Academic literature on the topic 'Mujeres – Violencia contra – Legislación Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mujeres – Violencia contra – Legislación Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Mujeres – Violencia contra – Legislación Perú":

1

Tello Gilardi, Janet. "Análisis del feminicidio desde la perspectiva de género y el rol del poder judicial en el Perú." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 5, no. 1 (February 27, 2020): 82. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2020.5156.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Resumen. En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis del delito de feminicidio desde la perspectiva de género, a partir del estudio de los criterios judiciales es­tablecidos por las Salas Penal Permanente y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de la República de Perú, para determinar su concordancia con las disposiciones de los tratados e in­strumentos internacionales de protección de los derechos fundamentales de la mujer y los es­tándares determinados por la Corte Interamericana y la Corte Europea de Derechos Humanos. Para su desarrollo, se revisó la jurisprudencia nacional e internacional. Además, se consideró la doctrina y la legislación interna y comparada con otros países vanguardistas que enfren­tan la discriminación y la violencia contra las niñas, adolescentes, mujeres jóvenes y adultas mayores por motivos de género, orientación sexual o identidad de género, para efectivizar el acceso a la justicia de este grupo en condición de vulnerabilidad. En cuanto a la metodología de investigación esta es descriptiva, debido a que se desarrollan los conceptos y clasificaciones de las instituciones jurídicas abordadas en este trabajo. Asimismo, se muestra la realidad prob­lemática del feminicidio en el Perú, la cual es contrastada con los fallos judiciales. Para final­mente, presentar las conclusiones de la investigadora.Palabras clave: Feminicidio, perspectiva de género, discriminación y violencia de gé­nero, acceso a la justicia, persona en condición de vulnerabilidad .
2

Álvarez García, Francisco Javier. "Naciones Unidas contra las mujeres: entre la ignorancia y la soberbia (a propósito de la elaboración de un nuevo Código Penal para Honduras y las propuestas efectuadas por distintas oficinas de NNUU en materia de violencia de género y aborto) = The United Nations against women: between ignorance and arrogance (Regarding the elaboration of a new Criminal Code for Honduras and proposals made by several UN offices on gender-based violence and abortion)." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 15 (October 1, 2018): 46. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2018.4341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Resumen: Expone el autor las vicisitudes de la elaboración del nuevo Código Penal de Honduras de 2018, particularmente en referencia a violencia de género y aborto, y subraya especialmente cómo la desgraciada intervención de funcionarias del Alto Comisionado de Naciones Unidas y de ONU-Mujeres, carentes de suficiente formación en la materia pero sobradas de soberbia, ha impedido que en Honduras se aprobara una legislación progresista y adecuada en estas materias.Palabras clave: Naciones Unidas, Honduras, aborto, violencia de género, soberbia, ignorancia, femicidios, Código Penal, Alto Comisionado de Naciones Unidas, ONU-Mujeres, ACNUDH, Congreso Nacional de Honduras.Abstract: The author exposes the vicissitudes in the drafting of the new Honduras Criminal Code, particularly in reference to gender violence and abortion, and specially emphasizes how the unfortunate intervention of the officials of the United Nations High Commissioner and UN-Women, who lack sufficient training in the subject but plenty of arrogance, has prevented Honduras the adoption of progressive and adequate legislation in these mattersKeywords: United Nations, Honduras, abortion, gender violence, arrogance, ignorance, femicides, Criminal Code, United Nations High Commissioner, UN-Women, OHCHR, National Congress of Honduras.
3

