Academic literature on the topic 'Músculo masetero'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Músculo masetero.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Músculo masetero"

1

López Soto, Lina María, Olga Patricia López Soto, and Raúl Aguilera Eguía. "Caracterización De Actividad y Fuerza Muscular De Maseteros, Orbicular y Mental Según El Tipo De Deglución." Revista Colombiana de Rehabilitación 14, no. 1 (2017): 62. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v14.n1.2015.20.

Full text
Abstract:
Con el propósito de caracterizar la actividad y la fuerza muscular de los maseteros, orbicular y mental según el tipo de deglución se realizó un estudio analítico de casos y controles que utilizó un muestreo probabilístico. Se examinaron 88 escolares en cada grupo. Se realizó una electromiografía de superficie (sEMG) de los músculos orbicular, mental y maseteros; se determinaron las fuerzas compresiva del orbicular de los labios (FCo), contráctil del masetero derecho (FCmd) e izquierdo (FCmi), extensora del músculo lingual (FEl) por mioescanografía y la fuerza de resistencia del orbicular de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rozo Albarracín, Andersson Lufandt. "Valores de referencia de estudios de electromiografía de los músculos masetero y temporal." Revista Med 30, no. 1 (2023): 45–54. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.5582.

Full text
Abstract:
Los músculos masetero y temporal tienen mucha relevancia en el proceso de masticación; además, suelen verse afectados con enfermedades mioarticulares, neurológicas, entre otras. El objetivo de este estudio es presentar los resultados de electromiografía con electrodo de aguja de los músculos masetero y temporal al momento de la masticación, evaluando los parámetros en amplitud y duración de los potenciales obtenidos. Se tomaron veintiséis individuos con previa valoración de odontología que descartaba alteraciones congénitas, defectos de la masticación y con dinamometría normal en momento de ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vizcarra Zorrilla, Fernando Claudio, Maricruz Elizabeth León Choque, and Jose Luis Calapuja Chura. "HIPERTROFIA DEL MÚSCULO MASETERO, UNA REVISIÓN DEL ESCENARIO CONTEMPORÁNEO ACTUAL." Evidencias en Odontología Clínica 3, no. 2 (2018): 73. http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v3i2.499.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue describir la hipertrofia del músculo masetero en relación a su etiología, características, incidencia, ayudas imagenológicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial y alternativas de tratamiento. La hipertrofia del masetero es un trastorno de crecimiento muscular idiopático del músculo masetero que afecta no solo la simetría facial y la estética en los pacientes, sino que también afecta en algunos casos la función masticatoria. La hiperplasia del músculo masetero es una alteración benigna de crecimiento unilateral o bilateral, que afecta a la estética del pac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martel-Martín, María, David Virós-Porcuna, Rosa D. Ramirez-Ruiz, and Irene Moysset-Agusti. "Tumor de células granulares en músculo masetero." Acta Otorrinolaringológica Española 68, no. 1 (2017): 59–61. http://dx.doi.org/10.1016/j.otorri.2016.02.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Magaña, F., L. M. Miranda, H. Malagón Hidalgo, and V. González Amesquita. "Uso de toxina botulínica para tratamiento de la hipertrofía del músculo masetero." Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana 38, no. 3 (2012): 297–302. http://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922012000300013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lucas Espeza, Linda Patricia, Ronald De la Cruz Rodríguez, and Elias Ernesto Aguirre Siancas. "Masticación de la hoja de coca como factor de riesgo para la salud bucal." Revista de Salud Pública 25, no. 5 (2023): 1–7. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v25n5.109421.

