To see the other types of publications on this topic, follow the link: Multiplexación por división en polarización.

Journal articles on the topic 'Multiplexación por división en polarización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 journal articles for your research on the topic 'Multiplexación por división en polarización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Oñate, Luis, José Gómez, and Holger Lapo. "Análisis y comparación de ISDB-T utilizando modulaciones OFDM y CC-OFDCM." Ingenius, no. 21 (December 29, 2018): 71–77. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n21.2019.07.

Full text
Abstract:
La Televisión Digital Terrestre está orientada a sustituir las transmisiones de televisión analógica, al utilizar la modulación OFDM (multiplexación por división de frecuencias ortogonales), con esta modulación se puede realizar transmisiones para equipos fijos y móviles. Sin embargo, en el caso de sistemas de recepción de televisión digital como teléfonos inteligentes, portátiles y otros dispositivos móviles tienen problemas en la recepción causados por el efecto multicamino. En este proyecto se realiza la simulación de las modulaciones OFDM y CC-OFDM (Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales mediante Codificación por Convolución) para el estándar de televisión ISDB-T (Radiodifusión Digital de Servicios Integrado para Televisión). Por medio de Simulink del entorno Matlab, se simuló los diagramas de bloques de ambas arquitecturas para observar los resultados al transmitir datos, midiendo el BER (Tasa de Bit Errado), el retardo y el número de portadoras, bajo los siguientes canales: AWGN (Ruido Gaussiano Blanco Aditivo), Terreno tipo A (terreno rural) y Terreno tipo C (terreno urbano). De los resultados obtenidos se muestra que la modulación CC-OFDM tiene una mayor eficiencia, debido a que presenta un BER mayor y reducción en el retardo en la recepción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Agudelo Ramírez, Andrés Mauricio, Pablo César Bernal Gallo, and Edwin Andrés Quintero Salazar. "Transmisión de información a través de líenas eléctricas de potencia mediante multiplexación por división de frecuencias ortogonales." Avances Investigación en Ingeniería 13, no. 1 (December 1, 2010): 111. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.363.

Full text
Abstract:
En este documento se presentan los resultados obtenidos al realizar la simulación de un sistema de transmisión de información sobre línea eléctrica de potencia (PLC), utilizando multiplexación por división de frecuencias ortogonales; en la herramienta Simulink®, del entorno de desarrollo integrado Matlab®. A partir de la representación informática del sistema, se observan las distorsiones introducidas por el canal en la señal transmitida, el espectro de la señal modulada utilizando la técnica mencionada anteriormente, y la tasa de error de bits medida en el receptor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodriguez, Arturo B., Leonardo J. Ramirez, and Felipe R. M. Basile. "Solución Metaheurística para el Problema de Enrutamiento (RWA) en Redes de Ópticas de Multiplexación por División de Longitud de Onda (WDM)." Información tecnológica 28, no. 6 (2017): 133–46. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642017000600015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Inga Ortega, Juan Paúl, Anthony Yanza Verdugo, and Christian Pucha Cabrera. "Estimador de canal basado en sensado compresivo y LDPC para OFDM usando SDR." Ingenius, no. 23 (December 27, 2019): 74–85. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n23.2020.07.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone la aplicación de un estimador de canal basado en sensado compresivo (CS, del inglés Compressive Sensing) sobre un sistema que usa multiplexación por división de frecuencias ortogonales (OFDM, del inglés Orthogonal Frequency Division Multiplexing) usando dispositivos de radio definido por \emph{software} (SDR, del inglés Software Defined Radio). La aplicación de la teoría de CS se da a través del uso de algoritmos de reconstrucción dispersa como Orthogonal Matching Pursuit (OMP) y Compressive Sampling Matching Pursuit (CoSaMP) con el fin de aprovechar la naturaleza dispersa de las subportadoras piloto usadas en OFDM optimizando el ancho de banda del sistema. Además, para mejorar el rendimiento de estos algoritmos, se utiliza el concepto de la matriz de comprobación de paridad dispersa que se implementa en el despliegue de códigos de comprobación de paridad de baja densidad (LDPC, del inglés Low Density Parity Check) para obtener una matriz de sensado que mejore la propiedad de restricción isométrica (RIP, del inglés Isometric Restriction Property) perteneciente al paradigma de CS. El documento muestra el modelo implementado en los equipos SDR analizando la tasa de error de bit y la cantidad de símbolos piloto usados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Seiz, Marta. "Desigualdades en la división del trabajo en familias con menores durante el confinamiento por COVID-19 en España. ¿Hacia una mayor polarización socioeconómica y de género?" Igualdades, no. 3 (December 17, 2020): 403–35. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/igdes.3.05.