Fernández Quiroga, Ana. "Una lectura crítica de la regulación legal de las violencias machistas en Lamu, Kenia, desde la aportación de las mujeres indígenas = A Critical Reading of the Legal Regulation of Violence against Women in Lamu, Kenia, from the Contribution of Indigenous Women." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 4, no. 3 (October 1, 2019): 119. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2019.4932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Resumen. Las violencias machistas son un problema global de primer orden. Sus mani­festaciones son muy diversas y deben tratarse como un problema intersectorial, ya que influye en sus distintos grados de opresión las diferencias étnicas, de clase o de nivel sociocultural. Son innumerables los instrumentos legales que se han promulgado para su erradicación pero sin mejorar en gran medida las cifras de violencia a nivel mundial. En parte debido a que se ha olvidado en muchas ocasiones contar con las propias voces y experiencias de las mujeres que han sufrido estas experiencias y se ha caído en falsos paternalismos en su regulación y en otra parte porque algunas de sus manifestaciones se realizan en espacios privados y quedan invisibilizadas, especialmente las agresiones sexuales dentro del matrimonio. La presente co­municación se refiere a una investigación llevada a cabo en una isla de Kenia llamada Lamu donde se desarrollan distintos proyectos de empoderamiento social y económico de las mu­jeres indígenas. En la misma se trata de conocer el grado de conocimiento y legitimación de la legislación contra las violencias machistas, las barreras en el proceso judicial y la diversidad existente según la etnia, la religión o el nivel socio-cultural, así como las estrategias de resil­iencia de las propias mujeres frente a estas violencias. Se realiza desde un marco metodológico cualitativo donde la pieza clave son las entrevistas en profundidad a las propias mujeres in­dígenas. De la misma sacaremos, entre otras conclusiones, que cuando el proceso judicial de divorcio y el de denuncia de violencia sexual son independientes, ante la falta de capacidad económica, se abandona el segundo.Palabras clave: violencias machistas, violencia sexual, resiliencia, denuncia.Abstract. The Gender Violence is a global problem of the first order. Their manifesta­tions are very diverse and should be treated as an inter-sectorial problem, since ethnic, class or socio-cultural differences influence their different degrees of oppression. There are in­numerable legal instruments that have been promulgated for their eradication but without greatly improving the figures. Partly because it has been forgotten on many occasions to have the voices and experiences of women who have suffered these experiences and has fallen into false paternalism in its regulation and elsewhere because some of its manifestations are car­ried out in private spaces and remain invisible, especially sexual assaults within marriage. This communication refers to an investigation carried out in an island of Kenya called Lamu where different projects of social and economic empowerment of indigenous women are developed. It deals with knowing the degree of knowledge and legitimacy of the legislation against sexist violence, the barriers in the judicial process and the existing diversity according to ethnicity, religion or socio-cultural level, as well as resilience strategies of the women themselves in the face of these violence. It is carried out from a qualitative methodological framework where the key piece is the in-depth interviews with indigenous women themselves. From it we will draw, among other conclusions, that when the judicial process of divorce and that of sexual violence are independent, in the absence of economic capacity, the second is abandoned.Keywords: violence against women, sexual violence, resilience, report.
4

Fletes Mercado, José Antonio. "El femicidio en la legislación nicaragüense." Revista de la Facultad de Derecho de México 70, no. 279-1 (February 27, 2021): 201. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.279-1.78818.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La violencia contra las mujeres ha tomado gran relevancia social debido que la cultura nicaragüense se ha acogido bajo un modelo vulnerador de derechos de las mujeres, lo que promueve amplios procesos de violencia en la vida privada, que culminan con femicidios. Nicaragua ha optado por penalizar este tipo de conductas mediante el delito de femicidio, con el fin de prevenir y erradicar la violencia. Dicho delito ha recibido dos reformas desde su entrada en vigencia en el año dos mil doce. A continuación, se analizará de que manera este delito ha sido normado dentro de la legislación nicaragüense y sus características principales.
5

Correa Florez, Maria Camila. "La violencia contra las mujeres en la legislación penal colombiana." Nuevo Foro Penal 14, no. 90 (2018): 11–53. http://dx.doi.org/10.17230/nfp.14.90.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gorenstein, Sharon. "Instituciones públicas y violencia doméstica contra la mujer en el Ayacucho del postconflicto." ECA: Estudios Centroamericanos 70, no. 741 (June 30, 2015): 273–90. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v70i741.3315.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Diversas medidas legales han sido adoptadas en Perú para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Si bien las denuncias de este tipo de violencia son comunes, aún no se han visto mejoras importantes. Es indispensable que la búsqueda de soluciones considere las percepciones de mujeres maltratadas en relación a su contexto local y cultural. Esta investigación se centra en las percepciones de mujeres que experimentan violencia doméstica en Ayacucho, Perú, y a su relación con las instituciones públicas como denunciantes. Estas instituciones tienden a reproducir ideas y creencias tradicionales al prestar sus servicios. El propósito de esta investigación busca responder la siguiente pregunta: ¿cuál es la influencia de las instituciones públicas en la legitimación de la violencia doméstica en Ayacucho? ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 70, No. 741, 2015: 273-290.
7

