To see the other types of publications on this topic, follow the link: Museo Arqueológico de Tierradentro.

Dissertations / Theses on the topic 'Museo Arqueológico de Tierradentro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 17 dissertations / theses for your research on the topic 'Museo Arqueológico de Tierradentro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aza, Bustios Gonzalo Enrique. "Museo Arqueológico del Valle de Supe." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655842.

Full text
Abstract:
El proyecto está ubicado en Supe Pueblo, en la zona de San Nicolás. El planteamiento es de una arquitectura que respeta el paisaje con una volumetría simple, que no plantea desaparecer en la topografía sino mostrarse, presentando materiales, recorridos y visuales que fortalezcan el enlace entre arquitectura y su entorno. La ubicación responde a una zona en donde no existen obstrucciones visuales debido a construcciones aledañas, ya que se encuentra rodeado de zonas agrícolas y de dos cerros, La Cruz y el Chimucapac. Cabe resaltar que se utiliza una pequeña parcela como parte de la exposici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lucar, Olivera María Paz Alejandra. "Museo arqueológico y Centro turístico en Caral." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620859.

Full text
Abstract:
La tipología arquitectónica que se ha elegido para el proyecto de tesis, es la de un museo arqueológico. Éste, requiere características formales, funcionales y tecnológicas. Básicamente, esta tipología de edificio se encarga de recolectar, conservar e interpretar adecuadamente las piezas halladas en los monumentos donde se manifestaron antiguas civilizaciones. El tipo de museo que se ha elegido para este proyecto es un museo arqueológico. También, se ha elegido llevar a cabo este museo “in situ”, de manera que contribuya con la protección y puesta en valor del patrimonio natural y cultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz, Cárdenas Sharon Alejandra. "Museo Arqueológico y Antropológico del Norte Chico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652632.

Full text
Abstract:
El museo es un equipamiento de difusión cultural, el cual ayuda al desarrollo de la zona donde se ubica, debido al impacto cultural, social, y arquitectónico que genera. Al plantear esta tipología la ciudad tendrá un hito donde se preservará la cultura y costumbres de la zona. En este caso, el tipo de museo que se propone es uno de carácter regional dedicado a la Arqueología y Antropología. De este modo, se pondrá en exposición el estilo de vida y cosmovisión de las culturas prehispánicas que habitaron toda la zona del norte chico, así mismo: la cerámica, restos humanos y el tipo de arq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Apablaza, Soto Valeria. "Sistema de comunicación visual para el Museo Arqueológico Tagua Tagua." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, Loyola Javier. "Restauración de cerámicas patrimoniales del Museo Arqueológico de La Serena." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101237.

Full text
Abstract:
El presente informe constituye la síntesis escrita del trabajo de restauración de tres piezas pertenecientes a las colecciones del Museo Arqueológico de La Serena y correspondientes a hallazgos de la misma región a la que pertenece el museo. En este documento mostraremos las distintas etapas de intervención de dichas piezas, además de algunos aspectos relevantes a considerar para su restauración y posterior conservación. Ejemplo de esto constituye todos los datos relacionados con su hallazgo, los datos relevantes de las culturas a la que pertenecen, las intervenciones anteriores de las piezas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Aliaga Silvia Patricia. "Nuevo edificio para el museo arqueológico Josefina Ramos de Cox." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/592897.