Full text
Abstract:
Objetivo Determinar si la masticación de la hoja de coca es un factor de riesgo para la salud bucal. Método Estudio de casos y controles desarrollado en el centro de salud Paucará, Huancavelica (Perú), en el año 2019. La muestra estuvo conformada por 200 participantes, divididos en dos grupos: 100 consumidores de hoja de coca y 100 no consumidores. Para evaluar la salud bucal, se empleó un instrumento validado por cinco expertos, el cual tuvo en cuenta tres puntos: articulación temporomandibular, cavidad oral y características de la masticación de la hoja de coca. Resultados En la población es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Caldera, Arnoldo, Raúl Frugone Zambra, Hernán Valenzuela P, and Víctor Retamal V. "Profundidad del Músculo Masetero Medido Mediante Ultrasonido, según Índice Facial en Relación al Sexo." International Journal of Morphology 30, no. 3 (2012): 964–69. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95022012000300033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bueyes-Roiz, Virginia, Ivett Quiñones-Uriostegui, Edher Valencia, et al. "La competición de videojuegos como desencadenante de ansiedad y sus implicaciones en la activación del músculo masetero." Investigación en Discapacidad 9, no. 2 (2023): 47–55. http://dx.doi.org/10.35366/111118.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández-Rey, Luis Ignacio, Marcelo Kreiner, Alejandro Francia, Guillermo Zanotta, and José Piaggio. "Regulación voluntaria de la actividad contráctil del músculo masetero en individuos sanos y con trastornos temporomandibulares. Un potencial test diagnóstico." Odontoestomatología 19, no. 30 (2017): 52–58. http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ordóñez Pesántez, María Gracia. "Tratamiento de Hipertrofia Maseterina Unilateral con plano neuromiorelajante y aplicación de Toxina Botulínica Tipo A: Reporte de caso." Odontología Activa Revista Científica 6, no. 1 (2020): 59–64. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v6i1.534.

Full text
Abstract:
La hipertrofia maseterina es una condición benigna en la que existe un aumento en el tamaño del músculo masetero, la misma que puede presentarse de forma uni o bilateral. No se le ha asignado etiología clara, aunque se presume que es debido a factores funcionales propios de cada individuo. El plano neuromiorelajante se considera una indicación terapéutica muy frecuente en múltiples patologías o trastornos de la unidad cráneocervicomandibular. Esta herramienta es la más utilizada para tratar trastornos témporomandibulares (TTM) y bruxismo. Así también, la toxina botulínica tipo A es una neuroto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Músculo masetero"

1

Hernández, Caldera José Manuel. "Patrón de inervación del músculo masetero : un estudio cadavérico descriptivo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137696.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: El propósito de este estudio descriptivo fue caracterizar el patrón de inervación al interior del músculo masetero otorgado por el nervio maseterino con una técnica anatómica distinta a la convencional, en donde se observa la distribución nerviosa intramuscular en los 3 sentidos del espacio luego de un protocolo de tinción denominado método de Sihler. Si bien se ha estudiado la posible distribución del nervio maseterino al interior del músculo masetero, no se han evidenciado con precisión las d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campillo, Canto María José. "¿Es el esquema oclusal un determinante significativo en la actividad electromiográfica del músculo masétero?" Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139389.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El propósito del presente estudio fue determinar el patrón bilateral de la actividad EMG del músculo masétero durante máximo apriete dentario en máxima intercuspidación y durante registros estáticos y dinámicos laterotrusivos con guía canina y función de grupo con el fin de proveer un nuevo conocimiento con respecto al efecto de diferentes esquemas oclusales en la actividad EMG bilateral del músculo masétero. Este conocimiento será un aporte al criterio clínico terapéutico para la selección del esquema oc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro, Olivares Paulina Constanza, and Vergara Liliana Karina Contreras. "Umbral del dolor a la prueba de presión en sujetos sanos y en pacientes con dolor crónico miofascial de los músculos masetero y temporal." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110641.

Full text
Abstract:
El presente estudio; descriptivo, no experimental y transversal, tiene como objetivo aportar conocimientos en relación a la evaluación del dolor miofascial, a través de la determinación del umbral de dolor a la presión de los músculos Masetero y Temporal en este tipo de pacientes, en sujetos sanos y la posible relación entre dichos umbrales y el género de los sujetos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!