Ponce, María Victoria. "Contexto de violencia de género en Honduras en el quinquenio 2008-2012." Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes 9 (February 21, 2014): 67–77. http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v9i0.1307.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar el contexto de violencia de género en Honduras en el quinquenio compren­dido entre los años 2008 – 2012, indagando sobre los casos de mujeres que denuncian situaciones de violencia; asimismo, se pretende determinar la incidencia de la agresión y muerte violenta de las mujeres, haciendo una relación con el modelo cultural patriarcal prevaleciente en la sociedad hondureña; finalmente, se examina la respuesta institucional de acuerdo a la Política Nacional de la Mujer en el eje de violencia, el cumplimiento de la legislación nacional y convenios internacionales suscritos por Honduras en la lucha contra la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v9i0.1307 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes Vol.9 2013: 67-77
8

Martínez González, Lina María. "Intervención terapéutica en violencia contra las mujeres en Colombia." Trabajo Social 20, no. 1 (January 1, 2018): 195–221. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v20n1.71571.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
En este artículo se plantean reflexiones sobre el lugar inespecífico de la intervención terapéutica en las estrategias del Estado colombiano para enfrentar la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja. El interés se centra en la intervención profesional, concretamente en la terapéutica. Se reconoce que, pese al papel preponderante que tiene frente a las posibilidades de transformación de los imaginarios y las subjetividades que sostienen esta violencia, ocupa un lugar inespecífico dentro de las medidas definidas en la legislación, así como en las políticas públicas colombianas para enfrentarlas. Se destacan algunas perspectivas consideradas útiles por terapeutas para la construcción de estados de funcionamiento no violentos en las parejas.
9

León Mendoza, Juan. "Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica." Pensamiento Crítico 15 (September 8, 2014): 045. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v15i0.8993.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo fundamental analizar el problema de la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres por parte de sus cónyuges. Con la ayuda de un modelo microeconómico formulado y utilizando la información proporcionada por ENDES 2009, los resultados de la regresión econométrica logística indican que las principales variables subyacentes que determinan la probabilidad de generación de acciones de violencia conyugal contra las mujeres en el Perú son las siguientes: (a) que la mujer esté desempleada o no inmersa en el mercado laboral, (b) que haya sufrido agresiones físicas por parte de sus padres durante su infancia o niñez y, (c) que esté en situación de casada o de convivencia.
10

Ruiz-Aquino, Mely, Yinara Estenia Sánchez León, Fiorela Deisy Vallejos Gamarra, Esmith Pedro Reynaldo Matos, Karina Marcelo Mallqui, Marlene Aira Vega, and Viter Gerson Carlos Trinidad. "Predictores de la violencia ejercida contra la mujer en departamentos de alta prevalencia del Perú." Revista Científica de Salud UNITEPC 8, no. 1 (February 24, 2021): 8–23. http://dx.doi.org/10.36716/unitepc.v8i1.75.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Objetivo. Identificar los predictores de la violencia ejercida contra la mujer en departamentos de alta prevalencia del Perú. Métodos. Estudio observacional, analítico y transversal. Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES 2019. La muestra fue probabilística, de áreas, estratificada, multietápica e independiente en cada departamento estudiado. Fueron incluidas 108 mujeres convivientes o casadas que respondieron al módulo de violencia. Se llevaron a cabo análisis descriptivos y regresiones logísticas univariadas y multivariadas para muestras complejas, teniendo en cuenta las características sociodemográficas como predictores a través del cálculo del odds ratio (OR) con sus intervalos de confianza al 95%. Resultados. La probabilidad de padecer algún tipo de violencia fue de 3,56 veces más en las convivientes, respecto a las casadas, ajustado por haber padecido de violencia en la niñez, no pertenecer al comedor popular y no estar afiliada al Programa Nacional Cuna Más (Área ROC = 72,27%). La probabilidad de padecer violencia física fue 2,91 veces más en mujeres con antecedente de violencia en la niñez y 3,91 veces más para el caso de la violencia económica; en el caso de violencia psicológica, la probabilidad fue 4,30 veces más en las convivientes, respecto a las casadas y 4,18 veces más en el caso de la violencia sexual. Conclusiones. Existen predictores como el hecho de ser conviviente, haber sufrido violencia en la niñez y la no pertenencia a programas sociales, los cuales son predictores de la violencia contra la mujer. Conflictos de InteresesLos autores declaramos no tener conflictos de interés para el presente estudio

Dissertations / Theses on the topic "Mujeres – Violencia contra – Legislación Perú":

