Academic literature on the topic 'Museo Arqueológico de Tierradentro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Museo Arqueológico de Tierradentro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Museo Arqueológico de Tierradentro"

1

Gnecco, Cristóbal. "Arqueo-etnografia de tierradentro." Revista de Arqueologia 26, no. 1 (2013): 16–27. http://dx.doi.org/10.24885/sab.v26i1.365.

Full text
Abstract:
A diferença da etnoarqueologia, que procura ampliar a hermenêutica disciplinaria através da utilização metodológica de culturas vivas, a arqueo-etnografa que realizo neste artigo procura etnografar os acontecimentos nos quais participa a disciplina. Neste caso concreto, procuro mostrar como a arqueologia participou de uma proposta de gestão de um parque arqueológico em Colômbia, rejeitado pela comunidade indígena em cujo território foi criado o parque. Analiso essa rejeição desde categorias nativas e intento entende-la no contexto atual, mostrando os resultados de uma relação não hierárquica e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Franco, Luis Gerardo. "Tierradentro: visiones y tensiones en torno al patrimonio arqueológico." Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, no. 36 (July 2019): 113–34. http://dx.doi.org/10.7440/antipoda36.2019.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Munive, Manuel. "Museo Arqueológico Antonini (Nasca, Ica)." Illapa Mana Tukukuq, no. 6 (October 9, 2017): 123–24. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i6.1037.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sevilla Casas, Elías. "Arte en la necrópolis prehispánica de Tierradentro." Revista Colombiana de Antropología 45, no. 2 (2009): 369–97. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1004.

Full text
Abstract:
Apartir de una breve descripción de la obra arquitectónica, escultórica y pictórica de las tumbas del Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, Colombia, se discute qué significa “necrópolis”, “arte” y “prehispánico”; basado en literatura reciente sobre antropología del arte y arte prehispánico, desde una lectura que se aparta de categorías, conceptos y términos anglo y eurocentrados. Se presta atención al “tejido pétreo” y “la petridad abstracta” característicos del arte prehispánico de la necrópolis, para entender su funcionalidad reduplicativamente simbólica, es decir, como una elaborac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Josephine Shaya. "Museo Arqueológico Nacional de España Revisited." American Journal of Archaeology 122, no. 2 (2018): 339. http://dx.doi.org/10.3764/aja.122.2.0339.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salas Álvarez, Jesús. "Historia del Museo Arqueológico de Asturias." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), no. 38 (July 20, 2023): 491–95. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2023.7910.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabral Ortiz, Jorge E., and Clara Rivolta. "Museo, identidad y patrimonio: reseñas sobre las intervenciones en el sitio arqueológico El Tero (Cachi, Salta)." Mundo de Antes 14, no. 1 (enero-julio) (2020): 175–97. http://dx.doi.org/10.59516/mda.v14.28.

Full text
Abstract:
Las diferentes gestiones en la historia del Museo de Cachi “Pío Pablo Díaz”, tuvieron entre sus variados objetivos intervenir de manera directa en la protección, activación o puesta en valor del sitio arqueológico El Tero. Estas acciones conformaron un proceso que se inicia a mediados de la década de 1970 y se continúa hasta la actualidad. A partir del análisisde los archivos pertenecientes al fondo documental del Museo y de algunas publicaciones científicas, es posible establecer un vínculo estrecho entre esas intervenciones arqueológicas, la política institucional y las perspectivas teóricas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cárdenas Arroyo, Felipe, and Luis Guillermo Rondón. "Datos paleopatológicos y culturales sobre un cráneo arqueológico de Belalcázar, Cauca (Tierradentro)." Revista Colombiana de Antropología 26 (January 1, 1986): 111–24. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1576.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santiago Fernández, Javier. "Dos inscripciones tardoantiguas donadas al Museo Arqueológico Nacional (Madrid)." Gerión. Revista de Historia Antigua 38, no. 2 (2020): 623–38. http://dx.doi.org/10.5209/geri.71951.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia dos inscripciones del Museo Arqueológico Nacional. Se analizan tanto las propias inscripciones como la documentación sobre ellas existente en el archivo del Museo. En ambas se ofrece un estudio integral, tanto de los elementos externos como internos, analizando la escritura y los formulismos en ellas utilizados. Una de ellas había sido publicada previamente; aquí se ofrece una propuesta razonada de datación y se ofrecen todos los datos conocidos sobre su hallazgo y entrada en el Museo. La otra es un fragmento inédito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Weissel, Marcelo. "Museo Arqueológico de La Boca (MUSA BOCA). Virtualidad del saber arqueológico." Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades 2 (December 1, 2012): 127–28. https://doi.org/10.5281/zenodo.2535794.