Full text
Abstract:
El confinamiento de la población española en sus hogares y el cierre de los centros escolares y de cuidado debido a la pandemia de COVID-19 generaron un aumento inédito de demandas domésticas para las familias con menores, en tanto que los progenitores tuvieron que adaptarse al teletrabajo o interrumpir su actividad laboral. Partiendo de una encuesta realizada durante el estado de alarma, se analiza si las familias en las que ambos mantuvieron su empleo recurriendo al teletrabajo y/o la flexibilidad horaria establecieron distribuciones de tareas más corresponsables que aquellas en las que no se dieron tales circunstancias. Los resultados muestran que este fue el caso, lo que sugiere una polarización social, basada en desigualdades de género, entre familias con y sin condiciones favorables al mantenimiento de un modelo igualitario de doble ingreso. El estudio también revela una mayor carga de trabajo para las mujeres durante el período analizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Escallón-Portilla, Andrés Felipe, Víctor Hugo Ruiz-Guachetá, and José Giovanny López-Perafán. "Evaluación del desempeño físico de un sistema FTTH-GPON para servicios Quad Play después de la incorporación de un módulo RoF." TecnoLógicas 23, no. 47 (January 30, 2020): 23–61. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1391.

Full text
Abstract:
Este artículo propone el diseño y simulación de un módulo de radio frecuencia basado en un sistema de multiplexación por división de frecuencia ortogonal (OFDM) con modulación de amplitud en cuadratura (16-QAM) a una tasa de transmisión de datos de 10 Gbps y a una frecuencia de 10 GHz, utilizando la herramienta de simulación OptSim. Para ello, se diseñó a nivel de simulación un sistema de red con fibra hasta el hogar (FTTH)-óptica pasiva Gigabit (GPON) Triple Play (servicio de datos/voz a 2,5 Gbps y servicio de video CATV digital con 16-QAM a 0,8 Gbps) con el fin de integrar el módulo de radio sobre fibra (RoF) para ofrecer servicios Quad Play (Triple Play más Internet móvil). Posteriormente, se evaluó el desempeño para el enlace descendente a nivel físico del sistema FTTH-GPON después de que se incorporó el módulo RoF, con base en los parámetros de monitoreo de desempeño óptico (OPM), tales como: potencia de recepción óptica, magnitud del vector de error (EVM), diagrama de constelación, relación señal a ruido (SNR), tasa de error de bit (BER), Factor de calidad (Q) y diagrama del ojo. Los resultados muestran que es posible que los usuarios de las redes FTTH-GPON puedan contar, además de los servicios Triple Play, con un cuarto servicio (Internet móvil) ya que la calidad del servicio móvil está garantizada dentro del “último kilómetro” para redes de acceso, usando el despliegue actual de fibra óptica estándar, demostrando la factibilidad del sistema propuesto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jorge, José Eduardo. "Ni “grieta” ni “degradación moral”: un contraste empírico del relato político en Argentina." Question 1, no. 59 (July 20, 2018): 074. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e074.

Full text
Abstract:
En estos años ha ganado sonoridad en nuestro país una línea de discursos que enfatizan presuntos defectos culturales de los argentinos. Estas narrativas han puesto el foco en la existencia de una “grieta” o división política tajante en la sociedad y, más recientemente, en aspectos como la aparente degradación moral del país y la inclinación de sus ciudadanos a depender del Estado en detrimento del esfuerzo personal. Usando las bases de datos de la World Values Survey y, de modo complementario, Latinobarómetro, el trabajo contrasta empíricamente los supuestos básicos de estos relatos examinando cómo evolucionaron en las últimas tres décadas las actitudes y valores de los argentinos en un conjunto de temas económicos y culturales clave. El análisis se extiende a la sociedad como un todo y algunos de sus grupos sociales, como las personas politizadas, los votantes partidarios y las regiones geográficas. Aplica, en particular, el método desarrollado por DiMaggio, Evans y Bryson para el estudio de la polarización política de la sociedad. La evidencia empírica arroja que los supuestos de estos discursos no tienen correlato en la realidad y que, en los últimos años, los argentinos tendieron a converger, antes que a divergir, en temas fundamentales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Newerle-Wolska, Ewa, and Bogumił Wolski. "One nation, two national identities: the impact of politics and the media on the recent shift in identity construction in Poland." Oceánide 12 (February 9, 2020): 45–53. http://dx.doi.org/10.37668/oceanide.v12i.24.