1

Alejos, Montero Yois Katherine. "María Vs. Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20038.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El presente informe jurídico tiene como objetivo realizar un análisis de los problemas jurídicos detectados en el caso de María, quien en su condición de víctima de violencia sexual, sufrió obstáculos para acceder al sistema de salud y justicia, ello a causa de la ausencia de políticas públicas y decisiones jurídicas orientadas a garantizar los derechos fundamentales de las mujeres víctimas de violencia sexual. Y, sobre todo, de la indebida actuación de los servidores públicos quienes desde la etapa inicial de atención revictimizaron a María. En esa línea, se describen los hechos vinculados con la agresión sexual, que permite evidenciar el estado de inseguridad y la violencia de género existente en nuestra sociedad. Además, se detalla su estadía en el centro hospitalario de Huánuco, que permite apreciar la falta de información que recibió sobre el uso del anticonceptivo oral de emergencia. Y, se narra el proceso penal que se desarrolló para identificar a los responsables del ilícito penal y la reparación civil. Este contexto es relevante para analizar los derechos humanos violados por parte del Estado peruano y responder el problema principal: la responsabilidad internacional de este en materia de derechos humanos, especialmente por la violación al derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres víctimas de violencia sexual, así como la violación al derecho a una vida libre de violencia.
The purpose of this legal report is to analyze the legal problems detected in the case of María, who, as a victim of sexual violence, suffered obstacles in accessing the health and justice system, due to the absence of public politics and legal decisions aimed at guaranteeing the fundamental rights of women victims of sexual violence. And, above all, the improper actions of public servants who, from the initial stage of care, revictimized María. In this line, the facts related to the sexual aggression are described, which allows to evidence the state of insecurity and gender violence existing in our society. In addition, her stay in the hospital in Huánuco is detailed, which shows the lack of information she received about the use of emergency oral contraception. And, it narrates the criminal process that was developed to identify those responsible for the criminal offense and the civil reparation. This context is relevant to analyze the human rights violated by the Peruvian State and to answer the main problem: the international responsibility of the Peruvian State in human rights, especially for the violation of the right to sexual and reproductive health of women victims of sexual violence, as well as the violation of the right to a life free of violence.
2

Saldaña, Chávez Rubikza D’ Yanira. "Análisis de la eficacia de las medidas de protección como mecanismo para cesar la violencia contra las mujeres." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18457.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Las mujeres son víctimas sistemáticas de violencia en Perú. Se puede encontrar estas manifestaciones en diversos aspectos; sobre todo en la presencia del machismo impregnado en nuestra sociedad. Debido a este panorama, se han buscado implementar mecanismos que permitan cesar la violencia. A propósito de esto, surge la Ley N° 30364 con el propósito de otorgar medidas de protección a las víctimas de violencia. Estas medidas de protección deberían apuntar a la búsqueda de una solución concreta que atienda el caso en particular en el que se encuentra una víctima. Sin embargo, esto no sucede en la realidad. Los jueces otorgan estas medidas sin aterrizar su análisis en cada caso concreto. Por lo tanto, las medidas de no serán cumplidas por las partes, puesto que no se logra analizar y erradicar el problema en verdad. En el presente trabajo de investigación, se analizaron nueve resoluciones judiciales que nos permitieron demostrar que no existe una verdadera intención de erradicar la violencia, sino que sólo se cumple con la formalidad de otorgar estas medidas de protección. Esto trae como consecuencia que la violencia continúe propagándose en nuestra sociedad y muchas mujeres seguirán siendo víctima de la misma.
Women are systematic victims of violence in Peru. These manifestations can be found in various aspects. Due to this scenario, efforts have been made to implement mechanisms to stop the violence. In this regard, Law No. 30364 arises to grant protection measures to victims of violence. These protection measures should aim at finding a specific solution that addresses the particular case in which a victim is found. However, this does not happen in reality. The judges grant these measures without landing their analysis in each specific case. Therefore, the measures will not be complied with by the parties, since it is not possible to truly analyze and eradicate the problem. In this research work, nine judicial resolutions were analyzed, which allowed us to demonstrate that there is no real intention to eradicate violence, but that only the formality of granting these protection measures is complied with. As a consequence, violence continues to spread in our society and many women will continue to be victims of it.
3