Full text
Abstract:
<em><strong>Resumen:&nbsp;</strong></em> El Museo Arqueol&oacute;gico de La Boca del Riachuelo (MusA Boca) es un lugar para el conocimiento, y principalmente, es un lugar donde se reafirman los objetivos elaborados por la Comisi&oacute;n Pro Rescate Arqueol&oacute;gico de La Boca y Barracas en el a&ntilde;o 1995, a la luz de grandes obras p&uacute;blicas que removieron importantes vol&uacute;menes de sedimentos durante el control de inundaciones, el saneamiento habitacional de conventillos y la construcci&oacute;n del puente AU Buenos Aires La Plata. Continuaron luego con proyectos como la b&u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Museo Arqueológico de Tierradentro"

1

Aza, Bustios Gonzalo Enrique. "Museo Arqueológico del Valle de Supe." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655842.

Full text
Abstract:
El proyecto está ubicado en Supe Pueblo, en la zona de San Nicolás. El planteamiento es de una arquitectura que respeta el paisaje con una volumetría simple, que no plantea desaparecer en la topografía sino mostrarse, presentando materiales, recorridos y visuales que fortalezcan el enlace entre arquitectura y su entorno. La ubicación responde a una zona en donde no existen obstrucciones visuales debido a construcciones aledañas, ya que se encuentra rodeado de zonas agrícolas y de dos cerros, La Cruz y el Chimucapac. Cabe resaltar que se utiliza una pequeña parcela como parte de la exposici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lucar, Olivera María Paz Alejandra. "Museo arqueológico y Centro turístico en Caral." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620859.

Full text
Abstract:
La tipología arquitectónica que se ha elegido para el proyecto de tesis, es la de un museo arqueológico. Éste, requiere características formales, funcionales y tecnológicas. Básicamente, esta tipología de edificio se encarga de recolectar, conservar e interpretar adecuadamente las piezas halladas en los monumentos donde se manifestaron antiguas civilizaciones. El tipo de museo que se ha elegido para este proyecto es un museo arqueológico. También, se ha elegido llevar a cabo este museo “in situ”, de manera que contribuya con la protección y puesta en valor del patrimonio natural y cultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz, Cárdenas Sharon Alejandra. "Museo Arqueológico y Antropológico del Norte Chico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652632.

Full text
Abstract:
El museo es un equipamiento de difusión cultural, el cual ayuda al desarrollo de la zona donde se ubica, debido al impacto cultural, social, y arquitectónico que genera. Al plantear esta tipología la ciudad tendrá un hito donde se preservará la cultura y costumbres de la zona. En este caso, el tipo de museo que se propone es uno de carácter regional dedicado a la Arqueología y Antropología. De este modo, se pondrá en exposición el estilo de vida y cosmovisión de las culturas prehispánicas que habitaron toda la zona del norte chico, así mismo: la cerámica, restos humanos y el tipo de arq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Apablaza, Soto Valeria. "Sistema de comunicación visual para el Museo Arqueológico Tagua Tagua." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, Loyola Javier. "Restauración de cerámicas patrimoniales del Museo Arqueológico de La Serena." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101237.

Full text
Abstract:
El presente informe constituye la síntesis escrita del trabajo de restauración de tres piezas pertenecientes a las colecciones del Museo Arqueológico de La Serena y correspondientes a hallazgos de la misma región a la que pertenece el museo. En este documento mostraremos las distintas etapas de intervención de dichas piezas, además de algunos aspectos relevantes a considerar para su restauración y posterior conservación. Ejemplo de esto constituye todos los datos relacionados con su hallazgo, los datos relevantes de las culturas a la que pertenecen, las intervenciones anteriores de las piezas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Aliaga Silvia Patricia. "Nuevo edificio para el museo arqueológico Josefina Ramos de Cox." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/592897.

Full text
Abstract:
El Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox (MAJRC) de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) se ubica en el Instituto Riva-Agüero, en la Plaza Francia. Las colecciones arqueológicas tienen origen científico (proceden de excavaciones sistemáticas) y las colecciones donadas son de otros lugares arqueológicos de la costa peruana. El objetivo general de este proyecto es diseñar un museo arqueológico dentro de un centro histórico que muestre una arquitectura contemporánea sin que desentone con la lectura de las fachadas del centro histórico de Lima y además que integre nuevas técnicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez, Parot Isabel. "Museo arqueológico de sitio Monte Verde Puerto Montt, X región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142784.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Arquitecto<br>En Monte Verde, a menos de 30 kilómetros de Puerto Montt se hallaron los restos humanos más antiguos de América, que datan de más de 12.500 años desde el presente. Fue el descubrimiento de estos vestigios arqueológicos que se derribó el Consenso de Clovis, la teoría de poblamiento de América más aceptada en aquél entonces. Este es uno de los descubrimientos más importante de los últimos años y revolucionó la comunidad científica. A pesar de la importancia de Monte Verde, la población nacional e internacional aún no tiene conocimiento del lugar ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas, Araya Cristian. "Conservación de tres piezas cerámicas pertenecientes al Museo Municipal Arqueológico de Tocopilla." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165745.

Full text
Abstract:
Postítulo en restauración del patrimonio cultural mueble<br>El trabajo que se presenta a continuación corresponde al análisis crítico y proceso de intervención de los contextos alfareros en general y específicamente de 3 piezas cerámicas de la colección arqueológica custodiada por y resguardada en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Tocopilla, en la II Región de Antofagasta; proceso que se realiza para optar al grado de Restauración de Bienes Culturales Muebles, que entrega la Universidad de Chile, bajo la supervisión del profesor Luis Solar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Souza, Taciane Silveira. "Preservação do patrimônio arqueológico de fronteira: Museo del Patrimonio Regional de Rivera - Uruguai." Universidade Federal de Pelotas, 2017. http://repositorio.ufpel.edu.br:8080/handle/prefix/3622.

Full text
Abstract:
Submitted by Kenia Bernini (kenia.bernini@ufpel.edu.br) on 2017-07-06T20:59:02Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Taciane_Silveira_Souza_Dissertação.pdf: 8274759 bytes, checksum: 8c6bcbb81c361726c5bbe2828a2227ee (MD5)<br>Approved for entry into archive by Aline Batista (alinehb.ufpel@gmail.com) on 2017-07-11T19:02:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Taciane_Silveira_Souza_Dissertação.pdf: 8274759 bytes, checksum: 8c6bcbb81c361726c5bbe2828a2227ee (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)<br>Approved for entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kilian, Torrejón María Paz. "Conservación, almacenaje y documentación de tres talegas arqueológicas pertenecientes al Museo Municipal Arqueológico de Tocopilla." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137167.

Full text
Abstract:
Postítulo de restauración de bienes culturales muebles<br>No autorizada por su autora para ser publicada a texto completo en repositorio institucional.<br>En las siguientes páginas se compila todo el trabajo relacionado a la conserva-ción de tres piezas arqueológicas textiles, pertenecientes al Museo Municipal Arqueoló-gico de Tocopilla, ubicado en la segunda región de Chile, para optar al grado de Restau-ración de Bienes Culturales Muebles, que entrega la Universidad de Chile, bajo la super-visión de la profesora María Paz Lira E. Los trabajos prácticos y documentales de estos tres objetos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Museo Arqueológico de Tierradentro"

1

Guane, Museo Arqueológico Regional. Museo Arqueológico Regional Guane. Casa de la Cultura Piedra del Sol, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

(Spain), Museo Arqueológico Nacional. Museo Arqueológico Nacional: Guía. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Museo del Oro (Banco de la República) and Instituto Colombiano de Antropología, eds. Parques arqueológicos de Colombia: Parque Arqueológico de San Agustín, Parque Arqueológico de Tierradentro, Parque Arqueológico de Ciudad Perdida-Teyuna. Museo del Oro, Banco de la República, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Museo del Oro (Banco de la República) and Instituto Colombiano de Antropología, eds. Parques arqueológicos de Colombia: Parque Arqueológico de San Agustín, Parque Arqueológico de Tierradentro, Parque Arqueológico de Ciudad Perdida-Teyuna. Museo del Oro, Banco de la República, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Antropología, Instituto Colombiano de, ed. Parques arqueológicos de Colombia: Parque Arqueológico de San Agustín, Parque Arqueológico de Tierradentro, Parque Arqueológico de Ciudad Perdida-Teyuna. Museo del Oro, Banco de la República, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Monserrat, José Manuel Melchor. El Museo Arqueológico Municipal de Burriana. Diputación de Castellón, Servicio de Publicaciones, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Angeles, Castellano Hernández, and Alvarez Martínez José María, eds. Piezas emeritenses del Museo Arqueológico Nacional. Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

text, Martín Gómez Carmen, ed. Museo Arqueológico de Sevilla: Guía oficial. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

(Spain), Museo Arqueológico Nacional. Dinero exótico: Una nueva colección del Museo Arqueológico Nacional : Museo Arqueológico Nacional, febrero-abril de 2001. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández, Macario. COVID-19 en el Museo Arqueológico Nacional. Tandaia, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Museo Arqueológico de Tierradentro"

1

Gonzalez, Aurelio. "Categorización de iniciativas en la red social de un museo arqueológico en la pandemia por COVID – 19." In Actas del III Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología INUDI – UH, 2025. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2025. https://doi.org/10.35622/inudi.c.03.15.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar y categorizar las iniciativas digitales implementadas por un museo arqueológico en su red social durante el inicio de la pandemia por COVID-19, con el fin de comprender su aporte a la comunicación y difusión cultural. Método: estudio cualitativo, de diseño no experimental y enfoque exploratorio-descriptivo. Se analizaron las publicaciones realizadas en la página de Facebook del Museo de Sitio y Santuario Arqueológico de Pachacamac entre el 15 de marzo y el 15 de junio de 2020. Resultados: se identificaron seis categorías de iniciativas digitales. Las más activas fueron las d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martos, Antonio Luis Bonilla, Javier Contreras García, María José Ortega Chinchilla, and Daniel Jesús Martín-Arroyo Sánchez. "El desarrollo didáctico e inclusivo en el Museo Arqueológico de Alicante." In Investigar en educación hoy: la transversalidad como horizonte. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076259.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peñaherrera Wilches, Jimena, and Marcelo Villacís Barrazueta. "Experiencias de gestión cultural de la Dirección de Cultura de la Universidad de Cuenca." In Experiencias de Gestión Cultural Universitaria. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.77.559.

Full text
Abstract:
La Dirección de Cultura de la Universidad de Cuenca remonta sus orígenes al año de 1975, bajo el rectorado de Mario Vintimilla Ordóñez, cuando adquirió el nombre de Departamento de Difusión y Cultura, el mismo que funcionaba inicialmente en el espacio de la imprenta universitaria. En sus primeros pasos, dicho departamento trabajó con la constitución y empuje de algunos grupos folklóricos que se gestaron en la Universidad, además de trabajar con el Departamento de Publicaciones y la imprenta; posteriormente, se constituyó el Museo Arqueológico Universitario en 1999, bajo la administración de Gu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Beltrán Fortes, José, and María Luisa Loza Azuaga. "Una excepcional cabeza romana de esfinge en el Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera (Cádiz)." In No 4 (2020): Homenaje a la Profesora Carmen Fernández Ochoa. Universidad Autónoma de Madrid, 2020. http://dx.doi.org/10.15366/ane4.ochoa2020.018.

Full text
Abstract:
Se estudia una cabeza de esfinge, de época romana, que procede del yacimiento arqueológico de Gibalbín, situado al norte del término municipal de Jerez de la Frontera (Cádiz) y que corresponde a una ciudad romana; sin embargo, hay dudas sobre su identificación. A pesar del deterioro, responde a un modelo de esfinge egipcia, que se corresponde además con el empleo de granito rosa. Las grandes dimensiones que debió tener la escultura completa son una evidente singularidad, frente a las otras dos piezas de la Bética, de menor tamaño; de ahí deriva su singularidad. No sabemos en qué contexto se si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Análisis de materiales en la colección del Museo Etnológico de Berlín." In Contextualización del reconocimiento arqueológico de Eduard Seler en la Región de Chaculá, Departamento de Huehuetenango, Guatemala. Archaeopress Publishing Ltd, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.15136024.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Escribano-Miralles, Ainoa. "IMPLICACIÓN DE DOCENTES, EDUCADORES Y ALUMNADO DURANTE EL DESARROLLO DE LA VISITA ESCOLAR AL MUSEO ARQUEOLÓGICO." In Hacia un modelo de investigación sostenible en educación. Dykinson, S.L., 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v07.141.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giersz, Miłosz, and Patrycja Przadka-Giersz. "Las imágenes escultóricas de los seres sobrenaturales Mochica en la colección del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera y el problema de la identificación de las deidades : una aproximación estadística." In Arqueología mochica: nuevos enfoques: actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochica Lima, 4 y 5 de agosto de 2004. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428364.013.

Full text
Abstract:
La cultura Mochica ha dejado una de las iconografías religiosas más ricas en la historia de las civilizaciones antiguas. Aunque las diferencias entre los seres humanos y los seres sobrenaturales saltan a la vista, el repertorio de rasgos que sirvieron a los artesanos mochica para dotar al personaje de un estatus sobrenatural es sumamente variado. Los resultados de varias investigaciones efectuadas desde los años setenta del siglo pasado, nos llevan a la conclusión de que no se puede dudar de la existencia de seres sobrenaturales de distinto rango. El único problema, aún sin solucionar, es la f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez-Die, M. Carmen, and Esther Pons Mellado. "The New Installation of the Egyptian and Nubian Rooms in the Museo Arqueológico Nacional (National Archaeological Museum), Madrid, Spain." In Collections at Risk. Lockwood Press, 2017. http://dx.doi.org/10.5913/2017604.ch17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Prefasi, Alejandro Pérez, Jorge Blázquez Martínez, and José A. Moya Montoya. "FOTOGRAMETRÍA Y VIRTUALIZACIÓN SUBACUÁTICA DE ANCLAS HISTÓRICAS PARA UNA RUTA SUBMARINA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO DE XÀBIA (ALICANTE)." In Nuevas pesquisas: los rumbos de la investigación en comunicación. Dykinson, 2023. https://doi.org/10.2307/jj.11102994.30.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sevilla Casas, Elías. "Ética y sustratos biofísicos en la construcción de "teatros de la memoria": el Parque Arqueológico de Tierradentro, los indígenas nasa y otros agentes involucrados." In Colección General. Universidad de los Andes, 2012. http://dx.doi.org/10.7440/2012.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Museo Arqueológico de Tierradentro"

1

Melchor, Jose Manuel, Jose Martinez, Carlos Bonafe, and Alicia Cabrera. "LA VIRTUALIZACIÓN EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BURRIANA (CASTELLÓN – ESPAÑA)." In ARQUEOLÓGICA 2.0 - 8th International Congress on Archaeology, Computer Graphics, Cultural Heritage and Innovation. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/arqueologica8.2016.3036.

Full text
Abstract:
The Municipal Archaeological Museum of Burriana began the virtualization of parts and elements of cultural heritage and historic buildings in the early years of this century. Tangible results showed up from 2010. Regarding to archaeological artifacts two basic lines of action have been explored; on the one hand, literal documentation of pieces for later exhibition in augmented reality displays. Secondly, the research in the virtual recreation of missing elements or in the reconstruction of pieces. About the issue of cultural heritage we are currently in the documentation of buildings and archa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González-Campos Baeza, Yolanda. "Visiones heterodoxas. Una propuesta de musealización del patrimonio arqueológico tartesio de Huelva." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11756.

