Academic literature on the topic 'Museo de Arte Colonial de Caracas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Museo de Arte Colonial de Caracas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Museo de Arte Colonial de Caracas"

1

García Sáez, María Concepción, and Félix Jiménez Villalba. "Museo de América, mucho más que un museo." Artigrama, no. 24 (December 9, 2022): 83–118. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2009247698.

Full text
Abstract:
El Museo de América posee unas amplias colecciones que proceden de las distintas culturas del continente americano, lo que permite no sólo admirar unas piezas que son únicas, sino también valorar la capacidad creativa de sus habitantes en unas manifestaciones que a veces están cargadas de un fuerte mestizaje. Desde su fundación en el año 1941, el Museo es todo un referente cultural y artístico para el conocimiento de las civilizaciones precolombinas, pero también para adentrarnos en el arte colonial o en el apasionante mundo de las manifestaciones etnográficas. De todo ello, de su pasado y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Iranzo, Alfredo, and Victoria Troconis. "El ícono mariano y la comunicación visual en la Caracas dieciochesca." Cuadernos Unimetanos, no. 45 (June 27, 2025): 17–30. https://doi.org/10.58479/cu.2024.147.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la importancia del ícono mariano en la comunicación visual del siglo XVIII en Caracas, destacando su papel en la cohesión social, política y religiosa. A través del arte y el discurso simbólico, se explora cómo la imagen de la Inmaculada Concepción y el poder colonial influyeron en la identidad cultural y religiosa de la época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado, Nicolas. "Un musée d'art colonial dans une demeure historique Museo de Arte colonial, Quito." Museum International (Edition Francaise) 5, no. 3 (2009): 165–69. http://dx.doi.org/10.1111/j.1755-5825.1952.tb00108.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calvetti, Dixon. "El chimó como elemento (matérico) y simbólico en las Prácticas de creación artística en Venezuela." Index, revista de arte contemporáneo, no. 04 (December 21, 2017): 77–85. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i04.78.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea una reflexión desde las prácticas de creación artísticas en la utilización y apropiación del chimó como elemento simbólico y matérico. En este caso, esta materia ha servido como vehículo creativo para proyectar procesos plásticos en el contexto del arte contemporáneo venezolano en distintos medios. En este sentido utilizo esta sustancia como soporte para construir un lenguaje plástico personal y experimental. Esta investigación se sustenta en un estudio histórico del chimó como materia originaria de nuestra cultura ancestral manifestada actualmente en algunos imagi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luin, Camilo, Dmitri Beliaev, and Sergei Vepretskii. "La cerámica estilo Códice del Museo Popol Vuh." Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 29, no. 1 (2024): 38–51. http://dx.doi.org/10.56522/bmchap.0070010290004.

Full text
Abstract:
El Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín, resguarda uno de los mayores atlas de arte prehispánico y colonial de Guatemala. Fue fundado por Jorge y Ella Castillo en el año 1977, quienes donaron su colección para que pudiera ser visitada por el público general e investigadores. Las instalaciones actuales situadas dentro del campus de dicho centro universitario fueron abiertas en 1997 y, dentro de su complejo cultural, se incluyen también el Museo Ixchel del Traje Indígena y el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez. En este artículo daremos a conocer los ejemplos de cerámica estilo C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrillo Álvarez, Indira. "Escenario multicultural: eclecticismo del mueble en La Habana del siglo XIX a partir de referentes conservados en museos de la ciudad." Res Mobilis 10, no. 13-2 (2021): 162–85. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-2.2021.162-185.

Full text
Abstract:
El Libre Comercio a Cuba con los mercados de otros países fue promulgado por Real Decreto en 1818. Específicamente La Habana, declarada oficialmente capital de la colonia desde 1589, sobresalió en este intercambio mercantil. El principal objetivo propuesto es demostrar que el contexto multicultural generado influyó también en la pluralidad de procedencias e improntas culturales que se expresaron en el mobiliario adoptado o desarrollado en La Habana en el siglo XIX. La aproximación se realiza desde el análisis de algunas piezas conservadas en museos de la ciudad con importantes colecciones de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barberena, Candy. "mirada al arte barroco del Museo de Arte Religioso Colonial (Ciudad de Panamá): el Señor de la Paciencia y la Humildad, la Inmaculada Concepción y santa Bárbara." Atrio. Revista de Historia del Arte, no. 28 (December 21, 2022): 98–119. http://dx.doi.org/10.46661/atrio.6878.

Full text
Abstract:
Es a partir de mediados del siglo XX cuando se comienza a redescubrir el legado artístico del periodo virreinal en Panamá y, por ende, toman auge disciplinas que emprenden investigaciones desde lo arqueológico, lo socio-religioso y lo etnográfico. La historiografía del arte panameño, a lo largo del periodo virreinal y, en especial, del arte realizado por los indígenas, presenta grandes vacíos. Este es el principal motivo del presente estudio, que dará pie a nuevas propuestas interpretativas en las simbologías e iconografías de las piezas de estilo barroco ubicadas en el Museo de Arte Religioso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarado Sánchez, Nelson Manuel. "Moros, San Francisco y los frailes en la serie de cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile." Franciscanum 62, no. 174 (2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.4887.

Full text
Abstract:
En el marco de los 800 años de la celebración del encuentro de San Francisco y el Sultán, convocado por la Orden Franciscana, el presente artículo pretende indagar sobre la concepción de la imagen del moro en la sociedad colonial y, particularmente reflejados en la serie de 54 cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile, confeccionada en el siglo XVII en un taller del Cuzco y cuyo destino fue el Convento homónimo para la formación y contemplación de los religiosos, que nos permite descubrir su representación.
 El moro representa el si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Crego, Juan, and Judith Martínez Estrada. "La técnica del fotograma sobre los objetos históricos como fuente de documentación y su presentación como obra artística." Documentación de las Ciencias de la Información 46, no. 1 (2023): 91–98. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.84604.

Full text
Abstract:
Espectros fragmentados es el cuerpo de trabajo fotográfico que interpreta los hallazgos en The Rocks, Sidney. Esta obra de la coautora de este estudio fue exhibida durante tres meses en el museo del descubrimiento de The Rocks. El trabajo explora la materialidad de los objetos y su reinterpretación. En este caso, los objetos usados son interpretados como grandes fotogramas de botellas y otros utensilios encontrados en las excavaciones del casco antiguo de Sidney. Estos objetos enterrados profundamente fueron hallados en buen estado de conservación. Son vestigios del pasado colonial que revelan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cabezas Baamonde, Laura. "Dioses disidentes. Formas de una religiosidad cuir en la escritura, el arte visual y la performance en América Latina." La Palabra, no. 42 (December 12, 2022): 1–17. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.n42.2022.14524.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito analizar el cruce entre religiosidades y sexualidades disidentes en cuatro experiencias estéticas contemporáneas de América Latina. Nos interesa exponer cómo el discurso religioso puede funcionar como un modo de experimentación estética que cuestiona y subvierte, llamativamente, el orden establecido. Para dar cuenta de esto, trabajaremos desde la crítica literaria y de artes visuales con los siguientes materiales: la muestra de arte del artista colombiano Carlos Motta en Buenos Aires y la incorporación de la teología indecente de Marcella Althus-Reid,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Museo de Arte Colonial de Caracas"

1

Faúndez, Morales Francisca Michelle. "Estudio en Torno a la Colección: Platería Colonial Femenina del Museo de Artes Decorativas." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101683.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kusonoky, Ricardo. "Stastny Mosberg, Francisco. Estudios de arte colonial. Volumen I. Edición a cargo de Sonia V. Rose y Juan Carlos Estenssoro. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Museo de Arte de Lima, 2013, 412 pp., ilustr." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122078.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Museo de Arte Colonial de Caracas"

1

Duarte, Carlos F. Quinta de Anauco, 1797-1997: Bicentenario. Asociación Venezolana Amigos del Arte Colonial, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miriam, Méndez-Plasencia, and Suárez García Margarita, eds. Museo de Arte Colonial. Editorial Letras Cubanas, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

1925-, Rauschenberg Robert, and Museo de Arte Contemporáneo de Caracas., eds. Rauschenberg: Museo de Arte Contemporaneo de Caracas, 1985. Rauschenberg Overseas Culture Interchange, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ricardo, Kusunoki, Wuffarden Luis Eduardo, and Barriga Calle Irma 1959-, eds. Arte colonial: Colección Museo de Arte de Lima. El Museo de Arte de Lima - MALI, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alicia, Dávila Munguía Carmen, Sigaut Nelly, and Casillas Hernández Eduwiges, eds. Museo de Arte Colonial de Morelia. El Colegio de Michoacán, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Roberto, Montero Castro, ed. Caracas Museum of Contemporary Art. Public Relations Dept. of Lagoven, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jorge, Luna Yepes, and Museo de Arte Colonial (Quito, Ecuador), eds. Breve catálogo del Museo de Arte Colonial. Fundación Amigos del Museo Nacional de Arte Colonial, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Botero, Fernando. Botero, dibujos, 1980-1985: Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. El Museo, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber: 25 años. El Museo, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Picasso, Pablo. Picasso: Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, marzo de 1987. El Museo, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Conference papers on the topic "Museo de Arte Colonial de Caracas"

1

Guerrero, Lorena. "Una mirada de diseño a los cubiertos tradicionales. Caso de estudio." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.65.g48.

Full text
Abstract:
Esta participación presenta el estudio de un par de atriles de platería de Nueva Granada, cuya elaboración data de la segunda mitad del siglo XVII. A lo largo de la investigación, realizamos reflexiones sobre cómo el análisis de estos artefactos, desde el punto de vista del diseño industrial, nos permite ver aspectos que otras disciplinas estudian de forma superficial, como la estrecha relación entre forma, función y producción de un objeto. El objetivo de la investigación ha sido comprender el contexto histórico de una sociedad a través del uso de sus objetos, su simbolismo y la dinámica de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!