Gómez, Sánchez Torrealva Francisco Alberto. "Discriminación contra la mujer en el Perú. causas, consecuencias jurídicas y propuestas legislativas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11081.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Determina las causas de la discriminación contra la mujer, a efectos que sirvan de criterios orientadores para que las legisladoras y los legisladores partan de presupuestos fácticos que permitan orientar la construcción de cláusulas normativas eficaces destinadas a revertir el panorama antes expuesto y que aseguren la consecución de la igualdad material de la mujer en Perú.
Tesis
4

Fabián, Terreros Yhasira Elisa. "El sujeto pasivo del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N°001-2016/CJ-116: cuestionamiento a la no inclusión de las mujeres trans." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20339.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
En el presente artículo, se cuestiona la exclusión de las mujeres trans como sujetos pasivos del delito de feminicidio en el Acuerdo Plenario N°001-2016/CJ- 116. A fin de promover su inclusión, se propone consider al término mujer como elemento normativo del tipo, lo que implica adoptar un concepto amplio de mujer. Este deberá tomar en cuenta la dimensión dinámica del derecho a la identiad y la identidad de género. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y en la misma línea de lo resuelto por los tribunales de Colombia y Argentina. Asimismo, el artículo resalta que una interpretación como la propuesta no es completamente contraria a la línea jurisprudencial de la Corte Suprema.
In this article, the exclusion of trans women as passive subjects of the crime of femicide in the Plenary Agreement Nº 001-2016 / CJ-116 is questioned. In order to promote their inclusion, it is proposed to consider the term woman as a normative element of the criminal offense, which implies adopting a broad concept of woman. This should take into account the dynamic dimension of the right to identity and gender identity. The foregoing in accordance with the provisions of the Constitutional Court and the Inter-American Court of Human Rights, and in the same line as that resolved by the courts of Colombia and Argentina. Likewise, the article highlights that an interpretation such as the proposed one is not completely contrary to the jurisprudential line of the Supreme Court.
5

Alvarez, Tapia Andrea Valeria. "El género como motivo de discriminación en la protección al consumidor: roles y estereotipos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Los estereotipos de género son una de las principales causas de la violencia que sufre la mujer en nuestro país; sin embargo, no toda la sociedad es consciente de su existencia, magnitud y los perjuicios que pueden generar. Por ende, los objetivos del trabajo son los siguientes: El objetivo principal: Analizar el nivel de eficacia de las acciones tomadas por la autoridad de protección al consumidor para combatir la discriminación por género en el ámbito de consumo y, proponer medidas que amplifiquen las potencialidades actuales del sistema de consumidor. Los objetivos específicos: i) identificar el espectro total de las prácticas que perpetuan estereotipos realizadas por los proveedores de bienes o servicios que afectan los derechos de las consumidoras; ii) demostrar que existen prácticas lesivas al mandato de no discriminación que la autoridad desconoce y; por ende, no fiscaliza ni sanciona; ii) Identificar métodos eficaces para proteger el derecho a la igualdad y no discriminación de la consumidora sin trasgredir los derechos de otros actores del mercado. El supuesto es el siguiente: ¿Cuál es el nivel de eficacia de las actuales medidas de prevención y erradicación de la discriminación en materia de protección al consumidor y, cómo pueden potentenciarse las mismas, sin trasgredir los fundamentos económicos constitucionales? La conclusión propuesta es, si bien es cierto, se han advertido aspectos positivos por parte de la Comisión de Protección al Consumidor y de la Sala de Protección al Consumidor, que estarían contribuyendo con la prevención y erradicación de los estereotipos de género que fomentan la discriminación estructural contra las mujeres. Es recomendable capacitar a los funcionarios que ven estos casos en género y discriminación y, no sólo desde una perspectiva de mercado.
Trabajo académico
6

