To see the other types of publications on this topic, follow the link: Muralismo.

Journal articles on the topic 'Muralismo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Muralismo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pinheiro Queluz, Marilda Lopes, and Gilson Leandro Queluz. "Muralismo libertário: comunicação e educação emancipadora." REVISTA INTERSABERES 12, no. 25 (2017): 26. http://dx.doi.org/10.22169/intersaberes.v12i25.611.

Full text
Abstract:
RESUMO Este trabalho pretende, através do exemplo do muralismo libertário latino-americano, problematizar as relações entre educação e emancipação. É nossa compreensão que as práticas de ação direta pertinentes ao muralismo libertário, são processos constituintes de uma comunicação igualitária em franca antítese e resistência a um modo de comunicação autoritário característico da sociedade capitalista e de sua indústria cultural. Analisaremos algumas obras dos coletivos muralistas anarquistas contemporâneos nas cidades latino-americanas, demonstrando sua orientação temática, suas estratégias d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cortés, Alexis. "The Murals of La Victoria." Latin American Perspectives 43, no. 5 (2016): 62–77. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x16646104.

Full text
Abstract:
Muralism is one of the most striking expressions of one of Chile’s most emblematic working-class neighborhoods, La Victoria, which is known for the land takeover in which it originated and its resistance to the military dictatorship. Muralism served as the physical carrier of messages of resistance during the dictatorship and later consolidated an imaginary of political condemnation and venting in the face of repression. With democracy, muralism has made the memory of the neighborhood graphic, propitiated a dialogue between the experience of the land occupation and the dictatorship, and genera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rezende, Daniela Gomes. "Os alunos latino-americanos não mexicanos da Escuela Superior de Pintura y Grabado La Esmeralda nas décadas de 30, 40 e 50." Cadernos PROLAM/USP 21, no. 43 (2022): 123–43. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.200102.

Full text
Abstract:
Este artigo é um estudo de História da Arte e apresenta uma investigação sobre os alunos latino-americanos não mexicanos que estudaram na Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (México) e que se tornaram muralistas nas décadas de 1930, 1940 e 1950. O artigo é um recorte da pesquisa de mestrado Muralismo, Muralismos – o Muralismo Mexicano e seu impacto sobre a Arte Latino-Americana, um levantamento iconográfico e bibliográfico da arte mural na América Latina, que permite analisar o impacto que o Muralismo Mexicano exerceu sobre a Arte e os artistas latino-americanos. Algu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Traspadini, Roberta Sperandio. "América Latina no século XX: revoluções, muralismos, imperialismo e dependência." Revista Katálysis 22, no. 3 (2019): 566–76. http://dx.doi.org/10.1590/1982-02592019v22n3p566.

Full text
Abstract:
Resumo O objetivo deste artigo é apresentar os elementos basilares para entender a arte mural mexicana, passada e presente, como parte integrante do pensamento crítico latino-americano e caribenho do século XX e os impactos de seus ensinamentos para os sujeitos políticos de diversas áreas ao longo da luta de classes do século XXI. O faz a partir de uma revisão histórico-crítica bibliográfica tanto do muralismo como da Teoria Marxista da Dependência (TMD). Coloca em diálogo dois conhecimentos: a arte política engajada do muralismo mexicano e a práxis militante revolucionária da TMD. Entende o d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez Hurtado, Luciano. "Muralismo en Aguascalientes." DOCERE, no. 1 (October 30, 2009): 32–33. http://dx.doi.org/10.33064/2009docere12467.

Full text
Abstract:
Estimado profesor universitario, ¿sabías que Osvaldo Barra Cunningham (n. Concepción, Chile, 4 de febrero de 1922- m. México, D.F., 19 de mayo de 1999) es el principal exponente del muralismo en Aguascalientes?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hidalgo Bermúdez, Paula Andrea. "La importancia de los murales y su elaboración por parte de la minga muralista del municipio de Sibundoy – Putumayo." Cubun 2, no. 3 (2022): 1–22. http://dx.doi.org/10.24267/cubun.716.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo, de carácter semiótico, da cuenta de las significaciones e importancia del muralismo y su elaboración a partir de las voces de algunos miembros de la minga muralista del municipio de Sibundoy. Entendiendo esta práctica cultural como un arte comprometido a partir de una investigación cualitativa en torno a las voces e interpretaciones de los entrevistados: un artista local y el promotor de dicha práctica. También, se encontró que para comprender el arte muralista en Sibundoy, es pertinente indagar sobre el proceso de desarrollo social de la comunidad indígena Camsá, basado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sierralta, Simón, Nicole Fuenzalida-Bahamondes, and Catalina Cornejo. "Una aproximación arqueológica al muralismo de la resistencia en Chile (1984-1990)." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 43 (December 19, 2022): 85–106. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-05.