Full text
Abstract:
Considerar el patrimonio arqueológico como un objeto de estudio poliédrico que construye su identidad a través de sus valores científicos y de aquellos otros que se le añaden en el proceso de construcción patrimonial, implica interpretarlo en un espacio antropizado en el que se han tejido una serie de relaciones entre el territorio y la sociedad que lo habita, por lo que su investigación debe realizarse desde una perspectiva holística. Este planteamiento ha sido el punto de partida para diseñar una estrategia de estudio que permita identificar cómo se ha conformado el patrimonio arqueológico d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Luis Menéndez Fueyo, José, and Joaquín Pina Mira. "Marcar la cerámica. Una aproximación a las cerámicas con graffiti de la Pobla de Ifach (Calp, Alicante)." In XIII Congreso Internacional sobre Cerámica Medieval y Moderna en el Mediterráneo (AIECM3). La Ergástula, 2024. https://doi.org/10.63114/ya46h329.

Full text
Abstract:
El presente poster recoge una primera aproximación a los grafitos sobre cerámica en la Pobla de Ifach, un asentamiento medieval situado en las faldas del Penyal d’Ifac (Calp, Alicante) en que la Diputación de Alicante, a través del MARQ Museo Arqueológico de Alicante lleva desarrolladas 18 campañas de excavación arqueológica, lo que ha permitido plantear nuevas perspectivas de investigación y aportar más datos al debate sobre la fundación y desarrollo de las novas poblas cristianas en el Reino de Valencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lopez-Menchero Bendicho, Victor Manuel, Herbert Donald Maschner, Selma Rizvic, et al. "LA DIGITALIZACIÓN 3D DE LOS CEMENTERIOS DE TUMBAS MEDIEVALES STEĆCI EN BOSNIA Y HERZEGOVINA. PRIMEROS RESULTADOS." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15370.

Full text
Abstract:
Entre 2019 y 2021 el equipo de Global Digital Heritage (GDH), en colaboración con la Universidad de Sarajevo y el Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina, ha llevado a cabo la digitalización 3D de un importante conjunto de stećci conservados tanto en el Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina como en algunos cementerios medievales cercanos a la ciudad de Sarajevo y a la zona oriental de Bosnia. Los cementerios medievales de stećci constituyen un valioso patrimonio arqueológico de gran interés histórico pero poco conocido a nivel internacional pese a que algunos de ellos han sido declarados Patri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De Miquel Santed, Luis Enrique, Raquel Baeza Albaladejo, and Teresa Fernández Azorín. "Nuevo lenguaje, nuevas herramientas, nuevas experiencias: la visita virtual y las etiquetas Navilens en el Museo Arqueológico de Murcia." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12641.

Full text
Abstract:
Desde hace algunos años el Museo Arqueológico de Murcia (MAM), consciente de las oportunidades que brinda el uso de las tics para acercar la institución a la sociedad, ha estado planificando y ejecutando diferentes estrategias digitales. Así nació su equipo dedicado a la realización de nuevas experiencias patrimoniales aplicadas a la didáctica. Actualmente, a través de su visita virtual, pretende introducir el patrimonio arqueológico de la Región de Murcia en todos los hogares. Ésta ofrece la oportunidad no solo de recorrer el espacio libremente, sino también, mejorar la experiencia del usuari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo Alcántara, Gonzalo, Óscar González Vergara, and Alicia Fernández Díaz. "A PINTAR COMO LOS ROMANOS. Un taller didáctico para la villa romana de Portmán (Cartagena-La Unión)." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14895.

Full text
Abstract:
En los últimos años los especialistas en patrimonio cultural han centrado sus esfuerzos en acercar a la población general el conocimiento sobre nuestro pasado mediante distintas exposiciones y talleres que permitan conocer prácticas y aspectos comunes del día a día de las civilizaciones que nos han precedido y, de este modo, comprender mejor los restos arqueológicos recuperados y puestos en valor para su disfrute. Dentro de esta labor, el desarrollo de talleres didáctios destinados a enseñar a pequeños y adultos cuestiones concretas sobre el funcionamiento de aspectos como la construcción, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!