa y de su propia jurisprudencia a la luz del derecho antidiscrimin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pino-Morán, Juan Andrés, and Pia Rodriguez-Garrido. "De-Generadas: La Violencia Institucional Capacitista hacia Mujeres con Discapacidad en Chile." Revista Estudios de Políticas Públicas 5, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2019.50904.

Full text
Abstract:
El artículo tiene por objetivo problematizar la situación de las mujeres con discapacidad en el Estado de Chile, visibilizando la ausencia de la perspectiva de género en las políticas públicas sobre la discapacidad, lo cual sostiene el problema y sus representaciones históricas dominantes. Como contraparte, emerge el activismo y la agencia de las mujeres con discapacidad subvirtiendo esta situación de precariedad y avanzando en la incidencia pública nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Méndez Caro, Leyla, Manuel Cárdenas Castro, Fabiola Gómez Ojeda, and Susan Yáñez Yáñez. ""Situación de inmigración" de mujeres sudamericanas en chile: hacia un modelo comprensivo." Psicologia & Sociedade 24, no. 3 (2012): 648–61. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-71822012000300018.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue conocer la situación de inmigración de mujeres sudamericanas en la región de Antofagasta (Chile) y construir un modelo teórico para su análisis. Las participantes de este estudio fueron 19 mujeres de entre 18 y 50 años, residentes en la ciudad de Antofagasta y provenientes de Perú, Bolivia y Colombia. Los principales hallazgos sugirieron un modelo dinámico, en el que se tensiona la identidad social y de género de las mujeres inmigrantes ante la búsqueda de coherencia dentro de sus espacios vitales. Advertimos en la interacción con la sociedad receptora, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gregorio Navarro, María Carmen Delia. "Antonia Clementina, propietaria de tierras en la Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco." Lucentum, no. 28 (December 15, 2009): 147. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2009.28.08.

Full text
Abstract:
Se estudia la inscripción levantada en honor de Antonia Clementina, oriunda de Tarraco en el siglo II . El epitafio nos pone en contacto con la nueva situación jurídica favorable para algunas mujeres del Imperio, reflejada en la propiedad de tierras y la capacidad para testar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ulloa Millares, Daniel. "Discriminación en la regulación peruana del descanso por maternidad y paternidad." THEMIS Revista de Derecho, no. 75 (April 22, 2019): 87–95. http://dx.doi.org/10.18800/themis.201901.007.

Full text
Abstract:
Las normas laborales siempre buscaron proteger a las mujeres, en especial cuando también son madres. Empero, la mayoría de esas normas parten de un supuesto paternalista y sin perspectiva de género, manteniendo una imagen estereotipada de la mujer en su rol de madre, sin que puedan corregir la inadecuada situación que viven.
 El presente trabajo busca presentar una opinión jurídica sobre la situación normativa vigente, las recientes correcciones, los problemas existentes y algunas propuestas de soluciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cárdenas, Ana, and Rosario Undurraga. "El sentido del trabajo en mujeres privadas de libertad en Chile." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 9 (June 29, 2014): 286. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i9.1099.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo vincula género, trabajo y cárcel para problematizar variadas formas de integración a la sociedad y al mercado laboral. Se analiza el caso de mujeres recluidas por micro-tráfico en el sistema penitenciario chileno. El estudio se basa en 30 entrevistas semi-estructuradas realizadas a reclusas del CPF Santiago durante el año 2013, explorando la trayectoria laboral y la definición de trabajo de mujeres privadas de libertad. Esta investigación visibiliza la situación de mujeres marginadas en múltiples dimensiones y muestra cómo las actividades ilegales y la posición social de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fletes Mercado, José Antonio. "Estudio jurídico penal del delito de femicidio en Nicaragua." Revista de Derecho, no. 27 (January 17, 2020): 135–67. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i27.9259.

Full text
Abstract:
La muerte de las mujeres es un tema de interés social debido a que la cultura nicaragüense ha adoptado un modelo en donde se vulneran los derechos humanos de las mujeres, creando desigualdad de género. Desigualdad que configura un ciclo de violencia, el cual, en algunos casos culmina con la muerte de la mujer a manos de su pareja. Dicha situación presenta un grave problema para la sociedad, el tratamiento que le da el Estado a esta situación es con la penalización de la conducta mediante el delito de femicidio.
 En el siguiente estudio, se analizará la figura jurídica del femicidio nicara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Goyas Cespedes, Lianet, Silvia Patricia Zambrano Noles, and Iris Cabanes Espino. "Violencia contra la mujer y regulación jurídica del femicidio en Ecuador." DÍKÊ. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica 12, no. 23 (2018): 129. http://dx.doi.org/10.32399/rdk.12.23.634.

Full text
Abstract:
<p>La violencia contra las mujeres es reconocida como un problema social a nivel mundial, aunque es difícil de expresar en cifras por la cantidad de casos que no son denunciados; según datos de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género, en Ecuador la violencia por razón de género ha afectado a seis de cada diez mujeres. Ante esta situación, la sociedad civil y los gobiernos trazan estrategias para la erradicación de todas las formas de violencia contra la mujer, entre las que se encuentra la tipificación del femicidio en las legislaciones de varios países lat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lorenzo Cadarso, Pedro Luis. "Los malos tratos a las mujeres en Castilla en el siglo XVII." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 15 (June 28, 1989): 119–36. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1817.