Full text
Abstract:
El Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox (MAJRC) de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) se ubica en el Instituto Riva-Agüero, en la Plaza Francia. Las colecciones arqueológicas tienen origen científico (proceden de excavaciones sistemáticas) y las colecciones donadas son de otros lugares arqueológicos de la costa peruana. El objetivo general de este proyecto es diseñar un museo arqueológico dentro de un centro histórico que muestre una arquitectura contemporánea sin que desentone con la lectura de las fachadas del centro histórico de Lima y además que integre nuevas técnicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez, Parot Isabel. "Museo arqueológico de sitio Monte Verde Puerto Montt, X región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142784.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Arquitecto<br>En Monte Verde, a menos de 30 kilómetros de Puerto Montt se hallaron los restos humanos más antiguos de América, que datan de más de 12.500 años desde el presente. Fue el descubrimiento de estos vestigios arqueológicos que se derribó el Consenso de Clovis, la teoría de poblamiento de América más aceptada en aquél entonces. Este es uno de los descubrimientos más importante de los últimos años y revolucionó la comunidad científica. A pesar de la importancia de Monte Verde, la población nacional e internacional aún no tiene conocimiento del lugar ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas, Araya Cristian. "Conservación de tres piezas cerámicas pertenecientes al Museo Municipal Arqueológico de Tocopilla." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165745.

Full text
Abstract:
Postítulo en restauración del patrimonio cultural mueble<br>El trabajo que se presenta a continuación corresponde al análisis crítico y proceso de intervención de los contextos alfareros en general y específicamente de 3 piezas cerámicas de la colección arqueológica custodiada por y resguardada en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Tocopilla, en la II Región de Antofagasta; proceso que se realiza para optar al grado de Restauración de Bienes Culturales Muebles, que entrega la Universidad de Chile, bajo la supervisión del profesor Luis Solar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Souza, Taciane Silveira. "Preservação do patrimônio arqueológico de fronteira: Museo del Patrimonio Regional de Rivera - Uruguai." Universidade Federal de Pelotas, 2017. http://repositorio.ufpel.edu.br:8080/handle/prefix/3622.

Full text
Abstract:
Submitted by Kenia Bernini (kenia.bernini@ufpel.edu.br) on 2017-07-06T20:59:02Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Taciane_Silveira_Souza_Dissertação.pdf: 8274759 bytes, checksum: 8c6bcbb81c361726c5bbe2828a2227ee (MD5)<br>Approved for entry into archive by Aline Batista (alinehb.ufpel@gmail.com) on 2017-07-11T19:02:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Taciane_Silveira_Souza_Dissertação.pdf: 8274759 bytes, checksum: 8c6bcbb81c361726c5bbe2828a2227ee (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)<br>Approved for entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kilian, Torrejón María Paz. "Conservación, almacenaje y documentación de tres talegas arqueológicas pertenecientes al Museo Municipal Arqueológico de Tocopilla." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137167.

Full text
Abstract:
Postítulo de restauración de bienes culturales muebles<br>No autorizada por su autora para ser publicada a texto completo en repositorio institucional.<br>En las siguientes páginas se compila todo el trabajo relacionado a la conserva-ción de tres piezas arqueológicas textiles, pertenecientes al Museo Municipal Arqueoló-gico de Tocopilla, ubicado en la segunda región de Chile, para optar al grado de Restau-ración de Bienes Culturales Muebles, que entrega la Universidad de Chile, bajo la super-visión de la profesora María Paz Lira E. Los trabajos prácticos y documentales de estos tres objetos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ferro, Velarde Gonzalo Sebastián. "Museo de Sitio Huaca Garagay." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655923.

Full text
Abstract:
El proyecto de Museo de Sitio Huaca Garagay, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, en Lima, es una intervención arquitectónica – urbana, cuyo objetivo busca proteger y repotenciar la importancia de un espacio arqueológico abandonado, destruido e invadido durante su historia, consolidando este sector en un espacio público metropolitano. Haciendo esto, integramos este sector con la ciudad de Lima, pero también, se buscará que este proyecto genere un espacio comunitario para los vecinos de la zona, con la búsqueda de proteger el monumento arquitectónico ya existente en el lugar. Este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Guevara, Gil Armando. "La contribución de José Lucas Caparó Muñiz a la formación del museo arqueológico de la Universidad del Cuzco." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114236.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Guerrero, Ochoa Diana Carolina. "Parque cultural y museo arqueológico como soporte para el desarrollo comunitario territorial en el poblado de Kuntur Wasi." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2199.