Full text
Abstract:
El reciente giro hacia el nacionalismo conservador en Polonia parece formar parte de un fenómeno más amplio, que se puede observar no solo en algunos países del este de Eurpa sino también en partes de la "vieja" Europa e incluso en América. Sin embargo, una mirada más atenta revela diferencias preocupantes entre Polonia y el resto de países, en el sentido de que el actual conservadurismo político polaco se está acercando alarmantemente al régimen autoritario comunista, coloreado con una generosa dosis de populismo y nacionalismo. A diferencia de los demás contextos, la transformación de la identidad polaca se desató a raíz de una tragedia nacional reciente, esto es, la muerte del Presidente del país y otros noventa y cinco prominentes ciudadanos polacos en la tragedia aérea de Smolensk de 2010. La tragedia, a la que siguió una intensa actividad propagandística por parte de los partidos de derechas, tuvo una consecuencia de alcance insospechado: la división de la sociedad polaca. Esta ruptura es tan profunda que Polonia parece estar habitada por dos tribus que, si bien comparten un mismo origen, territorio y lengua, tienen muy poco o nada que ver. La línea de demarcación separa comunidades, amigos o incluso familias, haciendo que la comunicación entre ambos lados sea casi imposible. Esta división también ha afectado al ámbito de la identidad: otrora homogénea y firmemente enraizada en la conciencia de la población, la identidad nacional ha sido reemplazada por dos identidades diferentes y opuestas, a pesar de sus raíces comunes.Conscientes de la compleja naturaleza de la misma idea de identidad nacional, así como de la multitud de aproximaciones teóricas al concepto de identidad, los autores tratan de examinar por qué tantos polacos, tras realizar enormes esfuerzos por emular a Occidente después de la revolución política de 1989 y reestablecer su identidad nacional con el fin de afrontar los retos del nuevo milenio, han comenzado de manera repentina a cuestionar sus propios logros. Para explicar la naturaleza dual de la identidad nacional es necesario examinar sus cimientos míticos, puesto que los dos sentimientos identitarios que están emergiendo tienen sus orígenes en las mismas raíces. Los autores postulan que la dicotomía de la identidad nacional polaca es en realidad una cualidad innata de la misma, si bien esta no se había manifestado de manera clara antes de los acontecimientos de 2010. La tragedia de Smolensk no solo hizo emerger estadualidad sino que también fue el comienzo de una labor paralela de reinterpretación y reconstrucción del paradigma de identidad nacional. Los autores interpretan que este proceso se ha visto acelerado desde las últimas elecciones generales, cuando el partido ganador y los medios que lo apoyan comenzaron una campaña de reformulación de los elementos básicos de la identidad nacional, contribuyendo así a la creciente polarización de la sociedad polaca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Granada-Torres, Jhon James, Ana María Cárdenas-Soto, and Neil Guerrero-González. "Redes ópticas elásticas: un nuevo paradigma en las futuras redes de telecomunicaciones." Respuestas 20, no. 2 (July 1, 2015): 6. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.350.