Sánchez, Hinojosa Mayra Alejandra. "Las trampas de la razón (sexual) punitiva. El endurecimiento del delito de violación sexual -contenido en el artículo 170 del Código Penal peruano- y su vínculo con la (re)producción de subjetividades e imaginarios que agravan la situación de vulnerabilidad de las mujeres." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17697.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La presente tesis, desde el enfoque de la «criminología crítica feminista», identifica y analiza los imaginarios y las subjetividades que son (re)producidos, justificados y legitimados por el tipo penal de violación sexual regulado en el artículo 170 del Código Penal de 1991. La apuesta de este estudio es feminista, interseccional y decolonial. Así, tiene por finalidad visibilizar las limitaciones de la ley penal; cuestionar su efectividad para garantizar una «justicia de género – feminista-» y; evidenciar que, contrario a lo que se pretende, su utilización recrudece la situación de vulnerabilidad de las mujeres –especialmente, y de manera diferenciada, sobre aquellas cuyas vivencias se encuentran atravesadas por una serie de estructuras de opresión-. Por ello, la pregunta que guía este estudio es: ¿cómo la apuesta punitiva en torno al delito de violación sexual reproduce, legitima y refuerza estructuras, subjetividades e imaginarios que agravan la situación de vulnerabilidad de las mujeres en Perú? La hipótesis que se desarrolla en esta investigación es que es no es posible alcanzar una «justicia feminista» por medio de herramientas del poder punitivo que son per se excluyentes, racistas, coloniales, clasistas y patriarcales. Por el contrario, la utilización de estrategias punitivas refuerza las estructuras de opresión –cimentadas en el orden de género y el orden de raza- que (re)producen la violencia en primer lugar.
7

Somocurcio, Sologuren Natalia Gema. "Protección jurídica de la mujer que denuncia violencia en el ámbito familiar." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624184.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Objetivo: Determinar la protección jurídica de parte del Estado a la mujer que denuncia violencia en el ámbito familiar, hasta la obtención de medidas de protección en el distrito Tacna, enero - julio 2016. Estudio cuantitativo-cualitativo; descriptivo, retrospectivo, transversal. La muestra cuantitativa: 263 mujeres mayores de edad, víctimas de violencia, nivel de confiabilidad del 95%, muestreo probabilístico. Muestra cualitativa: se entrevista 20 mujeres víctimas de violencia. Resultados: La mujer víctima de violencia, no cuenta con una sólida red familiar de apoyo, no tiene un nivel de racionalidad para percibir que vive en una situación de riesgo grave; siente miedo a las agresiones, vergüenza; experimenta sentimiento de culpabilidad, justificando a su agresor. Asimismo, recibe las medidas de protección, pero en tiempos muy prolongados, existiendo riesgo inminente de ser violentadas nuevamente. Únicamente el 99,6% de las mujeres que realizan una denuncia, reciben las medidas por parte de los operadores correspondientes y el 15,7% en el tiempo adecuado (72 horas de efectuada la denuncia), el 79,3% restante, las reciben, pero en un periodo de hasta 30 días. Tipo de violencia: psicológica (38,2%); física (34,9%); física- psicológica (26,9 %.%). La ruta se inicia en la Comisaría de la zona donde vive, que deriva a medicina legal e informa del caso a fiscalía de familia. La respuesta de los organismos del Estado, no es la más adecuada; dificultades y barreras: falta de infraestructura, personal y capacitación del personal, para implementar la Ley N° 30364. El grado de articulación de las diversas instituciones, no es óptimo. Existe revictimización.
Objective: Determine the legal division from the State, to the woman who denounces gender violence in the familiar scope, until obtaining protection measures in the district of Tacna, January - July 2016. Quantitative-qualitative study; descriptive, retrospective, transversal. Quantitative sample: 263 women of legal age, victims of violence, 95% level of reliability, probabilistic sampling. Results: A woman who is victim of violence, does not have a solid support from her family network, does not have a level of rationality to perceive that she lives in a situation of serious risk; feels fear of aggression, shame; she experiences feelings of guilt, justifying his aggressor. Likewise, she receives the measures of protection, but in very long times, existing an imminent risk of being violated again. Only 99.6% of women who make a complaint receive the measures by the corresponding operators and, 15.7% in the appropriate time (72 hours after the complaint was made), the 79.3% remaining receive it, but in a period up to 30 days. Type of violence: psychological (38.2%); physical (34.9%), physical-psychological (26.9%). The itinerary begins at the police station, of the area where he lives, which derives into legal medicine and reports the case to Family Prosecution Office. The response of the State’s organizations is not the most appropriate; difficulties and barriers: lack of personal infrastructure and staff training to implement the Law No. 30364. The articulation degree of different institutions is not optimal. There is a revictimization.
Tesis
8