Full text
Abstract:
El arte mural político, cuyos orígenes se vinculan al muralismo mexicano, posee una larga tradición en Chile, especialmente en su expresión actual: el arte callejero popular. Este trabajo reflexiona en clave arqueológica sobre la producción muralista que se desarrolló en la década de los ochenta, en el contexto de la lucha política contra la dictadura cívico-militar. Utilizando archivos fotográficos de la época, se plantea una estrategia de análisis de la práctica social del pintado sobre la base de criterios económicos y tecnológicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Liddiard Cárdenas, Adán Erubiel, and Guillermo Hernández Orozco. "El otro muralismo en la ciudad de Chihuahua." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 4, no. 2 (2019): 897–907. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v4i2.322.

Full text
Abstract:
El presente trabajo está orientado en el contexto del muralismo en la ciudad de Chihuahua, centrándose en analizar los factores sociales y culturales que han propiciado un tipo de muralismo oficial en la ciudad, con el firme cobijo institucional, y su contraparte no oficial que convive con la comunidad en las calles y parques, restaurantes y cafés. Los resultados a través de la interpretación de las imágenes del rescate etnográfico fotográfico, nos confirman no sólo la existencia de este otro arte mural, sino la necesidad de incluirlo en el universo de lo que se denomina muralismo chihuahuense
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Almeida, Pedro Paulo de, Juliana Franzi, and Marcelo Augusto Rocha. "Muralismo, grafite e pichação:." PragMATIZES - Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura 12, no. 23 (2022): 59–82. http://dx.doi.org/10.22409/pragmatizes.v12i23.53346.

Full text
Abstract:
o presente artigo deriva do Trabalho de Conclusão de Curso do primeiro autor e se desenvolve a partir da apresentação da história do muralismo, do grafite e da pichação, reconhecendo-os como um grito de resistência perante as opressões sociais, culturais e economicamente impostas. Posteriormente, realiza um debate que os indica como ferramentas pedagógicas, dado que permitem transcender a educação tradicional e incorporar o ensino de Geografia, sobretudo em escolas públicas, comprometido com a transformação da realidade social. Nesta direção, as orientações pedagógicas – teóricas e práticas –
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cañete Islas, Omar. "Muralismo urbano en Valparaíso." MÓDULO ARQUITECTURA CUC 28 (October 7, 2021): 9–36. http://dx.doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.28.1.2022.01.

Full text
Abstract:
La lectura que hacemos de la cultura urbana nos conduce a una interpelación que reúne diferentes significados de los observadores que desde un punto de caminar interactúan visualmente con la ciudad. Este artículo tiene como objetivo presentar desde un encuentro interdisciplinario el contenido de las pinturas en Valparaíso y su relación con los componentes simbólicos y culturales inscritos en el espacio urbano de la ciudad portuaria. El enfoque a desarrollar es interdisciplinario porque integra dos disciplinas: Etnosemiótica y Arquitectura; dos disciplinas de representación e interpretación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Plascencia Barrera, Johana M. "Dialéctica socio-histórica del Muralismo. La interrelación entre el objeto artístico y el contexto socio-cultural." EMBLECAT, Estudis de la Imatge, Art i Societat 1, no. 10 (2021): 211–24. http://dx.doi.org/10.56349/emblecat.185.

Full text
Abstract:
La aportación del muralismo en México y América fue un complejo sistema sociocultural que se promovió con la estética marxista e influyó en los sistemas axiológicos colectivos, concibiendo el arte como un elemento político, social y cultural. A diferencia de las manifestaciones artísticas autodenominadas muralismo en la contemporaneidad que reducen la injerencia del arte en relación al contexto social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez Rodríguez, Francisco. "Rebranding Ronda: el muralismo institucional como atractivo turístico." ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, no. 13 (September 29, 2023): 67–83. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2023.20257.