Full text
Abstract:
En los últimos años, los museos y los vestigios patrimoniales han sufrido un estado de estanqueidad, estableciéndose como puntos muertos en el territorio, sin darle mayor importancia al factor dinamizador que pueden cumplir estos equipamientos en las zonas pobladas aledañas a los remanentes arqueológicos y el paisaje circundante, además de los factores sociales y culturales que son desaprovechados. Con la elaboración de este proyecto se pretende encontrar un punto de equilibrio entre el patrimonio, el paisaje, la arquitectura y la sociedad, para hacer de los remanentes arqueológicos testigos f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Wheeler, Cordero Hugo Ricardo. "Instituto de investigación arqueológica y museo Gustavo Le Paige San Pedro de Atacama Región de Antofagasta Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111860.

Full text
Abstract:
Memoria (arquitecto)<br>No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo<br>El presente documento sistematiza los resultados de un proceso de recopilación de observaciones en torno al Proyecto Arquitectónico Nuevo Museo entre sus potenciales usuarios, para que pudiesen enriquecerlo tanto en la concepción funcional de los espacios proyectados, como en su propuesta estética. Que la arquitectura invite a quedarse en el lugar, a tomarse un café a comer algo típico, conectado a un lugar de venta y muestra de artesanías al aire libre, pero conectado con el interior del museo. (Carlo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Toledo, Brambilla Gasques Lia Raquel. "El pasado arqueológico en Mato Grosso do Sul – Brasil: un análisis a través de la base de datos del MuArq – Museo de Arqueología de la UFMS." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673646.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi investiga la prehistòria de Mato Grosso do Sul, Brasil, amb l’objectiu d’analitzar la gran diversitat de poblaments prehistòrics a la regió i entendre com van arribar i a on o quan es van establir a Mato Grosso do Sul. El fet d’estar en el centre del continent sud-americà, suggereix que aquest estat va ser la ruta de les poblacions que venien de nord / sud i est / oest del continent. Com a conseqüència, la segona major diversitat ètnica del Brasil es concentra en aquesta regió, probablement heretada de pobles prehistòrics. Per entendre i contextualitzar el poblament actual, es va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Panetto, Giulia <1989&gt. "Proposte per la promozione turistica del Museo Archeologico Nazionale di Adria (RO) con particolare attenzione al turismo di lingua spagnola Propuestas para la promoción turística del Museo Arqueológico Nacional de Adria (RO) con particular atención al turismo de lengua española." Master's Degree Thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2015. http://hdl.handle.net/10579/5868.

Full text
Abstract:
Esta tesis se propone hacer accessible a todo el público de lengua española la ciudad de Adria como destino y el Museo Arqueológico Nacional de Adria como oferta turística para la promoción en España. Los objetivos de la búsqueda son en primer lugar la situación actual de la ciudad de Adria y de la oferta del Museo en la red y la diagnosis actual del público visitante; el segundo capítulo propone la metodología de búsqueda en internet considerando el punto de vista del turista español a partir de una ausencia: no hay bastante promoción lingüística para conquistar al mercado español. En el capí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cáceres, De la Cruz Marcel Hector. "El canon de la figura humana mochica en pintura de línea fina en cerámica botella gollete asa estribo fase IV, en la colección del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5007.

Full text
Abstract:
Determina las características plásticas de la figura humana mochica para proponer la existencia de un canon en la pintura de línea fina representada en botella gollete asa estribo estilo mochica fase IV con piezas del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera. Esclarece el contexto histórico artístico en el que se desarrolla la pintura de línea fina sobre cerámica botella gollete asa estribo en el que se representa la figura humana. Establece tipologías para clasificar la figura humana representada en la pintura de línea fina de la cerámica mochica fase IV. Establece un canon a partir de la medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!