Full text
Abstract:
ResumenEl tráfico en las redes de datos por fibra óptica ha tenido un crecimiento exponencial debido a la creciente demanda de información por parte de los usuarios finales, llevando a una saturación en la capacidad de las redes actuales. Proyectando los sistemas de transmisiones ópticos a tasas superiores a los 400 Gbps para redes de largo alcance, no será posible mantener la tecnología WDM de rejilla espectral fija de 50 GHz, la cual permite transmitir en la actualidad tasas hasta los 100 Gbps. Teniendo como limitación además del ancho espectral que ocuparía la información, la conmutación de los dispositivos para trabajar a altas frecuencias. En este contexto, surge el concepto de las redes ópticas elásticas, donde se emplea una rejilla de espectro flexible (flexi-grid) o sin rejilla (grid-less), con ancho espectral variable por canal según la demanda de ancho de banda, permitiendo una separación espectral flexible entre canales con el propósito de optimizar la eficiencia en el uso del espectro. Este artículo hace una revisión de los nuevos conceptos tecnológicos que conllevan el escenario de redes elásticas, y los posibles retos y limitaciones para el desarrollo de estas tecnologías. Recientes pruebas experimentales incorporan nuevos conceptos tecnológicos con relación a los ya comerciales sistemas de 100-G como: el diseño de transmisores multicanales, el uso de tecnologías como Nyquist-WDM y OFDM óptico flexible, receptores digitales coherentes reconfigurables, formatos de modulación m-arios e híbridos y asignación dinámica del espectro. No obstante, grandes limitantes como los efectos no lineales de la fibra óptica deben ser foco de investigación en este nuevo escenario, debido a sus efectos en la degradación de la señal. Finalmente, se muestra como las técnicas de procesamiento digital de señales desempeñarán un papel importante para lograr la reconfigurabilidad y elasticidad de las redes de alta capacidad.AbstractIn the last years, traffic on data optical networks has had an exponential growth due to the increasing demand of information by end users. This had lead to saturation of the current deployed networks in terms of capacity. Planning the optical transmission systems of long-reach to work with capacities above 400 Gbps, it will not be possible to keep the spectral fixed-grid of the WDM technology, which currently allows transmitting up to 100 Gbps. The principal limitation is due to the greater spectral bandwidth occupied by the data information and also due to the switching of electronics devices at high frequencies. In this context a new concept known as elastic optical network emerges, which proposes a flexible-grid or gridless, where the spectral width changes according to the bandwidth demand and allows optimizing the spectral efficiency with a minimum separation between adjacent channels. In this paper, we present a comprehensive survey of elastic optical networks, introducing new concepts and describing the challenges and the limitations in these networks. Recent experimental reports show new technological concepts related to the commercials 100-G systems such as: design of multichannels transmitters, gridless Nyquist-WDM and Optical-OFDM, reconfigurable digital coherent receivers, optical dynamic spectrum allocation and advanced modulation formats. Nevertheless, the nonlinearity effects of the optical fiber are a significant limitation that must be researched in detail in this new elastic scenario. Hence, it is shown how the digital signal processing techniques are going to play an important role in order to get high capacity in elastic and reconfigurable networksPalabras clave: Comunicaciones por Fibra Óptica, Enrutamiento, Interferencia Intercanal (ICI), Multiplexación por División de Longitud de Onda, Óptica No-Lineal, Procesamiento Digital de Señales (DSP), Redes Ópticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hoyos, Juan Pablo, and Pablo Emilio Jojoa Gomez. "Evaluación de la Multiplexación por División de Paquetes Wavelet." Ingenieria y Universidad 18, no. 1 (May 29, 2014). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.iyu18-1.emdp.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gómez López, Fabián, Luilly Alejandro García Ortiz, Karla Cecilia Puerto López, and Dinael Guevara Ibarra. "MODELADO DE LOS FENÓMENOS NO LINEALES GENERADOS POR EL EFECTO ELECTRO-ÓPTICO KERR EN UNA TRANSMISIÓN POR FIBRA ÓPTICA." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 2, no. 28 (May 27, 2017). http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v28.n28.2016.2469.

Full text
Abstract:
Resumen: En este artículo se presenta un estudio, simulación y evaluación de los fenómenos ópticos no lineales auto-modulación de fase (SPM), modulación de fase cruzada (XPM) y mezcla de cuatro ondas (FWM), presentes en una comunicación por fibra óptica, y generados por el efecto electro-óptico Keer. Para ello se realiza el modelado de los fenómenos no lineales en la herramienta computacional Matlab, para determinar las degradaciones producidas en la transmisión de información, operando a 10 Gbps, con multiplexación por división de longitud de onda (WDM) y con potencias de entrada de 20 mW, 40 mW y 60 mW, para un enlace de fibra óptica de10 Km,30 Km y50 Km. En los resultados se evidencio que la incidencia de estos fenómenos no lineales es directamente proporcional a la potencia óptica que adquiere la señal a la entrada del canal. Palabras clave: Diafonía, modulación, multiplexación, relación señal a ruido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García Ramírez, Gonzalo, and Gabriela García Ramírez. "Polarización salarial y ocupacional en México: 2005-2017." Estudios Económicos de El Colegio de México, January 1, 2020, 153–88. http://dx.doi.org/10.24201/ee.v35i1.400.