Full text
Abstract:
La provincia de Málaga ha experimentado a partir de la segunda década del siglo XXI la intervención de decenas de muralistas bajo la etiqueta de arte urbano. Estos murales no se han realizado de manera independiente, sino que lo han hecho a través de la intermediación de los poderes políticos de cada localidad en que se han dado dichos eventos. Uno de estos lugares es Ronda que, con el nombre de Rebranding Ronda, ha impulsado a partir de 2021 una serie de murales de gran formato, con el principal objetivo de sumar un nuevo atractivo turístico a su ciudad. El artista elegido como emblema para i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fernández, Silvia. "El muralismo mexicano de vanguardia." Decires 7, no. 7 (2005): 31–44. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2005.7.7.129.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Xiang, Chen. "Diego Rivera: el muralismo y la construcción de identidad." CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES 16, no. 8 (2023): 13287–306. http://dx.doi.org/10.55905/revconv.16n.8-259.

Full text
Abstract:
Como figura emblemática del muralismo mexicano, Diego Rivera siempre hizo hincapié en volver a las raíces de la cultura tradicional, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y la identidad nacional, con el fin de promover la autorrealización del pueblo mexicano en el ámbito cultural y social. Este artículo analizará cuatro obras representativas del artista: El hombre controlador del universo, Carnaval de la vida mexicana, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central y Epopeya del pueblo mexicano. A través de su interpretación, se explorará cómo las obras artísticas utilizan imágenes v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Morales Vargas, María de Lourdes. "Relatos a la espera. Muralismo urbano en los espacios públicos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 18, no. 1 (2019): 61–81. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v18i1.729.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan algunas aproximaciones al fenómeno del muralismo urbano en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se efectuó un análisis de las características generales de la intervención urbana gráfico-pictórica y de los procesos creativos a través de entrevistas a los creadores y del acercamiento a sus obras, lo que hizo posible vislumbrar los proyectos, ideas y discursos que emanan de la práctica creativa en esta ciudad, para así aproximarse a algunos de los sentidos y significados que permiten concebir el muralismo urbano como práctica juvenil, artístico-social, colectiva y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

R. Kehrmann, Detlef. "EL LENGUAJE VISUAL ARTÍSTICO DEL MUNDO INDÍGENA EN REBELDÍA." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 1, no. 1 (2019): 109–30. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2019.1.1.577.

Full text
Abstract:
Partiendo de las consideraciones de la Teoría Crítica acerca de la “dialéctica negativa” entre imagen y concepto, el presente artículo intenta aproximarse al lenguaje visual artístico de las comunidades indígenaszapatistas, haciendo referencia en particular al muralismo comunitario que forma parte de una cotidianidad de la resistencia sociopolítica en forma participativa. A través de este muralismo se expresa una “estética de resistencia”, descolonizada con raíces indígenas premodernas como subversión del monopolio simbólico del mundo capitalista. Es un arte que requiere para su comprensión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martí i Puig, Salvador. "El muralismo zapatista: Una revuelta estética." Latin American Research Review 57, no. 1 (2022): 19–41. http://dx.doi.org/10.1017/lar.2022.2.

Full text
Abstract:
ResumenEl trabajo trata cómo el zapatismo ha abordado estéticamente su proyecto político de transformación y a qué frutos estéticos ha llegado. Para ello se realiza una interpretación de cómo se ha creado y recreado la identidad zapatista a través del lenguaje visual de los 203 murales que están en los territorios donde se asientan los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas, y cómo esta identidad interpela a la imaginería revolucionaria mexicana oficial y crea una nueva iconografía activista para sus bases y para el movimiento de solidaridad. El trabajo se inspira teóricamente en la obra de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sául, Tiago Scalvenzi, Magda Salete Vicini, Neuza de Fátima Fonseca, et al. "Muralismo: arte, cultura e pós-humanismo." Revista Educação, Artes e Inclusão 15, no. 2 (2019): 50–77. http://dx.doi.org/10.5965/1984317815022019050.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López Orozco, Leticia. "El muralismo mexicano del siglo XX." Decires 17, no. 21 (2017): 87–94. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2017.17.21.48.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez Jaimes, Karen Gabriela, and Luis Cruz Barón. "Uso y aplicación del muralismo en la ciudad de Toluca estado de México como parte del paisaje urbano y medio de identidad cultural." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 7, no. 25 (2025): 80–92. https://doi.org/10.51896/rilco.v7i25.784.