Full text
Abstract:
Este artículo, basado principalmente en documentación judicial, analiza, desde una perspectiva eminentemente empírica, el drama social de la violencia antifemenina en la Castilla del siglo XVII, prestando atención especial a sus facetas mas duras: la violencia de tipo sexual y las llamadas "venganzas de honor". Se intenta relacionar el problema con la actitud que ante el tomaban las autoridades judiciales y los moralistas cristianos. Por ultimo, se estudia el papel que la situación de inferioridad, jurídica y moral, de la mujer jugaba en el sostenimiento del orden social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez Azúa, Lorena Paola. "Una forma de vida laboral en Santiago de Chile: Relatos de Mujeres Otavaleñas." Universitas Psychologica 16, no. 5 (2018): 1–14. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-5.fvlr.

Full text
Abstract:
Chile constituye un polo de atracción para inmigrantes trabajadores/as, provenientes principalmente de América Latina y el Caribe en un contexto de crisis mundializada. Bajo este escenario, el presente artículo busca comprender los significados que otorgan las mujeres otavaleñas, indígenas ecuatorianas, al proceso migratorio y vida laboral en Santiago de Chile. Se realizaron acompañamientos, observación y entrevistas cualitativas de trayectorias sociales vinculadas a la práctica laboral. Los hallazgos sugieren que si bien la movilidad es motivada por mejorar su situación económica, los trayect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Mujeres – Situación jurídica – Chile"

1

Pavez, Riquelme Paloma. "Los otros derechos : derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres en condición de discapacidad en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138598.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La presente investigación busca determinar cuál es la compatibilidad del sistema jurídico chileno con las exigencias internacionales, en materia de Derechos sexuales y Derechos reproductivos (DSyR), respecto de las mujeres en situación de discapacidad. Para visibilizar la cuestión, he dividido el trabajo en dos partes. La primera trata los Derechos sexuales y Derechos reproductivos a modo general y la segunda, da cuenta de la situación particular de las mujeres en condición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz, Seguel Daniela. "Sexo, género y poder: Violencia sexual contra mujeres en Chile, 1890-1920." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109836.

Full text
Abstract:
La pretensión última de esta investigación es contribuir a visibilizar las conexiones entre las violencias contra las mujeres en su particularidad sexual. Estoy convencida que esta práctica refleja sobre el cuerpo de las mujeres la naturaleza conflictiva de las relaciones de género y que por lo tanto, un análisis histórico puede encontrar pistas que nos - y me- permitan entender el fenómeno de la violencia de género en general. ¿Qué es la Historia y el ejercicio historiográfico sino la apropiación por parte de la palabra y la trama narrativa de aquello que el ser humano no se explica, no se ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cid, Acosta Carolina. "El trabajo agricola de temporada." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107637.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La modernización de la agricultura en Chile, ha provocado el surgimiento de una nueva categoría ocupacional, el trabajador estacional, los temporeros y temporeras del agro. Desde los inicios de este estrato laboral hasta la fecha han transcurrido aproximadamente 30 años. En la actualidad, la actividad económica en que se ubica es en términos generales exitosa, sin embargo, parece válido preguntarse si ello se traduce también en un buen desempeño en las relaciones laborale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jimenez, Mira Juan Antonio, and Macías Juan Antonio Parodi. "La mujer y el contrato de trabajador de casa particular : una visión actual." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114968.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>En el Capítulo I de este trabajo nos enfocaremos brevemente en uno de los pilares del principio de igualdad, como lo es el principio de no discriminación, puesto que es su infracción (a través de la discriminación) lo que ha generado la mayor parte de los conflictos entre el género femenino y el Derecho. Cabe, con todo, una advertencia liminar: no es el objeto de este 3 trabajo realizar un exhaustivo análisis de esta compleja materia que ya ha sido tratada en pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amaya, Echeverría Bruno Andrés. "La mujer como sujeto activo en algunos delitos del Código Penal chileno que envuelven consideraciones de género : los casos de los Artículos 390, 361, 362, 363 y 365." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140814.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En esta investigación se examinan, desde una perspectiva crítica y analítica, algunas disposiciones vigentes del Código Penal chileno que envuelven consideraciones de género, que han dado origen a diversas posiciones doctrinarias en torno a la posibilidad de que la mujer sea sujeto activo de los mismos. Se analiza en profundidad el caso del delito de femicidio en nuestro ordenamiento, para llegar a afirmar que la redacción escogida por el legislador deja abierta la puerta para sostener que una mujer puede cometer el delito de femicidio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Catalán, Díaz María Teresa. "La discriminación contra las personas discapacitadas visuales." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106889.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En la presente memoria, abordaré la discriminación que deben enfrentar los discapacitados visuales, para quienes el Estado no crea las condiciones necesarias para su incorporación en igualdad de oportunidades en la vida nacional. En efecto, nuestra hipótesis consiste en que el Estado no da cumplimiento a sus obligaciones legales en orden a garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales y la integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad en un pie de igualdad. Este incumplimiento se traduce, por una parte en q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bone, Eugenin Alejandra, and Pichuante Paula Cabrera. "Situación laboral del extranjero en Chile. Estudio del caso de la inmigración Peruana." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107352.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>La finalidad del presente estudio es analizar la política migratoria de nuestro país y ver si esta se ha adaptado a los nuevos tiempos y en especial a la normativa internacional que entrega mandatos bastante claros en relación al tratamiento digno e igualitario que merece todo trabajador migrante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Callejas, Rojas Paula Fernanda, and Rivera Carolina Ivonne Contreras. "Análisis crítico de la aplicación de la Ley No. 18.314 sobre conductas terroristas a menores de edad mapuche en un estado de derecho democrático." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112778.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Desde un punto de vista metodológico y para desarrollar correctamente el tema, hemos dividido el trabajo en cuatro capítulos; el primero de ellos intentará contextualizar el conflicto refiriéndose a las circunstancias históricas que prosiguieron al enfrentamiento entre la cultura mapuche y la española, para lo cual examinaremos distinta bibliografía del tema. Seguiremos con el posterior análisis de la relación con el incipiente Estado-Nación chileno, culminando en el tratamiento jurídico-penal que se ha dado al pueblo mapuche en nuestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrera, Correa Daniela Loreto. "La mediación escolar, comunidades en miniatura. Una herramienta de enfrentamiento a la violencia escolar." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129940.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En la presente Tesis se estudiará lo relativo a la Mediación escolar, como una herramienta para enfrentar la violencia en los establecimientos educacionales. Para ello, se estudian las características de la mediación como uno de los medios de resolución alternativa de disputas y, desde allí, se explica su incidencia en el conflicto escolar. Luego, a partir del análisis de la legislación nacional e internacional vigente, sobre la forma de solucionar dicho conflicto se evalúan los beneficios jurídicos que proporciona la mediación escolar,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Araya, Sanhueza Andrea de Jesús. "Mujeres migrantes en Chile. Trabajadoras del sector frutícola. Situación sociolaboral y su inclusión en el país." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146668.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>El contexto de globalización en el que hoy vivimos, ha marcado a Chile notablemente con el movimiento de personas que se ha venido generando en las últimas décadas, lo que ha implicado una incorporación segmentada de estas personas al mercado laboral. La condición de ser mujer y migrante en nuestro país condiciona a estas personas a insertarse laboralmente en los sectores más vulnerables dentro de la parte más baja de la estructura ocupacional. Considerando que el sector frutícola es uno de estos sectores, este trabajo muestra la condición socio labo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Mujeres – Situación jurídica – Chile"

1

Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada, ed. Entre el deseo de derechos y el derecho a desear--: Informe sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en Chile, 2000. Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lorena, Fries, and Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada., eds. Mujer sujeto, mujeres sujetadas: Informe sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en Chile, derechos civiles y políticos 2004. La Morada, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González, Manuela Graciela, ed. Violencia contra las mujeres, discurso y justicia. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/62451.

Full text
Abstract:
&lt;i&gt;Violencia contra las mujeres, discurso y justicia&lt;/i&gt; surge después de compartir cuatro años de trabajo en el cual las mujeres en situación de violencia adquirieron centralidad en el trabajo de campo, por eso, esta producción colectiva e interdisciplinaria refleja las dificultades y los alcances de las distintas violencias padecidas, los discursos que las atraviesan y los obstáculos que las mujeres tienen para acceder a la justicia. Quienes trabajamos lo hicimos desde la investigación Las violencias contra las mujeres: los discursos en juego y el acceso a la justicia en el marco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Mujeres – Situación jurídica – Chile"

1

De Paz González, Isaac. "Las nuevas dimensiones de los DESCA en el sistema Interamericano: Vectores imprescindibles para el proceso constituyente de Chile 2021." In Mecanismos de garantía de los derechos sociales. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/jnhm2888.

Full text
Abstract:
Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) se han consolidado como derechos exigibles y justiciables a través de la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). La construcción jurisprudencial de los DESCA ha sido sistemática e integradora, pues se han apoyado en el derecho internacional de los derechos humanos, en la interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), en diversos instrumentos regionales y en sus protocolos adicionales. Un primer rasgo de los DESCA en el sistema interamericano es que emergen como reivindicaciones comunitarias e individuales de carácter político y jurídico con la clara intención de impregnar los marcos legislativos nacionales e influir en su protección ante las altas cortes nacionales. No se puede pasar por alto que su contenido implica una visión de justicia social a favor de los sectores más desprotegidos por las políticas estatales que han privatizado servicios básicos encapsulados en los DESCA en detrimento de pueblos indígenas, mujeres y niños, niñas y adolescentes (NNA), todos ellos en situación de vulnerabilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!