Jesús, Palomino Veronica. "La prevención y sanción del hostigamiento sexual en el centro de trabajo en la normativa peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15991.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El presente artículo pretende abordar el hostigamiento sexual desde una perspectiva de género. De esta manera, se evidencia que el acoso sexual en el centro de labores es una manifestación de la violencia contra la mujer, lo cual resulta incompatible con el trabajo decente. En ese sentido, se analiza el marco normativo actual, a fin de verificar cuáles son las acciones de prevención que se plantean. Finalmente, se desarrollan puntos importantes en la búsqueda de un trabajo decente libre de acoso sexual, esto es una modificación normativa, desarrollo jurisprudencial y considerar el impacto en el desarrollo sostenible de la sociedad.
Trabajo académico
9

Carrillo, Fry Andrea Danae. "El aborto en casos de violación sexual: fundamentos jurídico penales para su descriminalización en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La presente investigación desarrolla el delito de aborto en los casos de violación sexual y su tipificación en el ordenamiento jurídico peruano, toda vez que la violación sexual es un delito que afecta directamente y en mayor proporción a las mujeres, al ser las víctimas más frecuentes y las únicas que pueden quedar embarazadas a consecuencia de ello. A lo indicado anteriormente debe sumarse otro escenario, las altas cifras de aborto clandestino e inseguro, originado por su prohibición, por lo que corresponde analizar la pertinencia de su tipificación. En ese sentido, el objetivo de esta tesis es establecer los fundamentos jurídico penales que sustentan la descriminalización del aborto por violación sexual en el Perú. Para ello, se ha utilizado el método dogmático, que recurre a la doctrina, al derecho comparado y a la jurisprudencia, a fin explicar el sentido de las instituciones y normas jurídicas; así como al método funcional, que implica analizar la dinámica entre el orden jurídico abstracto y el orden social concreto, esto es, el cumplimiento o incumplimiento de las normas jurídicas vigentes por parte de la sociedad. De esta manera, se expone y analiza la tipificación del delito de aborto en el Perú, se presentan los argumentos jurídicos en contra de la descriminalización del aborto, para finalmente demostrar que la debida observancia de lo dispuesto por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el principio de mínima intervención del derecho penal, los avances en la política criminal, el cumplimiento de los fines de la pena y la perspectiva de género en la creación de tipos penales, son fundamentos jurídico penales que sustentan la descriminalización del aborto por violación sexual en el Perú
10

Cabello, Silva Andrea Fernanda. "CASACIÓN Nº 591-2016 –HUAURA." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18332.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El caso materia del Informe versa sobre el delito de violación cometido contra una adolecente con discapacidad intelectual. En el momento de ocurridos los hechos el tipo penal vigente, contenido en el artículo 172 del Código Penal, no contenía de forma literal el consentimiento por lo que se entendía que el bien jurídico protegido era la indemnidad sexual de las personas con discapacidad intelectual y, en ese sentido, con la sola acreditación del acto sexual y la existencia de la deficiencia, se daba por configurado el delito. Esta lectura era contraria a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que entró en vigor para el Estado peruano en el año 2008, por lo que era imperativo que se aplique dicho tipo penal a la luz del mencionado instrumento. Sin embargo, en el caso analizado no ocurrió ello y, todo lo contrario, se entendió que la adolescente con iniciales A.M.A.G. no era titular de su libertad sexual. A partir del año 2018, con la publicación de la ley Nº 30838 que introduce el consentimiento como un elemento central, se abre una nueva ventana de oportunidad para la lectura, interpretación y aplicación de este tipo penal, a la luz de los mandatos internacionales asumidos por el Perú a través de la CDPD, generando un balance entre la autonomía sexual de la que son titulares las personas con discapacidad intelectual, y la protección de este colectivo frente a la violencia sexual, desde un enfoque interseccional. En suma, debe partirse del reconocimiento pleno de la capacidad jurídica y autonomía sexual de este colectivo, sin dejarles en desprotección frente a las diversas barreras sociales, actitudinales y legales que recaen sobre ellas

Books on the topic "Mujeres – Violencia contra – Legislación Perú":

1

Güezmes, Ana. Violencia sexual y física contra las mujeres en el Perú: Estudio multicéntrico de la OMS sobre la violencia de pareja y la salud de las mujeres. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bianco, Mabel B., Andrea Mariño, and María Inés Re. Violencia contra las mujeres y VIH-SIDA en cuatro países del Mercosur: Estadísticas, políticas públicas, legislación y estado del arte. Ciudad de Buenos Aires: FEIM, Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huaranca, Vladimir. Los caminos de la paz: Por ellos, por nosotros : a propósito de la violencia contra mujeres y menores en el Perú. Lima: Instituto de Defensa Legal, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

To the bibliography