Full text
Abstract:
El muralismo en Toluca es parte del movimiento cultural llamado muralismo mexicano; que surgió a inicios del siglo XX durante el porfiriato, aunque su popularización fue durante la revolución mexicana, y lo que trata es de un manifiesto cultural e histórico sobre la identidad de la ciudad y las costumbres y tradiciones que han marcado la historia de nuestro país. En Toluca tampoco ha sido la excepción, los artistas han intervenido lugares que representa un valor histórico en la ciudad. Aunque no mucha gente le toma importancia; esto puede deberse a diversas situaciones entre ellas: que no enti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Laramurillo Vargas, Carlos. "El barroco en el Arte latinoamericano como parte del proceso de la Modernidad." Index, revista de arte contemporáneo, no. 03 (June 27, 2017): 16–21. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i03.46.

Full text
Abstract:
Se analiza el proceso del Ethos barroco, planteado por el filósofo Bolívar Echeverría como, herramienta de supervivencia ante el modelo de modernidad impuesto por Europa a manera de mediadora entre conquistadores y conquistados, donde la iglesia establecerá sus propios espacios y generará durante varios siglos una expresión cultural, en el Ecuador manifestada mediante el arte barroco en todos los campos, esta herencia, volverá a estar vigente en el siglo XX, cuando tendrá la influencia del Movimiento Muralista Mexicano, de estas vertiente, más el indigenismo latinoamericano, surgirá el Realism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lozano López, Juan Carlos. "Historias sobre muros: aspectos terminológicos y metodológicos sobre el grafito histórico, y estado de la cuestión en Aragón." Artigrama, no. 38 (June 27, 2024): 27–49. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.20233810755.

Full text
Abstract:
Resumen El artículo aborda cuestiones terminológicas y conceptuales sobre los grafitos históricos con las que se pretende situar y delimitar correctamente el objeto de estudio, individualizándolo y estableciendo sus conexiones —y diferencias— respecto del arte urbano, el grafiti y el muralismo. En un segundo apartado se intenta fijar una metodología de trabajo, desde el registro y catalogación de los grafitos hasta el análisis interpretativo, a través de enfoques transdisciplinares. El tercer y último apartado está dedicado al conocimiento de este asunto en Aragón, del que se aporta un estado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez López, Indira. "El mural Revolución Social, entre la alegoría y la crítica: una aproximación." Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana, no. 21 (November 27, 2024): 80–100. https://doi.org/10.25009/blj.i21.2683.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis del mural Revolución Social (1926) del pintor mexicano José Clemente Orozco. Toma como base el método iconográfico propuesto por Erwin Panofsky para contextualizar las escenas que conforman su narrativa visual e interpretar el planteamiento que realiza Orozco en torno al proceso de la Revolución mexicana y la síntesis plástica que ofrece sobre él a través de un lenguaje figurativo y simbólico. Asimismo, se pretende discutir algunas características temáticas y estilísticas presentes en la iconografía mural del artista y que sustentan su estética. Para finaliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gutiérrez Bonilla, Cristian Daniel, and Marcela Ximena Parra. "El Muralismo en Latacunga: una experiencia cultural." RECIMUNDO 8, Especial (2024): 378–92. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.378-392.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación consiste en entender cómo influye la creación de murales en la construcción de una identidad colectiva y en la transformación del espacio público en los barrios de la ciudad de Latacunga. Docentes, estudiantes universitarios y moradores de los barrios de la ciudad participan en este proyecto con la finalidad de buscar cómo aporta el trabajo en conjunto de participación-acción. A partir de la idea del proyecto, se ha tomado como base para el desarrollo el método sistemático para diseñadores de Bruce Archer, el mismo que se encuentra definido por tres fases. Pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jaimes, Héctor. "Octavio Paz: (re)lecturas del muralismo mexicano." Araucaria, no. 43 (2020): 252–67. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2020.i43.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Comisarenco Mirkin, Dina. "La imaginación poética de Olga Costa y José Chávez Morado en Cuautla: el agua, el nacimiento de la ciudad y las sirenas." Andamios, Revista de Investigación Social 20, no. 51 (2023): 371–87. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v20i51.1011.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza el ciclo mural de Olga Costa y José Chávez Morado, realizado en el Balneario Agua Hedionda de Cuautla, Morelos en 1952, obra que permite observar algunas de las diferencias temáticas y estilísticas de cada uno de los miembros de la pareja de artistas de forma paradigmática. Apoyándome en algunos conceptos de Gaston Bachelard en su obra clásica El agua y los sueños: ensayo sobre la imaginación de la materia (1942), en el texto interpreto los imaginarios de los artistas en sus representaciones sobre el agua. Considerando sus visiones individuales en torno a la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alberti, Chiara Stella Sara. "Mexico in Italy; A look from the de Micheli Fund." Quaderni Culturali IILA 1, no. 1 (2022): 31–42. http://dx.doi.org/10.36253/qciila-1511.