Full text
Abstract:
Se analiza el fenómeno de la polarización salarial y ocupacional en el mercado de trabajo mexicano durante el período 2005-2017, a partir de una división del mercado de trabajo en empleo formal e informal, así como de género. A través de una descomposición por nivel de destrezas se sugiere que existe un proceso de polarización incipiente en el mercado formal y un proceso canónico de polarización en el mercado informal. Del mismo modo, los índices DER corroboran un incremento de la polarización salarial y ocupacional en el período. Asimismo, por medio de una descomposición por elementos se observa que la segmentación del mercado laboral, la debilidad sindical, el tamaño de los establecimientos y la discriminación laboral son unas de las principales causas de la polarización salarial y ocupacional en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Real Cuesta, Javier. "Un ejemplo de caciquismo electoral en el País Vasco : el comité liberal de Bilbao (1881-1899)." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 5 (January 1, 1992). http://dx.doi.org/10.5944/etfv.5.1992.2748.

Full text
Abstract:
La primera consulta electoral celebrada en el País Vasco con Intervención del carlismo tras la última contienda, puso de manifiesto la polarización, la división ideológico-política de la sociedad vasca entre carlismo/ liberalismo, división por otra parte característica durante la mayor parte del siglo xix que la guerra no había logrado superar y que continuaría liasta la primera década del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rey Tristán, Eduardo. "Del etapismo a la inmediatez. Debates en torno a la idea de revolución en América Latina a partir de 1959." Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades, no. 28 (December 20, 2016). http://dx.doi.org/10.15304/s.28.3752.

Full text
Abstract:
El artículo reflexiona acerca de la transformación de la idea de revolución en los años sesenta para una parte de la izquierda latinoamericana, que abandona y critica la propuesta comunista de la revolución por etapas y defiende la inmediatez del cambio siguiendo el ejemplo de la Revolución cubana. La fuerte polarización entre estas dos concepciones acerca del significado y las vías de la revolución, darán pie desde entonces a una profunda división en la izquierda latinoamericana que será clave en su evolución organizativa y acción desde 1960.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Puerto, Karla, Dionel Ropero-Torres, and Dinael Guevara. "Evaluación de un sistema de comunicación óptico empleando modulación por desplazamiento de fase QPSK, 8PSK y 16PSK utilizando la técnica FDM." Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, August 31, 2020, 76–83. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.709.

Full text
Abstract:
En este documento se presenta un sistema de comunicaciones óptico desde la generación de la señal, la modulación y la transmisión por la fibra óptica. Se emplea la técnica de multiplexación por división de frecuencia (FDM), usando una modulación por desplazamiento de fase (PSK, de phase shift keying). Se evalúa el sistema de comunicaciones ópticas a través de una herramienta computacional de uso académico ya avalada por la comunidad científica, comparando los resultados bajo los diferentes formatos de modulación como son Q-PSK, 8-PSK y 16-PSK. Se realiza la medición del error de la magnitud del vector (EVM, error vector magnitude) como porcentaje y decibeles de los valores pico y promedio, adicionalmente se evalúa la tasa de error de modulación (MER, modulation error rate). Se concluye que en la modulación 16-PSK los datos de EVM en RMS y valores pico son un 50.25% menor comparados con Q-PSK y 8-PSK y el valor promedio en MER en dB para 16-PSK está en un 42.25% mayor que en Q-PSK y 8-PSK. Lo que indica que para el sistema de comunicación óptico implementado el formato de modulación 16-PSK proporciona un mejor rendimiento en la transmisión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Guijarro Piedra, Marco. "La Polarización Mediática en Latinoamérica: Caso Ecuador (2007-2017)." #PerDebate 4, no. 1 (November 10, 2020). http://dx.doi.org/10.18272/pd.v4i1.1870.

