Academic literature on the topic 'Muñecas (Anatomía)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Muñecas (Anatomía).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Muñecas (Anatomía)"

1

Lluch, Àlex, Mireia Esplugas, Ana Carreño, et al. "¿Qué hemos aprendido sobre la muñeca en los últimos años? Del laboratorio a la práctica clínica." Cirugía de Mano y Microcirugía 1, no. 1 (2021): 50–60. http://dx.doi.org/10.25214/28056272.1181.

Full text
Abstract:
Hace más de una década, un grupo de amigos interesados en la anatomía y la biomecánica de la muñeca empezamos a pasar horas en los departamentos de Anatomía de las dos universidades más importantes de Barcelona sin esperar otra recompensa que aprender y saciar nuestras inquietudes. Aprovechando el lanzamiento de la Revista de Cirugía de Mano y Microcirugía de la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano, hemos decidido hacer un balance del aprendizaje acumulado. Independientemente de los conocimientos que hemos adquirido y difundido, la principal conclusión de este balance es la necesidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rotella, J. M., and P. Rotella. "Nueva interpretación de los estabilizadores anatómicos en la fractura de muñeca. Parte II: patrones de lesión de las fracturas de radio." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 43, no. 01 (2015): 020–27. http://dx.doi.org/10.1016/j.ricma.2015.06.005.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una nueva interpretación personal de las lesiones de muñeca basada en el estudio de la filogenia, embriología, anatomía y biomecánica de esta región y en base a esta nueva interpretación planteamos una nueva clasificación (parte I del trabajo), que ayudará a entender los patrones lesiónales de las distintas fracturas (parte II del trabajo) y a definir una nueva “estrategia” para el tratamiento de las fracturas de radio (parte III del trabajo).Se describen tres sectores en la región de la muñeca: cubital (interno); central (medio) y radial (externo); cada uno de ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rotella, J. M., and P. Rotella. "Nueva interpretación de los estabilizadores anatómicos en la fractura de muñeca. Parte I: Evolución de la región de la muñeca y nueva clasificación de las fracturas de radio." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 42, no. 02 (2014): 144–51. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1607110.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una nueva interpretación personal de las lesiones de muñeca basada en el estudio de la filogenia, embriología, anatomía y biomecánica de esta región y en base a esta nueva interpretación planteamos una nueva clasificación (parte I del trabajo), que ayudará a entender los patrones lesionales de las distintas fracturas (parte II del trabajo) y a definir una nueva “estrategia” para el tratamiento de las fracturas de radio (parte III del trabajo).El eje post-axial es el encargado del desarrollo del miembro superior. El carpo y la mano siempre estuvieron articulados al c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ballesteros, J. R., A. Carrera, A. Méndez, P. Forcada, M. R. Morro, and M. Llusá. "Variaciones anatómicas de la muñeca y mano en imágenes." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 35, no. 01 (2007): 007–16. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1606701.

Full text
Abstract:
Dada la complejidad de la cirugía en la mano y la frecuente aparición de variaciones anatómicas en este territorio, que se apartan de las descripciones de los clásicos atlas o libros de texto, pretendemos mostrar en imágenes y describir distintas variaciones anatómicas de la muñeca y mano en disecciones realizadas y fotografiadas durante los últimos 10 años en la sala de disección del Departamento de Anatomía y Embriología Humana (Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona) en 100 especímenes. Las variaciones se han clasificado según su componente anatómico: arterias, nervios, tendones y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morro-Martí, M. R., M. Llusá-Pérez, P. Forcada-Calvet, A. Carrera, and A. Mustafa-Gondolbeu. "Anatomía Aplicada a La Cirugía de Los Tendones Extensores." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 47, no. 01 (2019): 056–64. http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-1691778.

Full text
Abstract:
La anatomía de los tendones extensores de los dedos es muy variable en el dorso de la mano y la formación del aparato extensor en los dedos, junto con la musculatura intrínseca de la mano, es muy compleja. Su conocimiento preciso es imprescindible para la comprensión de la fisiopatología de las lesiones de esas estructuras y su tratamiento. Además, se tratan de lesiones muy frecuentes debido a su localización subcutánea en todo su recorrido, pero especialmente en los dedos.En el dorso de la muñeca, los tendones extensores se distribuyen en seis correderas osteofibrosas muy bien delimitadas.En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llano-Serna, Juan F., Natasha Mejía-García, Víctor D. Calvo-Betancur, Jorge A. Delgado-de Bedout, and José G. Lotero-Robledo. "Resonancia magnética en 3 T del sistema osteomuscular." Medicina y Laboratorio 21, no. 7-8 (2015): 383–98. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.136.

Full text
Abstract:
Introducción: la resonancia magnética en 3 Tesla (3 T) es una herramienta avanzada de diagnóstico por imagen que, debido a la mejoría en la relación señal-ruido, ha logrado disminuir los tiempos de adquisición y ha aumentado la resolución espacial, lo cual lleva a una mejor calidad de la imagen y mayor certeza diagnóstica. Objetivo: describir los hallazgos imaginológicos de la anatomía osteomuscular y algunas lesiones utilizando resonancia magnética de 3 T. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo en individuos sanos y con lesiones osteomusculares para evaluar las ventajas del u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Simón, F., E. P. Zancolli, L. Iturrieta, P. S. Rotella, and L. R. Scheker. "Artrosis de la articulación radiocubital distal." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 44, no. 01 (2016): 059–65. http://dx.doi.org/10.1016/j.ricma.2016.01.001.

Full text
Abstract:
La articulación radiocubital distal (ARCD) es una de las articulaciones que más ha sido estudiada en los últimos años debido a su relevancia en la funcionalidad de la muñeca y del miembro superior en su conjunto. El diagnóstico y tratamiento de su patología supone un interesante reto para el cirujano de mano, especialmente la degeneración artrósica.El tratamiento de la artrosis de la ARCD puede ser conservador o quirúrgico. El objetivo del tratamiento conservador es la disminución del dolor y la optimización de la función articular hasta que la cirugía se hace inevitable. Con respecto al trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cifras V, José Luis, Camila Azócar S, Miguel Sanhueza F, Pedro Cavalla A, and Rodrigo Liendo V. "Manejo Artroscópico de Pseudoartrosis de Escafoides con Deformidad en Joroba: Técnica Quirúrgica y Serie de Casos." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 60, no. 02 (2019): 047–57. http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-1698416.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción La pseudoartrosis de escafoides con deformidad en joroba es una patología compleja que si no recibe tratamiento oportuno puede llevar a una deformidad avanzada, con colapso del carpo produciendo un deterioro significativo en la función de la muñeca. En la actualidad se considera como tratamiento estándar la reducción abierta de la deformidad utilizando injerto estructural.El objetivo del presente trabajo es describir una técnica de reducción artroscópica, utilizando injerto no estructural para la no-unión de escafoides con deformidad en joroba. Se muestran los resultados o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Linares Aguirre, Inés María, Juan Pablo García Marmolejo, Lizeth Carolina López López, Diana Marcela Osorio Roa, Estefanía Montoya Cobo, and Álvaro Antonio Kafury Goeta. "Transferencia del nervio mediano como tratamiento para la lesión traumática del nervio radial: Revisión de la literatura." Universitas Médica 62, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed62-2.nerv.

Full text
Abstract:
El nervio radial es un nervio comúnmente lesionado; el tratamiento de elección actual es la transferencia de tendón, sin embargo, el objetivo de este estudio es proponer la transferencia de nervio mediano como tratamiento quirúrgico de preferencia para la recuperación de extensión de la muñeca y movilidad individual de los dedos posterior a la lesión del nervio radial. Se realizó una revisión de la literatura usando terminología MESH como: nervio radial, transferencia de nervio y lesión de nervio periférico para la búsqueda de reportes de caso, artículos de revisión, estudios descriptivos y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández-Diaz, Cristina, Miguel Angel Saavedra, Virginia Pascual-Ramos, Robert A. Kalish, and Juan J. Canoso. "Musculoskeletal Anatomy by Self-examination: A Learners´ Satisfaction Survey at the 2018 PANLAR Meeting." Global Rheumatology, February 10, 2021. http://dx.doi.org/10.46856/grp.10.e062.

Full text
Abstract:
Introducción: La anatomía musculoesquelética (AME) es la base del examen físico reumatológico. La AME, en asociación con la ecografía, son esenciales en la formación de reumatólogos. Los autores desarrollaron una pedagogía centrada en el alumno, la AME por autoexamen (AMEA), que combina la autoinspección, palpación y percepción, para suplementar pedagogías estándar de AME. Objetivo: Determinar la satisfacción de los participantes con AMEA en tres talleres realizados en el Congreso PANLAR 2018. Métodos: Los ejercicios de AMEA incluyen una descripción de elementos anatómicos críticos, su autoide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Muñecas (Anatomía)"

1

Díaz, Katalinic Ignacio. "Inductor postural mecánico para el aprendizaje del movimiento de muñeca en la bateria instrumental." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100299.

Full text
Abstract:
En este proyecto se observa, analiza y propone, una solución a una problemática que se observa en el aprendizaje de la postura de las extremidades superiores al tocar bateria instrumental, con la utilización del agarre de baquetas más usado hoy en día, el « Matched Grip » o Toma Moderna de Baquetas, en su variación americana. De ésta variación, se toma como estudio el principal movimiento que se utiliza en su interpretación, el gesto con énfasis en las muñecas y se analiza el problema, el cual se centra en la dificultad que presenta para los intérpretes principiantes, el asimilar la post
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguirre, Hernández Pamela Ignacia. "Evaluación de la función muscular de los estabilizadores de muñeca en pacientes hombres post-operados de fractura de extremo distal del radio." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110678.

Full text
Abstract:
Licenciado en kinesiología<br>El presente trabajo de tipo no experimental, descriptivo y longitudinal, tiene como propósito describir el comportamiento de la musculatura estabilizadora de muñeca, flexora y extensora, en pacientes que presentaron fractura de extremo distal de radio, en su período posterior a la cirugía con una técnica de abordaje anterior. Se evaluaron 7 pacientes de sexo masculino entre 20 y 65 años, activos laboralmente y sin lesiones asociadas. Dichos pacientes recibieron el mismo protocolo quirúrgico y la misma rehabilitación kinésica por parte del Equipo de Mano del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ríos, Villasis Liz Katty. "Relación entre los estadíos de maduración ósea carpal y calcificación dentaria : en adolescentes de 9 a 15 años de edad atendidos en la Clínica de Postgrado de Ortodoncia de la UNMSM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2176.

Full text
Abstract:
El propósito del presente estudio fue determinar el grado de correlación entre los estadíos de calcificación dentaria según Demirjian para caninos, primeras y segundas premolares inferiores, y los estadíos de maduración ósea de Fishman (curva de crecimiento puberal). La muestra consistió en 72 pares de radiografías panorámicas y cárpales, 41 de hombres (56.94%) y 31 de mujeres (43.06%), tomadas el mismo día. La muestra se subagrupo según sexo y lado a que pertenecía cada diente analizado. Se utilizaron la prueba de correlación de Spearman y tablas de distribución de frecuencia. Las correlacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivasplata, Carrasco Alfonso Eduardo. "Evaluación de las fracturas de muñeca tratadas con aparato de yeso en el Hospital Arzobispo Loayza. Octubre 2002 – marzo 2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15753.

Full text
Abstract:
Las fracturas de muñeca son extremadamente comunes siendo un gran porcentaje de estas en niños y ancianos. Se evaluaron 100 pacientes con diagnóstico de fractura de muñeca atendidos en el servicio de traumatología del Hospital Arzobispo Loayza, entre los meses de octubre del 2002 a marzo del 2003. El sexo femenino fue predominante con 70% y 30% del sexo masculino. Los pacientes que presentaron fracturas de muñeca extra-articular estables fueron 18, los que presentaron fractura extra-articular inestable fueron 33, mientras los que presentaron fracturas intra-articulares estables fueron 43, y 6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Narvaez, Jacome Daniel Steven. "Diseño de una muñeca protésica de tres grados de libertad para prótesis mioeléctrica transradial de bajo costo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20138.

Full text
Abstract:
Las prótesis de muñeca actuales ofrecen grados de libertad limitados, lo que ocasiona que la persona amputada se vea con la necesidad de realizar movimientos compensatorios que causan problemas como dolor musculo-esquelético principalmente en la espalda y hombro. El desarrollo de este trabajo aborda el diseño de una muñeca protésica que permiten realizar los movimientos de pronaciónsupinación, abducción-aducción y flexión-extensión para así mejorar la capacidad para realizar una actividad del usuario mediante la orientación espacial de la prótesis mioeléctrica transradial. En el present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

León, López María Maite. "Estudio anatómico y funcional de los mecanismos de control muscular en las inestabilidades carpianas." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/97124.

Full text
Abstract:
La muñeca es una articulación compleja con un mecanismo de estabilización muy complicado. Se conocen bien las estructuras anatómicas que aseguran una correcta transmisión de cargas a través de ella de un modo estático, se ignoran, en cambio, muchos de los mecanismos dinámicos neuromusculares que modulan dicha transmisión de forma óptima. La evolución natural de una lesión ligamentosa que ocasiona inestabilidad en el carpo, suele ser una artrosis generalizada e incapacitante para el enfermo. Sin embargo, no son raros los casos en que una lesión ligamentosa no cursa con dolor ni causa una gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Muñecas (Anatomía)"

1

Waldman, Steven D. "Anatomía funcional de la muñeca." In Atlas diagnóstico del dolor. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-938-0.50071-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!