Full text
Abstract:
The discovery of post-revolutionary Mexican art in Italy is deemed to have started in the 50s especially thanks to the studies of Mario DeMicheli, a social-art historian and protagonist in the debate on Realist Art. De Micheli,who learned about "Muralismo" through a series of trips to Mexico and through his encounters with David Alfaro Siqueiros, disseminated his work through the publication of essays, articles and the organisation of large exhibitions. A first exploration of the Ada e Mario De Micheli archive in Milan provides the primary sources for the present essay. The aim of the paper is
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cañete Islas, Omar. "Mecanismos de reificación sociourbana del muralismo en Valparaíso." Revista de Arquitectura 24, no. 36 (2019): 57. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2019.53774.

Full text
Abstract:
Este artículo reflexiona sobre las formas de expresión artística urbana, que abarca desde los murales, grafitis, rayados, tags, hasta otras expresiones que generan modos de reificación social propios, que implica una alteridad y diversidad socio-estética desde el plano urbano. Esto supone diversos modos de valorar, apropiarse y posicionarse, semiótica e intersubjetivamente, dentro de las tramas y coordenadas simbólico-urbanas de todo habitar. Así, en este espacio urbano y social, necesariamente conviven tanto actitudes de aceptación, como de rechazo, recelo, habituación y deformación simbólico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González Cruz Manjarrez, Maricela. "Tina Modotti y el muralismo, un lenguaje común." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 23, no. 78 (2012): 175. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2001.78.2010.

Full text
Abstract:
La cultura mexicana de los años veinte a los cuarenta debe mucho al trabajo de artistas con una propuesta estética común, afín al socialismo, a un arte público, de contenido social, paralela a la creación de lenguajes novedosos en los que el nacionalismo es parte fundamental del discurso. Entre estos artistas destacan, en la pintura, algunos integrantes del movimiento muralista, y, en la fotografía, artistas como Tina Modotti. En este trabajo se mencionan algunos puntos de contacto de ese lenguaje común entre la plástica de los muralistas y las imágenes de Tina Modotti: es el caso de ciertos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Uzeta Iturbide, Jorge. "Muralismo otomí en una escuela primaria de Guanajuato." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 13 (2021): 393–416. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v7i13.298.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación es el análisis iconográfico de un mural realizado por artistas locales en una comunidad otomí del noreste de Guanajuato. Se argumenta que la creación de esta obra se encuentra relacionada con discusiones sobre patrimonio y con la articulación de un lenguaje común entre grupos locales e instituciones estatales. El enfoque utilizado es inductivo, combina la etnografía con el uso de fuentes secundarias relacionadas con la mitología otomí y con la historia y la política locales. Como resultado se observa que el mural está permeado por una mirada esencial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ramos, Julio. "Bodegón californiano." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 17, no. 1 (2015): 29–42. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.17.1.29-42.

Full text
Abstract:
Resumo: Uma reflexão sobre o potencial de um pensamento pós- estatista a partir da análise de um pequeno mural de Diego Rivera em um dormitório da Universidade de Califórnia em Berkeley. Começaremos com um comentário sobre o “Still Life or the Blossoming Almond Trees” (1931), que nos levará ao tema da “segunda língua materna” em um poema de Rosario Castellanos, “Silencio cerca de una piedra antigua” (De: El rescate del mundo).Palavras-chave: estudos culturais; muralismo; poesia; romance hispano-americano.Resumen: Una reflexión sobre el potencial de un pensamiento posestatista a partir del anál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fontes, Maria Aparecida. "“Arte de passagem”, lugares de sentido, política e poder." outra travessia, no. 23 (April 26, 2018): 11–28. http://dx.doi.org/10.5007/2176-8552.2017n23p11.

Full text
Abstract:
Este texto é uma reflexão sobre o papel da arte mural na formação deum imaginário nacional, na Itália e no Brasil dos anos 1930, a partir do estudodas obras de Mario Sironi e Cândido Portinari e das relações entre memória,muralismo e política cultural do Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cortés-Cely, Oscar Alfonso, and Iván Mauricio Eraso Ordóñez. "El arte del muralismo en Toribío y Jambaló, Cauca:." Arkitekturax Visión FUA 3, no. 3 (2021): 77–101. http://dx.doi.org/10.29097/26191709.302.

Full text
Abstract:
En este artículo se reflexiona sobre el arte del muralismo y se analiza su proceso artístico y de investigación con los registros obtenidos de los levantamientos cartográficos, fotográficos y documentales de los murales indígenas realizados al norte del departamento del Cauca, en los municipios de Toribío y Jambaló. Las pinturas murales se analizan y categorizan mediante los íconos de expresión cultural utilizados por los artistas y colectivos que hacen presencia en las Mingas de Muralismo. La iconografía presente en los murales indígenas reviste interés científico y artístico por el uso de me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

N/A, N/A. "Enrique Samaniego Sáenz." Cuadernos Fronterizos, no. 63 (2025): 67–72. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2025.63.15.

Full text
Abstract:
Nació en la ciudad de Meoqui, estado de Chihuahua, en 1959. Sus estudios los realizó en las ciudades de Chihuahua y El Paso. Se formó como arquitecto y tuvo estudios de pintura y muralismo con el arquitecto Pedro Medina Guzmán, además de tener estudios de litografía, arte comercial, diseño gráfico y artes plásticas en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Domínguez Tavares, Daniela Itzel. "Y después de la Revolución qué: El muralismo mexicano." Horizonte Histórico - Revista semestral de los estudiantes de la Licenciatura en Historia de la UAA, no. 11 (January 1, 2015): 100–112. http://dx.doi.org/10.33064/hh.vi11.1439.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca hacer una reflexión acerca de una obra de arte y, al mismo tiempo, concebir el contexto en la que la misma fue creada, el contexto del autor y del país como puntos específicos para la creación de: el hombre controlador del universo. La creación artística en México después de la revolución de 1910. Se comenzó a crear un arte más nacional, figuras que fueran afines a todos los imaginarios que habían existido a lo largo de la historia mexicana; en pocas palabras, se buscaba exaltar ese pasado indígena; y la manera de hacer llegar a toda la población esa nueva perspectiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Navarro Ramírez, Jorge Luis. "José Clemente Orozco: El fundador del muralismo en México." Horizonte Histórico - Revista semestral de los estudiantes de la Licenciatura en Historia de la UAA, no. 19 (July 1, 2019): 41–52. http://dx.doi.org/10.33064/hh.vi19.2303.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo se tiene como objetivo dar una breve reseña sobre la vida y contribuciones del artista jalisciense José Clemente Orozco. Se darán a conocer temas propios de su estilo y su simbolismo, mismo que lo caracteriza hasta hoy día, relatando la vida del autor desde sus primeros andamiajes de artista, dando repaso hacia las instituciones que forjaron a José Clemente Orozco para su iniciación al muralismo. Dentro de la vida del artista es importante resaltar el contexto social que se vivía, puesto que estos años se vivía la posrevolución, misma que traería como inspiración el sen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Coluccio, Carla Estefanía. "“Viral Mural”, entre el muralismo y los espacios virtuales." Ge-conservacion 16 (December 11, 2019): 145–53. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v16i0.703.

Full text
Abstract:
La muestra “Viral Mural” desarrollada en Buenos Aires combinó el arte del muralismo con los espacios virtuales, poniendo el foco en el fenómeno de la viralización como manifestación contemporánea, en la medida en que estas obras se infiltran en las redes sociales, logrando una difusión más amplia y su consolidación en el imaginario de la sociedad. De ahí que la relación entre el “dentro y fuera” tuviera límites borrosos y abriera debates en torno a la descontextualización de los murales. En el presente trabajo se reunirán algunos de los principales interrogantes generados por el espíritu de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Navalles Gómez, Jahir, and José Antonio Sánchez Márquez. "Memoria colectiva y muralismo: El caso de Diego Rivera." Psicología Iberoamericana 12, no. 1 (2024): 21–28. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v12i1.597.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Herrera, Juan Carlos Arias. "From the Screen to the Wall: Siqueiros and Eisenstein in Mexico." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 30, no. 2 (2014): 421–45. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2014.30.2.421.

Full text
Abstract:
The relation between Russian filmmaker Sergei Eisenstein and “The Three Greats” of Mexican muralism has been widely discussed. The opposite connection, the influence of Eisenstein’s ideas and techniques on Mexican artists, however, has been less analyzed. This text examines the relation between Eisenstein’s aesthetic theories and David Alfaro Siqueiros’ poetics of mural painting. Through the analysis of the work The March of Humanity, I propose that Eisenstein and Siqueiros established a productive dialogue focused on the concept of dialectics that, according to them, was the key to producing
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ramírez-Sánchez, Mauricio César. "Influencias del muralismo mexicano en los muros de Costa Rica." Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos 33 (September 30, 2017): 239–56. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.33-e.12.

Full text
Abstract:
El siglo xx inició con una serie de cambios, tanto en el terreno tecnológico como en el político, que se generalizaron a nivel mundial. En el terreno del arte también surgieron inquietudes de renovación. Como prueba de ello se cuentan las manifestaciones artísticas conocidas como vanguardias, que se extendieron por todo el mundo; aunque en algunos países adquirieron características propias, e incluso originaron movimientos únicos. Ejemplo de ello fue el muralismo mexicano, en la década de los veintes, que impactó en distintos momentos en algunos países de América. Costa Rica no escapó a este i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Corado Cartagena, César. "El nuevo muralismo y su didáctica la Escuela Superior de Arte." Revista Científica Internacional 5, no. 1 (2021): 1–9. http://dx.doi.org/10.46734/revcientifica.v5i1.49.

Full text
Abstract:
El objetivo es argumentar la necesidad de formular una propuesta didáctica diferente que aborde la tradición del mural en Guatemala, que tienda no solo a su rescate e implementación como curso permanente en la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala (ESA-USAC), sino también la actualización de los métodos y técnicas de enseñanza, así como de contenidos, incluyendo las nuevas tendencias y uso de tecnologías. La enseñanza en la Escuela Superior de Arte está conformada por un currículo que puede y debe ser enriquecido en beneficio de los alumnos. Una de las materias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Echenique, Claudia. "Teatro callejero: opción estética para la creación de memória política." Pitágoras 500 3, no. 2 (2013): 4–14. http://dx.doi.org/10.20396/pita.v3i2.8634719.

Full text
Abstract:
Este articulo busca identificar y analizar algunos aspectos relevantes para el proceso creativo del Colectivo Obras Públicas (COPS) en la realización del montaje “Brigadas” para teatro callejero. La obra rescata la historia del muralismo político en Chile, sus antecedentes e influencias, desde su aparición (según Patricio Cleary) el año 63 hasta el golpe de estado ocurrido diez años después, cuando esta expresión se había profesionalizado y transformado en una producción artística con metodologías propias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Coelho, Tiago Da Silva. "Rastros do Realismo Socialista na América:." Fronteiras: Revista Catarinense de História, no. 30 (June 11, 2018): 30–47. http://dx.doi.org/10.36661/2238-9717.2017n30.8188.

Full text
Abstract:
A preocupação social da arte no continente americano na primeira metade do século XX pode certamente ser relacionada com a influência exercida pelo muralismo mexicano e de ecos do realismo socialista difundidos por partidos políticos e por movimentos artísticos. Esta preocupação foi sensível tanto nos Estados Unidos quanto no Brasil das décadas de 1930 e 1940, podendo ser rapidamente observadas pelas trajetórias de Jackson Pollock e Candido Portinari.
 Palavras-chave: Realismo Socialista, Arte Social, Revolução Russa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Romero Acuña, Diana Carolina. "Reconociendo-nos en el territorio. Experiencia sensible desde el mural y la plástica participativa." Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria 2, no. 1 (2020): 178–200. http://dx.doi.org/10.54802/r.v2.n1.2020.34.

Full text
Abstract:
Evidenciar como los ejercicios artísticos y el muralismo en particular, permiten generar espacios para la participación y resignificación de los territorios alrededor de prácticas de paz. Por medio de la participación de la comunidad educativa, se realizó un ejercicio de creación plástica tanto del boceto como del mural mismo en la fachada de la casa de la vida de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN), en donde se manifestaron diferentes ideas que involucran el cuidado del territorio, después de hacer estas claridades y dar algunas orientaciones se procedió a la intervención dur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Higuera Ramos, Carlos, and Ulises López Sánchez. "La estética mexicana en la visión de Samuel Ramos." Revista de Investigación 2, no. 15 (2024): 80–86. https://doi.org/10.5377/revunivo.v2i15.19530.

Full text
Abstract:
El artículo que a continuación se presenta intenta dar muestra de la noción del arte desde la reflexión de la estética mexicana, subrayando el carácter emancipado de la plástica nacional a través del muralismo, particularmente el de Diego Rivera y su búsqueda por la autenticidad de lo mexicano, que se muestra como una contradicción y superación del egipticismo que reflejaba en su arte rígido-pasivo y demás rasgos negativos señalados en la propuesta filosófica de Samuel Ramos. Respecto de los diferentes campos de la cultura de los que se ocupó el filósofo mexicano, escritor de El Perfil del hom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Andrade, Everaldo de Oliveira. "História, arte e política: o muralismo do boliviano Miguel Alandia Pantoja." História (São Paulo) 25, no. 2 (2006): 147–61. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-90742006000200007.

Full text
Abstract:
Este artigo pretende avaliar em que medida arte e política se expressaram na criação e na ação do artista e militante político boliviano Miguel Alandia Pantoja, ativo participante de momentos centrais da História do seu país como a guerra do Chaco, a revolução de 1952 e a Comuna de La Paz de 1971. As influências do indigenismo andino e do muralismo mexicano parecem ter-se cruzado com as opções políticas de Alandia e com seu engajamento na proposta dos artistas ligados ao Manifesto por Uma Arte Revolucionária e Independente lançado por André Breton, Diego Rivera e Leon Trotski em 1936, permitin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pérez Calero, Gerardo. "En torno al muralismo contemporáneo: una obra madrileña de Cesáreo Cambronero." Laboratorio de Arte 7, no. 7 (1994): 379–81. http://dx.doi.org/10.12795/la.1994.i07.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gutiérrez Arriola, Cecilia. "Tina Modotti y el muralismo mexicano, de Maricela González Cruz Manjarrez." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 22, no. 77 (2012): 286. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2000.77.1952.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Recio Saucedo, Sergio Raúl. "Las grafiteras, artistas y muralistas transgrediendo los roles de género dentro de la gráfica urbana de Aguascalientes." Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, no. 7 (December 14, 2020): 289–312. http://dx.doi.org/10.46661/ambigua.5094.

Full text
Abstract:
Las actividades del grafiti, street art y muralismo urbano se caracterizan por ser prácticas que han sido vinculadas principalmente con la figura masculina debido a los riesgos físicos que les suponen a los participantes. Sin embargo, paulatinamente la mujer se ha incorporado a las dinámicas de intervención gráfica de los espacios del territorio hidrocálido. Por lo que en el artículo se explican los estereotipos de género y los actos que realizan las mujeres grafiteras, artistas y muralistas para transgredir las ideas culturales e históricas que limitan y condenan su actuación dentro de los mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Parra, Clara. "Obcecada “presencia”: visualidad y agotamiento del muralismo latinoamericano." Revista chilena de literatura, no. 107 (May 2023): 161–82. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22952023000100161.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!