Full text
Abstract:
La polarización de sistemas mediáticos en la opinión pública Latinoamericana denota una influencia de las ideologías políticas asociadas con grupos de elite que históricamente han mantenido una hegemonía política y social sobre las grandes mayorías de la población. Actualmente, los medios de comunicación son una de las herramientas más poderosas para influir en la opinión y, sin duda, el caso de estudio evidencia como el gobierno de turno -cayendo en el mismo juego- tuvo una fuerte batalla contra la prensa privada que históricamente se había proclamado como la voz oficial de la “verdad”. El objetivo de este estudio es comprender a las relaciones de poder en los medios de comunicación y su hegemónica asociación con tendencias políticas contrapuestas entendiendo su influencia en la opinión pública. Con este fin, la pregunta de investigación plantea: ¿existe la “libertad de expresión”? En este contexto, y a través de un estudio comparativo entre sistemas mediáticos públicos y privados en Ecuador se plantea entender la polarización mediática en la década de 2007 a 2017. Para resolver esta cuestión, se ha utilizado una metodología cualitativa que permite un análisis de la literatura del tema y empleando la técnica de entrevistas a profundidad que pretende comprender la polarización de los sistemas mediáticos públicos y privados. Los resultados mostraron que los intereses financieros son el motor de la polarización mediática y que estos inciden en la libre y veraz divulgación de información. Escasa literatura expone las estadísticas de la continua desigualdad social en Latinoamérica, así como también las reales causas de la polarización mediática que impulsa un comportamiento hostil en la opinión generado por la división ideológica en la sociedad. Palabras clave: comunicación política, medios de comunicación, opinión pública neoliberalismo, progresismo, grupos de presión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castillo Rodríguez, Rodrigo Alberto. "Tecnología de Modulación en el Espacio de Tiempo-Frecuencia Ortogonal." Revista Tecnología en Marcha, February 11, 2021. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v34i1.4818.

Full text
Abstract:
La presente investigación bibliográfica recopila los conceptos básicos de la tecnología de modulación en el Espacio de Tiempo-Frecuencia Ortogonal (OTFS), que será utilizada para la comunicación móvil de quinta generación (5G), la cual presenta ventajas inherentes frente a la modulación de Multiplexación por División de Frecuencia Ortogonal (OFDM) utilizada en la comunicación móvil de cuarta generación (4G). Entre ellas podemos destacar su capacidad de transformar un canal que se desvanece aleatoriamente dentro del espacio de tiempo-frecuencia en un canal estacionario, no aleatorio y sin desvanecimiento, entre el transmisor y el receptor. Además, el hecho de que la modulación OTFS opere en dominios en los que el canal puede caracterizarse en una forma muy compacta tiene implicaciones significativas para la solución de los cuellos de botella de estimación de canales, que afectan los sistemas actuales de antenas múltiples, y puede ser una tecnología clave para abordar problemas similares en futuros sistemas masivos de múltiples entradas y múltiples salidas (MIMO). Finalmente, el beneficio clave de la modulación OTFS es su capacidad para operar fácilmente en canales Doppler extremos; esto no solo es útil en las comunicaciones de alta movilidad, sino que también puede ser una tecnología que habilite los sistemas en la banda de frecuencia de onda milimétrica significativamente, para su operatividad en condiciones donde los efectos Doppler se amplifican.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Matsushita, Kiyoshi. "Post-neoliberalismo, post-pandemia Covid-19 y sociedad civil global." Relaciones Internacionales, July 2, 2021, 128. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e128.

Full text
Abstract:
La globalización neoliberal impulsa los procesos sociales, económicos, culturales e ideológicos en todo el mundo en el siglo XXI, lo que precede a la división de cada nación, comunidad, región y el patrón de pensamiento, incluyendo la construcción de muros, un gran número de refugiados y emigraciones, y muchos conflictos y actividades terroristas. Según el informe de Oxfam de 2019, se crea un nuevo multimillonario cada dos días y las 26 personas más ricas del mundo poseen tanto como el 50% más pobre. Al aumentar esta polarización y desigualdad, la globalización neoliberal alimentó el problema crónico de la sobreacumulación y la militarización. Este artículo se centra en el presente de la globalización neoliberal bajo la pandemia del covid-19. Significa una reconsideración crítica del capitalismo moderno que trae ahora una profunda miseria a la historia de la humanidad, incluyendo la pobreza, los refugiados, la inmigración, los crímenes transnacionales, el cambio climático y la pandemia. Además, se violan los derechos humanos fundamentales como consecuencia del control supremo del mercado, la competencia y la desregulación por parte de las empresas multinacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography